SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSMISION DE DATOS
CLASIFICACION DE REDES
Universidad Politécnica
Amazónica
 Por alcance:
1. Red de área personal (PAN)
Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la
distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son
las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas
en un local de una sola planta con un par de ordenadores.
2. Red de área local (LAN).
Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las
empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local.
Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y
otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y
órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.
Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro
de cobertura.
3. Red de área de campus (CAN).
Vale, supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos
montar una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe
ser mayor a los 1000 metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las
universidades; las instalaciones de los parques tecnológicos, recintos
feriales y naves comerciales pueden superar perfectamente esa
superficie.
4. Red de área metropolitana (MAN)
Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios
metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse
cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en
grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un
operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra
óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un
espacio de unos 50 kilómetros.
5. Red de área amplia (WAN)
Red WlanSon las que suelen desplegar las empresas
proveedoras de Internet para cubrir las necesidades de conexión
de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.
6. Red de área de almacenamiento (SAN)
Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores
y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que
manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho
las empresas tecnológicas.
7. Red de área local virtual (VLAN)
Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de
forma física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica
(mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red
y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios
departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la
red VLAN.
 Por tipo de conexión (Medios guiados y medios no guiados) por
relación funcional:
Por tipo de conexión:
a) Medios guiados:
 Cable coaxial: Este cordón permite conducir electricidad y está
recubierto por una envoltura compuesta por varias capas, está
fabricado con conductores eléctricos como el aluminio o el cobre,
es un tipo de cable que se utiliza para transmitir señales de
electricidad de alta frecuencia.
 Cable de Par Trenzado: Un Par Trenzado consiste en 2 cables de
cobre aislado, los cuales están unidos entre sí de forma similar a
una estructura de ADN; esta forma trenzada se utiliza para
reducir la interferencia eléctrica entre dos o más pares de cobre o
bien interferencias del exterior.
 Fibra óptica: consiste un conducto generalmente de fibra de vidrio o silicio
que transmite impulsos luminosos normalmente emitidos por un láser o
LED. Las fibras utilizadas en telecomunicación a largas distancias son
siempre de vidrio; las de plásticos sólo son usadas en redes locales.
a) Medios no guiados:
 Microondas Terrestres: Están definidas como un tipo de onda
electromagnética, es una onda de corta longitud. Es usado
como enlace entre una empresa y un centro que funcione como
centro de conmutación del operador, o como un enlace entre
redes Lan.
 Satélites: Conocidas como microondas por satélite, manejan un
ancho de banda entre los 3 y los 30 Ghz, y son usados para
sistemas de televisión, transmisión telefónica a larga distancia y
punto a punto y redes privadas punto a punto, actúa como un
repetidor-amplificador y puede cubrir un amplio espacio de
espectro terrestre.
 Ondas de Radio: Las ondas de radio viajan a través de la
porción más baja de la atmósfera, abrazando a la tierra. Las
señales emanan en todas las direcciones desde la antena de
transmisión. La distancia depende de la cantidad de potencia en
la señal. Cuanto más grande es la potencia, más grande es la
distancia.
Por relación funcional:
 Cliente-Servidor: En este caso el servidor es una máquina
específica que usa un sistema operativo desarrollado
especialmente para este tipo de red. Las estaciones de trabajo
comparten recursos disponibles a partir de este servidor. La
ejecución de las tareas está dividida entre el cliente (o estación)
y el servidor. Este tipo de red proporciona un mejor rendimiento
y niveles de seguridad más adecuados para el trabajo
profesional en red.
 Par a par: Punto a punto (P2P) es un tipo de red donde todos
los equipos conectados pueden desempeñar el papel de
servidor y de estación de trabajo al mismo tiempo. En este caso,
si alguien quisiera compartir un recurso podría ofrecerlo a los
demás. Este es un tipo de red para trabajos simples, donde el
volumen de información intercambiado es pequeño y la
seguridad no es un factor crítico
 Por tecnología – Por topología física:
Por tecnología:
 RED DE BROADCAST: Son aquellas redes en las que la
transmisión de datos se realiza por un sólo canal de comunicación,
compartido entonces por todas las máquinas de la red.
 RED DE PUNTO A PUNTO: Son aquellas en las que existen
muchas conexiones entre parejas individuales de máquinas. Para
poder transmitir los paquetes desde una máquina a otra a veces
es necesario que éstos pasen por máquinas intermedias, siendo
obligado en tales casos un trazado de rutas mediante dispositivos
routers.
 RED DE ARBOL: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de
televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras
estructuras de redes que alcancen los hogares.
 RED DE MALLA: Esta involucra o se efectúa a través de redes
WAN, una red malla contiene múltiples caminos, si un camino falla
o está congestionado el tráfico, un paquete puede utilizar un
camino diferente hacia el destino.
 RED DE INTERCONEXION TOTAL: La solución de redes
permite a cada lugar individual encaminar datos en forma
directa a un sitio anfitrión (host) secundario o cualquier otro
lugar de la red del cliente, en lugar de transmitir por medio de
la casa matriz como redes de arquitectura de interconexión
radial.
 RED MULTIPUNTO: Se denominan redes multipunto a
aquellas en las cuales cada canal de datos se puede usar
para comunicarse con diversos nodos. En una red multipunto
solo existe una línea de comunicación cuyo uso esta
compartido por todas las terminales en la red. La información
fluye de forma bidireccional y es discernible para todas las
terminales de la red.
Por topología física:
 Bus: Utilizan un truncal único, todos los nodos se conectan
directamente a éste y comparten el medio.
 Anillo: Un nodo se conecta al próximo y el último al primero.
 Estrella: Todos los nodos se trasmiten a un punto central comun,
usualmente es un hub o switch.
 Estrella Extendida: Enlaza las estrellas conectadas a los
switches de estas a un swith central.
 Árbol: En la que los nodos están colocados en forma de árbol,
es parecida a una serie de redes en estrellas interconectadas
salvo en que no tiene un nodo central.
Por la direccionalidad de los datos:
 Símplex: Sólo permiten la transmisión en un sentido. Un ejemplo
típico es el caso de la fibra óptica; en estos casos se puede
recurrir a sistemas en anillo o con doble fibra para conseguir una
comunicación completa. Aunque en la actualidad ya existe la
posibilidad de enviar y recibir señal a través de una sola fibra
óptica pero en diferentes longitudes de onda.
 Dúplex (Full duplex): Un simple ilustración de un sistema de
comunicación full-duplex, la mayoría de los sistemas y redes de
comunicaciones modernos funcionan en modo dúplex
permitiendo canales de envío y recepción simultáneos. Podemos
conseguir esa simultaneidad de varias formas:
 Semi-dúplex (Half duplex): Es una conexión en la que los datos
fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo.
Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión
transmite uno después del otro.
Por grado de autentificación:
 Red Privada: Una red privada se definiría como una red que
puede usarla solo algunas personas y que están configuradas
con clave de acceso personal.
 Red de acceso público: Una red pública se define como una red
que puede usar cualquier persona y no como las redes que están
configuradas con clave de acceso personal. Es una red de
computadoras interconectados, capaz de compartir información y
que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación
geográfica
 Por grado de difusión – Por servicio o función:
Por grado de difusión:
 Intranet: Es una red de ordenadores privados que utiliza
tecnología Internet para compartir dentro de una organización
parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.
 Internet: Es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos
TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la
componen funcionen como una red lógica única, de alcance
mundial.
Por servicio o función:
 Una red comercial: Proporciona soporte e información para una
empresa u organización con ánimo de lucro.
 Una red educativa: Proporciona soporte e información para una
organización educativa dentro del ámbito del aprendizaje.
 Una red para el proceso de datos: Proporciona una interfaz para
intercomunicar equipos que vayan a realizar una función de
cómputo conjunta.
Clasificacion de redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOSDIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
Victor V-h
 
medios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadorasmedios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadoras
Isabel Chinchilla Cobain
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Comdat4
 
Tecnologías de transmisión de datos
Tecnologías de transmisión de datos Tecnologías de transmisión de datos
Tecnologías de transmisión de datos
HumbertoTorres19
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
lobi7o
 
Ensayo redes de computadora
Ensayo   redes de computadoraEnsayo   redes de computadora
Ensayo redes de computadora
guestb10810c
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
Iestp Instituto Superior
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
Diapositiva. Cable UTP.
Diapositiva. Cable UTP.Diapositiva. Cable UTP.
Diapositiva. Cable UTP.
jhoanacolmenares
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
edwinalb
 
Evolución de las redes wifi
Evolución de las redes wifiEvolución de las redes wifi
Evolución de las redes wifi
Oswaldo Samaniego Veloz
 
Diapositivas tipos de redes
Diapositivas tipos de redes Diapositivas tipos de redes
Diapositivas tipos de redes
kigs2010
 
Topologia red anillo
Topologia red anilloTopologia red anillo
Topologia red anillo
katerine calle
 
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Zoraida_Mena
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
Montañeros Burgaleses
 
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Manuel Fernandez Barcell
 
Tarjeta de red inalambrica
Tarjeta de red inalambricaTarjeta de red inalambrica
Tarjeta de red inalambrica
kelismargarita
 
Historia de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datosHistoria de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datos
David Escobar
 
Info vlan
Info vlanInfo vlan
Info vlan
1 2d
 
Téncicas de Conmutación
Téncicas de Conmutación Téncicas de Conmutación
Téncicas de Conmutación
David Emilio Mosquera valencia
 

La actualidad más candente (20)

DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOSDIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
 
medios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadorasmedios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadoras
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Tecnologías de transmisión de datos
Tecnologías de transmisión de datos Tecnologías de transmisión de datos
Tecnologías de transmisión de datos
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
 
Ensayo redes de computadora
Ensayo   redes de computadoraEnsayo   redes de computadora
Ensayo redes de computadora
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Diapositiva. Cable UTP.
Diapositiva. Cable UTP.Diapositiva. Cable UTP.
Diapositiva. Cable UTP.
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Evolución de las redes wifi
Evolución de las redes wifiEvolución de las redes wifi
Evolución de las redes wifi
 
Diapositivas tipos de redes
Diapositivas tipos de redes Diapositivas tipos de redes
Diapositivas tipos de redes
 
Topologia red anillo
Topologia red anilloTopologia red anillo
Topologia red anillo
 
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
 
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
 
Tarjeta de red inalambrica
Tarjeta de red inalambricaTarjeta de red inalambrica
Tarjeta de red inalambrica
 
Historia de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datosHistoria de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datos
 
Info vlan
Info vlanInfo vlan
Info vlan
 
Téncicas de Conmutación
Téncicas de Conmutación Téncicas de Conmutación
Téncicas de Conmutación
 

Similar a Clasificacion de redes

Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
johanra
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
TABITARIOSCHAVEZ
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadoras
Andrés Tovar
 
Redes de Informacion
Redes de InformacionRedes de Informacion
Redes de Informacion
Carlos Alberto Bertoni
 
TIPOS DE RED
TIPOS DE REDTIPOS DE RED
TIPOS DE RED
Oscar Taguacundo
 
Redes y sus tipos
Redes y sus tiposRedes y sus tipos
Redes y sus tipos
Cristian Castro
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Tipos de red
Tipos de redTipos de red
Tipos de red
Oscar Taguacundo
 
Redes
RedesRedes
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
karendom1228
 
Informatica 20%
Informatica 20%Informatica 20%
Informatica 20%
GeraldCharriz
 
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de RedesTRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
Jorge Paredes Toledo
 
Redes
RedesRedes
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Geraldin Pinilla Cuevas
 
Informática
 Informática Informática
Informática
marisol_
 
Clasificacion de-redes
Clasificacion de-redesClasificacion de-redes
Clasificacion de-redes
Yuceli Barturen Diaz
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
karendom1228
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redes
noebiolatto
 

Similar a Clasificacion de redes (20)

Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadoras
 
Redes de Informacion
Redes de InformacionRedes de Informacion
Redes de Informacion
 
TIPOS DE RED
TIPOS DE REDTIPOS DE RED
TIPOS DE RED
 
Redes y sus tipos
Redes y sus tiposRedes y sus tipos
Redes y sus tipos
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora
 
Tipos de red
Tipos de redTipos de red
Tipos de red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Informatica 20%
Informatica 20%Informatica 20%
Informatica 20%
 
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de RedesTRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Informática
 Informática Informática
Informática
 
Clasificacion de-redes
Clasificacion de-redesClasificacion de-redes
Clasificacion de-redes
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redes
 

Más de thalia margarita serrano diaz

Ip
IpIp
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
thalia margarita serrano diaz
 
Array bidimensionales
Array bidimensionalesArray bidimensionales
Array bidimensionales
thalia margarita serrano diaz
 
Ciclos
CiclosCiclos
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
thalia margarita serrano diaz
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
thalia margarita serrano diaz
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
thalia margarita serrano diaz
 
Vistas
VistasVistas
Lenguaje transact sql
Lenguaje transact sqlLenguaje transact sql
Lenguaje transact sql
thalia margarita serrano diaz
 
Tablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datosTablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datos
thalia margarita serrano diaz
 
Base de-datos-en-microsoft-sql-server
Base de-datos-en-microsoft-sql-serverBase de-datos-en-microsoft-sql-server
Base de-datos-en-microsoft-sql-server
thalia margarita serrano diaz
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
thalia margarita serrano diaz
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
thalia margarita serrano diaz
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
thalia margarita serrano diaz
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo de una b.d
Modelo de una b.dModelo de una b.d

Más de thalia margarita serrano diaz (20)

Ip
IpIp
Ip
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Array bidimensionales
Array bidimensionalesArray bidimensionales
Array bidimensionales
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Lenguaje transact sql
Lenguaje transact sqlLenguaje transact sql
Lenguaje transact sql
 
Tablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datosTablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datos
 
Base de-datos-en-microsoft-sql-server
Base de-datos-en-microsoft-sql-serverBase de-datos-en-microsoft-sql-server
Base de-datos-en-microsoft-sql-server
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelo de una b.d
Modelo de una b.dModelo de una b.d
Modelo de una b.d
 

Último

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

Clasificacion de redes

  • 1. TRANSMISION DE DATOS CLASIFICACION DE REDES Universidad Politécnica Amazónica
  • 2.  Por alcance: 1. Red de área personal (PAN) Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores. 2. Red de área local (LAN). Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina. Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.
  • 3. 3. Red de área de campus (CAN). Vale, supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos montar una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe ser mayor a los 1000 metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las universidades; las instalaciones de los parques tecnológicos, recintos feriales y naves comerciales pueden superar perfectamente esa superficie. 4. Red de área metropolitana (MAN) Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.
  • 4. 5. Red de área amplia (WAN) Red WlanSon las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país. 6. Red de área de almacenamiento (SAN) Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. 7. Red de área local virtual (VLAN) Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.
  • 5.  Por tipo de conexión (Medios guiados y medios no guiados) por relación funcional: Por tipo de conexión: a) Medios guiados:  Cable coaxial: Este cordón permite conducir electricidad y está recubierto por una envoltura compuesta por varias capas, está fabricado con conductores eléctricos como el aluminio o el cobre, es un tipo de cable que se utiliza para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia.  Cable de Par Trenzado: Un Par Trenzado consiste en 2 cables de cobre aislado, los cuales están unidos entre sí de forma similar a una estructura de ADN; esta forma trenzada se utiliza para reducir la interferencia eléctrica entre dos o más pares de cobre o bien interferencias del exterior.  Fibra óptica: consiste un conducto generalmente de fibra de vidrio o silicio que transmite impulsos luminosos normalmente emitidos por un láser o LED. Las fibras utilizadas en telecomunicación a largas distancias son siempre de vidrio; las de plásticos sólo son usadas en redes locales.
  • 6. a) Medios no guiados:  Microondas Terrestres: Están definidas como un tipo de onda electromagnética, es una onda de corta longitud. Es usado como enlace entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutación del operador, o como un enlace entre redes Lan.  Satélites: Conocidas como microondas por satélite, manejan un ancho de banda entre los 3 y los 30 Ghz, y son usados para sistemas de televisión, transmisión telefónica a larga distancia y punto a punto y redes privadas punto a punto, actúa como un repetidor-amplificador y puede cubrir un amplio espacio de espectro terrestre.  Ondas de Radio: Las ondas de radio viajan a través de la porción más baja de la atmósfera, abrazando a la tierra. Las señales emanan en todas las direcciones desde la antena de transmisión. La distancia depende de la cantidad de potencia en la señal. Cuanto más grande es la potencia, más grande es la distancia.
  • 7. Por relación funcional:  Cliente-Servidor: En este caso el servidor es una máquina específica que usa un sistema operativo desarrollado especialmente para este tipo de red. Las estaciones de trabajo comparten recursos disponibles a partir de este servidor. La ejecución de las tareas está dividida entre el cliente (o estación) y el servidor. Este tipo de red proporciona un mejor rendimiento y niveles de seguridad más adecuados para el trabajo profesional en red.  Par a par: Punto a punto (P2P) es un tipo de red donde todos los equipos conectados pueden desempeñar el papel de servidor y de estación de trabajo al mismo tiempo. En este caso, si alguien quisiera compartir un recurso podría ofrecerlo a los demás. Este es un tipo de red para trabajos simples, donde el volumen de información intercambiado es pequeño y la seguridad no es un factor crítico
  • 8.  Por tecnología – Por topología física: Por tecnología:  RED DE BROADCAST: Son aquellas redes en las que la transmisión de datos se realiza por un sólo canal de comunicación, compartido entonces por todas las máquinas de la red.  RED DE PUNTO A PUNTO: Son aquellas en las que existen muchas conexiones entre parejas individuales de máquinas. Para poder transmitir los paquetes desde una máquina a otra a veces es necesario que éstos pasen por máquinas intermedias, siendo obligado en tales casos un trazado de rutas mediante dispositivos routers.  RED DE ARBOL: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares.  RED DE MALLA: Esta involucra o se efectúa a través de redes WAN, una red malla contiene múltiples caminos, si un camino falla o está congestionado el tráfico, un paquete puede utilizar un camino diferente hacia el destino.
  • 9.  RED DE INTERCONEXION TOTAL: La solución de redes permite a cada lugar individual encaminar datos en forma directa a un sitio anfitrión (host) secundario o cualquier otro lugar de la red del cliente, en lugar de transmitir por medio de la casa matriz como redes de arquitectura de interconexión radial.  RED MULTIPUNTO: Se denominan redes multipunto a aquellas en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos. En una red multipunto solo existe una línea de comunicación cuyo uso esta compartido por todas las terminales en la red. La información fluye de forma bidireccional y es discernible para todas las terminales de la red.
  • 10. Por topología física:  Bus: Utilizan un truncal único, todos los nodos se conectan directamente a éste y comparten el medio.  Anillo: Un nodo se conecta al próximo y el último al primero.  Estrella: Todos los nodos se trasmiten a un punto central comun, usualmente es un hub o switch.  Estrella Extendida: Enlaza las estrellas conectadas a los switches de estas a un swith central.  Árbol: En la que los nodos están colocados en forma de árbol, es parecida a una serie de redes en estrellas interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.
  • 11. Por la direccionalidad de los datos:  Símplex: Sólo permiten la transmisión en un sentido. Un ejemplo típico es el caso de la fibra óptica; en estos casos se puede recurrir a sistemas en anillo o con doble fibra para conseguir una comunicación completa. Aunque en la actualidad ya existe la posibilidad de enviar y recibir señal a través de una sola fibra óptica pero en diferentes longitudes de onda.  Dúplex (Full duplex): Un simple ilustración de un sistema de comunicación full-duplex, la mayoría de los sistemas y redes de comunicaciones modernos funcionan en modo dúplex permitiendo canales de envío y recepción simultáneos. Podemos conseguir esa simultaneidad de varias formas:  Semi-dúplex (Half duplex): Es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro.
  • 12. Por grado de autentificación:  Red Privada: Una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.  Red de acceso público: Una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica
  • 13.  Por grado de difusión – Por servicio o función: Por grado de difusión:  Intranet: Es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.  Internet: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Por servicio o función:  Una red comercial: Proporciona soporte e información para una empresa u organización con ánimo de lucro.  Una red educativa: Proporciona soporte e información para una organización educativa dentro del ámbito del aprendizaje.  Una red para el proceso de datos: Proporciona una interfaz para intercomunicar equipos que vayan a realizar una función de cómputo conjunta.