SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN
DE LAS EMPRESAS
DOCENTE:KARINA ISABEL REYNA CARMONA.
INTEGRANTES:
 Saulo Hernández Chacón
 Sunnerahi Soto Morales
 Guadalupe del Carmen Pérez García
 Dulce Candy Pérez Bojorquez
INTRODUCCIÓN
 La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la
utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se
ofrecen en el mercado.
 La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias
primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores
productivos (básicamente trabajo y capital).
Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que
especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo,
debe adoptar una organización y una forma jurídica que le permita realizar contratos,
captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus derechos sobre los
bienes que produce.. Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del
entono los factores que emplea en la producción, tales como materias primas,
maquinaria y equipo, mano de obra, capital, etc.
 . El empresario es la persona que aporta el capital y realiza al mismo tiempo las propias
de la dirección: organizar, planificar y controlar. En muchos casos el origen de la
empresa está en una idea innovadora sobre los procesos y productos, de forma que el
empresario actúa como agente difusor del desarrollo económico.
 En este caso se encuentran unidas en una única figura el empresario-administradorPor
un lado, está la figura del inversionista, que asume los riesgos ligados a la promoción y
la innovación mediante la aportación de capital.
 Por otro lado, se consolida el papel del directivo profesional, especializado en la gestión
y administración de empresas

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU ACTIVIDAD
 Empresas Industriales
Son aquellas empresas en donde la actividad es la producción de bienes por medio de la transformación o
extracción de las materias primas. Se pueden clasificar como: extractivas, que se dedican a la extracción
de recursos naturales sean renovables o no. Las manufactureras, que son las que transforman las materias
primas en productos terminados. Estas últimas a su vez pueden ser: empresas que producen productos
para el consumidor final, y empresas que producen bienes de producción. Las agropecuarias, que tienen la
función de la explotación agrícola ganadera.
 Empresas Comerciales
Se trata de empresas intermediarias entre el productor y el consumidor en donde su principal función es la
compra y venta de productos terminados aptos para la comercialización.
Las empresas comerciales se pueden clasificar en:
 Mayoristas: realizan ventas a otras empresas en grandes volúmenes, pueden ser al menudeo o al
detalle.
 Menudeo: venden productos en grandes cantidades o en unidades para la reventa o para el
consumidor final.
 Minoristas o detallistas: venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final.
 Comisionistas: la venta es realizada a consignación en donde se percibe una ganancia o una comisión.
 Empresas de servicios
Son empresas que brindan servicios a la comunidad, pudiendo tener o no fines de lucro.
Se pueden clasificar a su vez en:
 Servicios públicos varios: comunicaciones, energía, agua
 Servicios privados varios: servicios administrativos, contables, jurídicos, entre otros.
 Transporte: de personas o mercaderías
 Turismo
 Instituciones financieras
 Educación
 Salud
 Finanzas y seguros
EMPRESAS DE SERVICIOS
Según la actividad, las empresas también se pueden calificar como:
 Empresas del sector primario, en que se relaciona con la transformación
de recursos naturales en productos primarios no elaborados, los que se
utilizan después como materia prima. Aquí podemos encontrar la
ganadería, agricultura, acuicultura, caza, pesca, silvicultura y apicultura.
 Empresas del sector secundario, en el que se transforma la materia
prima en productos de consumo o bienes de equipo que se pueden
utilizar también en otros ámbitos del mismo sector. En este sector
podemos hablar de industria, construcción, artesanía, obtención de
energía.
 Empresas del sector terciario, o sector servicios. Abarca todas las
actividades económicas relacionadas con los servicios materiales que
no producen bienes, y generalmente se ofrecen para satisfacer
necesidades de la población. Aquí podemos hablar de finanzas,
turismo, transporte, comercio, comunicaciones, hostelería, ocio,
espectáculos, administración pública o servicios públicos (de Estado o
iniciativa privada).
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN EL ORIGEN DEL
CAPITAL
las empresas en función de dónde procede el capital se puede dividir en
diferentes tipos:
 Públicas
Se trata de empresas en donde el capital pertenece al estado y en las que
se pretende satisfacer las necesidades sociales. Pueden ser centralizadas,
descentralizadas, estatales, mixtas y paraestatales.
 Privadas
Se trata de empresas en donde el capital es propiedad de inversionistas
privados y son lucrativas en su totalidad. El origen de capital es privado.
Pueden ser:
 Nacionales: el capital pertenece a inversionistas de un mismo país.
 Extranjeros: los inversionistas son nacionales y extranjeros
 Trasnacionales: se trata de capital de origen extranjero y las utilidades
las reinvierten en los países de origen.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN LA MAGNITUD DE LA
EMPRESA
con respecto a este criterio las empresas se pueden clasificar en:
Pequeñas, medianas o grandes, aunque generalmente hay una
diferenciación entre grandes empresas y pequeñas y medianas
empresas (pymes).
 Las empresas pequeñas pueden ser conocidas como:
 Pequeñas empresas su capital, ingresos y número de trabajadores
son reducidos, de hecho no trabajan más de 20 personas.
 Microempresas, con un capital, número de trabajadores e ingresos
en cuantías personales, de hecho no hay más de 10 personas entre
empleados y trabajadores.
 Famiempresas, en que la familia es el motor del negocio. Son
empresas familiares.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU FORMA JURÍDICA
teniendo en cuenta quién es titular de la empresa y la responsabilidad legal de los
propietarios de ésta, podemos hablar de:
 Empresas individuales, conformados por sólo una persona que puede responder frente a
terceros con sus bienes (autónomos) con responsabilidad ilimitada, o hasta el monto
aportado para la empresa, en empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL.
Hablamos de empresas familiares o pequeñas.
 Las cooperativas y organizaciones de economía social
 Sociedades o empresas societarias, que son las que se conforman por varias personas.
Son las empresas de sociedad colectiva, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad
anónima, sociedad comanditaria y sociedad de acciones simplificada SAS. Ver más en:
las diferentes formas jurídicas a adoptar.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU ÁMBITO
ESTATAL
las empresas en función a este aspecto pueden ser:
 Nacionales, si desarrollan la actividad en un solo país, el propio
 Multinacionales, que desarrollan actividades a la vez en varios países, suelen ser
empresas grandes
 Regionales, que desarrollan su actividad en una sola región
 Locales, están enfocadas a su propia localidad o a un terreno corto.
A su vez las organizaciones también pueden ser conocidas
 Como Financieras, las que se clasifican por el monto de su capital
 Por el personal ocupado, las pequeñas son de menos de 250 empleados, las
medianas entre 250 y 1000 empleados, la grande cuenta con más de 1000
empleados.
 Por las ventas, se determina el tamaño envase al monto de las ventas de las
empresas en el mercado
 Por la producción, se refiere al grado de maquinización que se da en el proceso
de producción.
CONCLUSIÓN
Los miembros del equipo del presente trabajo llegamos a la conclusión de que
formar una empresa necesitamos una serie de pasos y esta genera metas u objetivos
las cuales se van a realizar .Estas metas se alcanzaran con el buen manejo de los
recursos de la empresa.-Una empresa operando en forma organizada, combina la
técnica y los recursos para elaborar productos o prestar servicios con el objeto
recolocarlos en el mercado para obtener una ganancia.-En conclusión la empresa se
basa en los recursos económicos que tenga para implementar la misma, así como
tiene que estar acorde delos avances tecnológicos del momento, para así iniciar un
mejor desarrollo empresarial y así tomar un mejor manejo y rapidez en las diferentes
fuentes de ingreso
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.gestion.org/economia-
empresa/creacion-de-empresas/3985/la-
clasificacion-de-las-empresas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientorubysalazarygloria
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasyulithespinosa
 
Empresas, final
 Empresas, final Empresas, final
Empresas, finaldianagov
 
Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)deyvi199404_
 
Tipos de empresas.
Tipos de empresas.Tipos de empresas.
Tipos de empresas.andres_monta
 
Clasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giroClasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giro
Lely
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresasyazguerreroh
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresasyesikaduran
 
Tipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de EmpresasTipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de Empresas
TavoMile RuedaFlorez
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
Cristian Salazar C.
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasbrayanriosblogs
 
1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento
Jenny Urgiles
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
Denise Reynaud
 
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicodiidiizenteno
 
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresamarisol piña
 
Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.
Andrés Mayorga
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimiento
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresas clasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Empresas, final
 Empresas, final Empresas, final
Empresas, final
 
Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)
 
Tipos de empresas.
Tipos de empresas.Tipos de empresas.
Tipos de empresas.
 
Clasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giroClasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giro
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Tipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de EmpresasTipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de Empresas
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxico
 
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresa
 
Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.
 

Similar a Clasificación de las empresas'

la empresa y la calidad
la empresa y la calidad la empresa y la calidad
la empresa y la calidad
yoryinaboutros
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Nancy Cardenas
 
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividadinsucoppt
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresashu_vis
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
judith_monjaraz
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
zombierosales
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
Maarii Mtz
 
Trabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresaTrabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresa
DanielaVicentePinaya
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
fredyticuna
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
danielcancer93
 
empresas
empresasempresas
empresas
MARSHY LABK
 
Empresa y su clasificación
Empresa y su clasificaciónEmpresa y su clasificación
Empresa y su clasificaciónEkperezg
 
Trabajo juna pablo empresas...
Trabajo juna pablo empresas...Trabajo juna pablo empresas...
Trabajo juna pablo empresas...
juanp98
 
La empresa
La empresaLa empresa
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresaasklam
 

Similar a Clasificación de las empresas' (20)

la empresa y la calidad
la empresa y la calidad la empresa y la calidad
la empresa y la calidad
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Trabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresaTrabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Katiuska gonzalez
Katiuska gonzalezKatiuska gonzalez
Katiuska gonzalez
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
empresas
empresasempresas
empresas
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Adm empresa
Adm empresaAdm empresa
Adm empresa
 
Empresa y su clasificación
Empresa y su clasificaciónEmpresa y su clasificación
Empresa y su clasificación
 
Trabajo juna pablo empresas...
Trabajo juna pablo empresas...Trabajo juna pablo empresas...
Trabajo juna pablo empresas...
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Clasificación de las empresas'

  • 2. INTEGRANTES:  Saulo Hernández Chacón  Sunnerahi Soto Morales  Guadalupe del Carmen Pérez García  Dulce Candy Pérez Bojorquez
  • 3. INTRODUCCIÓN  La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.  La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital). Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y una forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce.. Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del entono los factores que emplea en la producción, tales como materias primas, maquinaria y equipo, mano de obra, capital, etc.  . El empresario es la persona que aporta el capital y realiza al mismo tiempo las propias de la dirección: organizar, planificar y controlar. En muchos casos el origen de la empresa está en una idea innovadora sobre los procesos y productos, de forma que el empresario actúa como agente difusor del desarrollo económico.  En este caso se encuentran unidas en una única figura el empresario-administradorPor un lado, está la figura del inversionista, que asume los riesgos ligados a la promoción y la innovación mediante la aportación de capital.  Por otro lado, se consolida el papel del directivo profesional, especializado en la gestión y administración de empresas 
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU ACTIVIDAD  Empresas Industriales Son aquellas empresas en donde la actividad es la producción de bienes por medio de la transformación o extracción de las materias primas. Se pueden clasificar como: extractivas, que se dedican a la extracción de recursos naturales sean renovables o no. Las manufactureras, que son las que transforman las materias primas en productos terminados. Estas últimas a su vez pueden ser: empresas que producen productos para el consumidor final, y empresas que producen bienes de producción. Las agropecuarias, que tienen la función de la explotación agrícola ganadera.  Empresas Comerciales Se trata de empresas intermediarias entre el productor y el consumidor en donde su principal función es la compra y venta de productos terminados aptos para la comercialización. Las empresas comerciales se pueden clasificar en:  Mayoristas: realizan ventas a otras empresas en grandes volúmenes, pueden ser al menudeo o al detalle.  Menudeo: venden productos en grandes cantidades o en unidades para la reventa o para el consumidor final.  Minoristas o detallistas: venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final.  Comisionistas: la venta es realizada a consignación en donde se percibe una ganancia o una comisión.
  • 5.  Empresas de servicios Son empresas que brindan servicios a la comunidad, pudiendo tener o no fines de lucro. Se pueden clasificar a su vez en:  Servicios públicos varios: comunicaciones, energía, agua  Servicios privados varios: servicios administrativos, contables, jurídicos, entre otros.  Transporte: de personas o mercaderías  Turismo  Instituciones financieras  Educación  Salud  Finanzas y seguros
  • 6. EMPRESAS DE SERVICIOS Según la actividad, las empresas también se pueden calificar como:  Empresas del sector primario, en que se relaciona con la transformación de recursos naturales en productos primarios no elaborados, los que se utilizan después como materia prima. Aquí podemos encontrar la ganadería, agricultura, acuicultura, caza, pesca, silvicultura y apicultura.  Empresas del sector secundario, en el que se transforma la materia prima en productos de consumo o bienes de equipo que se pueden utilizar también en otros ámbitos del mismo sector. En este sector podemos hablar de industria, construcción, artesanía, obtención de energía.  Empresas del sector terciario, o sector servicios. Abarca todas las actividades económicas relacionadas con los servicios materiales que no producen bienes, y generalmente se ofrecen para satisfacer necesidades de la población. Aquí podemos hablar de finanzas, turismo, transporte, comercio, comunicaciones, hostelería, ocio, espectáculos, administración pública o servicios públicos (de Estado o iniciativa privada).
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN EL ORIGEN DEL CAPITAL las empresas en función de dónde procede el capital se puede dividir en diferentes tipos:  Públicas Se trata de empresas en donde el capital pertenece al estado y en las que se pretende satisfacer las necesidades sociales. Pueden ser centralizadas, descentralizadas, estatales, mixtas y paraestatales.  Privadas Se trata de empresas en donde el capital es propiedad de inversionistas privados y son lucrativas en su totalidad. El origen de capital es privado. Pueden ser:  Nacionales: el capital pertenece a inversionistas de un mismo país.  Extranjeros: los inversionistas son nacionales y extranjeros  Trasnacionales: se trata de capital de origen extranjero y las utilidades las reinvierten en los países de origen.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN LA MAGNITUD DE LA EMPRESA con respecto a este criterio las empresas se pueden clasificar en: Pequeñas, medianas o grandes, aunque generalmente hay una diferenciación entre grandes empresas y pequeñas y medianas empresas (pymes).  Las empresas pequeñas pueden ser conocidas como:  Pequeñas empresas su capital, ingresos y número de trabajadores son reducidos, de hecho no trabajan más de 20 personas.  Microempresas, con un capital, número de trabajadores e ingresos en cuantías personales, de hecho no hay más de 10 personas entre empleados y trabajadores.  Famiempresas, en que la familia es el motor del negocio. Son empresas familiares.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU FORMA JURÍDICA teniendo en cuenta quién es titular de la empresa y la responsabilidad legal de los propietarios de ésta, podemos hablar de:  Empresas individuales, conformados por sólo una persona que puede responder frente a terceros con sus bienes (autónomos) con responsabilidad ilimitada, o hasta el monto aportado para la empresa, en empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Hablamos de empresas familiares o pequeñas.  Las cooperativas y organizaciones de economía social  Sociedades o empresas societarias, que son las que se conforman por varias personas. Son las empresas de sociedad colectiva, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad comanditaria y sociedad de acciones simplificada SAS. Ver más en: las diferentes formas jurídicas a adoptar.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU ÁMBITO ESTATAL las empresas en función a este aspecto pueden ser:  Nacionales, si desarrollan la actividad en un solo país, el propio  Multinacionales, que desarrollan actividades a la vez en varios países, suelen ser empresas grandes  Regionales, que desarrollan su actividad en una sola región  Locales, están enfocadas a su propia localidad o a un terreno corto. A su vez las organizaciones también pueden ser conocidas  Como Financieras, las que se clasifican por el monto de su capital  Por el personal ocupado, las pequeñas son de menos de 250 empleados, las medianas entre 250 y 1000 empleados, la grande cuenta con más de 1000 empleados.  Por las ventas, se determina el tamaño envase al monto de las ventas de las empresas en el mercado  Por la producción, se refiere al grado de maquinización que se da en el proceso de producción.
  • 11. CONCLUSIÓN Los miembros del equipo del presente trabajo llegamos a la conclusión de que formar una empresa necesitamos una serie de pasos y esta genera metas u objetivos las cuales se van a realizar .Estas metas se alcanzaran con el buen manejo de los recursos de la empresa.-Una empresa operando en forma organizada, combina la técnica y los recursos para elaborar productos o prestar servicios con el objeto recolocarlos en el mercado para obtener una ganancia.-En conclusión la empresa se basa en los recursos económicos que tenga para implementar la misma, así como tiene que estar acorde delos avances tecnológicos del momento, para así iniciar un mejor desarrollo empresarial y así tomar un mejor manejo y rapidez en las diferentes fuentes de ingreso