SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESAS
Es una unidad productiva
dedicada y organizada
para la explotación de
una actividad económica.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS
Las Empresas se clasifican:
* Según el sector de actividad
  según sectores económicos.
  según su tamaño.
  Según el origen del Capital.
  Según el ámbito del capital
  Según el destino de los beneficios
  según la forma jurídica
  según el pago de impuestos.
Según el sector de actividad

Empresas del sector primario: también denominado
extractivo, se caracterizan por tener una actividad de
explotación de materias primas:
agricultura, ganadería, avícola, petróleos, caza, etc.
Ejemplos:
Según el sector de actividad

Empresas del sector secundario o industrial: son
aquellas que se dedican al proceso de transformación
de materia prima: la maderera, la textil, la
construcción, etc.
Ejemplos:
Según el sector de actividad
Empresas de sector terciario: Es el sector económico que
engloba todas aquellas actividades económicas que abarca las
actividades relacionadas con los servicios materiales no productivo
de bienes.
Ejemplos:
Según sectores económicos
Empresas extractivas: Dedicadas a Explotar los Recursos
Naturales.
ejemplos:




Empresas de servicios: Son las que buscan prestar un
servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad.
ejemplos:
Según sectores económicos

Empresas Comerciales: Desarrolla la venta de
los productos terminados en la fábrica.
Ejemplos:


Empresas agropecuarias: Explotación del campo y sus
recursos.
Ejemplos:
Según sectores económicos

Empresas industriales: Transforma la materia prima en
un producto terminado.
Ejemplos:
Según el tamaño
Microempresa: Posee menos de 10 trabajadores.
Ejemplos:




Pequeña empresa: Maneja escaso capital. Su contabilidad es
sencilla, cuenta con menos de 50 empleados.
Ejemplos:
Según el tamaño
 Mediana empresa: Tiene de 50 a 250 empleados laborando, su
información contable es amplia y su producto solamente llega al
ámbito nacional.
Ejemplos:


Gran empresa: Es la de mayor organización, posee personal
técnico, profesional y especializado para cada actividad. Tiene
más de 250 empleados, y su producto abarca el mercado
internacional.
Ejemplos:
Según origen de capital
Empresa publica: Su capital proviene del Estado o Gobierno.
Ejemplos:



Empresa privada: Son aquellas en que el capital proviene de particulares.
Ejemplos:




empresa Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de
particulares.
Ejemplos:
Según el ámbito de actividad
   Empresas locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la
   misma localidad.
Ejemplos:




Empresas regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias
provincias o regiones.
Ejemplos:
Según el ámbito de actividad
Empresas nacionales: El radio de atención, es dentro del país normalmente
tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras.
Ejemplos:




Empresa multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y
explotan la actividad en diferentes países del mundo.
Ejemplos:
Según el destino de los beneficios
Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de
explotar y ganar más dinero a través de satisfacer necesidades.
Ejemplos:




Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más
importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la
comunidad.
Ejemplos:
Según la forma jurídica
Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o
Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias
actividades mercantiles.
Ejemplos: miscelánea venus, anagrama, tienda donde Rito

sociedad colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una
persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio,
y existe participación en la dirección o gestión de la empresa
Según la forma jurídica
Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para
satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los
cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en
algunos casos también proveedores y clientes de la empresa
Ejemplos:



Cardiocoop
Según la forma jurídica
COMANDITARIAS: Poseen dos tipos de socios los colectivos con la
característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya
responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado.
Ejemplos:
   Life Networks, Abcforovideo,

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Los socios propietarios
de éstas empresas tienen la característica de asumir una
responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o
patrimonio que aportan a la empresa.
Ejemplos:
   EME Ltda, Cootragas Ltda, Bioesteril Ltda
Según la forma jurídica
Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al
capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas
abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la
empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar
ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan.
Ejemplos:
Según el pago de Impuestos


Sucesiones Ilíquidas: Este grupo corresponde a las herencias que se
encuentran en proceso de liquidación.



 Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan
requisitos que exige la DIAN.
Ejemplos:
   Inmobiliaria Siglo XXI, La Muela.
Según el pago de Impuestos

  Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan
  las limitaciones del régimen simplificado, deben llevar
  organizadamente su contabilidad.
  Ejemplos: Copetrán, Cootracolta, Ferretería La Casita.

Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas con
capitales e ingresos compuestos en cuantías superiores a los miles de
millones de pesos. Son las más grandes del país.
  Ejemplos:
Presentado a:
                Ricardo padilla


               Presentado por :

        Yesika Andrea Duran Cárdenas
         Lina Marcela Chacon Torres




Universitaria de investigación y desarrollo (UDI)
       1F . Administración de Empresas
                      2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compañía de economia mixta
Compañía de economia mixtaCompañía de economia mixta
Compañía de economia mixtaMaiibe Rivera
 
Empresa.pptx
Empresa.pptxEmpresa.pptx
Mapa conceptual empresarial
Mapa conceptual empresarialMapa conceptual empresarial
Mapa conceptual empresarial
vicky montero
 
Tipos y modelos de empresa
Tipos y modelos  de empresaTipos y modelos  de empresa
Tipos y modelos de empresalina_ramirez11
 
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresasCuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresasPaola Salais
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
Victor Valenzuela Castillo
 
Tipos de empresas.
Tipos de empresas.Tipos de empresas.
Tipos de empresas.andres_monta
 
Diapositivas la empresa
Diapositivas la empresaDiapositivas la empresa
Diapositivas la empresaelizaros
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESHelem Alejandra
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
Isabel Mendez
 
Clasificación de las empresas'
Clasificación de las empresas'Clasificación de las empresas'
Clasificación de las empresas'
Saulo Hernández Chacón
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacionASIGNACIONUFT
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaSERGIO1552
 
Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)
Kelly Losijon
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
Maria Alejandra Camacho
 
Clasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en ColombiaClasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en Colombia
James Andres Carvajal Rocha
 
Sociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicionSociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicionkathom
 

La actualidad más candente (20)

Compañía de economia mixta
Compañía de economia mixtaCompañía de economia mixta
Compañía de economia mixta
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
Empresa.pptx
Empresa.pptxEmpresa.pptx
Empresa.pptx
 
Mapa conceptual empresarial
Mapa conceptual empresarialMapa conceptual empresarial
Mapa conceptual empresarial
 
Tipos y modelos de empresa
Tipos y modelos  de empresaTipos y modelos  de empresa
Tipos y modelos de empresa
 
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresasCuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
 
Tipos de empresas.
Tipos de empresas.Tipos de empresas.
Tipos de empresas.
 
Diapositivas la empresa
Diapositivas la empresaDiapositivas la empresa
Diapositivas la empresa
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
 
SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILES
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Clasificación de las empresas'
Clasificación de las empresas'Clasificación de las empresas'
Clasificación de las empresas'
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
 
Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 
Clasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en ColombiaClasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en Colombia
 
Sociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicionSociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicion
 

Similar a Clasificación de empresas

La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
ycedeno
 
empresas
empresasempresas
empresas
MARSHY LABK
 
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
Lauren Fernandez
 
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
rubhendesiderio
 
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresasHerramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresasivone-cristina2e
 
Emprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresasEmprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresasivone-cristina2e
 
Clasificasion de empresas
Clasificasion de empresasClasificasion de empresas
Clasificasion de empresasWilmer Chacon
 
Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.
Andrés Mayorga
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Pointvictorc
 
Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según...
Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según...Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según...
Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según...Jose Juan Ramos
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresasguestbc3657
 
La empresa
La empresaLa empresa
Clasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptxClasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptx
DiegoAndrsBedregal
 
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julioTrabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
sergioduqueyjulioleon
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Deisy Basto
 
Tipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresasTipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresas
Jane Sampedro
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Alexs0706
 

Similar a Clasificación de empresas (20)

La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
 
empresas
empresasempresas
empresas
 
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
 
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
 
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresasHerramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
 
Emprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresasEmprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresas
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Clasificasion de empresas
Clasificasion de empresasClasificasion de empresas
Clasificasion de empresas
 
Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
 
Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según...
Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según...Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según...
Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según...
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Clasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptxClasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptx
 
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julioTrabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
 
Administracion2
Administracion2Administracion2
Administracion2
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Tipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresasTipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresas
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
 

Clasificación de empresas

  • 1. EMPRESAS Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica.
  • 2. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS Las Empresas se clasifican: * Según el sector de actividad según sectores económicos. según su tamaño. Según el origen del Capital. Según el ámbito del capital Según el destino de los beneficios según la forma jurídica según el pago de impuestos.
  • 3. Según el sector de actividad Empresas del sector primario: también denominado extractivo, se caracterizan por tener una actividad de explotación de materias primas: agricultura, ganadería, avícola, petróleos, caza, etc. Ejemplos:
  • 4. Según el sector de actividad Empresas del sector secundario o industrial: son aquellas que se dedican al proceso de transformación de materia prima: la maderera, la textil, la construcción, etc. Ejemplos:
  • 5. Según el sector de actividad Empresas de sector terciario: Es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que abarca las actividades relacionadas con los servicios materiales no productivo de bienes. Ejemplos:
  • 6. Según sectores económicos Empresas extractivas: Dedicadas a Explotar los Recursos Naturales. ejemplos: Empresas de servicios: Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad. ejemplos:
  • 7. Según sectores económicos Empresas Comerciales: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Ejemplos: Empresas agropecuarias: Explotación del campo y sus recursos. Ejemplos:
  • 8. Según sectores económicos Empresas industriales: Transforma la materia prima en un producto terminado. Ejemplos:
  • 9. Según el tamaño Microempresa: Posee menos de 10 trabajadores. Ejemplos: Pequeña empresa: Maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados. Ejemplos:
  • 10. Según el tamaño Mediana empresa: Tiene de 50 a 250 empleados laborando, su información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional. Ejemplos: Gran empresa: Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado para cada actividad. Tiene más de 250 empleados, y su producto abarca el mercado internacional. Ejemplos:
  • 11. Según origen de capital Empresa publica: Su capital proviene del Estado o Gobierno. Ejemplos: Empresa privada: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. Ejemplos: empresa Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares. Ejemplos:
  • 12. Según el ámbito de actividad Empresas locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad. Ejemplos: Empresas regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones. Ejemplos:
  • 13. Según el ámbito de actividad Empresas nacionales: El radio de atención, es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras. Ejemplos: Empresa multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo. Ejemplos:
  • 14. Según el destino de los beneficios Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero a través de satisfacer necesidades. Ejemplos: Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad. Ejemplos:
  • 15. Según la forma jurídica Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles. Ejemplos: miscelánea venus, anagrama, tienda donde Rito sociedad colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa
  • 16. Según la forma jurídica Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa Ejemplos: Cardiocoop
  • 17. Según la forma jurídica COMANDITARIAS: Poseen dos tipos de socios los colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado. Ejemplos: Life Networks, Abcforovideo, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa. Ejemplos: EME Ltda, Cootragas Ltda, Bioesteril Ltda
  • 18. Según la forma jurídica Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan. Ejemplos:
  • 19. Según el pago de Impuestos Sucesiones Ilíquidas: Este grupo corresponde a las herencias que se encuentran en proceso de liquidación. Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos que exige la DIAN. Ejemplos: Inmobiliaria Siglo XXI, La Muela.
  • 20. Según el pago de Impuestos Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado, deben llevar organizadamente su contabilidad. Ejemplos: Copetrán, Cootracolta, Ferretería La Casita. Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas con capitales e ingresos compuestos en cuantías superiores a los miles de millones de pesos. Son las más grandes del país. Ejemplos:
  • 21. Presentado a: Ricardo padilla Presentado por : Yesika Andrea Duran Cárdenas Lina Marcela Chacon Torres Universitaria de investigación y desarrollo (UDI) 1F . Administración de Empresas 2012