SlideShare una empresa de Scribd logo
Claustrofobia
Los síntomas de claustrofobia se producen cuando la persona se encuentra en un espacio
cerrado, como puede ser un ascensor, un túnel, una habitación pequeña, etc. En estas
situaciones la persona presenta de manera brusca síntomas tales como: inquietud, ansiedad,
sudoración, llanto, aumento de la frecuencia cardíaca o de la respiración. También algunas
personas sienten que se ahogan en espacios cerrados y tienen la necesidad de abandonar o
huir del lugar lo antes posible.
Muchas personas pueden en algún momento de su vida sufrir sensación o miedo
claustrofóbico, pero solo del 4% al 8% sufren esta fobia de manera regular. Esta patología está
clasificada dentro de las fobias específicas de forma grave, lo que puede provocar ataques de
pánico o crisis de angustia cuando entran en un ascensor o se quedan atrapados en un lugar
cerrado.
Como la mayoría de las fobias la claustrofobia es irracional y el pensamiento racional, por lo
general, no lo puede curar. Esto quiere decir que a pesar de que una persona sabe que un
espacio cerrado en particular no representa ningún peligro de manera racional, aun sabiéndolo
puede llegar a tener pánico extremo cuando está en dicho espacio cerrado y la situación puede
empeorar hasta llegar a presentar un ataque de pánico.
Tanto la claustrofobia como la mayoría de las fobias se pueden resolver aplicando la
Regulación Emocional y la experiencia nos indica que normalmente basta una sólo sesión, en
la mayoría de los casos, para superarla de manera definitiva. Podemos afirmar que la
Regulación Emocional para las fobias tiene el éxito asegurado y muchos testimonios que
tenemos así lo pueden confirmar.

Más contenido relacionado

Similar a Claustrofobia - Regulación Emocional (20)

C:\fakepath\fobias
C:\fakepath\fobiasC:\fakepath\fobias
C:\fakepath\fobias
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
2.5.2 agorafobia
2.5.2 agorafobia2.5.2 agorafobia
2.5.2 agorafobia
 
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosProceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
 
Trabajo de fobias
Trabajo de fobiasTrabajo de fobias
Trabajo de fobias
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Interes
InteresInteres
Interes
 
La fobia
La fobiaLa fobia
La fobia
 
¿Que son las fobias?
¿Que son las fobias?¿Que son las fobias?
¿Que son las fobias?
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
 
Noemí Sáez. Fobias
Noemí Sáez. FobiasNoemí Sáez. Fobias
Noemí Sáez. Fobias
 
Laa claustrofobia como transtorno de ansiedad
Laa claustrofobia como transtorno de ansiedadLaa claustrofobia como transtorno de ansiedad
Laa claustrofobia como transtorno de ansiedad
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
ATAQUE DE PÁNICO.pptx
ATAQUE DE PÁNICO.pptxATAQUE DE PÁNICO.pptx
ATAQUE DE PÁNICO.pptx
 

Más de Regulación Emocional TIPI

Más de Regulación Emocional TIPI (13)

Salud 2.0 - Vicenç Robert
Salud 2.0 - Vicenç RobertSalud 2.0 - Vicenç Robert
Salud 2.0 - Vicenç Robert
 
Regulación Emocional TIPI.pptx
Regulación Emocional TIPI.pptxRegulación Emocional TIPI.pptx
Regulación Emocional TIPI.pptx
 
Diplomas_Regulación_Emocional_TIPI.pdf
Diplomas_Regulación_Emocional_TIPI.pdfDiplomas_Regulación_Emocional_TIPI.pdf
Diplomas_Regulación_Emocional_TIPI.pdf
 
Regulación Emocional = Bienestar.pdf
Regulación Emocional = Bienestar.pdfRegulación Emocional = Bienestar.pdf
Regulación Emocional = Bienestar.pdf
 
Luc Nicon Regulación Emocional TIPI.pdf
Luc Nicon Regulación Emocional TIPI.pdfLuc Nicon Regulación Emocional TIPI.pdf
Luc Nicon Regulación Emocional TIPI.pdf
 
Vicenç_Robert_Pro_ Direct.pdf
Vicenç_Robert_Pro_ Direct.pdfVicenç_Robert_Pro_ Direct.pdf
Vicenç_Robert_Pro_ Direct.pdf
 
Vicenç_Robert_Pro_Emotion.pdf
Vicenç_Robert_Pro_Emotion.pdfVicenç_Robert_Pro_Emotion.pdf
Vicenç_Robert_Pro_Emotion.pdf
 
Regulacion­ Emocional
Regulacion­ EmocionalRegulacion­ Emocional
Regulacion­ Emocional
 
Higiene Emocional
Higiene EmocionalHigiene Emocional
Higiene Emocional
 
Regulació Emocional TIPI
Regulació Emocional TIPIRegulació Emocional TIPI
Regulació Emocional TIPI
 
Regulació Emocional (RE)
Regulació Emocional (RE)Regulació Emocional (RE)
Regulació Emocional (RE)
 
Vicenç Robert TIPI - Regulación Emocional (castellano)
Vicenç Robert TIPI - Regulación Emocional (castellano)Vicenç Robert TIPI - Regulación Emocional (castellano)
Vicenç Robert TIPI - Regulación Emocional (castellano)
 
Integracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOA
Integracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOAIntegracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOA
Integracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOA
 

Último

GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (11)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 

Claustrofobia - Regulación Emocional

  • 1. Claustrofobia Los síntomas de claustrofobia se producen cuando la persona se encuentra en un espacio cerrado, como puede ser un ascensor, un túnel, una habitación pequeña, etc. En estas situaciones la persona presenta de manera brusca síntomas tales como: inquietud, ansiedad, sudoración, llanto, aumento de la frecuencia cardíaca o de la respiración. También algunas personas sienten que se ahogan en espacios cerrados y tienen la necesidad de abandonar o huir del lugar lo antes posible. Muchas personas pueden en algún momento de su vida sufrir sensación o miedo claustrofóbico, pero solo del 4% al 8% sufren esta fobia de manera regular. Esta patología está clasificada dentro de las fobias específicas de forma grave, lo que puede provocar ataques de pánico o crisis de angustia cuando entran en un ascensor o se quedan atrapados en un lugar cerrado. Como la mayoría de las fobias la claustrofobia es irracional y el pensamiento racional, por lo general, no lo puede curar. Esto quiere decir que a pesar de que una persona sabe que un espacio cerrado en particular no representa ningún peligro de manera racional, aun sabiéndolo puede llegar a tener pánico extremo cuando está en dicho espacio cerrado y la situación puede empeorar hasta llegar a presentar un ataque de pánico. Tanto la claustrofobia como la mayoría de las fobias se pueden resolver aplicando la Regulación Emocional y la experiencia nos indica que normalmente basta una sólo sesión, en la mayoría de los casos, para superarla de manera definitiva. Podemos afirmar que la Regulación Emocional para las fobias tiene el éxito asegurado y muchos testimonios que tenemos así lo pueden confirmar.