SlideShare una empresa de Scribd logo
IV CONGRESO DE SALUD Y ECOLOGÍA
ENCUESTAS
El término fobias, deriva del griego antiguo Fobos, significa  pánico, la personificación del miedo.  Una fobia es un miedo  intenso  y  desproporcionado  ante objetos o situaciones concretas.   ¿Qué son las fobias?
Miedo y Fobia.  ¿Cuál es la diferencia? Miedo  Temor obsesionante y angustioso, generalmente sin fundamento, por lo que se dice que es irracional.  Fobia   Reacción natural ante algún peligro.
Signos de Alarma. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de las Fobias Según el manual de diagnostico de los trastornos mentales (DSM-IV), las fobias son consideradas dentro de los Trastornos de ansiedad.  Las categorías son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
> Crisis De Angustia :  Se caracteriza por la aparición repentina de síntomas de aprensión, el miedo pavoroso o terror acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente.  Criterios: * Signos de Alarma …  * Sensación de atragantamiento * Inestabilidad  * Sensación de irrealidad * Miedo a perder el control * Miedo a morir
> Agorafobia : El miedo a los espacios públicos. Se origina cuando la persona afectada teme cualquier lugar o situación en la que se siente desprotegida entre la multitud, por lo que huye inmediatamente a un lugar considerado por ella misma como "seguro“. Otros  temores: * Espacios abiertos * Lo desconocido * Emociones Fuertes * Cambios de rutina
Criterios para el diagnóstico de agorafobia: * Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde sea especialmente difícil escapar o en el caso de que aparezca una crisis de ansiedad inesperada. * Se evitan esta clase de situaciones por temor de que aparezca una crisis de angustia .
> Fobia específica :  Temor persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos.  5 Subtipos: * Animal * Ambiental * Situacional * Sangre/Inyecciones/daño * Otros tipos (enfermedades,  acciones, etc…)
Criterios para el diagnóstico de fobia específica:  * La exposición al objeto o situación fóbica provoca casi siempre una respuesta inmediata de ansiedad … * La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.  * La situación fóbica se evita o se soporta a costa de una gran ansiedad.  * El temor al objeto/situación/animal puede interferir con la vida cotidiana de la persona.
> Fobia social :  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento :  Lo importante para iniciar un tratamiento es que la persona acepte que padece una enfermedad y que esta no le permite desenvolverse con normalidad en su vida cotidiana.
Es un proceso de resolución de problemas basado en una experiencia de aprendizaje. El paciente, con la ayuda y colaboración del terapeuta, aprende a descubrir y modificar las distorsiones cognitivas e ideas disfuncionales que mantienen su sintomatología.  > Terapia Cognitivo-Conductual :
* Programación;  se refiere a nuestra aptitud para producir y aplicar programas de comportamiento.  *  Neuro;  se refiere a las percepciones sensoriales que determinan nuestro estado emocional subjetivo.  * Lingüístico; se refiere a los medios de comunicación humana, tanto verbal como no verbal.  > Programación Neurolingüística (PNL):
EJEMPLOS DE  F O B I A S :
Claustrofobia Miedo intenso a los lugares cerrados.  El Manual diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales,  la clasifica dentro de los Trastornos de ansiedad como una Fobia Específica, es decir, un miedo intenso y específico a situaciones y objetos concretos.
Necrofobia El término se deriva del griego “negros” (cadáver) y “phobos” (miedo).   Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a la muerte o a las cosas muertas. También se conoce como tanatofobia.  Necrofobia es el miedo a la muerte, a las cosas muertas, así como a ciertas cosas asociadas a la muerte.
Aerofobia Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a volar en aviones por temor a que estos se accidenten.  Existen diversos grados de aerofobia. De hecho, se calcula que sólo el 5% de los pasajeros abordan el avión sin temores de ningún tipo. Normalmente, muchas personas experimentan una ligera inquietud al subirse al avión, y ésta suele disiparse después del despegue.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
RMZ14
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
xolito1
 
La fobia.
La fobia.La fobia.
La fobia.
Anielska
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
JosemaMontes
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Phobia
PhobiaPhobia
Phobia
Sudhir Shahi
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
Benício Araújo
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN NIÑOS.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN NIÑOS.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN NIÑOS.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN NIÑOS.pptx
Luis Fernando
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
Gaby Ríos
 
Trastornos de Ansiedda III
Trastornos de Ansiedda IIITrastornos de Ansiedda III
Trastornos de Ansiedda IIIMoises Pacheco
 
Presentación de Fobia
Presentación de FobiaPresentación de Fobia
Presentación de Fobia
César E. Concepción
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Mediadores Interculturales
 
Crisis de angustia
Crisis de angustiaCrisis de angustia
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Trastorno de panico
Trastorno de panicoTrastorno de panico
Trastorno de panicoUCV
 

La actualidad más candente (20)

Fobias expo psiquiatria
Fobias expo psiquiatriaFobias expo psiquiatria
Fobias expo psiquiatria
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
La fobia.
La fobia.La fobia.
La fobia.
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Phobia
PhobiaPhobia
Phobia
 
Phobias
PhobiasPhobias
Phobias
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN NIÑOS.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN NIÑOS.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN NIÑOS.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN NIÑOS.pptx
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)
 
Trastornos de Ansiedda III
Trastornos de Ansiedda IIITrastornos de Ansiedda III
Trastornos de Ansiedda III
 
Presentación de Fobia
Presentación de FobiaPresentación de Fobia
Presentación de Fobia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Crisis de angustia
Crisis de angustiaCrisis de angustia
Crisis de angustia
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Trastorno de panico
Trastorno de panicoTrastorno de panico
Trastorno de panico
 

Destacado

Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]
guestba5d7a
 
Fobias
FobiasFobias
Trabajo de fobias
Trabajo de fobiasTrabajo de fobias
Trabajo de fobiasatiniaire
 
Tipos de fobias
Tipos de fobiasTipos de fobias
Tipos de fobias
Loreto Garrido
 
Tipos de fobias
Tipos de fobiasTipos de fobias
Tipos de fobias
Arely Rivera
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
jhonvidalmd
 
Diapositivas asperger
Diapositivas aspergerDiapositivas asperger
Diapositivas aspergerfatimaceci
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
FobiasFobias

Destacado (12)

Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]
 
Asperger ppt
Asperger pptAsperger ppt
Asperger ppt
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Trabajo de fobias
Trabajo de fobiasTrabajo de fobias
Trabajo de fobias
 
Tipos de fobias
Tipos de fobiasTipos de fobias
Tipos de fobias
 
Tipos de fobias
Tipos de fobiasTipos de fobias
Tipos de fobias
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Diapositivas asperger
Diapositivas aspergerDiapositivas asperger
Diapositivas asperger
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Fobia
FobiaFobia
Fobia
 

Similar a Fobias

fobias sociales y especificas
fobias sociales y especificasfobias sociales y especificas
fobias sociales y especificas
Julio Saavedra
 
La fobia
La fobiaLa fobia
La fobia
Girasol Kenta
 
Trastornos de ansiedad inma y raquel
Trastornos de ansiedad inma y raquelTrastornos de ansiedad inma y raquel
Trastornos de ansiedad inma y raquel
filosofboig
 
Fobias expo flor sauceda
Fobias expo flor saucedaFobias expo flor sauceda
Fobias expo flor sauceda
flor sauceda
 
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosProceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosSHAKAROON
 
Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
CristalRoca
 
Interes
InteresInteres
Interesma-102
 
DN11_U3_A26_OGY
DN11_U3_A26_OGYDN11_U3_A26_OGY
DN11_U3_A26_OGYyessik7
 
¿Que son las fobias?
¿Que son las fobias?¿Que son las fobias?
¿Que son las fobias?
Genaro Hernandez
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedadbarb
 
Saucedoguajardo diana mo1_s3al6
Saucedoguajardo diana mo1_s3al6Saucedoguajardo diana mo1_s3al6
Saucedoguajardo diana mo1_s3al6
Diana Saucedo
 
Fobia social y específicas
Fobia social y específicasFobia social y específicas
Fobia social y específicas
Miguel Ortigosa
 
trastornosdelaansiedad-130408094222-phpapp02.pdf
trastornosdelaansiedad-130408094222-phpapp02.pdftrastornosdelaansiedad-130408094222-phpapp02.pdf
trastornosdelaansiedad-130408094222-phpapp02.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Noemí Sáez. Fobias
Noemí Sáez. FobiasNoemí Sáez. Fobias
Noemí Sáez. Fobias
Aidaprofesora
 
TRANSTORNOS POR ANSIEDAD.pptx
TRANSTORNOS POR ANSIEDAD.pptxTRANSTORNOS POR ANSIEDAD.pptx
TRANSTORNOS POR ANSIEDAD.pptx
MaraEstephanieGordon
 
Trastornos ansiosos
Trastornos ansiososTrastornos ansiosos
Trastornos ansiosos
nelsoncutu
 

Similar a Fobias (20)

fobias sociales y especificas
fobias sociales y especificasfobias sociales y especificas
fobias sociales y especificas
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
La fobia
La fobiaLa fobia
La fobia
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Trastornos de ansiedad inma y raquel
Trastornos de ansiedad inma y raquelTrastornos de ansiedad inma y raquel
Trastornos de ansiedad inma y raquel
 
Fobias expo flor sauceda
Fobias expo flor saucedaFobias expo flor sauceda
Fobias expo flor sauceda
 
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosProceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
 
Patologia general expo
Patologia general expoPatologia general expo
Patologia general expo
 
Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
 
Interes
InteresInteres
Interes
 
DN11_U3_A26_OGY
DN11_U3_A26_OGYDN11_U3_A26_OGY
DN11_U3_A26_OGY
 
¿Que son las fobias?
¿Que son las fobias?¿Que son las fobias?
¿Que son las fobias?
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedad
 
Saucedoguajardo diana mo1_s3al6
Saucedoguajardo diana mo1_s3al6Saucedoguajardo diana mo1_s3al6
Saucedoguajardo diana mo1_s3al6
 
Fobia social y específicas
Fobia social y específicasFobia social y específicas
Fobia social y específicas
 
trastornosdelaansiedad-130408094222-phpapp02.pdf
trastornosdelaansiedad-130408094222-phpapp02.pdftrastornosdelaansiedad-130408094222-phpapp02.pdf
trastornosdelaansiedad-130408094222-phpapp02.pdf
 
Noemí Sáez. Fobias
Noemí Sáez. FobiasNoemí Sáez. Fobias
Noemí Sáez. Fobias
 
TRANSTORNOS POR ANSIEDAD.pptx
TRANSTORNOS POR ANSIEDAD.pptxTRANSTORNOS POR ANSIEDAD.pptx
TRANSTORNOS POR ANSIEDAD.pptx
 
Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
 
Trastornos ansiosos
Trastornos ansiososTrastornos ansiosos
Trastornos ansiosos
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Fobias

  • 1. IV CONGRESO DE SALUD Y ECOLOGÍA
  • 3. El término fobias, deriva del griego antiguo Fobos, significa pánico, la personificación del miedo. Una fobia es un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas. ¿Qué son las fobias?
  • 4. Miedo y Fobia. ¿Cuál es la diferencia? Miedo Temor obsesionante y angustioso, generalmente sin fundamento, por lo que se dice que es irracional. Fobia Reacción natural ante algún peligro.
  • 5.
  • 6.
  • 7. > Crisis De Angustia : Se caracteriza por la aparición repentina de síntomas de aprensión, el miedo pavoroso o terror acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente. Criterios: * Signos de Alarma … * Sensación de atragantamiento * Inestabilidad * Sensación de irrealidad * Miedo a perder el control * Miedo a morir
  • 8. > Agorafobia : El miedo a los espacios públicos. Se origina cuando la persona afectada teme cualquier lugar o situación en la que se siente desprotegida entre la multitud, por lo que huye inmediatamente a un lugar considerado por ella misma como "seguro“. Otros temores: * Espacios abiertos * Lo desconocido * Emociones Fuertes * Cambios de rutina
  • 9. Criterios para el diagnóstico de agorafobia: * Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde sea especialmente difícil escapar o en el caso de que aparezca una crisis de ansiedad inesperada. * Se evitan esta clase de situaciones por temor de que aparezca una crisis de angustia .
  • 10. > Fobia específica : Temor persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos. 5 Subtipos: * Animal * Ambiental * Situacional * Sangre/Inyecciones/daño * Otros tipos (enfermedades, acciones, etc…)
  • 11. Criterios para el diagnóstico de fobia específica: * La exposición al objeto o situación fóbica provoca casi siempre una respuesta inmediata de ansiedad … * La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional. * La situación fóbica se evita o se soporta a costa de una gran ansiedad. * El temor al objeto/situación/animal puede interferir con la vida cotidiana de la persona.
  • 12.
  • 13. Tratamiento : Lo importante para iniciar un tratamiento es que la persona acepte que padece una enfermedad y que esta no le permite desenvolverse con normalidad en su vida cotidiana.
  • 14. Es un proceso de resolución de problemas basado en una experiencia de aprendizaje. El paciente, con la ayuda y colaboración del terapeuta, aprende a descubrir y modificar las distorsiones cognitivas e ideas disfuncionales que mantienen su sintomatología. > Terapia Cognitivo-Conductual :
  • 15. * Programación; se refiere a nuestra aptitud para producir y aplicar programas de comportamiento. * Neuro; se refiere a las percepciones sensoriales que determinan nuestro estado emocional subjetivo. * Lingüístico; se refiere a los medios de comunicación humana, tanto verbal como no verbal. > Programación Neurolingüística (PNL):
  • 16. EJEMPLOS DE F O B I A S :
  • 17. Claustrofobia Miedo intenso a los lugares cerrados. El Manual diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, la clasifica dentro de los Trastornos de ansiedad como una Fobia Específica, es decir, un miedo intenso y específico a situaciones y objetos concretos.
  • 18. Necrofobia El término se deriva del griego “negros” (cadáver) y “phobos” (miedo). Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a la muerte o a las cosas muertas. También se conoce como tanatofobia. Necrofobia es el miedo a la muerte, a las cosas muertas, así como a ciertas cosas asociadas a la muerte.
  • 19. Aerofobia Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a volar en aviones por temor a que estos se accidenten. Existen diversos grados de aerofobia. De hecho, se calcula que sólo el 5% de los pasajeros abordan el avión sin temores de ningún tipo. Normalmente, muchas personas experimentan una ligera inquietud al subirse al avión, y ésta suele disiparse después del despegue.

Notas del editor

  1. También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo. Es un temor injustificado sobre objetos o situaciones externas pero desplazadas de otro miedo interno.
  2. Es muy importante saber diferenciar entre ambas conceptos ya que pueden ser confundidos con mucha regularidad. Ambos provocan sentimientos intensos, pero lo más característico es que las fobias siempre son irracionales.
  3. pánico, elevación de la frecuencia cardiaca, sudoración, escalofríos, sofocaciones y temblores, sensación de ahogo o falta de aliento, opresión o malestar toráxico, náuseas, molestias abdominales, mareo o desmayo, miedo a perder el control y, en algunos casos, a morir, sensación de entumecimiento u hormigueo en las extremidades
  4. Para diagnosticar a una persona de crisis de angustia se deben cumplir una serie de criterios. La aparición temporal y aislada de miedo o malestar intenso acompañada de 4 ó más de los anteriores síntomas que se inician bruscamente y alcanzan su máximo apogeo en los primeros 10 minutos, será diagnosticado como crisis de angustia.
  5. El agorafóbico tiende a evitar situaciones potencialmente ansiógenas como: salir de casa, usar transportes públicos, ir de compras, comer en restaurantes, entrar al cine, hacer deporte, viajar, estar en lugares públicos, áreas amplias, etc; lo que generalmente presenta un grave problema en su vida, ya que casi nunca deja su hogar; y al hacerlo, generalmente presenta una gran cantidad de ansiedad causada por el pánico .
  6. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia (...) las situaciones fóbicas se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar
  7. … que puede tomar la forma de crisis de angustia situacional relacionada con una situación determinada.
  8. Las fobias pueden tratarse de diversos métodos […] En ese caso, puede recurrir a un especialista para que aborde alguno de los tipos de tratamientos que existen para contrarrestar el mal.
  9. El objetivo es contribuir al tratamiento de la depresión a través de la identificación y modificación de las distorsiones cognitivas que mantienen los síntomas, empleando una técnica de corta duración, comparada con los procesos clásicos de intervención psicoanalítica que suelen ser muy extensos. En el caso particular que aquí se trata, la terapia cognitivo-conductual se encuentra en un rango de 15 a 25 semanas de duración que requiere de reuniones terapéuticas una vez cada semana. Es un modelo de intervención o tratamiento de muy diversos trastornos psicológicos … Es la estrategia de intervención clínica más utilizada y con mejores resultados en todo el mundo Opera sobre las conductas, los pensamientos, las emociones y las respuestas fisiológicas disfuncionales del paciente Consta de 3 fases o etapas: la evaluación, la intervención propiamente dicha, y el seguimiento
  10. Si se interpreta el concepto literalmente, enseguida se piensa en la informática y en los ordenadores. Para comprender cómo se da el proceso de cambio , se puede imaginar a la persona introduciendo datos en la computadora ( cerebro ) quien procesa, almacena y actualiza cuando las circunstancias lo requieren. Los datos son las experiencias sensoriales (lo que se oye, siente, palpa, saborea, ve). Esto es procesado y almacenado. Cuando se debe decidir sobre cómo actuar ante determinada situación, los datos se actualizan y se antepone el que decidirá cómo tomar la decisión. La PNL parte de una experiencia sensorial específica almacenada en el cerebro. Lo importante para trabajar con ella, es conocer la estructura y las condiciones en las que se procesó y almacenó la experiencia.
  11. La Fobia a Volar es un problema de magnitud creciente en los países industrializados. Se estima que aproximadamente un 10% de la población general no toma NUNCA un avión debido al miedo intenso a volar, mientras que el 25% siente una gran ansiedad cuando vuela y, a menudo, depende del alcohol o de los tranquilizantes para hacer soportable el viaje.