SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
Del 16 al 22 de noviembre
AAARRRGGGEEENNNTTTIIINNNAAA
Nuevo presidente liberal. El candidato de la derecha liberal, Mauricio Macri, ha
sido elegido Presidente de la República Argentina en segunda vuelta, con el 51,4%
de los votos. El candidato oficialista, Daniel Scioli, ha aceptado la derrota en un
clima de normalidad democrática. Macri ha apelado en su primer discurso a la
unidad, tendiendo la mano a los peronistas, consciente de que no dispone de
mayoría parlamentaria y de la difícil situación de la economía del país.
Acuerdo nuclear con China. China y Argentina han alcanzado un acuerdo por el que
el gigante asiático se compromete a construir y financiar dos centrales nucleares en
el país austral. Las centrales serán construidas por la compañía pública China
National Nuclear Corporation en cooperación con su homóloga Nucleoeléctrica
Argentina. Una vez en funcionamiento, la capacidad de generación de energía
nuclear de Argentina se habrá doblado prácticamente. El coste previsto de la
inversión es de 15.000 mill.$. La tecnología nuclear china se caracteriza por ser más
barata que la de sus competidores y, además, Pekín aporta la financiación: en este
caso, cubre el 85% de la inversión, con préstamos a 18 años y al 6,5% de interés.
Para el país sudamericano, con los mercados internacionales de capitales cerrados,
la propuesta es inmejorable. Queda por resolver un detalle que puede hacer
peligrar el proyecto. Mauricio Macri ha prometido durante la campaña electoral
que revisará todos los acuerdos de este tipo firmados por el anterior Gobierno.
BBBRRRAAASSSIIILLL
¿Caída libre de la economía? Las malas noticias económicas se concatenan semana
tras semana. Esta vez el dato de inflación ha batido récords, con una subida de precios
del 10,28% interanual en el índice del 15 de noviembre. Es la primera vez que la
inflación supera los dos dígitos en la última década. Por otra parte, el desempleo ha
subido 0,3 puntos porcentuales, alcanzando el 7,9% de la población activa. Para
terminar, el Banco Central prevé una evolución del PIB muy mala en el tercer y cuarto
trimestre del año, que generarán una contracción de la economía brasileña del 3,1%
para el conjunto de 2015.
LATINOAMÉRICA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
2
MMMÉÉÉXXXIIICCCOOO
Optimismo del FMI. El FMI prevé un crecimiento de la economía mexicana del 2,25% en 2015,
por encima de la media latinoamericana, lastrada por Brasil y Argentina. Como muchos otros
países, México se ha visto afectado por la caída del precio del petróleo, pero también por el
enfriamiento del sector de la construcción y una demanda menor de lo previsto por parte de
EE.UU. Para 2016 se prevé un crecimiento del 2,5%. La inflación, con un 2,8% para todo el
2015, está controlada y el recorte del gasto público y el aumento de la colecta de impuestos,
acompañados de las reformas estructurales decididas por el gobierno de Peña Nieto (energía,
telecomunicaciones, sector financiero), hacen que el FMI sea moderadamente optimista sobre
el futuro económico del país.
CCCHHHIIINNNAAA
Reconstitución relativa de reservas. Después de cuatro meses de encadenar salidas netas
de divisas, desde que en agosto el Banco Central vendió la nada despreciable suma de
200.000 mill.$, la tendencia se ha invertido en octubre, con la compra de 2.000 mill.$ de
divisas por parte de la autoridad monetaria y demás instituciones financieras. Las reservas
de divisas del país asiático se han incrementado, rompiendo con cinco meses consecutivos
de caída y situándose en 3.530.000 mill.$. El punto álgido de las reservas chinas se situó en
3.990.000 mill.$ en junio de 2014. Con ello parece también que se aleja la posibilidad de de
una nueva devaluación.
Mejoría en el mercado de la vivienda. En octubre, los precios de la vivienda nueva
crecieron ligeramente, con lo que se invierte la caída de los últimos meses. Este dato
parece confirmar el cambio en la asignación de activos observado desde principios de
verano, cuando la bolsa china perdió dos quintas partes de su valor, lo que provocó que el
dinero se dirigiese hacia el mercado inmobiliario. Por otra parte, el sector de la vivienda ha
recibido recientemente variados estímulos de política económica. El Banco Central ha
reducido tipos en seis ocasiones en los últimos 12 meses, la aportación obligatoria para la
compra de una segunda vivienda se ha reducido en 10 puntos porcentuales, hasta el 20%, y
la de la compra de primera vivienda en 5 puntos porcentuales, hasta el 25%.
IIINNNDDDIIIAAA
Continúa bajando la inflación. En octubre, los precios al por mayor en la India han vuelto a
caer un 3,81% interanual. La India ha soportado tradicionalmente altas tasas de inflación, pero
desde hace un año la curva de precios se ha revertido. Se ha registrado desde entonces una
racha de desaceleración en los precios mayoristas, como consecuencia del desplome de los
precios de las materias primas y del petróleo. La situación ha permitido al Banco Central bajar
tipos. Desde principios de año lo ha hecho cuatro veces ‒la última en septiembre, con un
recorte de 0,50 puntos porcentuales‒ dejando el tipo de referencia en 6,75%.
ASIA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
3
TTTAAAIIILLLAAANNNDDDIIIAAA
Mejor comportamiento de lo esperado. Durante el tercer trimestre del año, el PIB de
Tailandia se ha expandido a un ritmo anual del 2,9%, contra 2,8% en el segundo trimestre.
Aunque las perspectivas a corto plazo sigan siendo frágiles, es una buena noticia para la junta
militar, que tiene que lidiar con las incertidumbres de una política inestable, una deuda pública
lastrada por los generosos subsidios del gobierno anterior y la ralentización de la demanda
mundial. Además, el temor a que la actividad turística se resintiera como consecuencia del
atentado de Bangkok de agosto no se ha materializado, a pesar de que varias víctimas eran
originales de China y Hong Kong, mercados estratégicos para la industria turística del país.
RRRUUUSSSIIIAAA
Reconocimiento del atentado. El presidente ruso, Vladimir Putin, aprovechando la conmoción
internacional generada por los atentados yihadistas de Paris, ha terminado por reconocer que
la explosión en vuelo del Airbus A321 en el cielo del Sinaí ha sido consecuencia de una bomba
embarcada en el aeropuerto de Sharm el Sheikh. Se da prácticamente por seguro que se trata
de una venganza del DAESH por la intervención rusa en Siria. Por su parte, el gobierno egipcio
sigue considerando que no hay pruebas concluyentes para pensar que se trata de un atentado,
aunque parece que se ha producido la detención de varios trabajadores en el aeropuerto en
cuestión. La muerte de los 224 pasajeros y tripulantes de la aeronave rusa reafirma a Putin en
su intervención en Siria, y le posiciona a nivel interno e internacional como “defensor de la
civilización”, haciendo pasar a un segundo plano la anexión de Crimea, el conflicto separatista
del este de Ucrania y su apoyo a Bashar al Assad.
RRRUUUSSSIIIAAA /// UUUCCCRRRAAANNNIIIAAA
Deuda ucraniana. En un insólito cambio de posición, Rusia ha propuesto reestructurar los
3.000 mill.$ que le debe Ucrania y que tendría que pagar el próximo mes de diciembre. El
nuevo discurso de Moscú genera cierto optimismo para el futuro de las relaciones entre los
dos países y, en caso de acuerdo, se evitaría un enfrentamiento jurídico sobre el estatuto de
dicha deuda. No obstante, la oferta rusa no ha quedado del todo clara. Parece ser que se
pediría el aval del FMI y se concedería un reescalonamiento de los pagos en tres tramos
anuales de 1.000 mill.$ cada uno, a partir del 2016. Kiev sigue enrocado en su posición de que
Rusia debe aceptar el acuerdo de reestructuración firmado este verano como los demás
acreedores, algo a lo que Rusia siempre se ha negado. Moscú argumenta que, al ser deuda
soberana, según los reglamentos, su impago debería bloquear toda aportación del FMI a
Ucrania. Para evitar este escollo, el organismo internacional debería modificar dicha norma,
algo que no es imposible debido al apoyo de EE.UU. y de la UE.
TTTUUURRRQQQUUUÍÍÍAAA
Colaboración con EE.UU. EE.UU. ha anunciado que colaborará con Turquía para ayudarle a
sellar su frontera con Siria y evitar el avituallamiento de la guerrilla yihadista del DAESH. El
control de la frontera norte de Turquía con Siria y de una franja de 40 Km. hacia el interior de
EUROPA DEL ESTE - CEI
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
4
este último país (90 Km. entre las ciudades de Marea y Djarablus) permitiría cerrar el acceso al
territorio turco de los yihadistas y, de paso, evitar la unión de los territorios kurdos de la zona,
bajo control del Partido de la Unión Democrática (Siria). Este último es el aliado del PKK kurdo-
turco, en guerra abierta contra Ankara en estos momentos. Tayyip Erdogán sigue sin ver con
buenos ojos la colaboración entre las milicias kurdas de Siria y el ejército americano en la lucha
contra el DAESH.
UUUCCCRRRAAANNNIIIAAA
Reestructuración de deuda con el FMI. El FMI ha retrasado la entrega del último tramo de
su programa de asistencia a Ucrania por los desacuerdos entre el Gobierno ucraniano y el
Parlamento sobre las reformas fiscales. El Fondo insiste en que Ucrania debe reducir su
déficit presupuestario para 2016 hasta el 3,7% del PIB.
Mejoría del crecimiento. Técnicamente, Ucrania estaría saliendo de la profunda recesión
en la que se encuentra inmersa desde que los eventos de la revolución de Maidan
generaron la crisis de Crimea y del Donbass. Durante el tercer trimestre del año, el PIB ha
crecido un 0,7% respecto al trimestre anterior. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la
base de cálculo ha alcanzado niveles extremadamente bajos, tras la profunda crisis, y que,
desde el mes de septiembre, los combates repuntan en el este del país.
Bloqueo agrícola ruso. Rusia ha anunciado que, en respuesta a las sanciones occidentales, a
partir del 1 de enero prohibirá las importaciones de alimentos de Ucrania. Las autoridades
ucranianas consideran que la medida tendrá un coste para el país de 600 mill.$. Por su
parte, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, ha confirmado que la zona de libre
comercio UE-Ucrania se pondrá en marcha también a partir del 1 de enero de 2016. La
decisión de las autoridades rusas empuja a Kiev hacia la UE, pero también favorece a los
agricultores rusos y a los competidores de la Unión.
IIIRRRAAAQQQ
Éxitos de los peshmergas kurdos. Fuerzas kurdas apoyadas por la aviación de EE.UU. han
retomado la ciudad de Sinjar, en manos del DAESH desde agosto de 2014. La operación
también ha permitido bloquear la carretera que unaeMosul a Rakka (considerada la “capital”
del autoproclamado “estado”).y corta las vías de suministro de los yihadistas desde Siria. Sinjar
es una ciudad donde la minoría yazidí ha sufrido una durísima represión por parte del DAESH.
Los peshmerga kurdos han izado la bandera kurda en el nuevo enclave, olvidándose de la
iraquí, lo que podría ser el signo de discusiones en el futuro sobre quién debe administrar la
ciudad. No se puede descartar que en la eficaz ofensiva kurda contra el DAESH en Iraq y Siria,
apoyada por consejeros militares americanos, se halle el germen de un proceso irreversible de
independencia del Kurdistán.
IIIRRRÁÁÁNNN
Desmantelamiento de las centrifugadoras. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA)
ha anunciado que, en octubre, Irán había desmantelado cerca de una cuarta parte de sus
centrifugadoras. Teherán está tratando de ejecutar rápidamente su parte del acuerdo nuclear,
NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
5
ya que solo podrá beneficiarse de él si la AIEA confirma el cumplimiento de lo estipulado. Irán
se ha comprometido a reducir su capacidad de enriquecimiento de uranio en dos terceras
partes, reduciendo el número de centrifugadoras de 19.000 a 6.100. Según los medios de
comunicación iraníes el proceso de desmantelamiento se había detenido a comienzos de
noviembre por las objeciones de los “halcones” iraníes, que consideran que el proceso es
demasiado rápido. Hay que tener en consideración también los desafíos técnicos que este
proceso requiere, por lo que es probable que la implementación del acuerdo nuclear se retrase
más de lo previsto.
SSSIIIRRRIIIAAA
Reunión para la paz. La reunión de Viena entre los principales actores de la crisis siria (17
países, la UE y la ONU) se ha desarrollado en un clima más apaciguado tras los atentados de
Paris. Se ha anunciado una “hoja de ruta” que debería desembocar en elecciones en Siria
dentro de 18 meses. No se ha llegado a un acuerdo, sin embargo, acerca del futuro de Bashar
al-Assad, principal punto de discordia. Queda también por dilucidar quienes son los grupos
considerados “no terroristas” de entre la oposición al régimen y los aliados de Assad. Para
Damasco y sus aliados, todos los grupos de oposición son terroristas. Para los rebeldes y las
monarquías sunitas, las guerrillas chiítas y los libaneses de Hezbolá también lo son. No
obstante, nadie ha dudado de la necesidad de acentuar la coordinación internacional en la
lucha contra el DAESH.
CCCAAAMMMEEERRRÚÚÚNNN
Emisión de eurobonos. El pasado 12 de noviembre Camerún realizó una emisión de bonos a
10 años, por un importe de 750 mill.$, a un tipo del 9,75%. Los fondos serán utilizados para
financiar proyectos vinculados a la producción de energía. El alto interés de la emisión refleja
el deterioro de la situación económica del África subsahariana, vinculado a la caída de los
precios de las materias primas y del petróleo. A principios de noviembre, Angola emitió
eurobonos por 1.500 mill.$ al 9,5% y Zambia vio subir el interés de sus eurobonos (1.250
mill.$) en 217 puntos básicos, hasta el 11,57%. La ratio deuda/PIB de Camerún es moderada
(32,2%) y el crecimiento esperado para el 2015 (5,3%) está muy por encima de la media de los
países de la zona (3,9%). Los eurobonos cameruneses están respaldados por la garantía del
Banco Africano de Desarrollo.
NNNIIIGGGEEERRRIIIAAA
Vuelven los atentados indiscriminados. Dos terroristas suicidas atacaron el pasado 18 de
noviembre un mercado en la ciudad de Kano. El día anterior, varias explosiones causaron
numerosas víctimas en Jimeta, en el estado de Adamawa. Los atentados indiscriminados
ocurren después del período de calma de los últimos meses. Aunque ha disminuido la
frecuencia de los ataques, la guerrilla radical sigue actuando en el norte de Nigeria. Los
militares nigerianos han retomado el control de casi todas las áreas del Estado de Borno en
manos de Boko Haram. No obstante, todavía existen 4 distritos de los 27 que tiene el estado
ÁFRICA SUBSAHARIANA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
6
de Borno sin presencia del ejército. Estas zonas, de difícil acceso, siguen controladas por los
yihadistas, y constituyen en la actualidad un importante refugio.
SSSUUUDDDÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA
Caída de la producción minera. Según datos de la oficina de estadísticas de Sudáfrica, la
producción minera ha disminuido un 4,8% interanual durante el mes de septiembre. Los
diamantes (-38,5%) y el mineral de hierro (-17,9%) son los productos que más pesan en esta
contracción, que se registra desde el mes de abril. Se calcula que desde junio de 2014, las
35 mayores compañías mineras del país habrían perdido el 55% de su valor, por los efectos
combinados de los precios de las materias primas, el aumento de los costes laborales, los
problemas de suministro de energía y las interrupciones de la producción debidas a los
conflictos laborales. Con este panorama parece difícil que se alcance el crecimiento del
1,5% previsto por las autoridades.
Subida de tipos. Para contrarrestar las presiones inflacionistas y defender el rand, el Banco
Central de Sudáfrica ha subido los tipos de interés, a pesar del sombrío panorama
económico. Por segunda vez en cuatro meses, el comité de política monetaria, elevó el tipo
de recompra en 25 puntos básicos, hasta el 6,25%. Al mismo tiempo, la autoridad
monetaria ha recortado la previsión de crecimiento para 2015 en 0,1 puntos porcentuales,
hasta el 1,4%.
EEESSSPPPAAAÑÑÑAAA
Se reduce el déficit comercial por el impulso exportador. El déficit comercial español se
redujo un 1,1% en los nueve primeros meses del año (hasta los 18.642 mill.€) gracias al efecto
combinado del aumento de las ventas al exterior y el desplome del precio del petróleo. La
caída de los precios de la energía ha permitido reducir el déficit energético más de un 30%.
Además, las exportaciones repuntaron un 4,4% entre enero y septiembre, hasta 186.261
mill.€, mientras que las importaciones subieron un 3,9%, hasta 204.903 mill.€. La tasa de
crecimiento de las ventas españolas en el exterior fue superior a la registrada en Italia (+4,2%)
y Reino Unido (-0,8%), pero todavía inferior a la media de la UE (+5,1%), fuertemente influida
por el dato de Alemania (+7,1%). Geográficamente, destaca el dinamismo de la UE que compró
un 6,2% más y ya copa casi el 65% del mercado exterior español, así como la fortaleza de las
compras chinas de productos españoles, que crecieron un 7,2% pese a la ralentización de su
economía.
UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA
Nuevo gobierno en Rumania. El Parlamento rumano ha otorgado su confianza al Gobierno
del tecnócrata Dacian Ciolos, cuyo programa político se centra en consolidar el crecimiento
económico y luchar contra la lacra de la corrupción. El nuevo ejecutivo llega tras las
protestas multitudinarias que forzaron la dimisión del primer ministro socialdemócrata
Víktor Ponta, tras hacerse público que la discoteca de Bucarest que sufrió un incendio en el
que murieron 56 personas no cumplía las medidas de seguridad y carecía de los permisos
necesarios. Ciolos ha señalado como principios fundamentales de su gobierno la
OCDE
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
7
transparencia, la responsabilidad y la apertura al diálogo. Compuesto de gente joven con
experiencia en instituciones europeas y en el sector privado, el ejecutivo de Ciolos obtuvo
389 votos a favor, 115 en contra y 2 nulos. El nuevo equipo gobernará hasta las próximas
elecciones legislativas, previstas para diciembre de 2016.
La UE aprueba activar la cláusula de defensa colectiva. Los Veintiocho respaldaron el
pasado 17 de noviembre de forma “unánime” la petición de Francia de activar la cláusula
comunitaria para la defensa colectiva, invocada en el Consejo de Ministros de Defensa de la
UE tras los atentados en París. El artículo 42.7 de los tratados comunitarios señala que si un
Estado miembro es “víctima de una agresión en su territorio”, los demás “le deberán ayuda
y asistencia con todos los medios a su alcance”, de acuerdo con el artículo 51 de la Carta de
Naciones Unidas. La invocación de este artículo, que es la primera vez que se utiliza, no
requiere más decisiones ni formalidades por parte del Consejo ni implica la puesta en
marcha de una misión u operación en el marco de la Política de Seguridad y Defensa Común
de la UE. Muchos Estados miembros ya han anunciado ofertas de ayuda a través de
asistencia material o apoyo en otros escenarios. El ministro francés señaló que dicha ayuda
podría concretarse en una “colaboración en las intervenciones francesas en Siria o Irak, o
por un alivio o apoyo a Francia en otras operaciones”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubreClaves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 5 al 11 de septiembre
Claves de la semana del 5 al 11 de septiembreClaves de la semana del 5 al 11 de septiembre
Claves de la semana del 5 al 11 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreClaves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 16 al 22 de marzo
Claves de la semana del 16 al 22 de marzoClaves de la semana del 16 al 22 de marzo
Claves de la semana del 16 al 22 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzoClaves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julioClaves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembreClaves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Cesce
 
Claves de la semana del 22 al 28 de junio
Claves de la semana del 22 al 28 de junioClaves de la semana del 22 al 28 de junio
Claves de la semana del 22 al 28 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreClaves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
Claves de la semana del 5 al 11 de julioClaves de la semana del 5 al 11 de julio
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembreClaves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 14 al 20 de febrero
Claves de la semana del 14 al 20 de febreroClaves de la semana del 14 al 20 de febrero
Claves de la semana del 14 al 20 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de julio
Claves de la semana del 15 al 21 de julioClaves de la semana del 15 al 21 de julio
Claves de la semana del 15 al 21 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembreClaves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayoClaves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 26 de junio al 2 de julio
Claves de la semana del 26 de junio al 2 de julioClaves de la semana del 26 de junio al 2 de julio
Claves de la semana del 26 de junio al 2 de julio
Cesce
 

La actualidad más candente (20)

Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubreClaves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
 
Claves de la semana del 5 al 11 de septiembre
Claves de la semana del 5 al 11 de septiembreClaves de la semana del 5 al 11 de septiembre
Claves de la semana del 5 al 11 de septiembre
 
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreClaves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
 
Claves de la semana del 16 al 22 de marzo
Claves de la semana del 16 al 22 de marzoClaves de la semana del 16 al 22 de marzo
Claves de la semana del 16 al 22 de marzo
 
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzoClaves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
 
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julioClaves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
 
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembreClaves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
 
Claves de la semana del 22 al 28 de junio
Claves de la semana del 22 al 28 de junioClaves de la semana del 22 al 28 de junio
Claves de la semana del 22 al 28 de junio
 
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreClaves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
 
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
Claves de la semana del 5 al 11 de julioClaves de la semana del 5 al 11 de julio
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
 
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembreClaves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
 
Claves de la semana del 14 al 20 de febrero
Claves de la semana del 14 al 20 de febreroClaves de la semana del 14 al 20 de febrero
Claves de la semana del 14 al 20 de febrero
 
Claves de la semana del 15 al 21 de julio
Claves de la semana del 15 al 21 de julioClaves de la semana del 15 al 21 de julio
Claves de la semana del 15 al 21 de julio
 
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembreClaves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
 
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayoClaves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
 
Claves de la semana del 26 de junio al 2 de julio
Claves de la semana del 26 de junio al 2 de julioClaves de la semana del 26 de junio al 2 de julio
Claves de la semana del 26 de junio al 2 de julio
 

Destacado

Newsletter dated 24th November, 2015
Newsletter dated 24th November, 2015Newsletter dated 24th November, 2015
Newsletter dated 24th November, 2015
Rajiv Bajaj
 
Cafe di Nofa Development Plan
Cafe di Nofa Development PlanCafe di Nofa Development Plan
Cafe di Nofa Development Plan
David M. Simon
 
Revista (guárico)
Revista (guárico)Revista (guárico)
Revista (guárico)
YoysiR
 
опорний конспект з інформаційних технологій
опорний конспект з інформаційних технологійопорний конспект з інформаційних технологій
опорний конспект з інформаційних технологій
Мельник Наталія Володимирівна
 
Waste Company Profile 2015
Waste Company Profile 2015Waste Company Profile 2015
Waste Company Profile 2015
Anton Breytenbach
 
How to be a good student
How to be a good studentHow to be a good student
How to be a good student
Tika Febriyanti
 
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
yotelorganizo
 

Destacado (7)

Newsletter dated 24th November, 2015
Newsletter dated 24th November, 2015Newsletter dated 24th November, 2015
Newsletter dated 24th November, 2015
 
Cafe di Nofa Development Plan
Cafe di Nofa Development PlanCafe di Nofa Development Plan
Cafe di Nofa Development Plan
 
Revista (guárico)
Revista (guárico)Revista (guárico)
Revista (guárico)
 
опорний конспект з інформаційних технологій
опорний конспект з інформаційних технологійопорний конспект з інформаційних технологій
опорний конспект з інформаційних технологій
 
Waste Company Profile 2015
Waste Company Profile 2015Waste Company Profile 2015
Waste Company Profile 2015
 
How to be a good student
How to be a good studentHow to be a good student
How to be a good student
 
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
 

Similar a Claves de las semana del 16 al 22 de noviembre

Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubreClaves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de septiembre
Claves de la semana del 6 al 12 de septiembreClaves de la semana del 6 al 12 de septiembre
Claves de la semana del 6 al 12 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembreClaves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembreClaves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junioClaves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 11 al 17 de mayo
Claves de la semana del 11 al 17 de mayoClaves de la semana del 11 al 17 de mayo
Claves de la semana del 11 al 17 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de junio
Claves de la semana del 15 al 21 de junioClaves de la semana del 15 al 21 de junio
Claves de la semana del 15 al 21 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembreClaves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Cesce
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julioClaves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 19 al 25 de febrero
Claves de la semana del 19 al 25 de febreroClaves de la semana del 19 al 25 de febrero
Claves de la semana del 19 al 25 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayoClaves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 7 al 13 de junio
Claves de la semana del 7 al 13 de junioClaves de la semana del 7 al 13 de junio
Claves de la semana del 7 al 13 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de abril
Claves de la semana del 9 al 15 de abrilClaves de la semana del 9 al 15 de abril
Claves de la semana del 9 al 15 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abrilClaves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembre
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembreClaves de la semana del 14 al 20 de noviembre
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de marzo
Claves de la semana del 6 al 12 de marzoClaves de la semana del 6 al 12 de marzo
Claves de la semana del 6 al 12 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febreroClaves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Cesce
 

Similar a Claves de las semana del 16 al 22 de noviembre (20)

Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubreClaves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
 
Claves de la semana del 6 al 12 de septiembre
Claves de la semana del 6 al 12 de septiembreClaves de la semana del 6 al 12 de septiembre
Claves de la semana del 6 al 12 de septiembre
 
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembreClaves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
 
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembreClaves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembre
 
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junioClaves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
 
Claves de la semana del 11 al 17 de mayo
Claves de la semana del 11 al 17 de mayoClaves de la semana del 11 al 17 de mayo
Claves de la semana del 11 al 17 de mayo
 
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
 
Claves de la semana del 15 al 21 de junio
Claves de la semana del 15 al 21 de junioClaves de la semana del 15 al 21 de junio
Claves de la semana del 15 al 21 de junio
 
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembreClaves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
 
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julioClaves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
 
Claves de la semana del 19 al 25 de febrero
Claves de la semana del 19 al 25 de febreroClaves de la semana del 19 al 25 de febrero
Claves de la semana del 19 al 25 de febrero
 
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayoClaves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
 
Claves de la semana del 7 al 13 de junio
Claves de la semana del 7 al 13 de junioClaves de la semana del 7 al 13 de junio
Claves de la semana del 7 al 13 de junio
 
Claves de la semana del 9 al 15 de abril
Claves de la semana del 9 al 15 de abrilClaves de la semana del 9 al 15 de abril
Claves de la semana del 9 al 15 de abril
 
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abrilClaves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
 
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembre
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembreClaves de la semana del 14 al 20 de noviembre
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembre
 
Claves de la semana del 6 al 12 de marzo
Claves de la semana del 6 al 12 de marzoClaves de la semana del 6 al 12 de marzo
Claves de la semana del 6 al 12 de marzo
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
 
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febreroClaves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
 

Más de Cesce

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Cesce
 

Más de Cesce (20)

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
 

Claves de las semana del 16 al 22 de noviembre

  • 1. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda Del 16 al 22 de noviembre AAARRRGGGEEENNNTTTIIINNNAAA Nuevo presidente liberal. El candidato de la derecha liberal, Mauricio Macri, ha sido elegido Presidente de la República Argentina en segunda vuelta, con el 51,4% de los votos. El candidato oficialista, Daniel Scioli, ha aceptado la derrota en un clima de normalidad democrática. Macri ha apelado en su primer discurso a la unidad, tendiendo la mano a los peronistas, consciente de que no dispone de mayoría parlamentaria y de la difícil situación de la economía del país. Acuerdo nuclear con China. China y Argentina han alcanzado un acuerdo por el que el gigante asiático se compromete a construir y financiar dos centrales nucleares en el país austral. Las centrales serán construidas por la compañía pública China National Nuclear Corporation en cooperación con su homóloga Nucleoeléctrica Argentina. Una vez en funcionamiento, la capacidad de generación de energía nuclear de Argentina se habrá doblado prácticamente. El coste previsto de la inversión es de 15.000 mill.$. La tecnología nuclear china se caracteriza por ser más barata que la de sus competidores y, además, Pekín aporta la financiación: en este caso, cubre el 85% de la inversión, con préstamos a 18 años y al 6,5% de interés. Para el país sudamericano, con los mercados internacionales de capitales cerrados, la propuesta es inmejorable. Queda por resolver un detalle que puede hacer peligrar el proyecto. Mauricio Macri ha prometido durante la campaña electoral que revisará todos los acuerdos de este tipo firmados por el anterior Gobierno. BBBRRRAAASSSIIILLL ¿Caída libre de la economía? Las malas noticias económicas se concatenan semana tras semana. Esta vez el dato de inflación ha batido récords, con una subida de precios del 10,28% interanual en el índice del 15 de noviembre. Es la primera vez que la inflación supera los dos dígitos en la última década. Por otra parte, el desempleo ha subido 0,3 puntos porcentuales, alcanzando el 7,9% de la población activa. Para terminar, el Banco Central prevé una evolución del PIB muy mala en el tercer y cuarto trimestre del año, que generarán una contracción de la economía brasileña del 3,1% para el conjunto de 2015. LATINOAMÉRICA
  • 2. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 2 MMMÉÉÉXXXIIICCCOOO Optimismo del FMI. El FMI prevé un crecimiento de la economía mexicana del 2,25% en 2015, por encima de la media latinoamericana, lastrada por Brasil y Argentina. Como muchos otros países, México se ha visto afectado por la caída del precio del petróleo, pero también por el enfriamiento del sector de la construcción y una demanda menor de lo previsto por parte de EE.UU. Para 2016 se prevé un crecimiento del 2,5%. La inflación, con un 2,8% para todo el 2015, está controlada y el recorte del gasto público y el aumento de la colecta de impuestos, acompañados de las reformas estructurales decididas por el gobierno de Peña Nieto (energía, telecomunicaciones, sector financiero), hacen que el FMI sea moderadamente optimista sobre el futuro económico del país. CCCHHHIIINNNAAA Reconstitución relativa de reservas. Después de cuatro meses de encadenar salidas netas de divisas, desde que en agosto el Banco Central vendió la nada despreciable suma de 200.000 mill.$, la tendencia se ha invertido en octubre, con la compra de 2.000 mill.$ de divisas por parte de la autoridad monetaria y demás instituciones financieras. Las reservas de divisas del país asiático se han incrementado, rompiendo con cinco meses consecutivos de caída y situándose en 3.530.000 mill.$. El punto álgido de las reservas chinas se situó en 3.990.000 mill.$ en junio de 2014. Con ello parece también que se aleja la posibilidad de de una nueva devaluación. Mejoría en el mercado de la vivienda. En octubre, los precios de la vivienda nueva crecieron ligeramente, con lo que se invierte la caída de los últimos meses. Este dato parece confirmar el cambio en la asignación de activos observado desde principios de verano, cuando la bolsa china perdió dos quintas partes de su valor, lo que provocó que el dinero se dirigiese hacia el mercado inmobiliario. Por otra parte, el sector de la vivienda ha recibido recientemente variados estímulos de política económica. El Banco Central ha reducido tipos en seis ocasiones en los últimos 12 meses, la aportación obligatoria para la compra de una segunda vivienda se ha reducido en 10 puntos porcentuales, hasta el 20%, y la de la compra de primera vivienda en 5 puntos porcentuales, hasta el 25%. IIINNNDDDIIIAAA Continúa bajando la inflación. En octubre, los precios al por mayor en la India han vuelto a caer un 3,81% interanual. La India ha soportado tradicionalmente altas tasas de inflación, pero desde hace un año la curva de precios se ha revertido. Se ha registrado desde entonces una racha de desaceleración en los precios mayoristas, como consecuencia del desplome de los precios de las materias primas y del petróleo. La situación ha permitido al Banco Central bajar tipos. Desde principios de año lo ha hecho cuatro veces ‒la última en septiembre, con un recorte de 0,50 puntos porcentuales‒ dejando el tipo de referencia en 6,75%. ASIA
  • 3. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 3 TTTAAAIIILLLAAANNNDDDIIIAAA Mejor comportamiento de lo esperado. Durante el tercer trimestre del año, el PIB de Tailandia se ha expandido a un ritmo anual del 2,9%, contra 2,8% en el segundo trimestre. Aunque las perspectivas a corto plazo sigan siendo frágiles, es una buena noticia para la junta militar, que tiene que lidiar con las incertidumbres de una política inestable, una deuda pública lastrada por los generosos subsidios del gobierno anterior y la ralentización de la demanda mundial. Además, el temor a que la actividad turística se resintiera como consecuencia del atentado de Bangkok de agosto no se ha materializado, a pesar de que varias víctimas eran originales de China y Hong Kong, mercados estratégicos para la industria turística del país. RRRUUUSSSIIIAAA Reconocimiento del atentado. El presidente ruso, Vladimir Putin, aprovechando la conmoción internacional generada por los atentados yihadistas de Paris, ha terminado por reconocer que la explosión en vuelo del Airbus A321 en el cielo del Sinaí ha sido consecuencia de una bomba embarcada en el aeropuerto de Sharm el Sheikh. Se da prácticamente por seguro que se trata de una venganza del DAESH por la intervención rusa en Siria. Por su parte, el gobierno egipcio sigue considerando que no hay pruebas concluyentes para pensar que se trata de un atentado, aunque parece que se ha producido la detención de varios trabajadores en el aeropuerto en cuestión. La muerte de los 224 pasajeros y tripulantes de la aeronave rusa reafirma a Putin en su intervención en Siria, y le posiciona a nivel interno e internacional como “defensor de la civilización”, haciendo pasar a un segundo plano la anexión de Crimea, el conflicto separatista del este de Ucrania y su apoyo a Bashar al Assad. RRRUUUSSSIIIAAA /// UUUCCCRRRAAANNNIIIAAA Deuda ucraniana. En un insólito cambio de posición, Rusia ha propuesto reestructurar los 3.000 mill.$ que le debe Ucrania y que tendría que pagar el próximo mes de diciembre. El nuevo discurso de Moscú genera cierto optimismo para el futuro de las relaciones entre los dos países y, en caso de acuerdo, se evitaría un enfrentamiento jurídico sobre el estatuto de dicha deuda. No obstante, la oferta rusa no ha quedado del todo clara. Parece ser que se pediría el aval del FMI y se concedería un reescalonamiento de los pagos en tres tramos anuales de 1.000 mill.$ cada uno, a partir del 2016. Kiev sigue enrocado en su posición de que Rusia debe aceptar el acuerdo de reestructuración firmado este verano como los demás acreedores, algo a lo que Rusia siempre se ha negado. Moscú argumenta que, al ser deuda soberana, según los reglamentos, su impago debería bloquear toda aportación del FMI a Ucrania. Para evitar este escollo, el organismo internacional debería modificar dicha norma, algo que no es imposible debido al apoyo de EE.UU. y de la UE. TTTUUURRRQQQUUUÍÍÍAAA Colaboración con EE.UU. EE.UU. ha anunciado que colaborará con Turquía para ayudarle a sellar su frontera con Siria y evitar el avituallamiento de la guerrilla yihadista del DAESH. El control de la frontera norte de Turquía con Siria y de una franja de 40 Km. hacia el interior de EUROPA DEL ESTE - CEI
  • 4. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 4 este último país (90 Km. entre las ciudades de Marea y Djarablus) permitiría cerrar el acceso al territorio turco de los yihadistas y, de paso, evitar la unión de los territorios kurdos de la zona, bajo control del Partido de la Unión Democrática (Siria). Este último es el aliado del PKK kurdo- turco, en guerra abierta contra Ankara en estos momentos. Tayyip Erdogán sigue sin ver con buenos ojos la colaboración entre las milicias kurdas de Siria y el ejército americano en la lucha contra el DAESH. UUUCCCRRRAAANNNIIIAAA Reestructuración de deuda con el FMI. El FMI ha retrasado la entrega del último tramo de su programa de asistencia a Ucrania por los desacuerdos entre el Gobierno ucraniano y el Parlamento sobre las reformas fiscales. El Fondo insiste en que Ucrania debe reducir su déficit presupuestario para 2016 hasta el 3,7% del PIB. Mejoría del crecimiento. Técnicamente, Ucrania estaría saliendo de la profunda recesión en la que se encuentra inmersa desde que los eventos de la revolución de Maidan generaron la crisis de Crimea y del Donbass. Durante el tercer trimestre del año, el PIB ha crecido un 0,7% respecto al trimestre anterior. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la base de cálculo ha alcanzado niveles extremadamente bajos, tras la profunda crisis, y que, desde el mes de septiembre, los combates repuntan en el este del país. Bloqueo agrícola ruso. Rusia ha anunciado que, en respuesta a las sanciones occidentales, a partir del 1 de enero prohibirá las importaciones de alimentos de Ucrania. Las autoridades ucranianas consideran que la medida tendrá un coste para el país de 600 mill.$. Por su parte, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, ha confirmado que la zona de libre comercio UE-Ucrania se pondrá en marcha también a partir del 1 de enero de 2016. La decisión de las autoridades rusas empuja a Kiev hacia la UE, pero también favorece a los agricultores rusos y a los competidores de la Unión. IIIRRRAAAQQQ Éxitos de los peshmergas kurdos. Fuerzas kurdas apoyadas por la aviación de EE.UU. han retomado la ciudad de Sinjar, en manos del DAESH desde agosto de 2014. La operación también ha permitido bloquear la carretera que unaeMosul a Rakka (considerada la “capital” del autoproclamado “estado”).y corta las vías de suministro de los yihadistas desde Siria. Sinjar es una ciudad donde la minoría yazidí ha sufrido una durísima represión por parte del DAESH. Los peshmerga kurdos han izado la bandera kurda en el nuevo enclave, olvidándose de la iraquí, lo que podría ser el signo de discusiones en el futuro sobre quién debe administrar la ciudad. No se puede descartar que en la eficaz ofensiva kurda contra el DAESH en Iraq y Siria, apoyada por consejeros militares americanos, se halle el germen de un proceso irreversible de independencia del Kurdistán. IIIRRRÁÁÁNNN Desmantelamiento de las centrifugadoras. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha anunciado que, en octubre, Irán había desmantelado cerca de una cuarta parte de sus centrifugadoras. Teherán está tratando de ejecutar rápidamente su parte del acuerdo nuclear, NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO
  • 5. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 5 ya que solo podrá beneficiarse de él si la AIEA confirma el cumplimiento de lo estipulado. Irán se ha comprometido a reducir su capacidad de enriquecimiento de uranio en dos terceras partes, reduciendo el número de centrifugadoras de 19.000 a 6.100. Según los medios de comunicación iraníes el proceso de desmantelamiento se había detenido a comienzos de noviembre por las objeciones de los “halcones” iraníes, que consideran que el proceso es demasiado rápido. Hay que tener en consideración también los desafíos técnicos que este proceso requiere, por lo que es probable que la implementación del acuerdo nuclear se retrase más de lo previsto. SSSIIIRRRIIIAAA Reunión para la paz. La reunión de Viena entre los principales actores de la crisis siria (17 países, la UE y la ONU) se ha desarrollado en un clima más apaciguado tras los atentados de Paris. Se ha anunciado una “hoja de ruta” que debería desembocar en elecciones en Siria dentro de 18 meses. No se ha llegado a un acuerdo, sin embargo, acerca del futuro de Bashar al-Assad, principal punto de discordia. Queda también por dilucidar quienes son los grupos considerados “no terroristas” de entre la oposición al régimen y los aliados de Assad. Para Damasco y sus aliados, todos los grupos de oposición son terroristas. Para los rebeldes y las monarquías sunitas, las guerrillas chiítas y los libaneses de Hezbolá también lo son. No obstante, nadie ha dudado de la necesidad de acentuar la coordinación internacional en la lucha contra el DAESH. CCCAAAMMMEEERRRÚÚÚNNN Emisión de eurobonos. El pasado 12 de noviembre Camerún realizó una emisión de bonos a 10 años, por un importe de 750 mill.$, a un tipo del 9,75%. Los fondos serán utilizados para financiar proyectos vinculados a la producción de energía. El alto interés de la emisión refleja el deterioro de la situación económica del África subsahariana, vinculado a la caída de los precios de las materias primas y del petróleo. A principios de noviembre, Angola emitió eurobonos por 1.500 mill.$ al 9,5% y Zambia vio subir el interés de sus eurobonos (1.250 mill.$) en 217 puntos básicos, hasta el 11,57%. La ratio deuda/PIB de Camerún es moderada (32,2%) y el crecimiento esperado para el 2015 (5,3%) está muy por encima de la media de los países de la zona (3,9%). Los eurobonos cameruneses están respaldados por la garantía del Banco Africano de Desarrollo. NNNIIIGGGEEERRRIIIAAA Vuelven los atentados indiscriminados. Dos terroristas suicidas atacaron el pasado 18 de noviembre un mercado en la ciudad de Kano. El día anterior, varias explosiones causaron numerosas víctimas en Jimeta, en el estado de Adamawa. Los atentados indiscriminados ocurren después del período de calma de los últimos meses. Aunque ha disminuido la frecuencia de los ataques, la guerrilla radical sigue actuando en el norte de Nigeria. Los militares nigerianos han retomado el control de casi todas las áreas del Estado de Borno en manos de Boko Haram. No obstante, todavía existen 4 distritos de los 27 que tiene el estado ÁFRICA SUBSAHARIANA
  • 6. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 6 de Borno sin presencia del ejército. Estas zonas, de difícil acceso, siguen controladas por los yihadistas, y constituyen en la actualidad un importante refugio. SSSUUUDDDÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA Caída de la producción minera. Según datos de la oficina de estadísticas de Sudáfrica, la producción minera ha disminuido un 4,8% interanual durante el mes de septiembre. Los diamantes (-38,5%) y el mineral de hierro (-17,9%) son los productos que más pesan en esta contracción, que se registra desde el mes de abril. Se calcula que desde junio de 2014, las 35 mayores compañías mineras del país habrían perdido el 55% de su valor, por los efectos combinados de los precios de las materias primas, el aumento de los costes laborales, los problemas de suministro de energía y las interrupciones de la producción debidas a los conflictos laborales. Con este panorama parece difícil que se alcance el crecimiento del 1,5% previsto por las autoridades. Subida de tipos. Para contrarrestar las presiones inflacionistas y defender el rand, el Banco Central de Sudáfrica ha subido los tipos de interés, a pesar del sombrío panorama económico. Por segunda vez en cuatro meses, el comité de política monetaria, elevó el tipo de recompra en 25 puntos básicos, hasta el 6,25%. Al mismo tiempo, la autoridad monetaria ha recortado la previsión de crecimiento para 2015 en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 1,4%. EEESSSPPPAAAÑÑÑAAA Se reduce el déficit comercial por el impulso exportador. El déficit comercial español se redujo un 1,1% en los nueve primeros meses del año (hasta los 18.642 mill.€) gracias al efecto combinado del aumento de las ventas al exterior y el desplome del precio del petróleo. La caída de los precios de la energía ha permitido reducir el déficit energético más de un 30%. Además, las exportaciones repuntaron un 4,4% entre enero y septiembre, hasta 186.261 mill.€, mientras que las importaciones subieron un 3,9%, hasta 204.903 mill.€. La tasa de crecimiento de las ventas españolas en el exterior fue superior a la registrada en Italia (+4,2%) y Reino Unido (-0,8%), pero todavía inferior a la media de la UE (+5,1%), fuertemente influida por el dato de Alemania (+7,1%). Geográficamente, destaca el dinamismo de la UE que compró un 6,2% más y ya copa casi el 65% del mercado exterior español, así como la fortaleza de las compras chinas de productos españoles, que crecieron un 7,2% pese a la ralentización de su economía. UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA Nuevo gobierno en Rumania. El Parlamento rumano ha otorgado su confianza al Gobierno del tecnócrata Dacian Ciolos, cuyo programa político se centra en consolidar el crecimiento económico y luchar contra la lacra de la corrupción. El nuevo ejecutivo llega tras las protestas multitudinarias que forzaron la dimisión del primer ministro socialdemócrata Víktor Ponta, tras hacerse público que la discoteca de Bucarest que sufrió un incendio en el que murieron 56 personas no cumplía las medidas de seguridad y carecía de los permisos necesarios. Ciolos ha señalado como principios fundamentales de su gobierno la OCDE
  • 7. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 7 transparencia, la responsabilidad y la apertura al diálogo. Compuesto de gente joven con experiencia en instituciones europeas y en el sector privado, el ejecutivo de Ciolos obtuvo 389 votos a favor, 115 en contra y 2 nulos. El nuevo equipo gobernará hasta las próximas elecciones legislativas, previstas para diciembre de 2016. La UE aprueba activar la cláusula de defensa colectiva. Los Veintiocho respaldaron el pasado 17 de noviembre de forma “unánime” la petición de Francia de activar la cláusula comunitaria para la defensa colectiva, invocada en el Consejo de Ministros de Defensa de la UE tras los atentados en París. El artículo 42.7 de los tratados comunitarios señala que si un Estado miembro es “víctima de una agresión en su territorio”, los demás “le deberán ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance”, de acuerdo con el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas. La invocación de este artículo, que es la primera vez que se utiliza, no requiere más decisiones ni formalidades por parte del Consejo ni implica la puesta en marcha de una misión u operación en el marco de la Política de Seguridad y Defensa Común de la UE. Muchos Estados miembros ya han anunciado ofertas de ayuda a través de asistencia material o apoyo en otros escenarios. El ministro francés señaló que dicha ayuda podría concretarse en una “colaboración en las intervenciones francesas en Siria o Irak, o por un alivio o apoyo a Francia en otras operaciones”.