SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
Del 13 al 19 de diciembre
LLLAAATTTIIINNNOOOAAAMMMÉÉÉRRRIIICCCAAA
Exportaciones. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2014 las
exportaciones de Latinoamérica caerán por primera vez desde 2009, situándose
alrededor de 1 bill.$. La caída global será de un 8%, arrastrada por Brasil, Perú (en
ambos casos las exportaciones caerán un -11% en tasa interanual), Argentina y
Venezuela (ambos -6%). El bloque Mercosur en su conjunto registra una disminución
del 7%. Las exportaciones de los países andinos caen un 2%, mientras que las de
Centroamérica (incluida la República Dominicana) se incrementarán en un 3%. Gran
parte de la caída se debe a la disminución de los precios de las materias primas y al
desplome de la demanda en Asia y la UE.
CCCOOOLLLOOOMMMBBBIIIAAA
Subida de impuestos. El Senado colombiano ha aprobado la reforma fiscal
propuesta por el gobierno, a pesar de la oposición del grupo de izquierdas Polo
Democrático Alternativo y del Centro Democrático del ex presidente Álvaro Uribe.
La reforma tiene como objetivo aumentar los ingresos de 2015 en 5.300 mill.$ para
financiar el gasto en educación, el proceso de paz, combatir la desigualdad y
mantener el nivel de inversión pública. Se crea un impuesto sobre los patrimonios
superiores a 420.000 $ y un impuesto adicional sobre los beneficios superiores a
335.000 $. El proyecto de ley tendrá que pasar por la Cámara Baja para su
aprobación final.
Crecimiento. Durante el tercer trimestre del año, el PIB de Colombia creció un 0,6%
en tasa Inter trimestral y un 4,2% en tasa interanual, impulsado por la construcción
y la inversión en obra pública (+11% y +14%, respectivamente). Por el contrario, la
industria manufacturera y el sector de los hidrocarburos y minería se han contraído
(-0,3% y -1%). El desplome del precio del petróleo ha originado una fuerte caída del
tipo de cambio y de la cotización de las acciones de la petrolera estatal ECOPETROL,
aunque las perspectivas económicas del país siguen siendo razonablemente
buenas.
Alto el fuego. Las FARC han anunciado el pasado 17 de diciembre un alto el fuego
unilateral sin limitación en el tiempo que se mantendrá «mientras las fuerzas
armadas colombianas no les ataquen». La tregua debería transformarse
próximamente en armisticio. El anuncio se ha producido tras la reanudación de las
conversaciones entre las dos partes, en La Habana, y la liberación del general
Ruben Alzate. El conflicto colombiano dura desde hace medio siglo, ha causado
más de 220.000 muertes y 5,3 millones de desplazados.
LATINOAMÉRICA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
2
CCCUUUBBBAAA /// EEESSSTTTAAADDDOOOSSS UUUNNNIIIDDDOOOSSS
Acuerdo histórico. Estados Unidos y Cuba han dado el primer paso para normalizar sus
relaciones. El pasado 17 de diciembre Barak Obama y Raúl Castro han anunciado el
restablecimiento de relaciones diplomáticas, la revisión el estatuto de Cuba por parte de
EE.UU. como patrocinador de terroristas y se han comprometido a facilitar los viajes y el
comercio entre los dos países. El levantamiento del sistema de sanciones económicas, en pie
desde 1961, necesita la aprobación del Congreso, controlado por los republicanos y reacio a las
medidas. Las negociaciones se han llevado a cabo con la mediación del Vaticano. El acuerdo se
acompaña de la liberación de Alan Gross, cuyo arresto en 2009 en La Habana paralizó los
planes de Obama de revisar el embargo. También se han liberado varios espías en uno y otro
país.
HHHAAAIIITTTÍÍÍ
Crisis política. Tras multitudinarias manifestaciones en su contra, el primer ministro de Haití,
Laurent Lamothe, ha anunciado su dimisión, mientras el país se hunde en una grave crisis
política. Varios grupos de la oposición también exigen la dimisión del presidente Michel
Martelly. Las protestas se deben a que el gobierno no ha organizado las elecciones previstas en
el mes de octubre, y el mandato del parlamento expira el 12 de enero. A partir de ese
momento, el Presidente podría legislar por decreto, por lo que la oposición acusa a las
autoridades de tratar de instaurar una dictadura.
UUURRRUUUGGGUUUAAAYYY
Crecimiento del tercer trimestre. En el tercer trimestre del año, el PIB uruguayo se contrajo un
-0,4% intertrimestral, aunque en tasa interanual el crecimiento fue del 3,7%. El crecimiento fue
liderado por el sector industrial (+10,1%), con la apertura de la planta de celulosa de Montes
del Plata. El impacto de la terminación de la planta explica la caída de la construcción (-5,2%) y
de la inversión (-9,6%). El nuevo presidente, Tabaré Vázquez, tendrá que enfrentarse durante
su mandato a una situación más complicada que la que se encontró cuando asumió el cargo,
con un mayor déficit fiscal y un panorama internacional menos favorable.
VVVEEENNNEEEZZZUUUEEELLLAAA
Petrocaribe. En su intervención en la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos
(ALBA), clausurada el pasado 14 de diciembre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
propuso ampliar Petrocaribe −el sistema por el que Venezuela vende petróleo crudo a
precios y financiación preferentes− a todos los países miembros del grupo. Se trata de una
declaración incongruente, dado que la caída de las ventas de Petrocaribe (-11% en 2013) ha
obligado a algunos países miembros del organismo a buscar proveedores alternativos. En
realidad, se especula que el desplome de los precios del petróleo y la caída de la
producción podrían llevar en breve al gobierno de Maduro a reducir o eliminar la actividad
de Petrocaribe.
Rebaja de rating. Fitch ha recortado la calificación crediticia de Venezuela en dos
escalones, dejándola en CCC (un nivel que se asocia a un elevado riesgo de “default”). La
agencia considera que la caída de los precios del petróleo ha erosionado seriamente el
crédito del país. La capacidad de la economía venezolana para responder a este choque se
ve limitada por el nivel relativamente bajo de las reservas de divisas, las limitaciones en su
liquidez operativa (el 72% es oro) y las exiguas fuentes externas de financiación. Las
reservas (21.400 mill.$) son en la actualidad la mitad de las que había a finales de 2008,
cuando Venezuela se enfrentó por última vez a un desplome del precio del petróleo. El
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
3
Gobierno ha cumplido hasta ahora con sus compromisos, pero es dudoso que pueda seguir
haciéndolo de la misma manera. Para 2015, Fitch sitúa el precio promedio del petróleo en
unos optimistas 83 $ por barril y piensa que China continuará proporcionando financiación
a Venezuela a través de sus acuerdos específicos de “crédito contra petróleo”.
CCCHHHIIINNNAAA
Confirmación de la desaceleración en noviembre. Los datos de actividad económica de
noviembre han sido peores de lo esperado. La producción industrial aumentó un 7,2%
interanual, muy por debajo del 7,7% de octubre, aunque hay que tener en cuenta
fenómenos coyunturales, tales como el cierre temporal de algunas fábricas. El desglose por
actividades muestra una desaceleración en los sectores manufacturero y minero, mientras
que el sector servicios mantiene el tipo. Ante la constatación de la desaceleración se
esperan nuevos estímulos monetarios por parte del Banco Central.
Aranceles anti-dumping. El Departamento de Comercio de EE.UU. ha confirmado que
impondrá aranceles antidumping sobre los paneles solares de China y Taiwán, lo que
obstaculizará las ventas chinas, en beneficio de los productores locales. La producción
estadounidense de energía solar ha aumentado de 0,227 billones de unidades térmicas
británicas (BTU) en 2012 a unos 0,419 billones de BTU en el 2014, y se esperan 0,522
billones de BTU para el 2015. En comparación, la producción de energía hidroeléctrica en el
2014 se estima en 2,455 billones de BTU. Para evitar los aranceles norteamericanos, las
empresas chinas están fabricando los paneles solares en el sudeste asiático o en
Latinoamérica.
Precios de la vivienda. En noviembre, los precios de la vivienda nueva cayeron un 3,7%
interanual, la tercera caída consecutiva tras los registros de septiembre (-1,3%) y octubre
(-2,6%).
IIINNNDDDIIIAAA
Moderación de la inflación. En noviembre, el índice de precios al por mayor registró una
tasa interanual de 0%, en gran parte debido a la bajada de precios de los combustible y la
energía eléctrica, que costaban un 4,9% menos que hace un año, habiendo bajado el precio
de los mismos durante cuatro meses consecutivos. El dato es especialmente notable, ya
que en mayo el índice de inflación se situaba en un preocupante 6,2%. Es muy probable que
esta moderación en los precios tenga como consecuencia una bajada de tipos en las
próximas semanas.
Crecimiento decepcionante. En contra de lo previsto, en octubre la producción industrial
cayó un 4,2% respecto al mismo mes del año anterior, lo que aumenta la presión sobre el
Banco Central para bajar los tipos. La economía india ha registrado un significativo
“enfriamiento” durante el tercer trimestre, creciendo al 5,3% interanual contra el 5,7% en
el trimestre anterior. El nuevo primer ministro, Narendra Modi, intenta reactivar la
actividad económica, en un país donde los negocios han sido siempre obstaculizados por
una pesada burocracia. Las empresas que están siendo invitadas a invertir en el país para
crear más empleo siguen esperando las difíciles pero cruciales reformas previstas por el
ASIA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
4
nuevo gobierno, en particular en temas tan importantes como la adquisición de terrenos
industriales o la eliminación de ciertos límites en la inversión extranjera directa.
PPPAAAKKKIIISSSTTTÁÁÁNNN
Salvaje atentado del TTP. La organización Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP – Movimiento de
los Talibanes de Pakistán) se ha atribuido la responsabilidad del ataque perpetrado el pasado
16 de diciembre contra una escuela del ejército, en la capital de Khyber Pakhtunkhwa
Peshawar, que se ha cobrado 142 víctimas mortales, entre las cuales había 132 escolares. El
TTP indicó que era una represalia contra la campaña militar en curso en Waziristán del Norte,
en las zonas tribales pastunes fronterizas con Afganistán. El atentado va a exacerbar las
dificultades del primer ministro Nawaz Sharif, que había basado su prestigio político en la
mejora de la seguridad. Desde los atentados del 11S, ha habido entre 40.000 y 50.000 muertos
en Pakistán, como resultado de atentados y enfrentamientos entre talibanes y fuerzas de
seguridad. El TTP, que reclama la instauración de una ley islámica rigorista, ha destruido
centenares de escuelas en estos últimos años y ha cometido innombrables tropelías, entre las
cuales está el haber intentado matar a Malala Yousafzaï, Premio Nobel de la Paz de 2014.
KKKAAAZZZAAAJJJSSSTTTÁÁÁNNN
Alianza con China. El primer ministro kazajo, Karim Masimov, ha firmado con el primer
ministro chino, Li Keqiang, una serie de acuerdos económicos por un importe de 14.000 mill.$.
Entre ellos destaca un proyecto de inversión en la industria de la potasa, valorado en 3.800
mill.$. Kazajstán es uno de los miembros de la Unión Económica Euroasiática (EEU) que, en
teoría debería empezar a operar a partir de enero de 2015. Pero la reciente disputa entre
Rusia y Bielorrusia sobre las importaciones agrícolas y de alimentos ha suscitado dudas sobre
la viabilidad de la UEE y está empujando a Astana a reforzar sus lazos con China. La situación
económica y geopolítica actual de Rusia acelerará este movimiento.
RRRUUUSSSIIIAAA
Caída de la producción. En noviembre, la producción industrial cayó un -0,4% interanual,
sin duda como consecuencia directa de las sanciones occidentales y del derrumbe de los
precios de los hidrocarburos. En octubre el mismo dato registraba un crecimiento del 2,9%.
El descenso del consumo de los hogares hizo caer la producción manufacturera en un 3%.
Acompañando el desplome del rublo, la deuda de los gigantes industriales rusos (Rosneft,
Gazprom, Lukoil, etc.) está alcanzado niveles históricos de descuento.
Medidas se soporte a la banca. El Banco Central de Rusia ha anunciado un paquete de
medidas para ayudar al sector bancario del país. Se congelará la valoración de las carteras
de valores de los bancos en los niveles anteriores a la última devaluación del rublo, se
permitirá que los bancos eleven los tipos de los créditos al consumo y se suspende la
obligación de informar inmediatamente de la caída en los niveles de suficiencia de capital.
El objetivo de las medidas es mantener la capacidad de los bancos para financiar la
economía, evitando una crisis de liquidez. El Banco Central también subastará divisas de
manera periódica y en función de las necesidades, para que los bancos rusos puedan
EUROPA DEL ESTE - CEI
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
5
cumplir con sus obligaciones internacionales. El rublo se ha estabilizado en los últimos días
en un cambio de 60 rublos por dólar.
TTTUUURRRQQQUUUÍÍÍAAA
Represión de los medios de comunicación. La policía turca ha detenido a Ekrem Dumanli,
redactor jefe de uno de los principales periódicos del país y a 33 personas más, muchas de
ellas relacionadas con medios de comunicación acusadas de intentar atentar contra el Estado.
El líder de la oposición laica, Kemal Kilicdaroglu, ha denunciado “un gobierno golpista y un
golpe de Estado contra la democracia”. La UE ha estimado que esta ola de detenciones es
contraria a los valores europeos y EE.UU. ha pedido a su socio en la OTAN que respete la
libertad de prensa, la independencia de la justicia y los fundamentos democráticos.
Aparentemente, estas detenciones tienen relación con la lucha del Presidente Tayyip Erdogán
contra su gran rival, el predicador islamista Fethullah Gulen.
LLLIIIBBBIIIAAA
Guerra civil. Los violentos combates entre las fuerzas que representan a los dos gobiernos
libios han llevado al cierre del principal terminal de exportación de petróleo en el puerto de Es
Sider. Varios observadores libios y tunecinos han reportado igualmente incidentes importantes
entre facciones rivales en el principal puesto fronterizo entre Túnez y Libia. Desde el verano
pasado el país asiste al enfrentamiento entre dos gobiernos y parlamentos. Por una parte, los
representados por el teórico Primer Ministro, Abdulá Al-Thinni, que se ha refugiado en el este
del país, y por otro, un grupo que se hace llamar “Alba de Libia”, que desde agosto se ha hecho
con el control de Trípoli y ha constituido su propio parlamento y su propio gobierno.
SSSIIIRRRIIIAAA
Control de Idbil. Cerca de 200 soldados sirios y rebeldes yihadistas han muerto en la batalla
por el control de dos bases militares en la provincia de Idbil, en la frontera con Turquía. Las
bases han caído en manos de las milicias radicales del Frente Al-Nosra. La rama siria de Al-
Qaeda controlaría ahora la práctica totalidad de la zona en cuestión.
TTTÚÚÚNNNEEEZZZ
Nuevo presidente. El candidato de la alianza laica, Béji Caïd Essebsi, ha ganado las elecciones
presidenciales en Túnez, celebradas el pasado 21 de diciembre, frente al presidente saliente,
Moncef Marzouki. Caïd Essebsi ha obtenido el 55,68% de los votos contra el 44,32% de su
adversario. La participación ha sido de 60,1%. Essebsi, de 88 años de edad, ocupó diferentes
cargos durante la administración de Ben Ali, por lo que desde algunos sectores se le considera
como un representante del antiguo régimen; de hecho, su victoria ha suscitado protestas,
aunque ha sido reconocida por su oponente. Sin embargo, Essebsi es también una figura de
consenso, que ha tratado de presentarse como un “tecnócrata”, idóneo para reconducir la
situación del país tras el periodo de gobierno islamista. La victoria del candidato lacio debería
cerrar el proceso de transición, que ha durado cuatro años, y confirma a su partido, Nidá
Tounis, como principal formación antiislamista.
NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
6
YYYEEEMMMEEENNN
Sangriento atentado. En la ciudad de Rada, en Yemen, 26 personas, entre las cuales había 16
colegialas, han fallecido en un atentado atribuido a Al-Qaeda. El ataque tenía por objetivo el
domicilio de Abdallah Idriss, uno de los jefes de la milicia chiíta Ansaruallah. Las escolares
murieron tras ser alcanzado por la explosión de un coche bomba el autobús donde viajaban.
Desde hace meses la milicia chiíta, compuesta de Houtís, intenta controlar la provincia de
Baida contra la voluntad de los sunníes de Al-Qaeda.
NNNIIIGGGEEERRRIIIAAA
Credibilidad de las elecciones. La Comisión Electoral Independiente de Nigeria ha expresado
su preocupación por los desplazados internos, que no podrán votar en las elecciones generales
del próximo año. En el norte, cerca de 1,5 millones de personas han sido desplazadas por la
violencia. La actual ley electoral establece que los ciudadanos sólo pueden votar en el lugar
donde están inscritos. Si a estas personas no se les permite votar, la desconfianza en las élites
del sur será aún mayor y, de paso, desacreditarán los comicios. Existe un proyecto de ley para
que los refugiados puedan votar en los campamentos donde residen, pero está lejos de ser
definitivo.
SSSUUUDDDÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA
Revisión de rating. Sudáfrica ha tenido que soportar una segunda revisión del rating de su
deuda soberana por parte de la agencia Fitch, que ha calificado al país con un “BBB-
perspectiva negativa”. La decisión ha sorprendido al mercado, que esperaba una rebaja
superior. Fitch advirtió que el rendimiento reciente del país "ha sido persistentemente débil en
relación con las expectativas". Sudáfrica está sufriendo la peor crisis eléctrica desde 2008 y el
rand ha caído fuertemente frente al dólar. El FMI ha revisado a la baja sus perspectivas de
crecimiento, desde la media de 3,5% - 4% registrada en los últimos años a una banda para los
próximos de 2,25% - 2,5%. Pocos días antes Standard & Poor’s anunció que mantenía el rating
de la segunda mayor economía de África en BBB-, evitando hacer caer la deuda sudafricana al
nivel de “bono basura”.
SSSUUUIIIZZZAAA
Suiza introduce un tipo de interés negativo para depósitos. El Banco Nacional de Suiza ha
introducido un tipo de interés negativo del 0,25% en los depósitos, para evitar que su moneda
se aprecie demasiado ante la crisis del rublo. El hundimiento de la divisa rusa y la bajada de los
precios del petróleo han convertido al Franco suizo en una moneda refugio para los inversores,
hasta el punto de perjudicar las exportaciones del país. El interés negativo por los depósitos de
los bancos se pondrá en marcha el 22 de enero para cantidades superiores a los 8.300.000 €. El
ÁFRICA SUBSAHARIANA
OCDE
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
7
banco central ya estableció en 2011 un máximo de apreciación de 1,20 francos suizos por
euro. Estas últimas semanas, este máximo ha estado a punto de rebasarse. Tras la decisión, el
franco suizo se ha depreciado.
UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA
Cumbre Europea. La última cumbre Europea del año ha estado centrada en tres cuestiones.
En primer lugar, el denominado plan Juncker, o plan de inversiones para potenciar el
crecimiento y el empleo en Europa. El objetivo es atraer inversión privada por valor
de 315.000 mill.€ a partir de un fondo público de 21.000 mill.€ (16.000 provenientes de las
arcas europeas y 5.000 del Banco Europeo de Inversiones). El fondo está abierto a las
aportaciones voluntarias de los Estados miembros y está por decidir si las mismas serán o
no neutras fiscalmente. En segundo lugar, la crisis de Ucrania, que con la caída del precio
del petróleo y el efecto de las sanciones ha puesto a Rusia contra las cuerdas. Los 28 no
tienen previsto impulsar más sanciones contra Moscú, pero han comenzado a hablar de si
se prorrogarán las que ahora se encuentran vigentes, que expiran el próximo mes de
marzo. Sí podrían decidir, sin embargo, alguna sanción a la península de Crimea y
Sebastopol, territorios anexionados por Rusia. Por último, también se abordó la aprobación
de medidas para evitar el fraude fiscal. Tras el sonado escándalo LuxLeaks (acuerdos
fiscales ventajosos alcanzados por grandes empresas con el Gobierno de Luxemburgo para
reducir a lo irrisorio el pago de impuestos), los líderes europeos han decidido sentar las
bases para evitar el fraude de impuestos y los acuerdos fiscales agresivos y desleales.
El caso salpica de lleno al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en tanto
que muchos de estos acuerdos ventajosos que ahora han salido a la luz se firmaron
mientras él era primer ministro de Luxemburgo. El pasado 21 de diciembre, la Comisión
Europea anunció que las investigaciones sobre los acuerdos fiscales ventajosos se iban a
hacer extensivas a todos los países.
Fracaso en la formación de gobierno en Grecia. El candidato gubernamental, Stavros
Dimas, no ha logrado salir elegido en la primera ronda de votaciones: ha logrado el
respaldo únicamente de 160 parlamentarios, lejos de los 200 necesarios. La coalición de
gobierno de los conservadores de Nueva Democracia y los socialistas del Pasok logró unir a
su causa a cinco diputados independientes, pero no fue suficiente. Se han opuesto entre
otros el partido de izquierdas Syriza, que acusa al gobierno de chantajear e intentar infundir
miedo a los diputados independientes y de pequeñas formaciones para captar su voto. El
día 23 de diciembre habrá una segunda votación con las mismas condiciones y si es
necesario, el 29 habrá una tercera y última, en la que bastará con un respaldo menor. Si
llegados este punto el candidato sigue sin lograr el apoyo mínimo necesario, se convocarán
elecciones anticipadas el 25 de enero o el 1 de febrero, para las que la izquierdista Syriza
figura como clara favorita en todos los sondeos, si bien la diferencia en intención de voto
con el segundo partido, Nueva Democracia, se ha estrechado en los últimos días hasta el
3,2%, según una encuesta publicada este fin de semana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de la semana del 11 al 17 de enero
Claves de la semana del 11 al 17 de eneroClaves de la semana del 11 al 17 de enero
Claves de la semana del 11 al 17 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 14 al 20 de junio
Claves de la semana del 14 al 20 de junioClaves de la semana del 14 al 20 de junio
Claves de la semana del 14 al 20 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembreClaves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembreClaves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Cesce
 
Claves de las semana del 16 al 22 de noviembre
Claves de las semana del 16 al 22 de noviembreClaves de las semana del 16 al 22 de noviembre
Claves de las semana del 16 al 22 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoClaves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de eneroClaves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junioClaves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 4 al 10 de julio
Claves de la semana del 4 al 10 de julioClaves de la semana del 4 al 10 de julio
Claves de la semana del 4 al 10 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junioClaves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayoClaves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Cesce
 
Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuela
marielismendoza05
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 22 al 28 de junio
Claves de la semana del 22 al 28 de junioClaves de la semana del 22 al 28 de junio
Claves de la semana del 22 al 28 de junio
Cesce
 
Informe del ITU del 03 al 07 junio
Informe del ITU del 03 al 07 junioInforme del ITU del 03 al 07 junio
Informe del ITU del 03 al 07 junio
Unidiversidad
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abrilClaves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Cesce
 

La actualidad más candente (20)

Claves de la semana del 11 al 17 de enero
Claves de la semana del 11 al 17 de eneroClaves de la semana del 11 al 17 de enero
Claves de la semana del 11 al 17 de enero
 
Claves de la semana del 14 al 20 de junio
Claves de la semana del 14 al 20 de junioClaves de la semana del 14 al 20 de junio
Claves de la semana del 14 al 20 de junio
 
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembreClaves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
 
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembreClaves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
 
Claves de las semana del 16 al 22 de noviembre
Claves de las semana del 16 al 22 de noviembreClaves de las semana del 16 al 22 de noviembre
Claves de las semana del 16 al 22 de noviembre
 
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoClaves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
 
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de eneroClaves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
 
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junioClaves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
 
Claves de la semana del 4 al 10 de julio
Claves de la semana del 4 al 10 de julioClaves de la semana del 4 al 10 de julio
Claves de la semana del 4 al 10 de julio
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
 
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junioClaves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
 
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayoClaves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
 
Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuela
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
 
Claves de la semana del 22 al 28 de junio
Claves de la semana del 22 al 28 de junioClaves de la semana del 22 al 28 de junio
Claves de la semana del 22 al 28 de junio
 
Informe del ITU del 03 al 07 junio
Informe del ITU del 03 al 07 junioInforme del ITU del 03 al 07 junio
Informe del ITU del 03 al 07 junio
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
 
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
 
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abrilClaves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
 

Destacado

Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayoClaves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 28 de junio al 4 de julio
Claves de la semana del 28 de junio al 4 de julioClaves de la semana del 28 de junio al 4 de julio
Claves de la semana del 28 de junio al 4 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembreClaves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 1 al 7 de marzo
Claves de la semana del 1 al 7 de marzoClaves de la semana del 1 al 7 de marzo
Claves de la semana del 1 al 7 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abrilClaves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 3 al 9 de mayo
Claves de la semana del 3 al 9 de mayoClaves de la semana del 3 al 9 de mayo
Claves de la semana del 3 al 9 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 5 al 11 de abril
Claves de la semana del 5 al 11 de abrilClaves de la semana del 5 al 11 de abril
Claves de la semana del 5 al 11 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
Claves de la semana del 17 al 23 de mayo Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
Cesce
 
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febreroRiesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de octubre
Claves de la semana del 18 al 24 de octubreClaves de la semana del 18 al 24 de octubre
Claves de la semana del 18 al 24 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 29 de marzo al 4 de abril
Claves de la semana del 29 de marzo al 4 de abrilClaves de la semana del 29 de marzo al 4 de abril
Claves de la semana del 29 de marzo al 4 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 19 al 25 de abril
Claves de la semana del 19 al 25 de abrilClaves de la semana del 19 al 25 de abril
Claves de la semana del 19 al 25 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembre
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembreClaves de la semana del 6 al 12 de diciembre
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembre
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzoClaves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Cesce
 

Destacado (20)

Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayoClaves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
 
Claves de la semana del 28 de junio al 4 de julio
Claves de la semana del 28 de junio al 4 de julioClaves de la semana del 28 de junio al 4 de julio
Claves de la semana del 28 de junio al 4 de julio
 
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembreClaves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
 
Claves de la semana del 1 al 7 de marzo
Claves de la semana del 1 al 7 de marzoClaves de la semana del 1 al 7 de marzo
Claves de la semana del 1 al 7 de marzo
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
 
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abrilClaves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
 
Claves de la semana del 3 al 9 de mayo
Claves de la semana del 3 al 9 de mayoClaves de la semana del 3 al 9 de mayo
Claves de la semana del 3 al 9 de mayo
 
Claves de la semana del 5 al 11 de abril
Claves de la semana del 5 al 11 de abrilClaves de la semana del 5 al 11 de abril
Claves de la semana del 5 al 11 de abril
 
Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
Claves de la semana del 17 al 23 de mayo Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
 
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febreroRiesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
 
Claves de la semana del 18 al 24 de octubre
Claves de la semana del 18 al 24 de octubreClaves de la semana del 18 al 24 de octubre
Claves de la semana del 18 al 24 de octubre
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
 
Claves de la semana del 29 de marzo al 4 de abril
Claves de la semana del 29 de marzo al 4 de abrilClaves de la semana del 29 de marzo al 4 de abril
Claves de la semana del 29 de marzo al 4 de abril
 
Claves de la semana del 19 al 25 de abril
Claves de la semana del 19 al 25 de abrilClaves de la semana del 19 al 25 de abril
Claves de la semana del 19 al 25 de abril
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
 
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembre
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembreClaves de la semana del 6 al 12 de diciembre
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembre
 
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzoClaves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
 

Similar a Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre

Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembreClaves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de junio
Claves de la semana del 15 al 21 de junioClaves de la semana del 15 al 21 de junio
Claves de la semana del 15 al 21 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubreClaves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 11 al 17 de julio
Claves de la semana del 11 al 17 de julioClaves de la semana del 11 al 17 de julio
Claves de la semana del 11 al 17 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 22 al 28 de febrero
Claves de la semana del 22 al 28 de febreroClaves de la semana del 22 al 28 de febrero
Claves de la semana del 22 al 28 de febrero
Cesce
 
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzoRiesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 2 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 2 al 9 de diciembreClaves de la semana del 2 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 2 al 9 de diciembre
Cesce
 
CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"
CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"
CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"
Jaime Cubillo Fleming
 
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febreroClaves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembreClaves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 17 al 23 de julio
Claves de la semana del 17 al 23 de julioClaves de la semana del 17 al 23 de julio
Claves de la semana del 17 al 23 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 11 al 24 de abril
Claves de la semana del 11 al 24 de abrilClaves de la semana del 11 al 24 de abril
Claves de la semana del 11 al 24 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 1 al 7 de febrero
Claves de la semana del 1 al 7 de febreroClaves de la semana del 1 al 7 de febrero
Claves de la semana del 1 al 7 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febreroClaves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junioClaves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Cesce
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febreroClaves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 3 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 3 al 9 de diciembreClaves de la semana del 3 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 3 al 9 de diciembre
Cesce
 

Similar a Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre (20)

Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembreClaves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
 
Claves de la semana del 15 al 21 de junio
Claves de la semana del 15 al 21 de junioClaves de la semana del 15 al 21 de junio
Claves de la semana del 15 al 21 de junio
 
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubreClaves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
 
Claves de la semana del 11 al 17 de julio
Claves de la semana del 11 al 17 de julioClaves de la semana del 11 al 17 de julio
Claves de la semana del 11 al 17 de julio
 
Claves de la semana del 22 al 28 de febrero
Claves de la semana del 22 al 28 de febreroClaves de la semana del 22 al 28 de febrero
Claves de la semana del 22 al 28 de febrero
 
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzoRiesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
 
Claves de la semana del 2 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 2 al 9 de diciembreClaves de la semana del 2 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 2 al 9 de diciembre
 
CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"
CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"
CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"
 
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febreroClaves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
 
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembreClaves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
 
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
 
Claves de la semana del 17 al 23 de julio
Claves de la semana del 17 al 23 de julioClaves de la semana del 17 al 23 de julio
Claves de la semana del 17 al 23 de julio
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
 
Claves de la semana del 11 al 24 de abril
Claves de la semana del 11 al 24 de abrilClaves de la semana del 11 al 24 de abril
Claves de la semana del 11 al 24 de abril
 
Claves de la semana del 1 al 7 de febrero
Claves de la semana del 1 al 7 de febreroClaves de la semana del 1 al 7 de febrero
Claves de la semana del 1 al 7 de febrero
 
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febreroClaves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
 
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junioClaves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
 
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febreroClaves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
 
Claves de la semana del 3 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 3 al 9 de diciembreClaves de la semana del 3 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 3 al 9 de diciembre
 

Más de Cesce

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Cesce
 

Más de Cesce (20)

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
 

Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre

  • 1. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda Del 13 al 19 de diciembre LLLAAATTTIIINNNOOOAAAMMMÉÉÉRRRIIICCCAAA Exportaciones. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2014 las exportaciones de Latinoamérica caerán por primera vez desde 2009, situándose alrededor de 1 bill.$. La caída global será de un 8%, arrastrada por Brasil, Perú (en ambos casos las exportaciones caerán un -11% en tasa interanual), Argentina y Venezuela (ambos -6%). El bloque Mercosur en su conjunto registra una disminución del 7%. Las exportaciones de los países andinos caen un 2%, mientras que las de Centroamérica (incluida la República Dominicana) se incrementarán en un 3%. Gran parte de la caída se debe a la disminución de los precios de las materias primas y al desplome de la demanda en Asia y la UE. CCCOOOLLLOOOMMMBBBIIIAAA Subida de impuestos. El Senado colombiano ha aprobado la reforma fiscal propuesta por el gobierno, a pesar de la oposición del grupo de izquierdas Polo Democrático Alternativo y del Centro Democrático del ex presidente Álvaro Uribe. La reforma tiene como objetivo aumentar los ingresos de 2015 en 5.300 mill.$ para financiar el gasto en educación, el proceso de paz, combatir la desigualdad y mantener el nivel de inversión pública. Se crea un impuesto sobre los patrimonios superiores a 420.000 $ y un impuesto adicional sobre los beneficios superiores a 335.000 $. El proyecto de ley tendrá que pasar por la Cámara Baja para su aprobación final. Crecimiento. Durante el tercer trimestre del año, el PIB de Colombia creció un 0,6% en tasa Inter trimestral y un 4,2% en tasa interanual, impulsado por la construcción y la inversión en obra pública (+11% y +14%, respectivamente). Por el contrario, la industria manufacturera y el sector de los hidrocarburos y minería se han contraído (-0,3% y -1%). El desplome del precio del petróleo ha originado una fuerte caída del tipo de cambio y de la cotización de las acciones de la petrolera estatal ECOPETROL, aunque las perspectivas económicas del país siguen siendo razonablemente buenas. Alto el fuego. Las FARC han anunciado el pasado 17 de diciembre un alto el fuego unilateral sin limitación en el tiempo que se mantendrá «mientras las fuerzas armadas colombianas no les ataquen». La tregua debería transformarse próximamente en armisticio. El anuncio se ha producido tras la reanudación de las conversaciones entre las dos partes, en La Habana, y la liberación del general Ruben Alzate. El conflicto colombiano dura desde hace medio siglo, ha causado más de 220.000 muertes y 5,3 millones de desplazados. LATINOAMÉRICA
  • 2. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 2 CCCUUUBBBAAA /// EEESSSTTTAAADDDOOOSSS UUUNNNIIIDDDOOOSSS Acuerdo histórico. Estados Unidos y Cuba han dado el primer paso para normalizar sus relaciones. El pasado 17 de diciembre Barak Obama y Raúl Castro han anunciado el restablecimiento de relaciones diplomáticas, la revisión el estatuto de Cuba por parte de EE.UU. como patrocinador de terroristas y se han comprometido a facilitar los viajes y el comercio entre los dos países. El levantamiento del sistema de sanciones económicas, en pie desde 1961, necesita la aprobación del Congreso, controlado por los republicanos y reacio a las medidas. Las negociaciones se han llevado a cabo con la mediación del Vaticano. El acuerdo se acompaña de la liberación de Alan Gross, cuyo arresto en 2009 en La Habana paralizó los planes de Obama de revisar el embargo. También se han liberado varios espías en uno y otro país. HHHAAAIIITTTÍÍÍ Crisis política. Tras multitudinarias manifestaciones en su contra, el primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, ha anunciado su dimisión, mientras el país se hunde en una grave crisis política. Varios grupos de la oposición también exigen la dimisión del presidente Michel Martelly. Las protestas se deben a que el gobierno no ha organizado las elecciones previstas en el mes de octubre, y el mandato del parlamento expira el 12 de enero. A partir de ese momento, el Presidente podría legislar por decreto, por lo que la oposición acusa a las autoridades de tratar de instaurar una dictadura. UUURRRUUUGGGUUUAAAYYY Crecimiento del tercer trimestre. En el tercer trimestre del año, el PIB uruguayo se contrajo un -0,4% intertrimestral, aunque en tasa interanual el crecimiento fue del 3,7%. El crecimiento fue liderado por el sector industrial (+10,1%), con la apertura de la planta de celulosa de Montes del Plata. El impacto de la terminación de la planta explica la caída de la construcción (-5,2%) y de la inversión (-9,6%). El nuevo presidente, Tabaré Vázquez, tendrá que enfrentarse durante su mandato a una situación más complicada que la que se encontró cuando asumió el cargo, con un mayor déficit fiscal y un panorama internacional menos favorable. VVVEEENNNEEEZZZUUUEEELLLAAA Petrocaribe. En su intervención en la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos (ALBA), clausurada el pasado 14 de diciembre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso ampliar Petrocaribe −el sistema por el que Venezuela vende petróleo crudo a precios y financiación preferentes− a todos los países miembros del grupo. Se trata de una declaración incongruente, dado que la caída de las ventas de Petrocaribe (-11% en 2013) ha obligado a algunos países miembros del organismo a buscar proveedores alternativos. En realidad, se especula que el desplome de los precios del petróleo y la caída de la producción podrían llevar en breve al gobierno de Maduro a reducir o eliminar la actividad de Petrocaribe. Rebaja de rating. Fitch ha recortado la calificación crediticia de Venezuela en dos escalones, dejándola en CCC (un nivel que se asocia a un elevado riesgo de “default”). La agencia considera que la caída de los precios del petróleo ha erosionado seriamente el crédito del país. La capacidad de la economía venezolana para responder a este choque se ve limitada por el nivel relativamente bajo de las reservas de divisas, las limitaciones en su liquidez operativa (el 72% es oro) y las exiguas fuentes externas de financiación. Las reservas (21.400 mill.$) son en la actualidad la mitad de las que había a finales de 2008, cuando Venezuela se enfrentó por última vez a un desplome del precio del petróleo. El
  • 3. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 3 Gobierno ha cumplido hasta ahora con sus compromisos, pero es dudoso que pueda seguir haciéndolo de la misma manera. Para 2015, Fitch sitúa el precio promedio del petróleo en unos optimistas 83 $ por barril y piensa que China continuará proporcionando financiación a Venezuela a través de sus acuerdos específicos de “crédito contra petróleo”. CCCHHHIIINNNAAA Confirmación de la desaceleración en noviembre. Los datos de actividad económica de noviembre han sido peores de lo esperado. La producción industrial aumentó un 7,2% interanual, muy por debajo del 7,7% de octubre, aunque hay que tener en cuenta fenómenos coyunturales, tales como el cierre temporal de algunas fábricas. El desglose por actividades muestra una desaceleración en los sectores manufacturero y minero, mientras que el sector servicios mantiene el tipo. Ante la constatación de la desaceleración se esperan nuevos estímulos monetarios por parte del Banco Central. Aranceles anti-dumping. El Departamento de Comercio de EE.UU. ha confirmado que impondrá aranceles antidumping sobre los paneles solares de China y Taiwán, lo que obstaculizará las ventas chinas, en beneficio de los productores locales. La producción estadounidense de energía solar ha aumentado de 0,227 billones de unidades térmicas británicas (BTU) en 2012 a unos 0,419 billones de BTU en el 2014, y se esperan 0,522 billones de BTU para el 2015. En comparación, la producción de energía hidroeléctrica en el 2014 se estima en 2,455 billones de BTU. Para evitar los aranceles norteamericanos, las empresas chinas están fabricando los paneles solares en el sudeste asiático o en Latinoamérica. Precios de la vivienda. En noviembre, los precios de la vivienda nueva cayeron un 3,7% interanual, la tercera caída consecutiva tras los registros de septiembre (-1,3%) y octubre (-2,6%). IIINNNDDDIIIAAA Moderación de la inflación. En noviembre, el índice de precios al por mayor registró una tasa interanual de 0%, en gran parte debido a la bajada de precios de los combustible y la energía eléctrica, que costaban un 4,9% menos que hace un año, habiendo bajado el precio de los mismos durante cuatro meses consecutivos. El dato es especialmente notable, ya que en mayo el índice de inflación se situaba en un preocupante 6,2%. Es muy probable que esta moderación en los precios tenga como consecuencia una bajada de tipos en las próximas semanas. Crecimiento decepcionante. En contra de lo previsto, en octubre la producción industrial cayó un 4,2% respecto al mismo mes del año anterior, lo que aumenta la presión sobre el Banco Central para bajar los tipos. La economía india ha registrado un significativo “enfriamiento” durante el tercer trimestre, creciendo al 5,3% interanual contra el 5,7% en el trimestre anterior. El nuevo primer ministro, Narendra Modi, intenta reactivar la actividad económica, en un país donde los negocios han sido siempre obstaculizados por una pesada burocracia. Las empresas que están siendo invitadas a invertir en el país para crear más empleo siguen esperando las difíciles pero cruciales reformas previstas por el ASIA
  • 4. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 4 nuevo gobierno, en particular en temas tan importantes como la adquisición de terrenos industriales o la eliminación de ciertos límites en la inversión extranjera directa. PPPAAAKKKIIISSSTTTÁÁÁNNN Salvaje atentado del TTP. La organización Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP – Movimiento de los Talibanes de Pakistán) se ha atribuido la responsabilidad del ataque perpetrado el pasado 16 de diciembre contra una escuela del ejército, en la capital de Khyber Pakhtunkhwa Peshawar, que se ha cobrado 142 víctimas mortales, entre las cuales había 132 escolares. El TTP indicó que era una represalia contra la campaña militar en curso en Waziristán del Norte, en las zonas tribales pastunes fronterizas con Afganistán. El atentado va a exacerbar las dificultades del primer ministro Nawaz Sharif, que había basado su prestigio político en la mejora de la seguridad. Desde los atentados del 11S, ha habido entre 40.000 y 50.000 muertos en Pakistán, como resultado de atentados y enfrentamientos entre talibanes y fuerzas de seguridad. El TTP, que reclama la instauración de una ley islámica rigorista, ha destruido centenares de escuelas en estos últimos años y ha cometido innombrables tropelías, entre las cuales está el haber intentado matar a Malala Yousafzaï, Premio Nobel de la Paz de 2014. KKKAAAZZZAAAJJJSSSTTTÁÁÁNNN Alianza con China. El primer ministro kazajo, Karim Masimov, ha firmado con el primer ministro chino, Li Keqiang, una serie de acuerdos económicos por un importe de 14.000 mill.$. Entre ellos destaca un proyecto de inversión en la industria de la potasa, valorado en 3.800 mill.$. Kazajstán es uno de los miembros de la Unión Económica Euroasiática (EEU) que, en teoría debería empezar a operar a partir de enero de 2015. Pero la reciente disputa entre Rusia y Bielorrusia sobre las importaciones agrícolas y de alimentos ha suscitado dudas sobre la viabilidad de la UEE y está empujando a Astana a reforzar sus lazos con China. La situación económica y geopolítica actual de Rusia acelerará este movimiento. RRRUUUSSSIIIAAA Caída de la producción. En noviembre, la producción industrial cayó un -0,4% interanual, sin duda como consecuencia directa de las sanciones occidentales y del derrumbe de los precios de los hidrocarburos. En octubre el mismo dato registraba un crecimiento del 2,9%. El descenso del consumo de los hogares hizo caer la producción manufacturera en un 3%. Acompañando el desplome del rublo, la deuda de los gigantes industriales rusos (Rosneft, Gazprom, Lukoil, etc.) está alcanzado niveles históricos de descuento. Medidas se soporte a la banca. El Banco Central de Rusia ha anunciado un paquete de medidas para ayudar al sector bancario del país. Se congelará la valoración de las carteras de valores de los bancos en los niveles anteriores a la última devaluación del rublo, se permitirá que los bancos eleven los tipos de los créditos al consumo y se suspende la obligación de informar inmediatamente de la caída en los niveles de suficiencia de capital. El objetivo de las medidas es mantener la capacidad de los bancos para financiar la economía, evitando una crisis de liquidez. El Banco Central también subastará divisas de manera periódica y en función de las necesidades, para que los bancos rusos puedan EUROPA DEL ESTE - CEI
  • 5. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 5 cumplir con sus obligaciones internacionales. El rublo se ha estabilizado en los últimos días en un cambio de 60 rublos por dólar. TTTUUURRRQQQUUUÍÍÍAAA Represión de los medios de comunicación. La policía turca ha detenido a Ekrem Dumanli, redactor jefe de uno de los principales periódicos del país y a 33 personas más, muchas de ellas relacionadas con medios de comunicación acusadas de intentar atentar contra el Estado. El líder de la oposición laica, Kemal Kilicdaroglu, ha denunciado “un gobierno golpista y un golpe de Estado contra la democracia”. La UE ha estimado que esta ola de detenciones es contraria a los valores europeos y EE.UU. ha pedido a su socio en la OTAN que respete la libertad de prensa, la independencia de la justicia y los fundamentos democráticos. Aparentemente, estas detenciones tienen relación con la lucha del Presidente Tayyip Erdogán contra su gran rival, el predicador islamista Fethullah Gulen. LLLIIIBBBIIIAAA Guerra civil. Los violentos combates entre las fuerzas que representan a los dos gobiernos libios han llevado al cierre del principal terminal de exportación de petróleo en el puerto de Es Sider. Varios observadores libios y tunecinos han reportado igualmente incidentes importantes entre facciones rivales en el principal puesto fronterizo entre Túnez y Libia. Desde el verano pasado el país asiste al enfrentamiento entre dos gobiernos y parlamentos. Por una parte, los representados por el teórico Primer Ministro, Abdulá Al-Thinni, que se ha refugiado en el este del país, y por otro, un grupo que se hace llamar “Alba de Libia”, que desde agosto se ha hecho con el control de Trípoli y ha constituido su propio parlamento y su propio gobierno. SSSIIIRRRIIIAAA Control de Idbil. Cerca de 200 soldados sirios y rebeldes yihadistas han muerto en la batalla por el control de dos bases militares en la provincia de Idbil, en la frontera con Turquía. Las bases han caído en manos de las milicias radicales del Frente Al-Nosra. La rama siria de Al- Qaeda controlaría ahora la práctica totalidad de la zona en cuestión. TTTÚÚÚNNNEEEZZZ Nuevo presidente. El candidato de la alianza laica, Béji Caïd Essebsi, ha ganado las elecciones presidenciales en Túnez, celebradas el pasado 21 de diciembre, frente al presidente saliente, Moncef Marzouki. Caïd Essebsi ha obtenido el 55,68% de los votos contra el 44,32% de su adversario. La participación ha sido de 60,1%. Essebsi, de 88 años de edad, ocupó diferentes cargos durante la administración de Ben Ali, por lo que desde algunos sectores se le considera como un representante del antiguo régimen; de hecho, su victoria ha suscitado protestas, aunque ha sido reconocida por su oponente. Sin embargo, Essebsi es también una figura de consenso, que ha tratado de presentarse como un “tecnócrata”, idóneo para reconducir la situación del país tras el periodo de gobierno islamista. La victoria del candidato lacio debería cerrar el proceso de transición, que ha durado cuatro años, y confirma a su partido, Nidá Tounis, como principal formación antiislamista. NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO
  • 6. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 6 YYYEEEMMMEEENNN Sangriento atentado. En la ciudad de Rada, en Yemen, 26 personas, entre las cuales había 16 colegialas, han fallecido en un atentado atribuido a Al-Qaeda. El ataque tenía por objetivo el domicilio de Abdallah Idriss, uno de los jefes de la milicia chiíta Ansaruallah. Las escolares murieron tras ser alcanzado por la explosión de un coche bomba el autobús donde viajaban. Desde hace meses la milicia chiíta, compuesta de Houtís, intenta controlar la provincia de Baida contra la voluntad de los sunníes de Al-Qaeda. NNNIIIGGGEEERRRIIIAAA Credibilidad de las elecciones. La Comisión Electoral Independiente de Nigeria ha expresado su preocupación por los desplazados internos, que no podrán votar en las elecciones generales del próximo año. En el norte, cerca de 1,5 millones de personas han sido desplazadas por la violencia. La actual ley electoral establece que los ciudadanos sólo pueden votar en el lugar donde están inscritos. Si a estas personas no se les permite votar, la desconfianza en las élites del sur será aún mayor y, de paso, desacreditarán los comicios. Existe un proyecto de ley para que los refugiados puedan votar en los campamentos donde residen, pero está lejos de ser definitivo. SSSUUUDDDÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA Revisión de rating. Sudáfrica ha tenido que soportar una segunda revisión del rating de su deuda soberana por parte de la agencia Fitch, que ha calificado al país con un “BBB- perspectiva negativa”. La decisión ha sorprendido al mercado, que esperaba una rebaja superior. Fitch advirtió que el rendimiento reciente del país "ha sido persistentemente débil en relación con las expectativas". Sudáfrica está sufriendo la peor crisis eléctrica desde 2008 y el rand ha caído fuertemente frente al dólar. El FMI ha revisado a la baja sus perspectivas de crecimiento, desde la media de 3,5% - 4% registrada en los últimos años a una banda para los próximos de 2,25% - 2,5%. Pocos días antes Standard & Poor’s anunció que mantenía el rating de la segunda mayor economía de África en BBB-, evitando hacer caer la deuda sudafricana al nivel de “bono basura”. SSSUUUIIIZZZAAA Suiza introduce un tipo de interés negativo para depósitos. El Banco Nacional de Suiza ha introducido un tipo de interés negativo del 0,25% en los depósitos, para evitar que su moneda se aprecie demasiado ante la crisis del rublo. El hundimiento de la divisa rusa y la bajada de los precios del petróleo han convertido al Franco suizo en una moneda refugio para los inversores, hasta el punto de perjudicar las exportaciones del país. El interés negativo por los depósitos de los bancos se pondrá en marcha el 22 de enero para cantidades superiores a los 8.300.000 €. El ÁFRICA SUBSAHARIANA OCDE
  • 7. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 7 banco central ya estableció en 2011 un máximo de apreciación de 1,20 francos suizos por euro. Estas últimas semanas, este máximo ha estado a punto de rebasarse. Tras la decisión, el franco suizo se ha depreciado. UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA Cumbre Europea. La última cumbre Europea del año ha estado centrada en tres cuestiones. En primer lugar, el denominado plan Juncker, o plan de inversiones para potenciar el crecimiento y el empleo en Europa. El objetivo es atraer inversión privada por valor de 315.000 mill.€ a partir de un fondo público de 21.000 mill.€ (16.000 provenientes de las arcas europeas y 5.000 del Banco Europeo de Inversiones). El fondo está abierto a las aportaciones voluntarias de los Estados miembros y está por decidir si las mismas serán o no neutras fiscalmente. En segundo lugar, la crisis de Ucrania, que con la caída del precio del petróleo y el efecto de las sanciones ha puesto a Rusia contra las cuerdas. Los 28 no tienen previsto impulsar más sanciones contra Moscú, pero han comenzado a hablar de si se prorrogarán las que ahora se encuentran vigentes, que expiran el próximo mes de marzo. Sí podrían decidir, sin embargo, alguna sanción a la península de Crimea y Sebastopol, territorios anexionados por Rusia. Por último, también se abordó la aprobación de medidas para evitar el fraude fiscal. Tras el sonado escándalo LuxLeaks (acuerdos fiscales ventajosos alcanzados por grandes empresas con el Gobierno de Luxemburgo para reducir a lo irrisorio el pago de impuestos), los líderes europeos han decidido sentar las bases para evitar el fraude de impuestos y los acuerdos fiscales agresivos y desleales. El caso salpica de lleno al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en tanto que muchos de estos acuerdos ventajosos que ahora han salido a la luz se firmaron mientras él era primer ministro de Luxemburgo. El pasado 21 de diciembre, la Comisión Europea anunció que las investigaciones sobre los acuerdos fiscales ventajosos se iban a hacer extensivas a todos los países. Fracaso en la formación de gobierno en Grecia. El candidato gubernamental, Stavros Dimas, no ha logrado salir elegido en la primera ronda de votaciones: ha logrado el respaldo únicamente de 160 parlamentarios, lejos de los 200 necesarios. La coalición de gobierno de los conservadores de Nueva Democracia y los socialistas del Pasok logró unir a su causa a cinco diputados independientes, pero no fue suficiente. Se han opuesto entre otros el partido de izquierdas Syriza, que acusa al gobierno de chantajear e intentar infundir miedo a los diputados independientes y de pequeñas formaciones para captar su voto. El día 23 de diciembre habrá una segunda votación con las mismas condiciones y si es necesario, el 29 habrá una tercera y última, en la que bastará con un respaldo menor. Si llegados este punto el candidato sigue sin lograr el apoyo mínimo necesario, se convocarán elecciones anticipadas el 25 de enero o el 1 de febrero, para las que la izquierdista Syriza figura como clara favorita en todos los sondeos, si bien la diferencia en intención de voto con el segundo partido, Nueva Democracia, se ha estrechado en los últimos días hasta el 3,2%, según una encuesta publicada este fin de semana.