SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
Del 6 al 12 de marzo
BBBRRRAAASSSIIILLL
Gran receptor de inversión china. En los dos últimos años, China ha prestado a
Brasil la nada despreciable suma de 25.500 mill.$. El principal beneficiario ha sido la
petrolera pública Petrobras, junto con diversos proyectos en los sectores de las
infraestructuras y la energía. Brasil es actualmente el segundo receptor de fondos
chinos de Latinoamérica, tras Venezuela y por delante de Ecuador.
Datos definitivos de 2016. Brasil está atravesando la peor crisis económica de su
historia. Por segundo año consecutivo el PIB se desploma y los efectos de las
medidas de austeridad que el gobierno ha puesto en marcha siguen sin llegar. El
PIB de la primera economía de Latinoamérica se ha reducido un 3,6% en 2016, lo
que sumado a la pérdida del 3,8% de 2015 hace que la recesión sea más profunda
que la que se sufrió en los años 30 (-5,3% entre 1929 y 1933). El PIB del último
trimestre del año ha bajado por octava vez consecutiva, con una tasa negativa de -
0,9% sobre el periodo anterior y de 2,5% en ritmo interanual. Todos los sectores de
actividad han registrado resultados negativos. En la agricultura la caída del
crecimiento ha sido del 6,6%, en la industria del 3,8% y en los servicios del 2,7%.
Las inversiones en bienes de equipo han caído un 10,2% y el PIB por habitante ha
perdido un 4,4%, quedándose en 8.729 dólares al cambio medio de 2016. La tasa
de desempleo alcanza niveles récord, con el 12,6% de la población activa (12,9
millones de personas). El gobierno del presidente Michel Temer ha apostado por la
austeridad para poner bajo control las cuentas públicas y estabilizar la economía,
realizando una duro recorte del gasto público y preparando una delicada reforma
de las pensiones. Con la rémora de los escándalos de corrupción de Petrobras y
Odebrecht a sus espaldas, su popularidad está en lo más bajo y, además, las
reformas podrían incrementar aún más el descontento contra la clase política.
VVVEEENNNEEEZZZUUUEEELLLAAA
Datos de crecimiento e inflación. Basando su cálculo sobre la metodología del Banco
Central, la oposición venezolana estima que la inflación alcanzó un 16,7% mensual en
enero y un 20,1% en febrero, y que para finales de 2017 la subida de precios alcanzará
el 741%. El Banco Central no ha emitido datos oficiales de inflación desde finales de
2015 (180,9%). Tampoco se han publicado datos oficiales del PIB desde febrero 2016.
Se rumorea que el antiguo gobernador del Banco Central, Nelson Merentes, manejaba
estimaciones para el año pasado de una contracción del PIB del 18,6% y una inflación
del 799,9%.
LATINOAMÉRICA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
2
CCCHHHIIINNNAAA
Crecimiento moderado del gasto militar. China anunció para 2017 un aumento de su gasto
de defensa de alrededor del 7% (no ha quedado claro si la subida es en términos reales o
nominales). Es el segundo año consecutivo en que los gastos de defensa se desaceleran.
China se coloca en la actualidad en segundo lugar, detrás de EE.UU., en el ranking de gasto
militar en volumen, aunque éste representa solamente el 1,3% del PIB, nivel muy inferior al
de países tales como Israel o Arabia Saudí. En el caso de EE.UU., se destinaron en 2016
alrededor de 600.000 mill.$ a la defensa del país; en 2015 el presupuesto militar equivalía a
un 3,3% del PIB. Para tener una imagen completa de los gastos militares de China habría
que tener datos sobre la compra de armas fuera de presupuesto, que algunos consideran
que supera en un 50% lo oficialmente presupuestado.
Objetivos para 2017. Los objetivos económicos de China para 2017 se han dado a conocer
la semana pasada durante la reunión anual del Congreso Nacional del Pueblo. El objetivo de
crecimiento del PIB se ha reducido hasta "alrededor del 6,5%, o algo más si es posible en la
práctica". Sigue estando en línea con lo previsto en el plan quinquenal, que anuncia una
media del 6,5% hasta 2020. El gobierno pretende recortar este año la capacidad de
producción de acero laminado en torno a 50 millones de toneladas y la producción de
carbón en 150 millones de toneladas (el año pasado se redujeron en 65 millones y 290
millones de toneladas, respectivamente). El objetivo de déficit fiscal sobre PIB se mantiene
en el 3%. Continúa, por tanto, haciendo hincapié en el control de los riesgos financieros y
ambientales y algo menos en apoyar el crecimiento del PIB.
Se frena la fuga de capitales. Las reservas de divisas han aumentado en febrero por
primera vez desde junio de 2016, situándose en 3.005.100 mill.$ de nuevo por encima de
los 3 billones. Esto parece indicar que la imposición de controles administrativos está
consiguiendo frenar el flujo de dinero que estaba saliendo de manera acelerada del país.
CCCHHHIIINNNAAA /// CCCOOORRREEEAAA DDDEEELLL NNNOOORRRTTTEEE
Doble juego chino en Corea del Norte. Según un informe de la ONU, China estaría permitiendo
de manera tácita la financiación de Corea del Norte al autorizar la utilización por parte de los
bancos de Pyongyang de sociedades pantalla que les permiten evitar las sanciones
internacionales. De esta manera, los norcoreanos podrían comercializar en Asía, África y Medio
Oriente vendiendo mercancías en teoría prohibidas. Se han detectado, desde Malasia a Eritrea,
desembarcos de carbón, litio, misiles suelo-aire, material de comunicación militar, y armas
cortas de fabricación norcoreana comercializadas por sociedades chinas y malayas que
pertenecen en realidad a los servicios secretos norcoreanos. Más aún, según dicho informe, la
aplicación de las sanciones internacionales por parte de Pekín es inconsistente e insuficiente y
ha permitido a Pyongyang fabricar misiles de largo alcance y entrar dentro de la fase final de la
puesta a punto de un misil intercontinental. Pekín sigue teniendo una actitud ambigua hacia
Corea del Norte. Este país ha realizado en 2016 26 lanzamientos de misiles balísticos y dos
ensayos nucleares y China, aunque de cara a la comunidad internacional condene a su vecino,
sigue apoyando económicamente a la dictadura comunista. En 2016, Pekín importó dos
millones de toneladas de carbón norcoreano, el doble de lo que la ONU le autorizó a comprar,
y no ha satisfecho la petición de explicaciones del comité de sanciones de la ONU.
ASIA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
3
CCCHHHIIINNNAAA /// UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA
Una visión particular del libre comercio. Según la Cámara de Comercio de la Unión Europea,
China destina “centenares de miles de millones de dólares” a subvenciones que reciben las
empresas chinas de nuevas tecnologías: robótica, biofarmacia, telecomunicaciones, sector
aéreo, etc, básicamente los sectores citados en el plan China Manufacturing 2025. Para tener
éxito en la transición de un modelo basado en la exportación de productos con bajo valor
añadido a una economía basada en el consumo interno, los servicios y la innovación, China
está aplicando una mezcla de apertura a los capitales y tecnología extranjera y de
proteccionismo para conseguir empresas líderes a nivel mundial. China utiliza su enorme
mercado como anzuelo para atraer a las compañías internacionales de estos sectores, pero la
condición para vender en China es a menudo que haya transferencia de tecnología avanzada;
en contrapartida, se ofrece un acceso a un mercado con 1.400 millones de consumidores. En la
práctica, sus empresas actúan libremente en el mundo, pero las empresas extranjeras
enfrentan numerosas restricciones en el mercado chino. Esta estrategia podría provocar
nuevas disputas comerciales y acusaciones de dumping con EE.UU y la UE.
CCCOOORRREEEAAA DDDEEELLL NNNOOORRRTTTEEE
Nueva crisis. La última prueba balística de Corea del Norte ha consistido en el lanzamiento de
cuatro misiles de largo alcance, de los cuales tres han caído en la zona económica japonesa.
Corea del Sur, Japón y EE.UU. han emitido duros comunicados de advertencia, e incluso China
ha aceptado condenar a Corea del Norte en el Consejo de Seguridad de la ONU, aunque ha
apelado a todas las partes a moderar su discurso. Las pruebas parecen ser una respuesta a las
maniobras militares conjuntas de Seúl y Washington que, como todos los años, crispan una
situación ya de por sí bastante complicada. La respuesta norteamericana de estudiar la
posibilidad de desplegar misiles nucleares en Corea del Sur y de poner a funcionar su escudo
antibalístico molesta a Pekín, que ha protestado con vehemencia.
CCCOOORRREEEAAA DDDEEELLL SSSUUURRR
Destitución definitiva de la Presidenta. El Tribunal Constitucional surcoreano ha confirmado la
legalidad de la decisión del Parlamento del 9 de diciembre de 2016 que destituyó a la
presidenta del país, Park Geun-hye. Como consecuencia, deben convocarse nuevas elecciones,
en teoría el 9 de mayo. El proceso de destitución ha sido consecuencia de un escándalo de
corrupción. Park ha sido declarada culpable de haber dejado a su amiga y confidente Choi
Soon-sil ocuparse de asuntos de Estado y de haber urdido un complot con ella para extorsionar
a grandes grupos industriales. Relacionadas con este escándalo, se han visto inculpados por
hechos de corrupción una treintena de personas próximas a la Presidenta, entre las cuales
destaca Lee Jae-yong, vicepresidente del potente conglomerado Samsung. Las elecciones
presidenciales van a celebrarse en un contexto convulso, con el partido conservador de Park
totalmente desacreditado, en plena crisis con Corea del Norte y China y con el país sumido en
un sinfín de manifestaciones y protestas a favor y en contra de la antigua presidenta.
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
4
TTTUUURRRQQQUUUÍÍÍAAA /// UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA
Cacofonía europea. Contrariamente a lo que han decidido las autoridades de varios países
europeos, Francia ha autorizado en su territorio la celebración de un meeting a favor de la
modificación de la constitución turca, donde intervino el Ministro de Asuntos Exteriores turco.
La campaña a favor del sí en toda Europa se ha organizado desde Ankara para convencer a la
importante diáspora turca en el continente de la bonanza de la reforma. Solamente en
Alemania hay más de 1.500.000 turcos inscritos en las listas electorales. La reacción de Recept
Tayyip Erdogán a la prohibición de Holanda y Alemania ha sido desproporcionada, tildando la
decisión de “práctica nazi”. La represión de la oposición en Turquía ha enfriado
considerablemente las relaciones entre Ankara y los países de la UE, que están preocupados
por la deriva autoritaria de Erdogán y por una modificación de la Carta Magna que anuncia
nuevas restricciones de las libertades públicas. Sin embargo, el debate sobre las relaciones con
Turquía divide a los europeos, en particular por las consecuencias que puede tener sobre la
gestión de la inmigración. Además, muchos temen que rompiendo los puentes, Erdogán
aproveche la situación para hacerse con todo el poder e instaurar una dictadura
“constitucional”.
UUUCCCRRRAAANNNIIIAAA
En busca de apoyo jurídico internacional. Ucrania ha emprendido un proceso jurídico
internacional que será sin duda muy largo, para intentar obtener la restitución de Crimea por
parte de Rusia y no perder los territorios del este en manos de los separatistas pro-rusos. Kiev
acusa a Moscú de infringir los acuerdos internacionales sobre la financiación del terrorismo,
sobre los derechos humanos y sobre el respeto de las minorías. La Corte Internacional de
Justicia de La Haya tendrá que pronunciarse sobre la acusación de que Rusia está apoyando a
los “terroristas” de las regiones orientales, Ucrania discrimina a los tártaros de Crimea, y
derribó el vuelo MH17 de Malaysian Airlines en 2014, acusaciones que evidentemente Rusia
niega. Kiev aspira a obtener una decisión judicial que reafirme su derecho y desacredite la
argumentación rusa. La posición internacional de Ucrania es cada vez es más débil. Francia y
Alemania, mediadores en el conflicto, entran en periodo electoral y el posible diálogo amistoso
entre la administración Trump y Rusia podría ser muy desfavorable a sus intereses.
AAAFFFGGGAAANNNIIISSSTTTÁÁÁNNN
¿Aumenta la capacidad de acción de Daesh? Kabul ha vuelto a ser el escenario de un
atentado, pero esta vez organizado por los yihadistas del Estado Islámico. El ataque, que tuvo
lugar el pasado 8 de marzo, ha generado cerca de 40 muertos y medio centenar de heridos en
el principal hospital militar del país. Un comando de yihadistas disfrazado de personal sanitario
tomó un hospital militar cercano a la embajada de EE.UU., en uno de los barrios con más
seguridad de la ciudad. Tras más de seis horas de combate fueron derrotados y aniquilados por
NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO
EUROPA DEL ESTE - CEI
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
5
las fuerzas de seguridad afganas. La agresión ha sido reivindicada por el autoproclamado
Estado Islámico en Afganistán que, con este atentado, ha inaugurado una nueva táctica. Hasta
ahora atentaban contra civiles, en particular chiitas. Con esta acción ha abierto la espita de la
confrontación directa contra las fuerzas afganas en la capital. El procedimiento utilizado hace
pensar que el comando disponía de recursos y un entrenamiento militar suficientes, lo que
hace temer que puedan producirse nuevos ataques de este tipo en los próximos meses, y ya
no solamente en las zonas fronterizas con Pakistán. En los dos últimos años, los lazos de
atracción-repulsión entre talibanes y guerrilleros del EI son confusos. Se estima que hay en el
país entre 700 y 1.500 combatientes del EI y unos 8.000 simpatizantes.
LLLIIIBBBIIIAAA
La crisis libia se agrava. Los terminales de Sidra y Ras Lanuf se encuentran bajo el control de
las llamadas Brigadas de Defensa (BDD), que el pasado 3 de marzo lanzaron un ataque contra
las instalaciones. Cabe recordar que los terminales desde el mes de septiembre estaban
ocupados por el Ejército Nacional Libio (ENL), que se ha retirado de estas posiciones. El BDB es
una milicia constituida por islamistas y no islamistas que se oponen al autoproclamado
“Mariscal de Campo” Jalifa Haftar, el líder del ELN. Esa milicia se constituyó en Bengasi, para
contrarrestar la ofensiva de Haftar iniciada en 2014 y ha estado luchando contra él a pesar de
ir perdiendo progresivamente terreno e influencia. Los avances en Bengasi del ELN y la toma
de los terminales de petróleo en septiembre el año 2016 consagraron a Haftar como un paso
obligado para lograr cualquier clase de acuerdo en Libia. La pérdida de control de las
exportaciones de petróleo que conlleva la victoria del BDB socava la capacidad de liderazgo del
Mariscal y su reputación militar. Además, pone de manifiesto una vez más el escaso significado
del gobierno de Acuerdo Nacional, incapaz de ejercer ningún control sobre la mayor fuente de
divisas del país. El “cambio de manos” de las terminales de exportación llega en un momento
delicado, cuando Libia acaba de firmar un acuerdo con Rosneft y parecía que se podrían
reactivar algunos otros proyectos rusos, por ejemplo de infraestructuras de transporte.
Además, probablemente marque el recrudecimiento del conflicto. Parece que las instalaciones
no han sufrido daños y que ambas partes están interesadas en que se mantenga el flujo de
exportación.
SSSIIIRRRIIIAAA
Conversaciones de paz y lucha contra Daesh. A partir del 23 de marzo, el gobierno sirio y los
grupos de oposición han sido invitados a retomar las conversaciones de paz bajo el patrocinio
de la ONU en Ginebra. Aunque las posiciones de las partes parecen irreconciliables, durante las
últimas conversaciones se llegó a un acuerdo sobre una agenda que incluye discusiones sobre
el terrorismo y la gobernanza. Sobre el terreno, Washington ha desplegado una unidad de
artillería para apoyar la ofensiva contra la ciudad de Al Raqa, la autoproclamada capital del
también autoproclamado Estado Islámico (EI). Esta intervención parece señalar una mayor
implicación de los norteamericanos en Siria, ya que sus fuerzas militares se limitaban hasta
ahora a aconsejar las fuerzas locales que luchan contra el EI, principalmente a la milicia de la
Fuerza Democrática Siria, una alianza entre árabes y kurdos. Parece que la administración de
Donald Trump podría estar estudiando un plan para vencer rápidamente al EI con la
intervención de fuerzas especiales, artillería y helicópteros de combate. Según el Pentágono,
entre 3.000 y 4.000 yihadistas están atrincherados en la ciudad.
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
6
ZZZIIIMMMBBBAAABBBWWWEEE
Desastre económico y humanitario. Desde el pasado diciembre, las inundaciones en Zimbabue
han causado la muerte de cerca de 250 personas y centenares de heridos. Miles de casas han
quedado destruidas e innumerables infraestructura han sido dañadas. Las inundaciones han
afectado principalmente al sur y al suroeste del país. El gobierno también lucha contra la plaga
de la oruga cogollera del maíz, que está destruyendo 130.000 hectáreas de cultivos. Además,
Zimbabwe está sumido en una profunda crisis económica, con la inflación disparada, el
personal sanitario en huelga por el impago de sus salarios, y el rechazo de la población a los
bonos con los que paga el Estado a sus funcionarios. El gobierno ha pedido ayuda la
comunidad internacional para ayudar a las víctimas.
UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA
Aumento de las previsiones de crecimiento e inflación de la Eurozona. El BCE ha
mejorado las previsiones de crecimiento de la Eurozona en una décima para este año
(1,8%) y en cuatro las de inflación, hasta un 1,7%, más próxima al objetivo del 2%. Por el
momento, no ha anunciado ningún cambio en la política monetaria, con lo que los tipos
se mantienen en el 0% y el programa de compras al ritmo actual de 80 mill.€ mensuales
hasta el final de este mes. A partir de abril de 2017, las compras netas continuarán a un
ritmo de 60 mill.€ mensuales al menos hasta el final de diciembre de 2017, y, en todo
caso, hasta que el Consejo de Gobierno observe un ajuste sostenido de la senda de
inflación que sea compatible con su objetivo de inflación. Mario Draghi, presidente del
BCE, destacó que el impacto de los últimos eventos (Brexit, la nueva administración
americana y el referéndum italiano) han sido poco significativos.
Primer presupuesto de Reino Unido tras el Brexit. Un aumento de impuestos y nuevos
recortes sociales son dos de las medidas incluidas en el nuevo presupuesto del Reino
Unido con el fin de amortiguar los efectos de la salida de la Unión Europea. Hammond,
el secretario del Tesoro, señaló que la inflación y la debilidad de la libra (que ha vuelto a
alcanzar un nuevo mínimo en las últimas siete semanas) son hoy por hoy los talones de
Aquiles de la economía británica. El gobierno británico prevé un crecimiento del PIB del
2% para al el 2017. En cambio, tanto el FMI como la OCDE son menos optimistas y han
revisado a la baja en varias ocasiones sus perspectivas, hasta situarlas en un 1,6% y 1,1%
respectivamente. Estas revisiones obedecen a la fuerte incertidumbre que rodea la
salida del club comunitario. La primera ministra británica, Theresa May, ha afirmado que
activará el artículo 50 para iniciar formalmente el procedimiento de salida de la UE antes
de finales de este mes.
ÁFRICA SUBSAHARIANA
OCDE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abrilClaves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 27 de mayo al 2 de junio
Claves de la semana del 27 de mayo al 2 de junioClaves de la semana del 27 de mayo al 2 de junio
Claves de la semana del 27 de mayo al 2 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 28 de febrero al 6 de marzo. Especial sobre Ucrania II
Claves de la semana del 28 de febrero al 6 de marzo. Especial sobre Ucrania IIClaves de la semana del 28 de febrero al 6 de marzo. Especial sobre Ucrania II
Claves de la semana del 28 de febrero al 6 de marzo. Especial sobre Ucrania II
Cesce
 
Claves de la semana del 1 al 7 de marzo
Claves de la semana del 1 al 7 de marzoClaves de la semana del 1 al 7 de marzo
Claves de la semana del 1 al 7 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzoClaves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Cesce
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Marzo 28, 2022.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Marzo 28, 2022.Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Marzo 28, 2022.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Marzo 28, 2022.
Potenttial Group
 
Claves de la semana del 4 al 10 de abril - Especial Crisis Ucrania VII
Claves de la semana del 4 al 10 de abril - Especial Crisis Ucrania VIIClaves de la semana del 4 al 10 de abril - Especial Crisis Ucrania VII
Claves de la semana del 4 al 10 de abril - Especial Crisis Ucrania VII
Cesce
 
Claves de la semana del 30 de julio al 9 de septiembre
Claves de la semana del 30 de julio al 9 de septiembreClaves de la semana del 30 de julio al 9 de septiembre
Claves de la semana del 30 de julio al 9 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembre
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembreClaves de la semana del 19 al 25 de septiembre
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de junio
Claves de la semana del 15 al 21 de junioClaves de la semana del 15 al 21 de junio
Claves de la semana del 15 al 21 de junio
Cesce
 
Riesgo país claves del 12 al 18 de septiembre
Riesgo país claves del 12 al 18 de septiembreRiesgo país claves del 12 al 18 de septiembre
Riesgo país claves del 12 al 18 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 22 al 28 de junio
Claves de la semana del 22 al 28 de junioClaves de la semana del 22 al 28 de junio
Claves de la semana del 22 al 28 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 1 al 7 de junio
Claves de la semana del 1 al 7 de junioClaves de la semana del 1 al 7 de junio
Claves de la semana del 1 al 7 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubreClaves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 25 de septiembre al 1 de octubre
Claves de la semana del 25 de septiembre al 1 de octubreClaves de la semana del 25 de septiembre al 1 de octubre
Claves de la semana del 25 de septiembre al 1 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembreClaves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubreClaves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de julio
Claves de la semana del 18 al 24 de julioClaves de la semana del 18 al 24 de julio
Claves de la semana del 18 al 24 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 5 al 11 de septiembre
Claves de la semana del 5 al 11 de septiembreClaves de la semana del 5 al 11 de septiembre
Claves de la semana del 5 al 11 de septiembre
Cesce
 

La actualidad más candente (20)

Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abrilClaves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
 
Claves de la semana del 27 de mayo al 2 de junio
Claves de la semana del 27 de mayo al 2 de junioClaves de la semana del 27 de mayo al 2 de junio
Claves de la semana del 27 de mayo al 2 de junio
 
Claves de la semana del 28 de febrero al 6 de marzo. Especial sobre Ucrania II
Claves de la semana del 28 de febrero al 6 de marzo. Especial sobre Ucrania IIClaves de la semana del 28 de febrero al 6 de marzo. Especial sobre Ucrania II
Claves de la semana del 28 de febrero al 6 de marzo. Especial sobre Ucrania II
 
Claves de la semana del 1 al 7 de marzo
Claves de la semana del 1 al 7 de marzoClaves de la semana del 1 al 7 de marzo
Claves de la semana del 1 al 7 de marzo
 
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzoClaves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Marzo 28, 2022.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Marzo 28, 2022.Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Marzo 28, 2022.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Marzo 28, 2022.
 
Claves de la semana del 4 al 10 de abril - Especial Crisis Ucrania VII
Claves de la semana del 4 al 10 de abril - Especial Crisis Ucrania VIIClaves de la semana del 4 al 10 de abril - Especial Crisis Ucrania VII
Claves de la semana del 4 al 10 de abril - Especial Crisis Ucrania VII
 
Claves de la semana del 30 de julio al 9 de septiembre
Claves de la semana del 30 de julio al 9 de septiembreClaves de la semana del 30 de julio al 9 de septiembre
Claves de la semana del 30 de julio al 9 de septiembre
 
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembre
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembreClaves de la semana del 19 al 25 de septiembre
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembre
 
Claves de la semana del 15 al 21 de junio
Claves de la semana del 15 al 21 de junioClaves de la semana del 15 al 21 de junio
Claves de la semana del 15 al 21 de junio
 
Riesgo país claves del 12 al 18 de septiembre
Riesgo país claves del 12 al 18 de septiembreRiesgo país claves del 12 al 18 de septiembre
Riesgo país claves del 12 al 18 de septiembre
 
Claves de la semana del 22 al 28 de junio
Claves de la semana del 22 al 28 de junioClaves de la semana del 22 al 28 de junio
Claves de la semana del 22 al 28 de junio
 
Claves de la semana del 1 al 7 de junio
Claves de la semana del 1 al 7 de junioClaves de la semana del 1 al 7 de junio
Claves de la semana del 1 al 7 de junio
 
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubreClaves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
 
Claves de la semana del 25 de septiembre al 1 de octubre
Claves de la semana del 25 de septiembre al 1 de octubreClaves de la semana del 25 de septiembre al 1 de octubre
Claves de la semana del 25 de septiembre al 1 de octubre
 
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembreClaves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembre
 
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubreClaves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
 
Claves de la semana del 18 al 24 de julio
Claves de la semana del 18 al 24 de julioClaves de la semana del 18 al 24 de julio
Claves de la semana del 18 al 24 de julio
 
Claves de la semana del 5 al 11 de septiembre
Claves de la semana del 5 al 11 de septiembreClaves de la semana del 5 al 11 de septiembre
Claves de la semana del 5 al 11 de septiembre
 

Destacado

Claves de la semana del 13 al 19 de marzo
Claves de la semana del 13 al 19 de marzoClaves de la semana del 13 al 19 de marzo
Claves de la semana del 13 al 19 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoClaves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Cesce
 
Quention 2
Quention 2Quention 2
Quention 2
ctsatsa
 
L8: Panels and view configurations
L8: Panels and view configurationsL8: Panels and view configurations
L8: Panels and view configurations
medialeg gmbh
 
Opening practice on participatory course production
Opening practice on participatory course productionOpening practice on participatory course production
Opening practice on participatory course production
Open Education Global (OEGlobal)
 
Southern Hemisphere Open Educational Practices: A comparative analysis betwee...
Southern Hemisphere Open Educational Practices: A comparative analysis betwee...Southern Hemisphere Open Educational Practices: A comparative analysis betwee...
Southern Hemisphere Open Educational Practices: A comparative analysis betwee...
Open Education Global (OEGlobal)
 
8 марта
8 марта8 марта
8 марта
uwkl
 
Claves de la semana del 20 al 26 de marzo
Claves de la semana del 20 al 26 de marzoClaves de la semana del 20 al 26 de marzo
Claves de la semana del 20 al 26 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Cesce
 
Repruduccio humana
Repruduccio humanaRepruduccio humana
Repruduccio humana
ceiproureda
 
Dasen brajkovic understanding mental-health-and-mental-illness.ppt
Dasen brajkovic understanding mental-health-and-mental-illness.pptDasen brajkovic understanding mental-health-and-mental-illness.ppt
Dasen brajkovic understanding mental-health-and-mental-illness.ppt
drdasenbrajkovicmd
 
3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies
3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies
3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies
HubSpot
 

Destacado (15)

Claves de la semana del 13 al 19 de marzo
Claves de la semana del 13 al 19 de marzoClaves de la semana del 13 al 19 de marzo
Claves de la semana del 13 al 19 de marzo
 
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoClaves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
 
Quention 2
Quention 2Quention 2
Quention 2
 
L8: Panels and view configurations
L8: Panels and view configurationsL8: Panels and view configurations
L8: Panels and view configurations
 
Opening practice on participatory course production
Opening practice on participatory course productionOpening practice on participatory course production
Opening practice on participatory course production
 
Southern Hemisphere Open Educational Practices: A comparative analysis betwee...
Southern Hemisphere Open Educational Practices: A comparative analysis betwee...Southern Hemisphere Open Educational Practices: A comparative analysis betwee...
Southern Hemisphere Open Educational Practices: A comparative analysis betwee...
 
8 марта
8 марта8 марта
8 марта
 
Claves de la semana del 20 al 26 de marzo
Claves de la semana del 20 al 26 de marzoClaves de la semana del 20 al 26 de marzo
Claves de la semana del 20 al 26 de marzo
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Repruduccio humana
Repruduccio humanaRepruduccio humana
Repruduccio humana
 
Dasen brajkovic understanding mental-health-and-mental-illness.ppt
Dasen brajkovic understanding mental-health-and-mental-illness.pptDasen brajkovic understanding mental-health-and-mental-illness.ppt
Dasen brajkovic understanding mental-health-and-mental-illness.ppt
 
3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies
3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies
3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies
 

Similar a Claves de la semana del 6 al 12 de marzo

Claves de la semana del 19 al 25 de febrero
Claves de la semana del 19 al 25 de febreroClaves de la semana del 19 al 25 de febrero
Claves de la semana del 19 al 25 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 22 al 28 de octubre
Claves de la semana del 22 al 28 de octubreClaves de la semana del 22 al 28 de octubre
Claves de la semana del 22 al 28 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 22 al 28 de mayo
Claves de la semana del 22 al 28 de mayoClaves de la semana del 22 al 28 de mayo
Claves de la semana del 22 al 28 de mayo
Cesce
 
CESCE: Claves de la semana Del 23 al 29 de noviembre
CESCE: Claves de la semana Del 23 al 29 de noviembreCESCE: Claves de la semana Del 23 al 29 de noviembre
CESCE: Claves de la semana Del 23 al 29 de noviembre
Jaime Cubillo Fleming
 
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de enero
Claves de la semana del 15 al 21 de eneroClaves de la semana del 15 al 21 de enero
Claves de la semana del 15 al 21 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 11 al 17 de mayo
Claves de la semana del 11 al 17 de mayoClaves de la semana del 11 al 17 de mayo
Claves de la semana del 11 al 17 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubreClaves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 4 al 10 de diciembre
Claves de la semana del 4 al 10 de diciembreClaves de la semana del 4 al 10 de diciembre
Claves de la semana del 4 al 10 de diciembre
Cesce
 
Claves de la semana del 2 al 8 de mayo
Claves de la semana del 2 al 8 de mayoClaves de la semana del 2 al 8 de mayo
Claves de la semana del 2 al 8 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 16 al 21 de mayo
Claves de la semana del 16 al 21 de mayoClaves de la semana del 16 al 21 de mayo
Claves de la semana del 16 al 21 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre
Claves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembreClaves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre
Claves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de marzo
Claves de la semana del 12 al 18 de marzoClaves de la semana del 12 al 18 de marzo
Claves de la semana del 12 al 18 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junioClaves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junioClaves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembreClaves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de junio
Claves de la semana del 6 al 12 de junioClaves de la semana del 6 al 12 de junio
Claves de la semana del 6 al 12 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de abril
Claves de la semana del 9 al 15 de abrilClaves de la semana del 9 al 15 de abril
Claves de la semana del 9 al 15 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 10 al 23 de abril
Claves de la semana del 10 al 23 de abrilClaves de la semana del 10 al 23 de abril
Claves de la semana del 10 al 23 de abril
Cesce
 

Similar a Claves de la semana del 6 al 12 de marzo (20)

Claves de la semana del 19 al 25 de febrero
Claves de la semana del 19 al 25 de febreroClaves de la semana del 19 al 25 de febrero
Claves de la semana del 19 al 25 de febrero
 
Claves de la semana del 22 al 28 de octubre
Claves de la semana del 22 al 28 de octubreClaves de la semana del 22 al 28 de octubre
Claves de la semana del 22 al 28 de octubre
 
Claves de la semana del 22 al 28 de mayo
Claves de la semana del 22 al 28 de mayoClaves de la semana del 22 al 28 de mayo
Claves de la semana del 22 al 28 de mayo
 
CESCE: Claves de la semana Del 23 al 29 de noviembre
CESCE: Claves de la semana Del 23 al 29 de noviembreCESCE: Claves de la semana Del 23 al 29 de noviembre
CESCE: Claves de la semana Del 23 al 29 de noviembre
 
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
 
Claves de la semana del 15 al 21 de enero
Claves de la semana del 15 al 21 de eneroClaves de la semana del 15 al 21 de enero
Claves de la semana del 15 al 21 de enero
 
Claves de la semana del 11 al 17 de mayo
Claves de la semana del 11 al 17 de mayoClaves de la semana del 11 al 17 de mayo
Claves de la semana del 11 al 17 de mayo
 
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
 
Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubreClaves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
 
Claves de la semana del 4 al 10 de diciembre
Claves de la semana del 4 al 10 de diciembreClaves de la semana del 4 al 10 de diciembre
Claves de la semana del 4 al 10 de diciembre
 
Claves de la semana del 2 al 8 de mayo
Claves de la semana del 2 al 8 de mayoClaves de la semana del 2 al 8 de mayo
Claves de la semana del 2 al 8 de mayo
 
Claves de la semana del 16 al 21 de mayo
Claves de la semana del 16 al 21 de mayoClaves de la semana del 16 al 21 de mayo
Claves de la semana del 16 al 21 de mayo
 
Claves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre
Claves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembreClaves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre
Claves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre
 
Claves de la semana del 12 al 18 de marzo
Claves de la semana del 12 al 18 de marzoClaves de la semana del 12 al 18 de marzo
Claves de la semana del 12 al 18 de marzo
 
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junioClaves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
 
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junioClaves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
 
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembreClaves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
 
Claves de la semana del 6 al 12 de junio
Claves de la semana del 6 al 12 de junioClaves de la semana del 6 al 12 de junio
Claves de la semana del 6 al 12 de junio
 
Claves de la semana del 9 al 15 de abril
Claves de la semana del 9 al 15 de abrilClaves de la semana del 9 al 15 de abril
Claves de la semana del 9 al 15 de abril
 
Claves de la semana del 10 al 23 de abril
Claves de la semana del 10 al 23 de abrilClaves de la semana del 10 al 23 de abril
Claves de la semana del 10 al 23 de abril
 

Más de Cesce

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Cesce
 

Más de Cesce (20)

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
 

Claves de la semana del 6 al 12 de marzo

  • 1. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda Del 6 al 12 de marzo BBBRRRAAASSSIIILLL Gran receptor de inversión china. En los dos últimos años, China ha prestado a Brasil la nada despreciable suma de 25.500 mill.$. El principal beneficiario ha sido la petrolera pública Petrobras, junto con diversos proyectos en los sectores de las infraestructuras y la energía. Brasil es actualmente el segundo receptor de fondos chinos de Latinoamérica, tras Venezuela y por delante de Ecuador. Datos definitivos de 2016. Brasil está atravesando la peor crisis económica de su historia. Por segundo año consecutivo el PIB se desploma y los efectos de las medidas de austeridad que el gobierno ha puesto en marcha siguen sin llegar. El PIB de la primera economía de Latinoamérica se ha reducido un 3,6% en 2016, lo que sumado a la pérdida del 3,8% de 2015 hace que la recesión sea más profunda que la que se sufrió en los años 30 (-5,3% entre 1929 y 1933). El PIB del último trimestre del año ha bajado por octava vez consecutiva, con una tasa negativa de - 0,9% sobre el periodo anterior y de 2,5% en ritmo interanual. Todos los sectores de actividad han registrado resultados negativos. En la agricultura la caída del crecimiento ha sido del 6,6%, en la industria del 3,8% y en los servicios del 2,7%. Las inversiones en bienes de equipo han caído un 10,2% y el PIB por habitante ha perdido un 4,4%, quedándose en 8.729 dólares al cambio medio de 2016. La tasa de desempleo alcanza niveles récord, con el 12,6% de la población activa (12,9 millones de personas). El gobierno del presidente Michel Temer ha apostado por la austeridad para poner bajo control las cuentas públicas y estabilizar la economía, realizando una duro recorte del gasto público y preparando una delicada reforma de las pensiones. Con la rémora de los escándalos de corrupción de Petrobras y Odebrecht a sus espaldas, su popularidad está en lo más bajo y, además, las reformas podrían incrementar aún más el descontento contra la clase política. VVVEEENNNEEEZZZUUUEEELLLAAA Datos de crecimiento e inflación. Basando su cálculo sobre la metodología del Banco Central, la oposición venezolana estima que la inflación alcanzó un 16,7% mensual en enero y un 20,1% en febrero, y que para finales de 2017 la subida de precios alcanzará el 741%. El Banco Central no ha emitido datos oficiales de inflación desde finales de 2015 (180,9%). Tampoco se han publicado datos oficiales del PIB desde febrero 2016. Se rumorea que el antiguo gobernador del Banco Central, Nelson Merentes, manejaba estimaciones para el año pasado de una contracción del PIB del 18,6% y una inflación del 799,9%. LATINOAMÉRICA
  • 2. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 2 CCCHHHIIINNNAAA Crecimiento moderado del gasto militar. China anunció para 2017 un aumento de su gasto de defensa de alrededor del 7% (no ha quedado claro si la subida es en términos reales o nominales). Es el segundo año consecutivo en que los gastos de defensa se desaceleran. China se coloca en la actualidad en segundo lugar, detrás de EE.UU., en el ranking de gasto militar en volumen, aunque éste representa solamente el 1,3% del PIB, nivel muy inferior al de países tales como Israel o Arabia Saudí. En el caso de EE.UU., se destinaron en 2016 alrededor de 600.000 mill.$ a la defensa del país; en 2015 el presupuesto militar equivalía a un 3,3% del PIB. Para tener una imagen completa de los gastos militares de China habría que tener datos sobre la compra de armas fuera de presupuesto, que algunos consideran que supera en un 50% lo oficialmente presupuestado. Objetivos para 2017. Los objetivos económicos de China para 2017 se han dado a conocer la semana pasada durante la reunión anual del Congreso Nacional del Pueblo. El objetivo de crecimiento del PIB se ha reducido hasta "alrededor del 6,5%, o algo más si es posible en la práctica". Sigue estando en línea con lo previsto en el plan quinquenal, que anuncia una media del 6,5% hasta 2020. El gobierno pretende recortar este año la capacidad de producción de acero laminado en torno a 50 millones de toneladas y la producción de carbón en 150 millones de toneladas (el año pasado se redujeron en 65 millones y 290 millones de toneladas, respectivamente). El objetivo de déficit fiscal sobre PIB se mantiene en el 3%. Continúa, por tanto, haciendo hincapié en el control de los riesgos financieros y ambientales y algo menos en apoyar el crecimiento del PIB. Se frena la fuga de capitales. Las reservas de divisas han aumentado en febrero por primera vez desde junio de 2016, situándose en 3.005.100 mill.$ de nuevo por encima de los 3 billones. Esto parece indicar que la imposición de controles administrativos está consiguiendo frenar el flujo de dinero que estaba saliendo de manera acelerada del país. CCCHHHIIINNNAAA /// CCCOOORRREEEAAA DDDEEELLL NNNOOORRRTTTEEE Doble juego chino en Corea del Norte. Según un informe de la ONU, China estaría permitiendo de manera tácita la financiación de Corea del Norte al autorizar la utilización por parte de los bancos de Pyongyang de sociedades pantalla que les permiten evitar las sanciones internacionales. De esta manera, los norcoreanos podrían comercializar en Asía, África y Medio Oriente vendiendo mercancías en teoría prohibidas. Se han detectado, desde Malasia a Eritrea, desembarcos de carbón, litio, misiles suelo-aire, material de comunicación militar, y armas cortas de fabricación norcoreana comercializadas por sociedades chinas y malayas que pertenecen en realidad a los servicios secretos norcoreanos. Más aún, según dicho informe, la aplicación de las sanciones internacionales por parte de Pekín es inconsistente e insuficiente y ha permitido a Pyongyang fabricar misiles de largo alcance y entrar dentro de la fase final de la puesta a punto de un misil intercontinental. Pekín sigue teniendo una actitud ambigua hacia Corea del Norte. Este país ha realizado en 2016 26 lanzamientos de misiles balísticos y dos ensayos nucleares y China, aunque de cara a la comunidad internacional condene a su vecino, sigue apoyando económicamente a la dictadura comunista. En 2016, Pekín importó dos millones de toneladas de carbón norcoreano, el doble de lo que la ONU le autorizó a comprar, y no ha satisfecho la petición de explicaciones del comité de sanciones de la ONU. ASIA
  • 3. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 3 CCCHHHIIINNNAAA /// UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA Una visión particular del libre comercio. Según la Cámara de Comercio de la Unión Europea, China destina “centenares de miles de millones de dólares” a subvenciones que reciben las empresas chinas de nuevas tecnologías: robótica, biofarmacia, telecomunicaciones, sector aéreo, etc, básicamente los sectores citados en el plan China Manufacturing 2025. Para tener éxito en la transición de un modelo basado en la exportación de productos con bajo valor añadido a una economía basada en el consumo interno, los servicios y la innovación, China está aplicando una mezcla de apertura a los capitales y tecnología extranjera y de proteccionismo para conseguir empresas líderes a nivel mundial. China utiliza su enorme mercado como anzuelo para atraer a las compañías internacionales de estos sectores, pero la condición para vender en China es a menudo que haya transferencia de tecnología avanzada; en contrapartida, se ofrece un acceso a un mercado con 1.400 millones de consumidores. En la práctica, sus empresas actúan libremente en el mundo, pero las empresas extranjeras enfrentan numerosas restricciones en el mercado chino. Esta estrategia podría provocar nuevas disputas comerciales y acusaciones de dumping con EE.UU y la UE. CCCOOORRREEEAAA DDDEEELLL NNNOOORRRTTTEEE Nueva crisis. La última prueba balística de Corea del Norte ha consistido en el lanzamiento de cuatro misiles de largo alcance, de los cuales tres han caído en la zona económica japonesa. Corea del Sur, Japón y EE.UU. han emitido duros comunicados de advertencia, e incluso China ha aceptado condenar a Corea del Norte en el Consejo de Seguridad de la ONU, aunque ha apelado a todas las partes a moderar su discurso. Las pruebas parecen ser una respuesta a las maniobras militares conjuntas de Seúl y Washington que, como todos los años, crispan una situación ya de por sí bastante complicada. La respuesta norteamericana de estudiar la posibilidad de desplegar misiles nucleares en Corea del Sur y de poner a funcionar su escudo antibalístico molesta a Pekín, que ha protestado con vehemencia. CCCOOORRREEEAAA DDDEEELLL SSSUUURRR Destitución definitiva de la Presidenta. El Tribunal Constitucional surcoreano ha confirmado la legalidad de la decisión del Parlamento del 9 de diciembre de 2016 que destituyó a la presidenta del país, Park Geun-hye. Como consecuencia, deben convocarse nuevas elecciones, en teoría el 9 de mayo. El proceso de destitución ha sido consecuencia de un escándalo de corrupción. Park ha sido declarada culpable de haber dejado a su amiga y confidente Choi Soon-sil ocuparse de asuntos de Estado y de haber urdido un complot con ella para extorsionar a grandes grupos industriales. Relacionadas con este escándalo, se han visto inculpados por hechos de corrupción una treintena de personas próximas a la Presidenta, entre las cuales destaca Lee Jae-yong, vicepresidente del potente conglomerado Samsung. Las elecciones presidenciales van a celebrarse en un contexto convulso, con el partido conservador de Park totalmente desacreditado, en plena crisis con Corea del Norte y China y con el país sumido en un sinfín de manifestaciones y protestas a favor y en contra de la antigua presidenta.
  • 4. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 4 TTTUUURRRQQQUUUÍÍÍAAA /// UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA Cacofonía europea. Contrariamente a lo que han decidido las autoridades de varios países europeos, Francia ha autorizado en su territorio la celebración de un meeting a favor de la modificación de la constitución turca, donde intervino el Ministro de Asuntos Exteriores turco. La campaña a favor del sí en toda Europa se ha organizado desde Ankara para convencer a la importante diáspora turca en el continente de la bonanza de la reforma. Solamente en Alemania hay más de 1.500.000 turcos inscritos en las listas electorales. La reacción de Recept Tayyip Erdogán a la prohibición de Holanda y Alemania ha sido desproporcionada, tildando la decisión de “práctica nazi”. La represión de la oposición en Turquía ha enfriado considerablemente las relaciones entre Ankara y los países de la UE, que están preocupados por la deriva autoritaria de Erdogán y por una modificación de la Carta Magna que anuncia nuevas restricciones de las libertades públicas. Sin embargo, el debate sobre las relaciones con Turquía divide a los europeos, en particular por las consecuencias que puede tener sobre la gestión de la inmigración. Además, muchos temen que rompiendo los puentes, Erdogán aproveche la situación para hacerse con todo el poder e instaurar una dictadura “constitucional”. UUUCCCRRRAAANNNIIIAAA En busca de apoyo jurídico internacional. Ucrania ha emprendido un proceso jurídico internacional que será sin duda muy largo, para intentar obtener la restitución de Crimea por parte de Rusia y no perder los territorios del este en manos de los separatistas pro-rusos. Kiev acusa a Moscú de infringir los acuerdos internacionales sobre la financiación del terrorismo, sobre los derechos humanos y sobre el respeto de las minorías. La Corte Internacional de Justicia de La Haya tendrá que pronunciarse sobre la acusación de que Rusia está apoyando a los “terroristas” de las regiones orientales, Ucrania discrimina a los tártaros de Crimea, y derribó el vuelo MH17 de Malaysian Airlines en 2014, acusaciones que evidentemente Rusia niega. Kiev aspira a obtener una decisión judicial que reafirme su derecho y desacredite la argumentación rusa. La posición internacional de Ucrania es cada vez es más débil. Francia y Alemania, mediadores en el conflicto, entran en periodo electoral y el posible diálogo amistoso entre la administración Trump y Rusia podría ser muy desfavorable a sus intereses. AAAFFFGGGAAANNNIIISSSTTTÁÁÁNNN ¿Aumenta la capacidad de acción de Daesh? Kabul ha vuelto a ser el escenario de un atentado, pero esta vez organizado por los yihadistas del Estado Islámico. El ataque, que tuvo lugar el pasado 8 de marzo, ha generado cerca de 40 muertos y medio centenar de heridos en el principal hospital militar del país. Un comando de yihadistas disfrazado de personal sanitario tomó un hospital militar cercano a la embajada de EE.UU., en uno de los barrios con más seguridad de la ciudad. Tras más de seis horas de combate fueron derrotados y aniquilados por NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO EUROPA DEL ESTE - CEI
  • 5. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 5 las fuerzas de seguridad afganas. La agresión ha sido reivindicada por el autoproclamado Estado Islámico en Afganistán que, con este atentado, ha inaugurado una nueva táctica. Hasta ahora atentaban contra civiles, en particular chiitas. Con esta acción ha abierto la espita de la confrontación directa contra las fuerzas afganas en la capital. El procedimiento utilizado hace pensar que el comando disponía de recursos y un entrenamiento militar suficientes, lo que hace temer que puedan producirse nuevos ataques de este tipo en los próximos meses, y ya no solamente en las zonas fronterizas con Pakistán. En los dos últimos años, los lazos de atracción-repulsión entre talibanes y guerrilleros del EI son confusos. Se estima que hay en el país entre 700 y 1.500 combatientes del EI y unos 8.000 simpatizantes. LLLIIIBBBIIIAAA La crisis libia se agrava. Los terminales de Sidra y Ras Lanuf se encuentran bajo el control de las llamadas Brigadas de Defensa (BDD), que el pasado 3 de marzo lanzaron un ataque contra las instalaciones. Cabe recordar que los terminales desde el mes de septiembre estaban ocupados por el Ejército Nacional Libio (ENL), que se ha retirado de estas posiciones. El BDB es una milicia constituida por islamistas y no islamistas que se oponen al autoproclamado “Mariscal de Campo” Jalifa Haftar, el líder del ELN. Esa milicia se constituyó en Bengasi, para contrarrestar la ofensiva de Haftar iniciada en 2014 y ha estado luchando contra él a pesar de ir perdiendo progresivamente terreno e influencia. Los avances en Bengasi del ELN y la toma de los terminales de petróleo en septiembre el año 2016 consagraron a Haftar como un paso obligado para lograr cualquier clase de acuerdo en Libia. La pérdida de control de las exportaciones de petróleo que conlleva la victoria del BDB socava la capacidad de liderazgo del Mariscal y su reputación militar. Además, pone de manifiesto una vez más el escaso significado del gobierno de Acuerdo Nacional, incapaz de ejercer ningún control sobre la mayor fuente de divisas del país. El “cambio de manos” de las terminales de exportación llega en un momento delicado, cuando Libia acaba de firmar un acuerdo con Rosneft y parecía que se podrían reactivar algunos otros proyectos rusos, por ejemplo de infraestructuras de transporte. Además, probablemente marque el recrudecimiento del conflicto. Parece que las instalaciones no han sufrido daños y que ambas partes están interesadas en que se mantenga el flujo de exportación. SSSIIIRRRIIIAAA Conversaciones de paz y lucha contra Daesh. A partir del 23 de marzo, el gobierno sirio y los grupos de oposición han sido invitados a retomar las conversaciones de paz bajo el patrocinio de la ONU en Ginebra. Aunque las posiciones de las partes parecen irreconciliables, durante las últimas conversaciones se llegó a un acuerdo sobre una agenda que incluye discusiones sobre el terrorismo y la gobernanza. Sobre el terreno, Washington ha desplegado una unidad de artillería para apoyar la ofensiva contra la ciudad de Al Raqa, la autoproclamada capital del también autoproclamado Estado Islámico (EI). Esta intervención parece señalar una mayor implicación de los norteamericanos en Siria, ya que sus fuerzas militares se limitaban hasta ahora a aconsejar las fuerzas locales que luchan contra el EI, principalmente a la milicia de la Fuerza Democrática Siria, una alianza entre árabes y kurdos. Parece que la administración de Donald Trump podría estar estudiando un plan para vencer rápidamente al EI con la intervención de fuerzas especiales, artillería y helicópteros de combate. Según el Pentágono, entre 3.000 y 4.000 yihadistas están atrincherados en la ciudad.
  • 6. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 6 ZZZIIIMMMBBBAAABBBWWWEEE Desastre económico y humanitario. Desde el pasado diciembre, las inundaciones en Zimbabue han causado la muerte de cerca de 250 personas y centenares de heridos. Miles de casas han quedado destruidas e innumerables infraestructura han sido dañadas. Las inundaciones han afectado principalmente al sur y al suroeste del país. El gobierno también lucha contra la plaga de la oruga cogollera del maíz, que está destruyendo 130.000 hectáreas de cultivos. Además, Zimbabwe está sumido en una profunda crisis económica, con la inflación disparada, el personal sanitario en huelga por el impago de sus salarios, y el rechazo de la población a los bonos con los que paga el Estado a sus funcionarios. El gobierno ha pedido ayuda la comunidad internacional para ayudar a las víctimas. UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA Aumento de las previsiones de crecimiento e inflación de la Eurozona. El BCE ha mejorado las previsiones de crecimiento de la Eurozona en una décima para este año (1,8%) y en cuatro las de inflación, hasta un 1,7%, más próxima al objetivo del 2%. Por el momento, no ha anunciado ningún cambio en la política monetaria, con lo que los tipos se mantienen en el 0% y el programa de compras al ritmo actual de 80 mill.€ mensuales hasta el final de este mes. A partir de abril de 2017, las compras netas continuarán a un ritmo de 60 mill.€ mensuales al menos hasta el final de diciembre de 2017, y, en todo caso, hasta que el Consejo de Gobierno observe un ajuste sostenido de la senda de inflación que sea compatible con su objetivo de inflación. Mario Draghi, presidente del BCE, destacó que el impacto de los últimos eventos (Brexit, la nueva administración americana y el referéndum italiano) han sido poco significativos. Primer presupuesto de Reino Unido tras el Brexit. Un aumento de impuestos y nuevos recortes sociales son dos de las medidas incluidas en el nuevo presupuesto del Reino Unido con el fin de amortiguar los efectos de la salida de la Unión Europea. Hammond, el secretario del Tesoro, señaló que la inflación y la debilidad de la libra (que ha vuelto a alcanzar un nuevo mínimo en las últimas siete semanas) son hoy por hoy los talones de Aquiles de la economía británica. El gobierno británico prevé un crecimiento del PIB del 2% para al el 2017. En cambio, tanto el FMI como la OCDE son menos optimistas y han revisado a la baja en varias ocasiones sus perspectivas, hasta situarlas en un 1,6% y 1,1% respectivamente. Estas revisiones obedecen a la fuerte incertidumbre que rodea la salida del club comunitario. La primera ministra británica, Theresa May, ha afirmado que activará el artículo 50 para iniciar formalmente el procedimiento de salida de la UE antes de finales de este mes. ÁFRICA SUBSAHARIANA OCDE