SlideShare una empresa de Scribd logo
CLOUD CUMPUTING Y LAS TIC EN EL CAMPO LABORAL.
Gilber Torrado
Mayo 2019.
Institución Educativa Simón Bolívar.
Arauca/Arauca.
Informática
ii
Contenido
Capítulo I.................................................................................................................................... 1
CLOUD CUMPUTING LAS TIC EN EL CAMPO LABORAL.......................................... 1
Beneficios del uso de club computan en la educación:...................................................... 1
Tipos de cloud computing:................................................................................................. 2
Nubes públicas: .................................................................................................................. 3
Nubes privadas:.................................................................................................................. 3
Nubes híbridas:................................................................................................................... 4
Utilización de un cloud de infraestructura: ........................................................................ 4
Capítulo II .................................................................................................................................. 6
Cloud computing o computación en la nube es un entorno virtual:................................... 6
Usos del Cloud Computing en la labor diaria de las empresas:......................................... 7
Características:................................................................................................................. 9
iii
Dedicatoria
ESTA PÁGINA ES OPCIONAL.
Dedico este trabajo a mis padres y familia, a Dios también porque me ha permitido estar
siempre bien junto con mi familia.
iv
Agradecimientos
Gracias por su preferencia, no olviden recomendar mi trabajo con sus colegas y
compañeros. ESTA PAGINA ES OPCIONAL
v
Abstract
Este es un documento de Word de ejemplo que puede ser usado como plantilla para dar
formato a su tesis o disertación. El abstract o resumen debe contar con 350 palabras o menos.
vi
Agradecimientos
Estos agradecimientos son para mis padres y mis profesores especialmente para Dios porque
me ha concedido la fortuna de tener unos buenos padres que me han guiado por el camino del
bien.
vii
TABLA DE ILUSTRACION.
Ilustración 1.Tipos de cloud computing......................................................................................2
Ilustración 2. Ranking de tipo de aplicaciones en la nube ..........................................................4
Ilustración 3.En que se puede utilizar un cloud ..........................................................................5
1
Capítulo I
CLOUD CUMPUTING LAS TIC EN EL CAMPO LABORAL
Beneficios del uso de clubcomputan en la educación:
Las ventajas y beneficios derivan dados del uso de clubcomputan en la educación han sido
analizados por diversos autores en los últimos tiempos [1, 2 y 3], y la mayoría coincide en
destacar los siguientes puntos:
• Reduce los gastos en equipamiento informático.
• Posibilita mayor ubicuidad de acceso para estudiantes y personal
• Reduce o elimina problemas asociados con controles de versión del software,
actualizaciones, etcétera.
• Permite mayor grado de experimentación, elección y agilidad en términos de aplicaciones
utilizadas.
• Reduce barreras a la participación, la contribución, compartir.
• Promueve una mayor estandarización de las tecnologías utilizadas.
Sin embargo, aunque los beneficios descritos por la mayoría de los autores aparecen en mayor
o menor medida en todos los tipos de cloud computing, éstos se centran fundamentalmente en el
tipo de computación en la nube conocida como Software como Servicio (o SaaS, de sus siglas en
inglés), y es por ello por lo que consideramos apropiado realizar un análisis más 2 específico de
2
las ventajas derivadas de otros tipos de cloud computing, como es el caso de las instalaciones de
tipo Infraestructura como servicio, (o Iaas). Además, la mayoría de los análisis y estudios que
pueden encontrarse en la literatura actual hacen referencia a los beneficios que obtienen las
organizaciones, el profesorado o el alumnado al utilizar este tipo de infraestructuras, pero es
complicado localizar análisis de las ventajas que supone para un estudiante de informática y
comunicaciones tener la oportunidad de administrar este tipo de instalaciones. (Gonzalo
nazareno, 2001)
Tipos de cloud computing:
El cloud computing abarca muchos aspectos diferentes, por lo que pueden realizarse distintas
clasificaciones dependiendo de la característica que se considere. Inicialmente se pueden señalar
los tipos de clouds descritos a continuación, que pueden encontrarse resumidos en la siguiente
figura:(tic portal, 2009) (tic portal, 2009)
Ilustración 1.Tipos de cloud computing
3
Nubes públicas:
Este es el tipo más famoso de nube. Se trata de servicios ofrecidos de forma externa, siendo
manejado por terceras personas. El software completo se encuentra instalado en los servidores de
la empresa proveedora del servicio y toda la información es accesible a través de internet. La
principal ventaja de este tipo de nube es el bajo desembolso necesario para comenzar a trabajar.
Debido a que las infraestructuras con las que trabajan son las mismas para todos los clientes del
proveedor, el precio por el que se oferta es considerablemente bajo. Sin embargo, por este mismo
motivo, la capacidad de personalización de una nube pública es bastante limitada. Por todo ello,
el retorno de la inversión (ROI) se hace rápido y de forma más predecible que el resto de nubes.
Nubes privadas:
La característica más atractiva de este tipo de cloud es la seguridad. Aquí la organización
tiene acceso exclusivo a los recursos que se encuentren alojados en la nube, sin perder en ningún
momento el control sobre sus datos. La nube privada puede ser totalmente controlada por la
organización, por ello mantenimientos, personalizaciones, problemas, etc. pueden ser resueltos
desde el departamento interno de sistemas sin que la información quede nunca expuesta a
terceros. No obstante, si una de las razones para migrar a la nube es el ahorro económico, en esta
modalidad la inversión inicial es elevada. El gasto en infraestructura es un aspecto que algunas
compañías no tienen en cuenta y termina incrementando considerablemente el coste del proyecto.
4
Nubes híbridas:
Este tipo de nube combina las ventajas principales de los dos modelos anteriores. Eso significa
básicamente que una organización puede seguir almacenando sus datos más sensibles en los
servidores privados (ej. datos financieros), mientras utiliza un proveedor externo para trabajar
con aplicaciones poco cruciales como el correo. Sin embargo, la conexión entre los dos tipos de
nubes, en algunos casos, puede ser un problema. (Sele forte, 2018)
Utilización de un cloud de infraestructura:
El cloud de infraestructura surge como una evolución de los sistemas virtuales. Por las
características y requisitos del cloud, lo más lógico es que se configure un cloud de
infraestructura único en el centro educativo y que lo utilicen todos los alumnos. (Wikipedia,
2003)
Ilustración 2. Ranking de tipo de aplicaciones en la nube
5
Ilustración 3.En que se puede utilizarun cloud
6
CapítuloII
Cloud computing o computación en la nube es un entorno virtual:
De ser compartido para alojar archivos que son destinados a un sin fin de necesidades ya sean
personales o profesionales como por ejemplo documentos, fotos, música, videos, archivos de
todo tipo, etc.
Las nubes pueden clasificarse en públicas, privadas o híbridas. Este tipo de computación nos
facilita utilizar un sistema informático sin necesidad de que tengamos experiencia en la misma.
El mismo permite resguardar y guardar toda clase de información de las instituciones públicas en
donde se cuenta con toda flexibilidad de servicios con altos niveles de seguridad que nos brindan.
La nube cada día va tomando más importancia porque se está volviendo cada vez más necesaria
para guardar datos personales o cualquier otra información valiosa (porque siendo subida esta
misma a la nube está bien guardada y no se deteriora ni se pierde) ya sea de nosotros, empresas o
instituciones públicas.
Donde hoy en día está siendo sustituido la cloud computing por: pendrives, memorias, discos
duros, etc.
El costo para las personas o instituciones deseen acceder al Cloud Computing varía dependiendo
de la infraestructura, capacidad y conexión a la red que deseen acceder.
Bajo todas esta condiciones, las instituciones públicas deben procurar servicios que no sea
redundantes y prevenir contra desastres con la facilidad del Centro de Datos del Estado, puede
usar servicios del mismo data center del estado o de otras instituciones públicas que les ofrezcan
y así este satisfechos.
7
Todo lo que sucede en Internet es Cloud Computing.
En la cual Internet es un mundo donde nos ofrece servicios y publicación de información, ya que
es un mundo de servicios que brota diversos grupos según le dé en la red. En nos beneficia de
guardar información fuera de nuestro pc.
Gem Rivadeneira, Gerente General de HP Ecuador, explica: “Contrario a la idea casi
generalizada que existe respecto del Cloud como un modelo de almacenamiento en la nube, éste
integra otros aspectos como portafolios de aplicaciones, bases de datos, redes, servidores y por
supuesto, storage o almacenamiento”. (Aguilar Joyanes, 2012).
José Antonio Olivares (2012), gerente general de IBM, describe ala computación en la nube
como un modelo de prestación de servicios con orientación a la escalabilidad. "Cloud consiste en
subir información a Internet, que se dibuja metafóricamente como una nube, y, almacenar datos
de todo tipo allí, estos generan escalabilidad que es la propiedad de un sistema, red o proceso,
que extiende el margen de operaciones sin perder calidad". (Diario Hoy, 2012)
Fernando de la Prida, responsable de la filial española de EMC, afirmó que: “...es un cambio de
paradigma en la manera de entender la infraestructura. Pasamos de un concepto tradicional a
entenderla como un servicio”. Ajel Gopal de CA Technology manifiesta: “No se trata de un
nuevo avance. Cloud Computing representa un cambio de paradigma en el sector de las TI y en la
forma en que la tecnología transformará los negocios”.
Usos del Cloud Computing en la labor diaria de las empresas:
 Creación, modificación de documentos en grupo (Google, docs, Zoho)
8
 Compartir archivos (Dropbox)
 Creation de webs (wordpress, blogspot)
 Edición de fotografías (Picassa, Flickr)
 Presentaciones (Slideshare)
 Edición de video (Youtube)
 Videoconferencia (Skype)
 Gestión de proyectos (Basecamp)
 Relación con el cliente (CRM) (Salesforce)
Según la revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos en su artículo
“Computación en la Nube – Notas para una estrategia española en Cloud Computing”.
“Además, es el mejor sinónimo de la propia Web. Cloud Computing es la evolución de un
conjunto de tecnologías que afectan al enfoque de las organizaciones y empresas en la
construcción de sus infraestructuras de TI. Al igual que ha sucedido con la evolución de la
9
Web, con la Web 2.0 y la Web Semántica, la computación en nube no incorpora nuevas
tecnologías. Se han unido tecnologías potentes e innovadoras, para construir este nuevo
modelo y arquitectura de la Web.”
Características:
1. Accesibilidad y movilidad: puedes acceder a los servicios y a la información
almacenada en las aplicaciones cloud desde cualquier lugar a través de Internet,
haciendo uso de dispositivos fijos y móviles.
2. Ahorro de costes:se reduce el gasto en infraestructuras y en recursos para su
mantenimiento, así como en licencias de software y en personal técnico, al ser
menor la inversión en innovación tecnológica propia. En este sentido, según
un informe sobre el estado del Cloud Computing elaborado por Sandetel, se
estima que la migración del correo electrónico a una solución en la nube reporta a
las empresas un ahorro de costes del orden del 30%, según la magnitud de la
compañía, mientras que la migración de un sistema CRM a la nube puede suponer
un ahorro del 23% aproximadamente.
3. Tarifas basadas en el consumo: se impone el modelo de pago por uso, según lo
que la empresa demande en cada momento, optimizando así el gasto económico.
10
4. Foco en el negocio: te permite concentrarte en la gestión de tu negocio,
reduciendo el esfuerzo y los recursos necesarios para administrar tus sistemas TIC.
5. Optimización en el uso de los recursos: lo que permite reducir la carga de
trabajo del personal respecto a tareas técnicas, y que puedan dedicar más tiempo a
otras más productivas para tu empresa.
6. Tecnología actualizada y segura: el proveedor del servicio cloud se encarga de
actualizar y mejorar los sistemas, permitiendo a tu empresa acceder a la última
tecnología sin tener que invertir esfuerzos en su desarrollo. Además, recae sobre él
el desarrollo de medidas para el impulso de la protección de datos y la seguridad
de la información contenida en sus sistemas.
7. Almacenamiento masivo: la empresa puede guardar su información en la nube,
sin tener que invertir en la compra, instalación y mantenimiento de servidores
propios.
8. Flexibilidad y adaptación: puedes elegir los servicios club que mejor se adapten
a las necesidades concretas de tu negocio.
9. Escalabilidad: conforme tu empresa se vaya familiarizando con el uso del Cloud
puedes ir avanzando de aplicaciones más sencillas a otras más complejas y
personalizadas para aprovechar al máximo el potencial de este modelo
tecnológico.
11
10. Recuperación ante desastres:al estar la información almacenada en la nube, la
empresa puede acceder a ella en todo momento, con independencia de que se
produzca algún incidente que le impida hacer uso de sus herramientas propias.
12
Referencias
Robayo, J. (mayo de 2018). https://es.slideshare.net › cloud-cumputing-las-tic-en-el-campo-
laboral.
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computación en las nubes
Computación en las nubesComputación en las nubes
Computación en las nubes
lobi7o
 
Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1
Gary Carvajal
 
Universidad de guayaquil
Universidad de guayaquilUniversidad de guayaquil
Universidad de guayaquil
Heleany Savinovich
 
Computacion y la nube
Computacion y la nubeComputacion y la nube
Computacion y la nube
irisyeseniamejiadiaz
 
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
campus party
 
Introducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la NubeIntroducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la Nube
Juan David Pareja Soto
 
Gutierrez pinto almacenamiento en la nube
Gutierrez pinto almacenamiento en la nubeGutierrez pinto almacenamiento en la nube
Gutierrez pinto almacenamiento en la nube
pintogutierrez
 
Proyecto de tesis silvia
Proyecto de tesis silviaProyecto de tesis silvia
Proyecto de tesis silviaSilvia Chango
 
Avila lara
Avila laraAvila lara
Avila lara
kuencaisaac
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBEINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Efrain Cortes Sabillon
 
protocolo de investigación cloud computing
 protocolo de investigación cloud computing  protocolo de investigación cloud computing
protocolo de investigación cloud computing
Gamaliel Guillen Guillen
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
JonyDuron
 
Alex galindo
Alex galindoAlex galindo
Alex galindo
alexgalindo15
 
Computacion en la Nube
Computacion en la Nube Computacion en la Nube
Computacion en la Nube
Erica Patricia Cruz Lanza
 
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
cloudbex
 
Informática
 Informática  Informática
Informática
Elsi Vasquez
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computingyirajulio
 
computacion
computacioncomputacion

La actualidad más candente (20)

Computación en las nubes
Computación en las nubesComputación en las nubes
Computación en las nubes
 
Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Universidad de guayaquil
Universidad de guayaquilUniversidad de guayaquil
Universidad de guayaquil
 
Computacion y la nube
Computacion y la nubeComputacion y la nube
Computacion y la nube
 
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
 
Introducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la NubeIntroducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la Nube
 
Gutierrez pinto almacenamiento en la nube
Gutierrez pinto almacenamiento en la nubeGutierrez pinto almacenamiento en la nube
Gutierrez pinto almacenamiento en la nube
 
Proyecto de tesis silvia
Proyecto de tesis silviaProyecto de tesis silvia
Proyecto de tesis silvia
 
Avila lara
Avila laraAvila lara
Avila lara
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBEINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 
protocolo de investigación cloud computing
 protocolo de investigación cloud computing  protocolo de investigación cloud computing
protocolo de investigación cloud computing
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Alex galindo
Alex galindoAlex galindo
Alex galindo
 
Computacion en la Nube
Computacion en la Nube Computacion en la Nube
Computacion en la Nube
 
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
 
Informática
 Informática  Informática
Informática
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
Nube
NubeNube
Nube
 

Similar a Cloud cumputing y las tic en el campo laboral

CLOUD CUMPUTING LAS TIC EN EL CAMPO LABORAL
CLOUD CUMPUTING LAS TIC EN EL CAMPO LABORAL    CLOUD CUMPUTING LAS TIC EN EL CAMPO LABORAL
CLOUD CUMPUTING LAS TIC EN EL CAMPO LABORAL
3186841042
 
la nube informatica
la nube informaticala nube informatica
la nube informatica
Pocholatito ZonRicks
 
Factibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianas
Factibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianasFactibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianas
Factibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianas
XimenaOrellana05
 
Galdamez marcos 2015
Galdamez marcos 2015Galdamez marcos 2015
Galdamez marcos 2015
marcosgaldamez22
 
Cisco campus technology_whitpaper
Cisco campus technology_whitpaperCisco campus technology_whitpaper
Cisco campus technology_whitpapereduardohb32
 
Cloud computing
Cloud computing  Cloud computing
Cloud computing
fabianadolfopuertocontreras
 
Nubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentaciónNubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentaciónYandyQuintero
 
Nubes Tecnológicas
Nubes Tecnológicas Nubes Tecnológicas
Nubes Tecnológicas YandyQuintero
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Cesar Lara
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Nohemy Henriquez
 

Similar a Cloud cumputing y las tic en el campo laboral (20)

CLOUD CUMPUTING LAS TIC EN EL CAMPO LABORAL
CLOUD CUMPUTING LAS TIC EN EL CAMPO LABORAL    CLOUD CUMPUTING LAS TIC EN EL CAMPO LABORAL
CLOUD CUMPUTING LAS TIC EN EL CAMPO LABORAL
 
la nube informatica
la nube informaticala nube informatica
la nube informatica
 
Factibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianas
Factibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianasFactibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianas
Factibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianas
 
Galdamez marcos 2015
Galdamez marcos 2015Galdamez marcos 2015
Galdamez marcos 2015
 
Cloud2
Cloud2Cloud2
Cloud2
 
Cloud2
Cloud2Cloud2
Cloud2
 
Cloud (PARTE 2)
Cloud (PARTE 2)Cloud (PARTE 2)
Cloud (PARTE 2)
 
776 2207-1-pb
776 2207-1-pb776 2207-1-pb
776 2207-1-pb
 
Computacion en nube
Computacion en nubeComputacion en nube
Computacion en nube
 
Cisco campus technology_whitpaper (1)
Cisco campus technology_whitpaper (1)Cisco campus technology_whitpaper (1)
Cisco campus technology_whitpaper (1)
 
Cisco campus technology_whitpaper
Cisco campus technology_whitpaperCisco campus technology_whitpaper
Cisco campus technology_whitpaper
 
Cisco campus technology_whitpaper
Cisco campus technology_whitpaperCisco campus technology_whitpaper
Cisco campus technology_whitpaper
 
Cloud computing
Cloud computing  Cloud computing
Cloud computing
 
Nubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentaciónNubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentación
 
Nubes Tecnológicas
Nubes Tecnológicas Nubes Tecnológicas
Nubes Tecnológicas
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Nubes Tecnologicas
 Nubes Tecnologicas Nubes Tecnologicas
Nubes Tecnologicas
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Cloud cumputing y las tic en el campo laboral

  • 1. CLOUD CUMPUTING Y LAS TIC EN EL CAMPO LABORAL. Gilber Torrado Mayo 2019. Institución Educativa Simón Bolívar. Arauca/Arauca. Informática
  • 2. ii Contenido Capítulo I.................................................................................................................................... 1 CLOUD CUMPUTING LAS TIC EN EL CAMPO LABORAL.......................................... 1 Beneficios del uso de club computan en la educación:...................................................... 1 Tipos de cloud computing:................................................................................................. 2 Nubes públicas: .................................................................................................................. 3 Nubes privadas:.................................................................................................................. 3 Nubes híbridas:................................................................................................................... 4 Utilización de un cloud de infraestructura: ........................................................................ 4 Capítulo II .................................................................................................................................. 6 Cloud computing o computación en la nube es un entorno virtual:................................... 6 Usos del Cloud Computing en la labor diaria de las empresas:......................................... 7 Características:................................................................................................................. 9
  • 3. iii Dedicatoria ESTA PÁGINA ES OPCIONAL. Dedico este trabajo a mis padres y familia, a Dios también porque me ha permitido estar siempre bien junto con mi familia.
  • 4. iv Agradecimientos Gracias por su preferencia, no olviden recomendar mi trabajo con sus colegas y compañeros. ESTA PAGINA ES OPCIONAL
  • 5. v Abstract Este es un documento de Word de ejemplo que puede ser usado como plantilla para dar formato a su tesis o disertación. El abstract o resumen debe contar con 350 palabras o menos.
  • 6. vi Agradecimientos Estos agradecimientos son para mis padres y mis profesores especialmente para Dios porque me ha concedido la fortuna de tener unos buenos padres que me han guiado por el camino del bien.
  • 7. vii TABLA DE ILUSTRACION. Ilustración 1.Tipos de cloud computing......................................................................................2 Ilustración 2. Ranking de tipo de aplicaciones en la nube ..........................................................4 Ilustración 3.En que se puede utilizar un cloud ..........................................................................5
  • 8. 1 Capítulo I CLOUD CUMPUTING LAS TIC EN EL CAMPO LABORAL Beneficios del uso de clubcomputan en la educación: Las ventajas y beneficios derivan dados del uso de clubcomputan en la educación han sido analizados por diversos autores en los últimos tiempos [1, 2 y 3], y la mayoría coincide en destacar los siguientes puntos: • Reduce los gastos en equipamiento informático. • Posibilita mayor ubicuidad de acceso para estudiantes y personal • Reduce o elimina problemas asociados con controles de versión del software, actualizaciones, etcétera. • Permite mayor grado de experimentación, elección y agilidad en términos de aplicaciones utilizadas. • Reduce barreras a la participación, la contribución, compartir. • Promueve una mayor estandarización de las tecnologías utilizadas. Sin embargo, aunque los beneficios descritos por la mayoría de los autores aparecen en mayor o menor medida en todos los tipos de cloud computing, éstos se centran fundamentalmente en el tipo de computación en la nube conocida como Software como Servicio (o SaaS, de sus siglas en inglés), y es por ello por lo que consideramos apropiado realizar un análisis más 2 específico de
  • 9. 2 las ventajas derivadas de otros tipos de cloud computing, como es el caso de las instalaciones de tipo Infraestructura como servicio, (o Iaas). Además, la mayoría de los análisis y estudios que pueden encontrarse en la literatura actual hacen referencia a los beneficios que obtienen las organizaciones, el profesorado o el alumnado al utilizar este tipo de infraestructuras, pero es complicado localizar análisis de las ventajas que supone para un estudiante de informática y comunicaciones tener la oportunidad de administrar este tipo de instalaciones. (Gonzalo nazareno, 2001) Tipos de cloud computing: El cloud computing abarca muchos aspectos diferentes, por lo que pueden realizarse distintas clasificaciones dependiendo de la característica que se considere. Inicialmente se pueden señalar los tipos de clouds descritos a continuación, que pueden encontrarse resumidos en la siguiente figura:(tic portal, 2009) (tic portal, 2009) Ilustración 1.Tipos de cloud computing
  • 10. 3 Nubes públicas: Este es el tipo más famoso de nube. Se trata de servicios ofrecidos de forma externa, siendo manejado por terceras personas. El software completo se encuentra instalado en los servidores de la empresa proveedora del servicio y toda la información es accesible a través de internet. La principal ventaja de este tipo de nube es el bajo desembolso necesario para comenzar a trabajar. Debido a que las infraestructuras con las que trabajan son las mismas para todos los clientes del proveedor, el precio por el que se oferta es considerablemente bajo. Sin embargo, por este mismo motivo, la capacidad de personalización de una nube pública es bastante limitada. Por todo ello, el retorno de la inversión (ROI) se hace rápido y de forma más predecible que el resto de nubes. Nubes privadas: La característica más atractiva de este tipo de cloud es la seguridad. Aquí la organización tiene acceso exclusivo a los recursos que se encuentren alojados en la nube, sin perder en ningún momento el control sobre sus datos. La nube privada puede ser totalmente controlada por la organización, por ello mantenimientos, personalizaciones, problemas, etc. pueden ser resueltos desde el departamento interno de sistemas sin que la información quede nunca expuesta a terceros. No obstante, si una de las razones para migrar a la nube es el ahorro económico, en esta modalidad la inversión inicial es elevada. El gasto en infraestructura es un aspecto que algunas compañías no tienen en cuenta y termina incrementando considerablemente el coste del proyecto.
  • 11. 4 Nubes híbridas: Este tipo de nube combina las ventajas principales de los dos modelos anteriores. Eso significa básicamente que una organización puede seguir almacenando sus datos más sensibles en los servidores privados (ej. datos financieros), mientras utiliza un proveedor externo para trabajar con aplicaciones poco cruciales como el correo. Sin embargo, la conexión entre los dos tipos de nubes, en algunos casos, puede ser un problema. (Sele forte, 2018) Utilización de un cloud de infraestructura: El cloud de infraestructura surge como una evolución de los sistemas virtuales. Por las características y requisitos del cloud, lo más lógico es que se configure un cloud de infraestructura único en el centro educativo y que lo utilicen todos los alumnos. (Wikipedia, 2003) Ilustración 2. Ranking de tipo de aplicaciones en la nube
  • 12. 5 Ilustración 3.En que se puede utilizarun cloud
  • 13. 6 CapítuloII Cloud computing o computación en la nube es un entorno virtual: De ser compartido para alojar archivos que son destinados a un sin fin de necesidades ya sean personales o profesionales como por ejemplo documentos, fotos, música, videos, archivos de todo tipo, etc. Las nubes pueden clasificarse en públicas, privadas o híbridas. Este tipo de computación nos facilita utilizar un sistema informático sin necesidad de que tengamos experiencia en la misma. El mismo permite resguardar y guardar toda clase de información de las instituciones públicas en donde se cuenta con toda flexibilidad de servicios con altos niveles de seguridad que nos brindan. La nube cada día va tomando más importancia porque se está volviendo cada vez más necesaria para guardar datos personales o cualquier otra información valiosa (porque siendo subida esta misma a la nube está bien guardada y no se deteriora ni se pierde) ya sea de nosotros, empresas o instituciones públicas. Donde hoy en día está siendo sustituido la cloud computing por: pendrives, memorias, discos duros, etc. El costo para las personas o instituciones deseen acceder al Cloud Computing varía dependiendo de la infraestructura, capacidad y conexión a la red que deseen acceder. Bajo todas esta condiciones, las instituciones públicas deben procurar servicios que no sea redundantes y prevenir contra desastres con la facilidad del Centro de Datos del Estado, puede usar servicios del mismo data center del estado o de otras instituciones públicas que les ofrezcan y así este satisfechos.
  • 14. 7 Todo lo que sucede en Internet es Cloud Computing. En la cual Internet es un mundo donde nos ofrece servicios y publicación de información, ya que es un mundo de servicios que brota diversos grupos según le dé en la red. En nos beneficia de guardar información fuera de nuestro pc. Gem Rivadeneira, Gerente General de HP Ecuador, explica: “Contrario a la idea casi generalizada que existe respecto del Cloud como un modelo de almacenamiento en la nube, éste integra otros aspectos como portafolios de aplicaciones, bases de datos, redes, servidores y por supuesto, storage o almacenamiento”. (Aguilar Joyanes, 2012). José Antonio Olivares (2012), gerente general de IBM, describe ala computación en la nube como un modelo de prestación de servicios con orientación a la escalabilidad. "Cloud consiste en subir información a Internet, que se dibuja metafóricamente como una nube, y, almacenar datos de todo tipo allí, estos generan escalabilidad que es la propiedad de un sistema, red o proceso, que extiende el margen de operaciones sin perder calidad". (Diario Hoy, 2012) Fernando de la Prida, responsable de la filial española de EMC, afirmó que: “...es un cambio de paradigma en la manera de entender la infraestructura. Pasamos de un concepto tradicional a entenderla como un servicio”. Ajel Gopal de CA Technology manifiesta: “No se trata de un nuevo avance. Cloud Computing representa un cambio de paradigma en el sector de las TI y en la forma en que la tecnología transformará los negocios”. Usos del Cloud Computing en la labor diaria de las empresas:  Creación, modificación de documentos en grupo (Google, docs, Zoho)
  • 15. 8  Compartir archivos (Dropbox)  Creation de webs (wordpress, blogspot)  Edición de fotografías (Picassa, Flickr)  Presentaciones (Slideshare)  Edición de video (Youtube)  Videoconferencia (Skype)  Gestión de proyectos (Basecamp)  Relación con el cliente (CRM) (Salesforce) Según la revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos en su artículo “Computación en la Nube – Notas para una estrategia española en Cloud Computing”. “Además, es el mejor sinónimo de la propia Web. Cloud Computing es la evolución de un conjunto de tecnologías que afectan al enfoque de las organizaciones y empresas en la construcción de sus infraestructuras de TI. Al igual que ha sucedido con la evolución de la
  • 16. 9 Web, con la Web 2.0 y la Web Semántica, la computación en nube no incorpora nuevas tecnologías. Se han unido tecnologías potentes e innovadoras, para construir este nuevo modelo y arquitectura de la Web.” Características: 1. Accesibilidad y movilidad: puedes acceder a los servicios y a la información almacenada en las aplicaciones cloud desde cualquier lugar a través de Internet, haciendo uso de dispositivos fijos y móviles. 2. Ahorro de costes:se reduce el gasto en infraestructuras y en recursos para su mantenimiento, así como en licencias de software y en personal técnico, al ser menor la inversión en innovación tecnológica propia. En este sentido, según un informe sobre el estado del Cloud Computing elaborado por Sandetel, se estima que la migración del correo electrónico a una solución en la nube reporta a las empresas un ahorro de costes del orden del 30%, según la magnitud de la compañía, mientras que la migración de un sistema CRM a la nube puede suponer un ahorro del 23% aproximadamente. 3. Tarifas basadas en el consumo: se impone el modelo de pago por uso, según lo que la empresa demande en cada momento, optimizando así el gasto económico.
  • 17. 10 4. Foco en el negocio: te permite concentrarte en la gestión de tu negocio, reduciendo el esfuerzo y los recursos necesarios para administrar tus sistemas TIC. 5. Optimización en el uso de los recursos: lo que permite reducir la carga de trabajo del personal respecto a tareas técnicas, y que puedan dedicar más tiempo a otras más productivas para tu empresa. 6. Tecnología actualizada y segura: el proveedor del servicio cloud se encarga de actualizar y mejorar los sistemas, permitiendo a tu empresa acceder a la última tecnología sin tener que invertir esfuerzos en su desarrollo. Además, recae sobre él el desarrollo de medidas para el impulso de la protección de datos y la seguridad de la información contenida en sus sistemas. 7. Almacenamiento masivo: la empresa puede guardar su información en la nube, sin tener que invertir en la compra, instalación y mantenimiento de servidores propios. 8. Flexibilidad y adaptación: puedes elegir los servicios club que mejor se adapten a las necesidades concretas de tu negocio. 9. Escalabilidad: conforme tu empresa se vaya familiarizando con el uso del Cloud puedes ir avanzando de aplicaciones más sencillas a otras más complejas y personalizadas para aprovechar al máximo el potencial de este modelo tecnológico.
  • 18. 11 10. Recuperación ante desastres:al estar la información almacenada en la nube, la empresa puede acceder a ella en todo momento, con independencia de que se produzca algún incidente que le impida hacer uso de sus herramientas propias.
  • 19. 12 Referencias Robayo, J. (mayo de 2018). https://es.slideshare.net › cloud-cumputing-las-tic-en-el-campo- laboral.
  • 20. 13