SlideShare una empresa de Scribd logo
Catedrático: master Guillermo Brand.
Alumno: jony Emilio duron reyes.
Asignatura: sistemas de información gerencial.
ARQUITECTURA DE LA NUBE:
MODELOS DE SERVICIO Y
DESPLIEGUE.
ARQUITECTURA DE LA NUBE:
MODELOS DE SERVICIO Y
DESPLIEGUE
La computación en nube es una combinación de muchas tecnologías
existentes. Los componentes de la computación en nube han ido
avanzando a la par que las diferentes eras de la computación, aunque
han sido los avances en almacenamiento de datos y centros de datos,
así como la virtualización, la conectividad y la potencia de
procesamiento, los que han ayudado a construir una arquitectura de la
Nube que constituye hoy en día un nuevo ecosistema técnico.
3.1 MODELOS DE LA NUBE (CLO
UD).
• Modelos de despliegue.
• Modelos de servicio.
1. Software como servicio.
2. Plataforma como servicio.
3. Infraestructura como servicio.
Según el NIST existen cuatro
posibles formas de desplegar y
operar una infraestructura de
Cloud Computing:
1. Nube privada.
2. Nube pública.
3. Nube híbrida.
4. Nube comunitaria.
Según el NIST, el modelo (figuras
3.3) tiene las siguientes cinco
características esenciales:
1. Autoservicio bajo demanda.
2. Múltiples formas de acceder a la red.
3. Compartición de recursos.
4. Elasticidad rápida.
5. Servicio medido.
Además de estas características fundamentales y
las comunes del NIST, vamos a
considerar otras complementarias que añaden
ventajas adicionales.
• Costes más bajos.
• Facilidad de utilización.
• Calidad de Servicio (QoS).
• Fiabilidad.
• Administración externalizada de TI.
• Simplificación de la actualización y mantenimiento.
• Facilidad para superar barreras.
3.2 MODELOS DE ENTREGA DE
LA NUBE (CLOUD).
El NIST y otras organizaciones como Cloud Security Alliance
consideran los tres modelos principales de entrega de
servicios en la nube ya citados: SaaS, PaaS e IaaS : SaaS, PaaS
e IaaS : SaaS, PaaS e IaaS. En la tabla 3.1 se presenta los tres
servicios junto con una breve descripción de los mismos y los
proveedores más populares en cada servicio, como
introducción a una descripción más detallada.
3.2.1 SOFTWARE COMO
SERVICIO (SAAS)
El NIST1 define software como
servicio así: “La capacidad
proporcionada al consumidor es
utilizar las aplicaciones del
proveedor ejecutándose en una
infraestructura en la nube.
3.2.2 PLATAFORMA COMO SERVICIO
(PAAS).
PaaS es similar a SaaS, aunque el servicio es un
entorno completo de desarrollo de PaaS
aplicaciones y no sólo el uso de una aplicación.
Las soluciones de PaaS se diferencian de SaaS
en que proporcionan una plataforma de
desarrollo virtual alojado en la nube y
accesibles desde un navegador Web.
3.2.3 INFRAESTRUCTURA COMO
SERVICIO (IAAS).
Infraestructura como servicio (IaaS) es el
modelo de la nube que mejor muestra la
diferencia entre la infraestructura de las
Tecnologías de la Información y el servicio de
infraestructuras basado en la nube.
3.3 MODELOS DE DESPLIEGUE
EN LA NUBE (CLOUD).
Por otra parte, los modelos de despliegue que se pueden
implementar en las organizaciones y empresas son: nube
privada, nube comunitaria, nube pública privada, nube
comunitaria, nube pública privada, nube comunitaria, nube
pública y nube híbrida nube híbrida nube híbrida, aunque el
modelo de nube comunitaria que propone el NIST no ha sido
muy aceptado por la industria informática. Los tres modelos
más aceptados en la bibliografía técnica, proveedores,
organizaciones y empresas son: privada, pública e híbrida
3.3.1 NUBE PÚBLICA
La infraestructura de esta nube está disponible para el público
en general o para un gran grupo de la industria. Dicha
infraestructura es proporcionada a una organización que
vende o alquila servicios en la nube. La nube pública es el
modelo estándar de la computación en la nube, en el cual un
proveedor de servicios pone sus recursos tales como
aplicaciones y almacenamiento disponibles al público en
general a través de Internet. Los servicios de la nube pueden
ser libres (gratuitos) o bien ofertados mediante un modelo de
pago por uso.
3.3.2 NUBE PRIVADA.
La infraestructura de esta nube está operada
únicamente por una organización. Puede ser
administrada por la organización o por un tercero y
puede existir dentro de la misma (onpremises) o fuera
de la misma (off premises) (NIST 2009). La nube
privada se caracteriza porque es propiedad de la
empresa que la utiliza y, por consiguiente, está bajo
su control, y en consecuencia decide quién debe
tener acceso a la nube.
3.3.3 NUBE HÍBRIDA
“Es la composición de dos o más nubes, por
ejemplo, privada y pública, que permanecen
como entidades únicas pero que coexisten por
tener tecnologías que permiten compartir datos
o aplicaciones entre las mismas” (NIST). Este
modelo pretende aprovechar las mejores
características de los modelos públicos y
privados, en una mezcla de ambos modelos.
3.3.4 NUBE PRIVADA VERSUS NUBE
PÚBLICA
Existe un gran debate y a veces confusión respecto de
la definición de nube privada. En realidad, cuando se
habla de nube privada se refiere a centros de datos
muy virtualizados, localizados dentro del cortafuegos
(firewall) de la empresa, aunque también suele
referirse a un espacio privado dedicado a la empresa
dentro de un centro de datos de un proveedor de la
nube y que está designado para manejar las cargas de
trabajo de la empresa.
Algunas
características de una nube privada
son:
• Proporciona un entorno muy bien gestionado
• Optimiza el uso de recursos informáticos tales como servidores
• Soporta cargas de trabajo específicas
• Automatiza las tareas de gestión
• Las unidades de negocio o departamento pueden facturar por los
servicios que ellos
consumen
• Proporciona aprovisionamientos de autoservicio de recursos de
hardware y software.
3.3.5 ¿NUBES PÚBLICAS,
PRIVADAS O HÍBRIDAS?
El gran temor de las empresas en almacenar datos
fuera de sus instalaciones y acceder a ellos a través de
Internet sigue siendo el gran inconveniente en el
camino del Cloud Computing. Según IDC, los riesgos
de la seguridad son el principal problema para el 75%
de las que se plantean trabajar en la nube. Por estas
razones se comienza a extender el despliegue de la
nube privada: servidores, redes, centros de datos,
almacenamiento, etc.
3.3.6 NUBE COMUNITARIA
El NIST, que es el organismo que “apuesta” por la nube
comunitaria o nube de comunidad define esta nube como
aquella en que su infraestructura es compartida por varias
organizaciones y soporta una comunidad específica que tiene
características compartidas (p. e. misión, requerimientos de
seguridad, política y consideraciones de cumplimiento
“compliance”). Puede ser gestionada por las organizaciones o
una tercera parte y puede existir en las dos formas “pública” y
privada.
3.4 OTROS MODELOS DE SERVICIOS
DE LA NUBE (CLOUD).
Aunque los tres modelos de despliegue comentados
anteriormente son los más populares, existen una
amplia gama de modelos alternativos que pueden ser
considerados como otros modelos diferentes, o
simplemente se les puede incluir en la clasificación
citada. No obstante, vamos a reseñar otros modelos
que suelen considerarse al tratar el tema de la
computación en nube.
3.5 CASOS DE ESTUDIO
Microsoft a finales de abril de 2010 anunció su paso definitivo
a la nube, anunciando internamente que va a cambiar su
modelo de negocio: deja de ser una empresa de desarrollo de
software para ser una empresa de desarrollo Web. Microsoft
ha ido introduciendo productos en la nube y como muestra
comercializa el citado Office 365 ―el paquete Microsoft
Office en la nube― desde primeros días del año 2011. Cierto
es que se ha visto obligada a presentar la herramienta
ofimática Web por el auge de sus rivales Google Docs y Zoho.
3.6 EL PROYECTO DE CLOUD COMPUTING
DE LA CASA BLANCA.
El portal tecnológico ReadWriteWeb8 publicó un
informe sobre la iniciativa de la Casa Blanca apoyando
al Cloud Computing. A principios de julio de 2010,
Vivek Kundra, asesor tecnológico de Barak Obama y
jefe Federal de Computación de la Casa Blanca,
presentó ante el Congreso de los Estados Unidos el
cloud computing como esencial y fundamental en la
infraestructura tecnológica del gobierno.
Conclusiones.
La elección entre la nube pública o nube privada depende de muchos
factores. Normalmente, la razón más evidente es la privacidad y
seguridad de los datos. Otra razón por la que algunas empresas
consideran la nube privada es su inversión en infraestructuras de
hardware, software y almacenamiento, y desean potenciar y rentabilizar
sus inversiones de un modo más eficiente. Muchas empresas están
también examinando los beneficios de utilizar una nube pública para
algunos servicios, una nube híbrida para algunas situaciones y su centro
de datos tradicional para el resto de los casos. El mundo de las TI suele
ser complicado y eso hace que muchas organizaciones adopten una
combinación de enfoques: nubes públicas, privadas e híbridas
combinadas, en su caso con centros de datos tradicionales.
Arquitectura de la nube

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. rubrica modificada
5.  rubrica modificada5.  rubrica modificada
5. rubrica modificadayusselRL
 
JMeter: Análisis de Resultados.
JMeter: Análisis de Resultados.JMeter: Análisis de Resultados.
JMeter: Análisis de Resultados.
José Urbano González Fernández
 
Sistemas de archivo
Sistemas de archivoSistemas de archivo
Sistemas de archivo
Carlos Robayo
 
Sistemas operativos-Windows 10
Sistemas operativos-Windows 10Sistemas operativos-Windows 10
Sistemas operativos-Windows 10
SalvadoLG
 
Ensayo sobre sistemas operativos carlosss
Ensayo sobre sistemas operativos carlosssEnsayo sobre sistemas operativos carlosss
Ensayo sobre sistemas operativos carlosssCarlos Beltran Quevedo
 
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA Pag. Web
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA  Pag. WebMapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA  Pag. Web
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA Pag. Web
Hector A. D'hoy
 
On Prem vs Cloud SlideShare
On Prem vs Cloud SlideShareOn Prem vs Cloud SlideShare
On Prem vs Cloud SlideShareTim Conti
 
Reporte de servidores
Reporte de servidores Reporte de servidores
Reporte de servidores
Yared Castillo
 
COMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBECOMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBE
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Manual programacion access
Manual programacion accessManual programacion access
Manual programacion access
fernando flores pocoata
 
Esquema comparativo entre windows, linux y android
Esquema comparativo entre windows, linux y androidEsquema comparativo entre windows, linux y android
Esquema comparativo entre windows, linux y android
Fernando Congo Jimenez
 
Caracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linuxCaracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linux
Jose Diaz Silva
 
Mapa mental cliente - servidor
Mapa mental cliente - servidorMapa mental cliente - servidor
Mapa mental cliente - servidor
drakul09
 
La nube diapositivas
La nube diapositivas La nube diapositivas
La nube diapositivas
CRISTHIAN BORJA
 
Que es google drive
Que es google driveQue es google drive
Que es google drive
KATIA PAUTT
 
Proyecto Inventario
Proyecto Inventario Proyecto Inventario
Proyecto Inventario
Roberto Ramírez Amaya
 
Google app engine - Overview
Google app engine - OverviewGoogle app engine - Overview
Google app engine - OverviewNathan Quach
 
Sistemas Operativos de Aplicaciones moviles
Sistemas Operativos de Aplicaciones movilesSistemas Operativos de Aplicaciones moviles
Sistemas Operativos de Aplicaciones moviles
Briana Paz Guerra
 
Mapa linux unix
Mapa linux unixMapa linux unix
Mapa linux unix
longojose
 

La actualidad más candente (20)

5. rubrica modificada
5.  rubrica modificada5.  rubrica modificada
5. rubrica modificada
 
JMeter: Análisis de Resultados.
JMeter: Análisis de Resultados.JMeter: Análisis de Resultados.
JMeter: Análisis de Resultados.
 
Sistemas de archivo
Sistemas de archivoSistemas de archivo
Sistemas de archivo
 
Sistemas operativos-Windows 10
Sistemas operativos-Windows 10Sistemas operativos-Windows 10
Sistemas operativos-Windows 10
 
Ensayo sobre sistemas operativos carlosss
Ensayo sobre sistemas operativos carlosssEnsayo sobre sistemas operativos carlosss
Ensayo sobre sistemas operativos carlosss
 
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA Pag. Web
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA  Pag. WebMapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA  Pag. Web
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA Pag. Web
 
On Prem vs Cloud SlideShare
On Prem vs Cloud SlideShareOn Prem vs Cloud SlideShare
On Prem vs Cloud SlideShare
 
Reporte de servidores
Reporte de servidores Reporte de servidores
Reporte de servidores
 
COMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBECOMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBE
 
Diapositivas de moodle
Diapositivas de moodleDiapositivas de moodle
Diapositivas de moodle
 
Manual programacion access
Manual programacion accessManual programacion access
Manual programacion access
 
Esquema comparativo entre windows, linux y android
Esquema comparativo entre windows, linux y androidEsquema comparativo entre windows, linux y android
Esquema comparativo entre windows, linux y android
 
Caracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linuxCaracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linux
 
Mapa mental cliente - servidor
Mapa mental cliente - servidorMapa mental cliente - servidor
Mapa mental cliente - servidor
 
La nube diapositivas
La nube diapositivas La nube diapositivas
La nube diapositivas
 
Que es google drive
Que es google driveQue es google drive
Que es google drive
 
Proyecto Inventario
Proyecto Inventario Proyecto Inventario
Proyecto Inventario
 
Google app engine - Overview
Google app engine - OverviewGoogle app engine - Overview
Google app engine - Overview
 
Sistemas Operativos de Aplicaciones moviles
Sistemas Operativos de Aplicaciones movilesSistemas Operativos de Aplicaciones moviles
Sistemas Operativos de Aplicaciones moviles
 
Mapa linux unix
Mapa linux unixMapa linux unix
Mapa linux unix
 

Similar a Arquitectura de la nube

Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
DAYSIVEGA1
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
EstephaniaSosa
 
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana HernándezPresentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
AnaLiliamUcrish
 
Sistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencialSistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencial
SulemaMuoz
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
GustavoMurilloCastil
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
TammyLezama
 
Presentacion de tema 3 clase sistemas de informacion gerencial
Presentacion  de tema 3 clase sistemas de informacion gerencialPresentacion  de tema 3 clase sistemas de informacion gerencial
Presentacion de tema 3 clase sistemas de informacion gerencial
YesicaLobo3
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
LeonelaCardona
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
IrisChicas1
 
Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la NubeArquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
CinthiaGabrielaMuozM
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
AlfredoMatute2
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
AllanFabricio2
 
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
Arquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTHArquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTH
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
IngridMolina19
 
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Cindy B Ávila García
 
Arquitectura de la nube capitulo 3
Arquitectura de la nube capitulo 3Arquitectura de la nube capitulo 3
Arquitectura de la nube capitulo 3
NoAntonioAlcerroVarg2
 
Presentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nubePresentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nube
AngelaGabrielaFlores
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
ArelyRodriguez17
 
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
JhonyAlvarenga1
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
Juan Morales
 
presentacion-capitulo 3, Arquitectura de la nube:Modelos de servicio y despli...
presentacion-capitulo 3, Arquitectura de la nube:Modelos de servicio y despli...presentacion-capitulo 3, Arquitectura de la nube:Modelos de servicio y despli...
presentacion-capitulo 3, Arquitectura de la nube:Modelos de servicio y despli...
Selena Aguilera
 

Similar a Arquitectura de la nube (20)

Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana HernándezPresentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
 
Sistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencialSistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencial
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
 
Presentacion de tema 3 clase sistemas de informacion gerencial
Presentacion  de tema 3 clase sistemas de informacion gerencialPresentacion  de tema 3 clase sistemas de informacion gerencial
Presentacion de tema 3 clase sistemas de informacion gerencial
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la NubeArquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
Arquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTHArquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTH
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
 
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
 
Arquitectura de la nube capitulo 3
Arquitectura de la nube capitulo 3Arquitectura de la nube capitulo 3
Arquitectura de la nube capitulo 3
 
Presentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nubePresentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
presentacion-capitulo 3, Arquitectura de la nube:Modelos de servicio y despli...
presentacion-capitulo 3, Arquitectura de la nube:Modelos de servicio y despli...presentacion-capitulo 3, Arquitectura de la nube:Modelos de servicio y despli...
presentacion-capitulo 3, Arquitectura de la nube:Modelos de servicio y despli...
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Arquitectura de la nube

  • 1. Catedrático: master Guillermo Brand. Alumno: jony Emilio duron reyes. Asignatura: sistemas de información gerencial.
  • 2. ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE.
  • 3. ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE La computación en nube es una combinación de muchas tecnologías existentes. Los componentes de la computación en nube han ido avanzando a la par que las diferentes eras de la computación, aunque han sido los avances en almacenamiento de datos y centros de datos, así como la virtualización, la conectividad y la potencia de procesamiento, los que han ayudado a construir una arquitectura de la Nube que constituye hoy en día un nuevo ecosistema técnico.
  • 4. 3.1 MODELOS DE LA NUBE (CLO UD). • Modelos de despliegue. • Modelos de servicio. 1. Software como servicio. 2. Plataforma como servicio. 3. Infraestructura como servicio.
  • 5. Según el NIST existen cuatro posibles formas de desplegar y operar una infraestructura de Cloud Computing: 1. Nube privada. 2. Nube pública. 3. Nube híbrida. 4. Nube comunitaria.
  • 6. Según el NIST, el modelo (figuras 3.3) tiene las siguientes cinco características esenciales: 1. Autoservicio bajo demanda. 2. Múltiples formas de acceder a la red. 3. Compartición de recursos. 4. Elasticidad rápida. 5. Servicio medido.
  • 7. Además de estas características fundamentales y las comunes del NIST, vamos a considerar otras complementarias que añaden ventajas adicionales. • Costes más bajos. • Facilidad de utilización. • Calidad de Servicio (QoS). • Fiabilidad. • Administración externalizada de TI. • Simplificación de la actualización y mantenimiento. • Facilidad para superar barreras.
  • 8. 3.2 MODELOS DE ENTREGA DE LA NUBE (CLOUD). El NIST y otras organizaciones como Cloud Security Alliance consideran los tres modelos principales de entrega de servicios en la nube ya citados: SaaS, PaaS e IaaS : SaaS, PaaS e IaaS : SaaS, PaaS e IaaS. En la tabla 3.1 se presenta los tres servicios junto con una breve descripción de los mismos y los proveedores más populares en cada servicio, como introducción a una descripción más detallada.
  • 9. 3.2.1 SOFTWARE COMO SERVICIO (SAAS) El NIST1 define software como servicio así: “La capacidad proporcionada al consumidor es utilizar las aplicaciones del proveedor ejecutándose en una infraestructura en la nube.
  • 10. 3.2.2 PLATAFORMA COMO SERVICIO (PAAS). PaaS es similar a SaaS, aunque el servicio es un entorno completo de desarrollo de PaaS aplicaciones y no sólo el uso de una aplicación. Las soluciones de PaaS se diferencian de SaaS en que proporcionan una plataforma de desarrollo virtual alojado en la nube y accesibles desde un navegador Web.
  • 11. 3.2.3 INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (IAAS). Infraestructura como servicio (IaaS) es el modelo de la nube que mejor muestra la diferencia entre la infraestructura de las Tecnologías de la Información y el servicio de infraestructuras basado en la nube.
  • 12. 3.3 MODELOS DE DESPLIEGUE EN LA NUBE (CLOUD). Por otra parte, los modelos de despliegue que se pueden implementar en las organizaciones y empresas son: nube privada, nube comunitaria, nube pública privada, nube comunitaria, nube pública privada, nube comunitaria, nube pública y nube híbrida nube híbrida nube híbrida, aunque el modelo de nube comunitaria que propone el NIST no ha sido muy aceptado por la industria informática. Los tres modelos más aceptados en la bibliografía técnica, proveedores, organizaciones y empresas son: privada, pública e híbrida
  • 13. 3.3.1 NUBE PÚBLICA La infraestructura de esta nube está disponible para el público en general o para un gran grupo de la industria. Dicha infraestructura es proporcionada a una organización que vende o alquila servicios en la nube. La nube pública es el modelo estándar de la computación en la nube, en el cual un proveedor de servicios pone sus recursos tales como aplicaciones y almacenamiento disponibles al público en general a través de Internet. Los servicios de la nube pueden ser libres (gratuitos) o bien ofertados mediante un modelo de pago por uso.
  • 14. 3.3.2 NUBE PRIVADA. La infraestructura de esta nube está operada únicamente por una organización. Puede ser administrada por la organización o por un tercero y puede existir dentro de la misma (onpremises) o fuera de la misma (off premises) (NIST 2009). La nube privada se caracteriza porque es propiedad de la empresa que la utiliza y, por consiguiente, está bajo su control, y en consecuencia decide quién debe tener acceso a la nube.
  • 15. 3.3.3 NUBE HÍBRIDA “Es la composición de dos o más nubes, por ejemplo, privada y pública, que permanecen como entidades únicas pero que coexisten por tener tecnologías que permiten compartir datos o aplicaciones entre las mismas” (NIST). Este modelo pretende aprovechar las mejores características de los modelos públicos y privados, en una mezcla de ambos modelos.
  • 16. 3.3.4 NUBE PRIVADA VERSUS NUBE PÚBLICA Existe un gran debate y a veces confusión respecto de la definición de nube privada. En realidad, cuando se habla de nube privada se refiere a centros de datos muy virtualizados, localizados dentro del cortafuegos (firewall) de la empresa, aunque también suele referirse a un espacio privado dedicado a la empresa dentro de un centro de datos de un proveedor de la nube y que está designado para manejar las cargas de trabajo de la empresa.
  • 17. Algunas características de una nube privada son: • Proporciona un entorno muy bien gestionado • Optimiza el uso de recursos informáticos tales como servidores • Soporta cargas de trabajo específicas • Automatiza las tareas de gestión • Las unidades de negocio o departamento pueden facturar por los servicios que ellos consumen • Proporciona aprovisionamientos de autoservicio de recursos de hardware y software.
  • 18. 3.3.5 ¿NUBES PÚBLICAS, PRIVADAS O HÍBRIDAS? El gran temor de las empresas en almacenar datos fuera de sus instalaciones y acceder a ellos a través de Internet sigue siendo el gran inconveniente en el camino del Cloud Computing. Según IDC, los riesgos de la seguridad son el principal problema para el 75% de las que se plantean trabajar en la nube. Por estas razones se comienza a extender el despliegue de la nube privada: servidores, redes, centros de datos, almacenamiento, etc.
  • 19. 3.3.6 NUBE COMUNITARIA El NIST, que es el organismo que “apuesta” por la nube comunitaria o nube de comunidad define esta nube como aquella en que su infraestructura es compartida por varias organizaciones y soporta una comunidad específica que tiene características compartidas (p. e. misión, requerimientos de seguridad, política y consideraciones de cumplimiento “compliance”). Puede ser gestionada por las organizaciones o una tercera parte y puede existir en las dos formas “pública” y privada.
  • 20. 3.4 OTROS MODELOS DE SERVICIOS DE LA NUBE (CLOUD). Aunque los tres modelos de despliegue comentados anteriormente son los más populares, existen una amplia gama de modelos alternativos que pueden ser considerados como otros modelos diferentes, o simplemente se les puede incluir en la clasificación citada. No obstante, vamos a reseñar otros modelos que suelen considerarse al tratar el tema de la computación en nube.
  • 21. 3.5 CASOS DE ESTUDIO Microsoft a finales de abril de 2010 anunció su paso definitivo a la nube, anunciando internamente que va a cambiar su modelo de negocio: deja de ser una empresa de desarrollo de software para ser una empresa de desarrollo Web. Microsoft ha ido introduciendo productos en la nube y como muestra comercializa el citado Office 365 ―el paquete Microsoft Office en la nube― desde primeros días del año 2011. Cierto es que se ha visto obligada a presentar la herramienta ofimática Web por el auge de sus rivales Google Docs y Zoho.
  • 22. 3.6 EL PROYECTO DE CLOUD COMPUTING DE LA CASA BLANCA. El portal tecnológico ReadWriteWeb8 publicó un informe sobre la iniciativa de la Casa Blanca apoyando al Cloud Computing. A principios de julio de 2010, Vivek Kundra, asesor tecnológico de Barak Obama y jefe Federal de Computación de la Casa Blanca, presentó ante el Congreso de los Estados Unidos el cloud computing como esencial y fundamental en la infraestructura tecnológica del gobierno.
  • 23. Conclusiones. La elección entre la nube pública o nube privada depende de muchos factores. Normalmente, la razón más evidente es la privacidad y seguridad de los datos. Otra razón por la que algunas empresas consideran la nube privada es su inversión en infraestructuras de hardware, software y almacenamiento, y desean potenciar y rentabilizar sus inversiones de un modo más eficiente. Muchas empresas están también examinando los beneficios de utilizar una nube pública para algunos servicios, una nube híbrida para algunas situaciones y su centro de datos tradicional para el resto de los casos. El mundo de las TI suele ser complicado y eso hace que muchas organizaciones adopten una combinación de enfoques: nubes públicas, privadas e híbridas combinadas, en su caso con centros de datos tradicionales.