SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO FUNCIONA NUESTRO
CEREBRO?
El cerebro contiene miles de millones de
células nerviosas organizadas en patrones
que coordinan el pensamiento, la emoción,
la conducta, el movimiento y la sensación.
Un complicado sistema de nervios
interrelacionados conecta el cerebro con el
resto del cuerpo, por lo que la comunicación
puede ocurrir en instantes. Si bien todas las
partes del cerebro funcionan juntas, cada
parte es responsable de una función
específica.
El cerebro es la parte más grande del encéfalo. La capa más externa del
cerebro es la corteza cerebral, la «materia gris» del encéfalo. Los pliegues y
dobleces profundos del encéfalo aumentan la superficie de la materia gris,
para que pueda procesarse más información.
El cerebro está dividido en dos mitades
(hemisferios) por un profundo surco. Los
hemisferios se comunican entre sí a través
de un grueso tracto de nervios, llamado
«cuerpo calloso», en la base del surco.
● El lóbulo frontal controla el pensamiento, la
organización, la resolución de problemas, la
memoria a corto plazo y el movimiento.
● El lóbulo parietal interpreta la información
sensorial.
● El lóbulo occipital procesa las imágenes que
reciben los ojos y vincula esa información
con las imágenes almacenadas en la
memoria.
● El lóbulo temporal procesa la información
de tus sentidos del olfato, el gusto y la
audición. También tiene una participación
importante en el almacenamiento de la
memoria.
El cerebelo es una pelota de tejido arrugada
debajo y detrás del resto del cerebro. Se
encarga de combinar la información sensorial
de los ojos, oídos y músculos para ayudar a
coordinar el movimiento.
El tronco cerebral une el cerebro con la
médula espinal. Controla muchas funciones
vitales para la vida, y también el sueño.
● El tálamo actúa como barrera para los mensajes
que pasan entre la médula espinal y los
hemisferios cerebrales.
● El hipotálamo controla las emociones. También
regula la temperatura corporal y controla las
necesidades elementales como el hambre y el
sueño.
● El hipocampo envía los recuerdos a las secciones
adecuadas del telencéfalo para almacenarlas y
luego recuperarlas cuando sea necesario.
El sistema nervioso periférico está constituido
por todos los nervios de tu cuerpo, excepto los
del cerebro y la médula espinal. Actúa como un
transmisor de la comunicación entre tu cerebro
y tus extremidades.
Las células nerviosas (neuronas) tienen dos tipos
principales de ramificaciones que nacen del
cuerpo de la neurona. Las dendritas reciben los
mensajes entrantes de otras células nerviosas.
Los axones llevan las señales que salen del cuerpo
de la neurona hacia otras células.
Una neurona se comunica con otras células mediante impulsos eléctricos al ser
estimulada. Dentro de una neurona, el impulso se mueve hasta el extremo de un
axón y origina la liberación de neurotransmisores, sustancias químicas que
actúan como mensajeras. Los neurotransmisores atraviesan la sinapsis, el
espacio entre dos células nerviosas, y se adhieren a los receptores en la célula
receptora. Este proceso se repite de neurona a neurona a medida que el impulso
viaja hasta su destino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humanoxochmat
 
El cerebro-humano1
El cerebro-humano1El cerebro-humano1
El cerebro-humano1
BETUEL OJEDA AMANQUI
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
el cerebro
el cerebroel cerebro
el cerebro
angelica peña
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebroTatianaleiton
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
ckolmena
 
Partes del cerebro humano
Partes del cerebro humanoPartes del cerebro humano
Partes del cerebro humano
Jose Ojeda
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
calvarezromero
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebrocarlos1996g
 
Sistema N2
Sistema N2Sistema N2
Sistema N2
Juan
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoafalajigod
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
afalajigod
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
orengomoises
 
Cta sistema nervioso central 4to a
Cta  sistema nervioso central 4to aCta  sistema nervioso central 4to a
Cta sistema nervioso central 4to aPromoRoja
 

La actualidad más candente (17)

Cerebro humano
Cerebro humanoCerebro humano
Cerebro humano
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
El cerebro-humano1
El cerebro-humano1El cerebro-humano1
El cerebro-humano1
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
el cerebro
el cerebroel cerebro
el cerebro
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Partes del cerebro humano
Partes del cerebro humanoPartes del cerebro humano
Partes del cerebro humano
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebro
 
Sistema N2
Sistema N2Sistema N2
Sistema N2
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Cta sistema nervioso central 4to a
Cta  sistema nervioso central 4to aCta  sistema nervioso central 4to a
Cta sistema nervioso central 4to a
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
 

Similar a ¿Cómo funciona nuestro cerebro?

Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdfAnatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
JurezGonzlezLuisaDul
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
GermanVillegas23
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralhilarymilagros
 
El cerebro humano.
El cerebro humano.El cerebro humano.
El cerebro humano.carlaravelo
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
20125735valesantana
 
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.pptSistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
luzmacue
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
Miguel Toasa
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2gurd
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2jugafoce
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
PRISCILABARRAGN
 
Presentación M
Presentación MPresentación M
Presentación Marosdicom
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
afalajigod
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
afalajigod
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoafalajigod
 
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdfmaterial_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
RicardoPuma3
 
Presentación grabiel rodriguez
Presentación grabiel rodriguezPresentación grabiel rodriguez
Presentación grabiel rodriguez
gabo1987rv
 

Similar a ¿Cómo funciona nuestro cerebro? (20)

Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdfAnatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
El cerebro humano.
El cerebro humano.El cerebro humano.
El cerebro humano.
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
 
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.pptSistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso5
Sistema nervioso5Sistema nervioso5
Sistema nervioso5
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Presentación M
Presentación MPresentación M
Presentación M
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
 
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdfmaterial_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
 
El cerebro sistema nervioso y la conducta
El cerebro  sistema nervioso  y la conductaEl cerebro  sistema nervioso  y la conducta
El cerebro sistema nervioso y la conducta
 
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1
 
Presentación grabiel rodriguez
Presentación grabiel rodriguezPresentación grabiel rodriguez
Presentación grabiel rodriguez
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

¿Cómo funciona nuestro cerebro?

  • 2. El cerebro contiene miles de millones de células nerviosas organizadas en patrones que coordinan el pensamiento, la emoción, la conducta, el movimiento y la sensación. Un complicado sistema de nervios interrelacionados conecta el cerebro con el resto del cuerpo, por lo que la comunicación puede ocurrir en instantes. Si bien todas las partes del cerebro funcionan juntas, cada parte es responsable de una función específica.
  • 3. El cerebro es la parte más grande del encéfalo. La capa más externa del cerebro es la corteza cerebral, la «materia gris» del encéfalo. Los pliegues y dobleces profundos del encéfalo aumentan la superficie de la materia gris, para que pueda procesarse más información. El cerebro está dividido en dos mitades (hemisferios) por un profundo surco. Los hemisferios se comunican entre sí a través de un grueso tracto de nervios, llamado «cuerpo calloso», en la base del surco.
  • 4. ● El lóbulo frontal controla el pensamiento, la organización, la resolución de problemas, la memoria a corto plazo y el movimiento. ● El lóbulo parietal interpreta la información sensorial. ● El lóbulo occipital procesa las imágenes que reciben los ojos y vincula esa información con las imágenes almacenadas en la memoria. ● El lóbulo temporal procesa la información de tus sentidos del olfato, el gusto y la audición. También tiene una participación importante en el almacenamiento de la memoria.
  • 5. El cerebelo es una pelota de tejido arrugada debajo y detrás del resto del cerebro. Se encarga de combinar la información sensorial de los ojos, oídos y músculos para ayudar a coordinar el movimiento. El tronco cerebral une el cerebro con la médula espinal. Controla muchas funciones vitales para la vida, y también el sueño.
  • 6. ● El tálamo actúa como barrera para los mensajes que pasan entre la médula espinal y los hemisferios cerebrales. ● El hipotálamo controla las emociones. También regula la temperatura corporal y controla las necesidades elementales como el hambre y el sueño. ● El hipocampo envía los recuerdos a las secciones adecuadas del telencéfalo para almacenarlas y luego recuperarlas cuando sea necesario.
  • 7. El sistema nervioso periférico está constituido por todos los nervios de tu cuerpo, excepto los del cerebro y la médula espinal. Actúa como un transmisor de la comunicación entre tu cerebro y tus extremidades.
  • 8. Las células nerviosas (neuronas) tienen dos tipos principales de ramificaciones que nacen del cuerpo de la neurona. Las dendritas reciben los mensajes entrantes de otras células nerviosas. Los axones llevan las señales que salen del cuerpo de la neurona hacia otras células.
  • 9. Una neurona se comunica con otras células mediante impulsos eléctricos al ser estimulada. Dentro de una neurona, el impulso se mueve hasta el extremo de un axón y origina la liberación de neurotransmisores, sustancias químicas que actúan como mensajeras. Los neurotransmisores atraviesan la sinapsis, el espacio entre dos células nerviosas, y se adhieren a los receptores en la célula receptora. Este proceso se repite de neurona a neurona a medida que el impulso viaja hasta su destino.