SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CEREBRO HUMANO:
SUS PARTES,
SUS FUNCIONES Y
SUS PROPIEDADES
CRISTINA ÁLVAREZ ROMERO
#Neuroedu
ÍNDICE
• 1. Partes y funciones del cerebro.
1.1. Neuronas.
1.1.1. Partes de las neuronas.
1.1.2. La sinapsis.
1.1.3. Organización funcional: circuitos
neuronales
1.2. Hemisferios cerebrales.
1.3. Lóbulos.
• 2. Propiedades.
2.1. Neurogénesis.
2.2. Plasticidad.
• 3. Bibliografía.
El cerebro es un órgano situado dentro de la cavidad craneal,
se encarga de:
• Controlar funciones vitales: respiración, temperatura
corporal, ritmo cardíaco, etc.
• Funciones cognitivas superiores: pensamiento, lenguaje,
conciencia, etc.
1. PARTES Y FUNCIONES DEL CEREBRO
1.1 NEURONAS
El cerebro consta de una gran masa
de tejido blando formada
principalmente por neuronas y
células gliales.
Las neuronas se encargan de recibir y
transmitir información.
Las células gliales ofrecen
alimentación y soporte a las
neuronas.
• Se estima que en el cerebro humano hay
aproximadamente 86.000 millones de neuronas y 85.000
millones de células gliales.
• El cerebro humano es sustancialmente diferente del de
otros primates ya que posee un mayor número absoluto
de neuronas cerebrales.
• Nuestras capacidades cognitivas superiores se deben a
esta superioridad en el número de neuronas y células
gliales.
• Las células gliales además de sostener y cubrir con
mielina a las neuronas, intervienen en el proceso inicial
de creación de conexiones neuronales dando lugar a las
asambleas de neuronas interconectadas que son la base
del aprendizaje.
1.1.1 PARTES DE LAS NEURONAS
• CUERPO CELULAR: contiene el núcleo con el ADN y es
donde se produce la síntesis de proteínas.
• DENDRITAS: extensiones del cuerpo celular que reciben
señales químicas desde otras células y retransmiten
señales eléctricas al cuerpo celular
• AXÓN: prolongación del cuerpo celular que se ramifica en
terminales a través de los cuales se descargan señales
químicas a las dendritas de otras células. Los axones están
cubiertos por una vaina de mielina que actúa como
aislante, favoreciendo la velocidad de transmisión del
impulso eléctrico.
• Los axones mielinizados pueden transmitir información
hasta 100 veces más rápido que los no mielinizados. En
el recién nacido los axones están mayoritariamente
desnudos y van poco a poco recubriéndose de mielina.
Este proceso se conoce como mielinización.
• Ramón y Cajal ya había sospechado que las espinas
dendríticas eran claves para el aprendizaje.
• Rafael Yuste, es un referente en la investigación sobre
este tema, y también uno de los responsables del
proyecto BRAIN para desarrollar nuevas tecnologías que
permitan estudiar mejor cómo funciona el cerebro (mapa
del cerebro).
1.1.2. LA SINAPSIS
• Las neuronas se comunican entre sí a través de la
sinapsis.
• La neurona que transmite la información (neurona
presináptica) se conecta desde el final de su axón
(terminal axónico) con las dendritas de la neurona que
recibe la información (neurona postsináptica) a través de
un pequeño espacio que queda entre ellas llamada
hendidura sináptica.
POTENCIAL DE ACCIÓN
1.1.3 ORGANIZACIÓN FUNCIONAL: CIRCUITOS
NEURONALES
• Las neuronas que realizan las mismas funciones o
parecidas están conectadas unas con otras en conjuntos.
Éstos están conectados a su vez con otros conjuntos,
uniendo, directa o indirectamente un área del cerebro
con otras en circuitos complicados. Este conjunto de
distintos circuitos se denomina: conectoma.
1.2. HEMISFERIOS CEREBRALES
• Hemisferio derecho: controla la mayoría de actividades
del lado izquierdo del cuerpo. Juega un papel importante
en las habilidades espaciales y el reconocimiento de
rostros.
• Hemisferio izquierdo: controla las actividades del lado
derecho del cuerpo. Se encarga del lenguaje,
matemáticas y la lógica.
• Cuerpo calloso: comunica ambos
hemisferios.
1.3. LÓBULOS
• La capa exterior de los hemisferios, esto es, la corteza
cerebral o neocorteza se divide en lóbulos:
Lóbulo frontal: planificación y acción
Lóbulo temporal: audición, memoria y reconocimiento de
objetos.
Lóbulo parietal: sensación y procesamiento espacial.
Lóbulo occipital: visión.
• Debajo de la corteza cerebral se encuentran dos
estructuras:
El sistema límbico: recibe información de sensaciones de
los órganos internos y del resto del cuerpo. Cualquier
cambio estimular percibido por los sentidos se recibe en
esta parte del cerebro.
Base del cerebro: tronco cerebral y cerebelo. Funciones
cerebrales de procesos corporales automáticos y vitales
para la supervivencia (respiración, tos, etc.)
• El cerebro humano es un cerebro trino o triuno, parece
que está formado por tres tipos de cerebros que se han
ido desarrollando a lo largo de la evolución, uno sobre el
otro progresivamente:
El cerebro reptiliano: tronco cerebral y cerebelo.
El cerebro límbico o paleomamífero: estructuras
cerebrales típicas de los mamíferos.
La corteza cerebral o neocórtex: animales más
desarrollados cognitivamente.
2. PROPIEDADES
2.1. NEUROGÉNESIS
La neurogénesis hace referencia al nacimiento de nuevas
neuronas. El cerebro funciona siguiendo el principio de
economía o rentabilidad: manteniendo e incluso mejorando
lo que se usa y desechando lo que no se usa, los recursos no
utilizados se derivan a otras funciones con mayor demanda
en el cerebro.
El hipocampo desempeña un rol importante en el
aprendizaje, generando nuevas neuronas cada día y a lo
largo de toda la vida.
2.2 PLASTICIDAD
• Se refiere a la flexibilidad del cerebro para responder a
las demandas ambientales, es decir, al cambio que se
produce en el cerebro a lo largo de la vida a partir de las
experiencias de aprendizaje.
• La plasticidad se clasifica en dos tipos:
Expectante a la experiencia: cuando las modificaciones
en el cerebro se producen cuando es expuesto en ciertos
momentos a determinados estímulos para los que está
genéticamente más predispuesto en ese período. Esos
momentos son los llamados periodos sensibles.
Dependiente de la experiencia: cuando los cambios en el
cerebro son resultado de exponer al cerebro a ambientes
complejos durante la vida.
3. BIBLIOGRAFÍA
• Bisquerra Alzina, R., Pérez-González, J.C y García Navarro, E.
(2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Síntesis.
• Organization for Economic Cooperation and Developmente
(OECD) (2002). Understanding the Brain: Towards a New
Learning Science. Paris: OECD.
• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de
una ciencia del aprendizaje. Santiago de Chile: OCDE.
• Koizumi, H. (2003). «Science of Learning and Education: An
Approach with Brain-function Imaging», No To Hattatsu, vol.
35, núm. 2, pp. 126-129.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funcionesCerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funciones
dbasantesmoscoso
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebroTatianaleiton
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
Nancy Ocampo
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
Luna Canelin
 
El cerebro exposicion
El cerebro exposicionEl cerebro exposicion
El cerebro exposicion
urieldejesus
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebrocarlos1996g
 
Diapositivas Medicina Cerebral
Diapositivas Medicina CerebralDiapositivas Medicina Cerebral
Diapositivas Medicina Cerebral
yusbeautiful
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
Richelle Colón
 
Partes del cerebro humano
Partes del cerebro humanoPartes del cerebro humano
Partes del cerebro humano
Jose Ojeda
 
Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]gracemoren
 
El cerebro Presentación partes
El cerebro Presentación partesEl cerebro Presentación partes
El cerebro Presentación partesAlejandra Peña
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Moises Tarmeño
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
cynthia-SM
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
guesta0357f
 
El Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y FuncionesEl Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y Funciones
diegomorgado15
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
Darlyn Santana
 
El cerebro humano presentación
El cerebro humano presentaciónEl cerebro humano presentación
El cerebro humano presentación
Juan José Goma Ramos
 
El cerebro: Estructura y Funciones.
El cerebro: Estructura y Funciones.El cerebro: Estructura y Funciones.
El cerebro: Estructura y Funciones.
MAGGIE C. SILVA.
 

La actualidad más candente (20)

Cerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funcionesCerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funciones
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebro
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
El cerebro exposicion
El cerebro exposicionEl cerebro exposicion
El cerebro exposicion
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebro
 
Diapositivas Medicina Cerebral
Diapositivas Medicina CerebralDiapositivas Medicina Cerebral
Diapositivas Medicina Cerebral
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Partes del cerebro humano
Partes del cerebro humanoPartes del cerebro humano
Partes del cerebro humano
 
Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]
 
El cerebro Presentación partes
El cerebro Presentación partesEl cerebro Presentación partes
El cerebro Presentación partes
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
El Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y FuncionesEl Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y Funciones
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro humano presentación
El cerebro humano presentaciónEl cerebro humano presentación
El cerebro humano presentación
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
El cerebro: Estructura y Funciones.
El cerebro: Estructura y Funciones.El cerebro: Estructura y Funciones.
El cerebro: Estructura y Funciones.
 

Similar a El cerebro humano

El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedadesEl cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
César Ordorica López
 
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
LucaIreneGonzlezRipo1
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANOSISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
doriserika
 
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
majofagallardo
 
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptxBASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
Supervisión Pedagógica Cordillera
 
NEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrollado
NEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrolladoNEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrollado
NEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrollado
contrerasjimena670
 
SESION 2 CONDUCTA.pdf
SESION 2 CONDUCTA.pdfSESION 2 CONDUCTA.pdf
SESION 2 CONDUCTA.pdf
Psinapsis1
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedadesTema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Ascen8
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento final
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
B sistema nervioso
B sistema nerviosoB sistema nervioso
B sistema nerviosoAleja Acosta
 
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Sonia Castillo
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesJennifer R. Aguinaga
 
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdfelcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
StefanaLlerenaFreire
 
El encefalo
El encefalo El encefalo
El encefalo
Alan Osornio
 
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebroEl encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
Bryan Gómez Vásquez
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
20125735valesantana
 
Bases biológicas del aprendizaje por Jennifer Moreta
Bases biológicas del aprendizaje por Jennifer MoretaBases biológicas del aprendizaje por Jennifer Moreta
Bases biológicas del aprendizaje por Jennifer Moreta
JenniMoreta
 

Similar a El cerebro humano (20)

El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedadesEl cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
 
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANOSISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
 
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
 
Carlos garcia
Carlos garciaCarlos garcia
Carlos garcia
 
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptxBASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
 
NEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrollado
NEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrolladoNEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrollado
NEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrollado
 
SESION 2 CONDUCTA.pdf
SESION 2 CONDUCTA.pdfSESION 2 CONDUCTA.pdf
SESION 2 CONDUCTA.pdf
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
 
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedadesTema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento final
 
B sistema nervioso
B sistema nerviosoB sistema nervioso
B sistema nervioso
 
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdfelcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
 
Elcerebro
ElcerebroElcerebro
Elcerebro
 
El encefalo
El encefalo El encefalo
El encefalo
 
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebroEl encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
 
Bases biológicas del aprendizaje por Jennifer Moreta
Bases biológicas del aprendizaje por Jennifer MoretaBases biológicas del aprendizaje por Jennifer Moreta
Bases biológicas del aprendizaje por Jennifer Moreta
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

El cerebro humano

  • 1. EL CEREBRO HUMANO: SUS PARTES, SUS FUNCIONES Y SUS PROPIEDADES CRISTINA ÁLVAREZ ROMERO #Neuroedu
  • 2. ÍNDICE • 1. Partes y funciones del cerebro. 1.1. Neuronas. 1.1.1. Partes de las neuronas. 1.1.2. La sinapsis. 1.1.3. Organización funcional: circuitos neuronales 1.2. Hemisferios cerebrales. 1.3. Lóbulos. • 2. Propiedades. 2.1. Neurogénesis. 2.2. Plasticidad. • 3. Bibliografía.
  • 3. El cerebro es un órgano situado dentro de la cavidad craneal, se encarga de: • Controlar funciones vitales: respiración, temperatura corporal, ritmo cardíaco, etc. • Funciones cognitivas superiores: pensamiento, lenguaje, conciencia, etc. 1. PARTES Y FUNCIONES DEL CEREBRO
  • 4. 1.1 NEURONAS El cerebro consta de una gran masa de tejido blando formada principalmente por neuronas y células gliales. Las neuronas se encargan de recibir y transmitir información. Las células gliales ofrecen alimentación y soporte a las neuronas.
  • 5. • Se estima que en el cerebro humano hay aproximadamente 86.000 millones de neuronas y 85.000 millones de células gliales. • El cerebro humano es sustancialmente diferente del de otros primates ya que posee un mayor número absoluto de neuronas cerebrales. • Nuestras capacidades cognitivas superiores se deben a esta superioridad en el número de neuronas y células gliales. • Las células gliales además de sostener y cubrir con mielina a las neuronas, intervienen en el proceso inicial de creación de conexiones neuronales dando lugar a las asambleas de neuronas interconectadas que son la base del aprendizaje.
  • 6. 1.1.1 PARTES DE LAS NEURONAS • CUERPO CELULAR: contiene el núcleo con el ADN y es donde se produce la síntesis de proteínas. • DENDRITAS: extensiones del cuerpo celular que reciben señales químicas desde otras células y retransmiten señales eléctricas al cuerpo celular • AXÓN: prolongación del cuerpo celular que se ramifica en terminales a través de los cuales se descargan señales químicas a las dendritas de otras células. Los axones están cubiertos por una vaina de mielina que actúa como aislante, favoreciendo la velocidad de transmisión del impulso eléctrico.
  • 7. • Los axones mielinizados pueden transmitir información hasta 100 veces más rápido que los no mielinizados. En el recién nacido los axones están mayoritariamente desnudos y van poco a poco recubriéndose de mielina. Este proceso se conoce como mielinización.
  • 8. • Ramón y Cajal ya había sospechado que las espinas dendríticas eran claves para el aprendizaje.
  • 9. • Rafael Yuste, es un referente en la investigación sobre este tema, y también uno de los responsables del proyecto BRAIN para desarrollar nuevas tecnologías que permitan estudiar mejor cómo funciona el cerebro (mapa del cerebro).
  • 10. 1.1.2. LA SINAPSIS • Las neuronas se comunican entre sí a través de la sinapsis. • La neurona que transmite la información (neurona presináptica) se conecta desde el final de su axón (terminal axónico) con las dendritas de la neurona que recibe la información (neurona postsináptica) a través de un pequeño espacio que queda entre ellas llamada hendidura sináptica.
  • 12. 1.1.3 ORGANIZACIÓN FUNCIONAL: CIRCUITOS NEURONALES • Las neuronas que realizan las mismas funciones o parecidas están conectadas unas con otras en conjuntos. Éstos están conectados a su vez con otros conjuntos, uniendo, directa o indirectamente un área del cerebro con otras en circuitos complicados. Este conjunto de distintos circuitos se denomina: conectoma.
  • 13. 1.2. HEMISFERIOS CEREBRALES • Hemisferio derecho: controla la mayoría de actividades del lado izquierdo del cuerpo. Juega un papel importante en las habilidades espaciales y el reconocimiento de rostros. • Hemisferio izquierdo: controla las actividades del lado derecho del cuerpo. Se encarga del lenguaje, matemáticas y la lógica. • Cuerpo calloso: comunica ambos hemisferios.
  • 14. 1.3. LÓBULOS • La capa exterior de los hemisferios, esto es, la corteza cerebral o neocorteza se divide en lóbulos: Lóbulo frontal: planificación y acción Lóbulo temporal: audición, memoria y reconocimiento de objetos. Lóbulo parietal: sensación y procesamiento espacial. Lóbulo occipital: visión.
  • 15. • Debajo de la corteza cerebral se encuentran dos estructuras: El sistema límbico: recibe información de sensaciones de los órganos internos y del resto del cuerpo. Cualquier cambio estimular percibido por los sentidos se recibe en esta parte del cerebro. Base del cerebro: tronco cerebral y cerebelo. Funciones cerebrales de procesos corporales automáticos y vitales para la supervivencia (respiración, tos, etc.)
  • 16. • El cerebro humano es un cerebro trino o triuno, parece que está formado por tres tipos de cerebros que se han ido desarrollando a lo largo de la evolución, uno sobre el otro progresivamente: El cerebro reptiliano: tronco cerebral y cerebelo. El cerebro límbico o paleomamífero: estructuras cerebrales típicas de los mamíferos. La corteza cerebral o neocórtex: animales más desarrollados cognitivamente.
  • 17. 2. PROPIEDADES 2.1. NEUROGÉNESIS La neurogénesis hace referencia al nacimiento de nuevas neuronas. El cerebro funciona siguiendo el principio de economía o rentabilidad: manteniendo e incluso mejorando lo que se usa y desechando lo que no se usa, los recursos no utilizados se derivan a otras funciones con mayor demanda en el cerebro. El hipocampo desempeña un rol importante en el aprendizaje, generando nuevas neuronas cada día y a lo largo de toda la vida.
  • 18. 2.2 PLASTICIDAD • Se refiere a la flexibilidad del cerebro para responder a las demandas ambientales, es decir, al cambio que se produce en el cerebro a lo largo de la vida a partir de las experiencias de aprendizaje.
  • 19. • La plasticidad se clasifica en dos tipos: Expectante a la experiencia: cuando las modificaciones en el cerebro se producen cuando es expuesto en ciertos momentos a determinados estímulos para los que está genéticamente más predispuesto en ese período. Esos momentos son los llamados periodos sensibles. Dependiente de la experiencia: cuando los cambios en el cerebro son resultado de exponer al cerebro a ambientes complejos durante la vida.
  • 20. 3. BIBLIOGRAFÍA • Bisquerra Alzina, R., Pérez-González, J.C y García Navarro, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Síntesis. • Organization for Economic Cooperation and Developmente (OECD) (2002). Understanding the Brain: Towards a New Learning Science. Paris: OECD. • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Santiago de Chile: OCDE. • Koizumi, H. (2003). «Science of Learning and Education: An Approach with Brain-function Imaging», No To Hattatsu, vol. 35, núm. 2, pp. 126-129.