SlideShare una empresa de Scribd logo
CCóómmoo rreeddaaccttaarr uunn 
EEnnssaayyoo 
PPrreeppaarraaddoo ppoorr:: 
PPrrooff.. NNoorraaiiddaa DDoommíínngguueezz
¿Qué es un ensayo? 
• El diccionario de la Real Academia lo define 
como un “escrito, generalmente breve, sin 
el aparato ni la extensión que requiere un 
tratado completo sobre la misma materia”. 
• Es un documento que presenta, de forma 
organizada, las ideas sobre un tema.
Algunas características: 
• Ofrece claridad. 
• Ofrece un estilo de redacción 
interesante. 
• Consiste, principalmente, de tus ideas 
sobre un tema. 
• Utiliza un tono formal.
• Su propósito fundamental es 
demostrar los propios conocimientos, 
de la manera más completa posible. 
• Su contenido es relevante y bien 
documentado. 
• Presenta argumentos apropiados.
El ensayo que redactarás como 
parte del curso será 
expositivo. 
• Los ensayos expositivos transmiten 
información; es decir, dan a conocer 
una serie de hechos o datos. 
• Su propósito es exponer o informar.
Los ensayos expositivos suelen 
dividirse en tres partes: 
• Introducción 
• Cuerpo 
• Conclusión 
Es el primer párrafo. 
Presenta la idea principal. 
Debe atraer la atención del 
lector. 
Consiste de los párrafos que 
apoyan la idea principal del 
ensayo. 
Ofrece un resumen del tema. 
Resalta los puntos más 
importantes. 
Ofrece opinión.
¿Cómo redactar la 
Introducción? 
• Formula una pregunta y genera varias ideas 
a partir de esta pregunta. 
• Primero se presenta de forma general el 
tema. Ejemplo: Si tu ensayo será sobre el 
tema de los Desórdenes Mentales, es 
importante que definas el concepto y 
ofrezcas ejemplos generales. 
• Luego de presentar la información general, 
se presenta la posición que tienes sobre el 
tema.
Posibles preguntas para desarrollar una 
introducción: 
• Si el tema es Héroes Literarios, entonces 
en la introducción se debe contestar: ¿Qué 
es un héroe literario? 
• Algunos temas secundarios son: ¿Cómo han 
evolucionado los héroes en la literatura? 
• ¿Cómo influyen los sucesos históricos, 
filosóficos y sociales en la evolución de los 
héroes?
Ejemplo de introducción: 
Estudiar la evolución de los héroes de cada género 
literario a través del tiempo, es un hecho que nos va a 
permitir como estudiantes integrarnos más con la literatura 
universal. Debes tomar en cuenta que para estudiar por 
completo a un héroe en especial debemos contar con los 
sucesos o las corrientes históricas, filosóficas y sociales que 
ocurrían durante la vida de los personajes. Los valores del 
héroe los ampliaremos a lo largo de este ensayo. 
Nuestro trabajo consistirá en analizar a varios 
personajes y en específica cada uno de ellos dentro de su 
contexto histórico y literario, como antes lo habíamos 
señalado. Estos personajes han sido determinantes en la 
literatura desde la edad antigua hasta período 
contemporáneo. 
Reyes, M. & Corwin, N. (2005). Ensayo de español. Recuperado el 17 de octubre de 2006, 
de http://www.monografias.com
El ejemplo presentado está 
redactado en primera persona 
Estudiar la evolución de los héroes de cada género 
literario a través del tiempo, es un hecho que nos va a 
permitir como estudiantes integrarnos más con la literatura 
universal. Debes tomar en cuenta que para estudiar por 
completo a un héroe en especial debemos contar con los 
sucesos o las corrientes históricas, filosóficas y sociales que 
ocurrían durante la vida de los personajes. Los valores del 
héroe los ampliaremos a lo largo de este ensayo. 
Nuestro trabajo consistirá en analizar a varios 
personajes y en específica cada uno de ellos dentro de su 
contexto histórico y literario, como antes lo habíamos 
señalado. Estos personajes han sido determinantes en la 
literatura desde la edad antigua hasta período 
contemporáneo. 
Para la redacción del ensayo es importante que lo hagas en tercera 
persona. Tomando este ejemplo, se han identificado los verbos que 
están en primera persona, éstos deben ser cambiados a tercera 
persona. La próxima pantalla mostrará el ejemplo en tercera 
persona.
Ejemplo de una introducción en 
Tercera Persona 
Estudiar la evolución de los héroes de cada género 
literario a través del tiempo, es un hecho que le va a 
permitir a los estudiantes integrarse más con la literatura 
universal. Se debe tomar en cuenta que para estudiar por 
completo a un héroe en especial se debe contar con los 
sucesos o las corrientes históricas, filosóficas y sociales que 
ocurrían durante la vida de los personajes. Los valores del 
héroe se ampliarán a lo largo de este ensayo. 
Este trabajo consistirá en analizar a varios personajes 
y en específica cada uno de ellos dentro de su contexto 
histórico y literario, como antes se había señalado. Estos 
personajes han sido determinantes en la literatura desde la 
edad antigua hasta período contemporáneo.
Posibles preguntas para 
una introducción: 
• Si el tema es Inteligencia Artificial: ¿Qué 
es inteligencia artificial? 
• ¿Cómo surge? 
• ¿Qué repercusiones sociales tiene la 
creación de la IA ? 
Al contestar estas preguntas se puede 
desarrollar una introducción para el 
ensayo.
Se define la inteligencia artificial (IA) como aquella inteligencia exhibida por 
artefactos creados por humanos. A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores. 
Es la capacidad de un artefacto de realizar los mismos tipos de funciones que caracterizan 
al pensamiento humano. Algunos piensan que es imposible la creación de un sistema tan 
complejo, pero otros luchan para modelar la inteligencia humana en sistemas 
computacionales, y al parecer está muy cerca de lograrse. Puede decirse que la inteligencia 
artificial es una de las áreas más fascinantes y con más retos de las ciencias de la 
computación. Nació formalmente en 1956 como mero estudio filosófico y razonístico de la 
inteligencia humana, mezclada con la inquietud del hombre de imitar la naturaleza 
circundante (como volar y nadar), hasta inclusive querer imitarse a sí mismo. 
La tecnología ha planteado diversos paradigmas que llevan al agotamiento de 
teorías y experimentaciones prácticas, pero hay temas apasionantes que a pesar de las 
derrotas, desarrollan un interés no solo en los científicos sino también en el resto de la 
sociedad. En este nivel se encuentra la inteligencia artificial definida como "La ciencia que 
enfoca su estudio a lograr la comprensión de entidades inteligentes. Es evidente que las 
computadoras que posean una inteligencia a nivel humano, o superior, tendrán repercusiones 
muy importantes en nuestra vida diaria" (Zaccagnini y Caballero. 1992:24). Es precisamente 
sobre este tema que se va a tratar, se hablará de la repercusión en la sociedad que tiene la 
creación de maquinas que puedan alcanzar nuestra capacidad humana e incluso nos 
reemplacen o dominen. 
García Tabeada, C. (2006). Inteligencia artificial: ¿avance tecnológico o 
amenaza social? Recuperado el 17 de octubre de 2006 de, 
http://www.monografias.com
¿Cómo se desarrolla el 
cuerpo o desarrollo? 
• Se desarrollan los aspectos que se 
presentaron en la introducción. 
• Se presenta la información de forma más 
específica. 
• Se deben presentar las evidencias que 
apoyen la tesis presentada. Las evidencias 
las presentas al incluir información sacada 
de artículos localizados.
Estrategias para redacción: 
• Análisis: descripción del tema. Se 
utiliza mucho en la literatura. 
• Comparación y contraste: para 
señalar diferencias y semejanzas. 
• Definición: se describe 
detalladamente un tema.
• Clasificación: describe diversos 
aspectos de un tema. 
• Causa y efecto: describe un tema y 
determina causas y consecuencias.
El héroe no es sólo aquel que proviene de la unión de un dios 
con un mortal o, un ilustre guerrero que se destaca por sus virtudes y 
hazañas o, el protagonista de una simple novela o, el que lleva a cabo 
una acción heroica, el héroe es más que un modelo a seguir. Este 
término trasciende más allá de lo anteriormente mencionado; El héroe 
es una persona común y corriente que lo único que lo diferencia de los 
demás es que tiene el valor de enfrentar día a día la realidad de un 
mundo materialista que sólo busca el bien propio o hundir todo aquel 
que obstruya su camino porque el sólo hecho de enfrentar esta cruda 
realidad lo hace merecedor de dicho nombre. 
El héroe del mundo clásico o el del mundo medieval es un 
modelo de los valores que la sociedad entiende como positivos. En el 
héroe se encarnan las virtudes a las que los hombres aspiramos en 
cada momento de la historia. De igual manera, las obras literarias 
también ofrecían ejemplos de lo que no debía hacer, modelos para que, 
con su contemplación, los hombres comprendieran lo errado de sus 
actos. 
Ejemplo de un Desarrollo o Contenido de un Ensayo
El desarrollo al que han llegado las máquinas y las 
consecuencias del mismo, se encuentra plasmado en diversas 
películas actuales y otras no muy nuevas pero que han 
resultado de cierta manera proféticas, como Blade Runner 
que trata sobre un caza recompensas que debe exterminar a 
androides inteligentes que son peligrosos y están muy 
insatisfechos con sus creadores. Además en la película 
Inteligencia artificial donde los robots reemplazan al ser 
humano e imitan o aprenden sus características y formas de 
actuar y sentir. En estas producciones se ve la lucha hombre 
Vs. Robots. Y el posible ataque de las maquinas a sus 
creadores, lo cual no sería muy extraño, pues a lo largo de la 
historia se ha visto cómo muchos de los inventos científicos 
del hombre se han vuelto en contra del mismo, sometiéndolo, 
dominándolo o incluso exterminándolo. Las películas 
mencionadas se pueden catalogar como de carácter profético 
porque se anticipan a las situaciones que se viven actualmente 
o que se vivirán, es como si los investigadores actuales 
tomaran como referencia de estudio estas películas para 
perfeccionar el arma más mortal para el ser humano. 
Ejemplo de un Desarrollo o Contenido de un Ensayo
¿Cómo redacto una 
Conclusión? 
• Es el último párrafo del ensayo. 
• Comienza con un breve resumen del 
ensayo y se termina con una frase 
sobre la tesis presentada.
Se puede concluir, que a lo largo de la civilización humana, han 
transcurrido muchos hechos que han sido acaecidos por los 
escritores de sus respectivas épocas . A través de todo esto se ha 
podido aprender que el héroe no era lo que usualmente se imagina, 
un hombre cubierto con una armadura de metal siempre en busca 
de la justicia y el bienestar común sino que es una persona que día a 
día trata de sobrellevar sus problemas, conflictos y demás 
realidades que lo afectan tanto a él como el medio en que se 
desenvuelve por medio de máscaras que lo convierte en un ser 
mentiroso, hipócrita, insensible, asocial y con una doble 
personalidad. No se deben confundir los verdaderos héroes con los 
antihéroes aunque ambos luchan por sobrevivir en esta sociedad, 
tienen fines distintos como son: los héroes antiguos que lidiaban 
contra los monstruos, dioses y demás personajes encantados 
mientras que los antihéroes buscaban de una posición social, poder 
y dinero sin importar el daño que pudieran causar a otros ni los 
obstáculos que les tocara derribar. 
Ejemplo de una Conclusión
Recuerda que para comenzar a 
redactar el ensayo necesitas hacer 
lo siguiente: 
• Redactando diversas preguntas. 
• Localiza información que te permita 
contestar las preguntas. 
• Escribe tus propias ideas. 
• Identifica la idea principal. 
• Escribe de forma que se apoye tu 
idea principal.
• Debe estar escrito en tercera 
persona y tiempo presente. Ejemplo: 
En el siguiente trabajo se considera… 
• Debe estar escrito utilizando 
vocabulario y formas académicas de 
expresión. 
• Debes redactar oraciones breves y 
bien coordinadas.
PPaarraa aayyuuddaa ccoonn llaa 
rreeddaacccciióónn ddeell eennssaayyoo ssee 
ppuueeddee ccoommuunniiccaarr ccoonn:: 
PPrrooff.. AAnnaaííss MMaanniillooww 
DDiirreeccttoorraa ddeell PPrrooggrraammaa ddee EEdduuccaacciióónn 
GGeenneerraall 
DDeeccaannaattoo ddee AAssuunnttooss AAccaaddéémmiiccooss 
778877--225577--00000000 eexxtt.. 33225577 
EEmmaaiill:: aannaaiiss..mmaanniillooww@@uupprr..eedduu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marzo 12 Presentacion
Marzo 12 PresentacionMarzo 12 Presentacion
Marzo 12 Presentacion
Julio Daza
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Mariela Cuevas
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoGuillermo Brand
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
bebaoh95
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Zaybercarlos
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
karolinaochoamurcia
 
Ejercicio 2 analisis de ensayo
Ejercicio 2 analisis de ensayoEjercicio 2 analisis de ensayo
Ejercicio 2 analisis de ensayocmartinezp
 
Como redactar-un-ensayo
Como redactar-un-ensayoComo redactar-un-ensayo
Como redactar-un-ensayo
irmamartinezp
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
raulrivaz
 
Etica Introducción
Etica IntroducciónEtica Introducción
Etica Introducción
Pedro Teruel
 
Altres otraslectur@s3 2010
Altres otraslectur@s3 2010Altres otraslectur@s3 2010
Altres otraslectur@s3 2010
África Lorente Castillo
 

La actualidad más candente (14)

C mo redactar_un_ensayo
C mo redactar_un_ensayoC mo redactar_un_ensayo
C mo redactar_un_ensayo
 
Marzo 12 Presentacion
Marzo 12 PresentacionMarzo 12 Presentacion
Marzo 12 Presentacion
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 
Ejercicio 2 analisis de ensayo
Ejercicio 2 analisis de ensayoEjercicio 2 analisis de ensayo
Ejercicio 2 analisis de ensayo
 
Ejemplo ensayo
Ejemplo ensayoEjemplo ensayo
Ejemplo ensayo
 
Como redactar-un-ensayo
Como redactar-un-ensayoComo redactar-un-ensayo
Como redactar-un-ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Etica Introducción
Etica IntroducciónEtica Introducción
Etica Introducción
 
Altres otraslectur@s3 2010
Altres otraslectur@s3 2010Altres otraslectur@s3 2010
Altres otraslectur@s3 2010
 

Similar a Cómo redactar un ensayo

Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLARCOMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
DanielaSotoRiquelme1
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
karolinaochoamurcia
 
Cómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un EnsayoCómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un EnsayoRené Carballo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Ilsa Ines
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
Pat Moon
 
Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.
Ernesto Jiménez Chapoñán
 
Serie Platon.pdf
Serie Platon.pdfSerie Platon.pdf
Serie Platon.pdf
Sebastian664070
 
Tarea de metodos
Tarea de metodosTarea de metodos
Tarea de metodosLuis Oliva
 
Tarea de metodos
Tarea de metodosTarea de metodos
Tarea de metodosLuis Oliva
 
7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx
7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx
7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx
GonzaloRojas930879
 
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docxLENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
Denisse Alejandra
 
PERSONAJE 2017.pptx
PERSONAJE 2017.pptxPERSONAJE 2017.pptx
PERSONAJE 2017.pptx
RaquelPaz40
 
ESTEREOTIPOS LITERARIOS.pptx
ESTEREOTIPOS LITERARIOS.pptxESTEREOTIPOS LITERARIOS.pptx
ESTEREOTIPOS LITERARIOS.pptx
Edgardo omero García Fernández
 
Narracion_
Narracion_Narracion_
Narracion_
JuanDavidLuna4
 
La narrativa
La narrativa La narrativa
La narrativa
Plan Teso
 
La Narrativa
La Narrativa La Narrativa
La Narrativa
Sharon Delgado
 
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivoGuia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivomaia2010
 

Similar a Cómo redactar un ensayo (20)

Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLARCOMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 
Cómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un EnsayoCómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un Ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 
Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Serie Platon.pdf
Serie Platon.pdfSerie Platon.pdf
Serie Platon.pdf
 
Roiyer
RoiyerRoiyer
Roiyer
 
Tarea de metodos
Tarea de metodosTarea de metodos
Tarea de metodos
 
Tarea de metodos
Tarea de metodosTarea de metodos
Tarea de metodos
 
7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx
7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx
7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx
 
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docxLENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
 
PERSONAJE 2017.pptx
PERSONAJE 2017.pptxPERSONAJE 2017.pptx
PERSONAJE 2017.pptx
 
ESTEREOTIPOS LITERARIOS.pptx
ESTEREOTIPOS LITERARIOS.pptxESTEREOTIPOS LITERARIOS.pptx
ESTEREOTIPOS LITERARIOS.pptx
 
Narracion_
Narracion_Narracion_
Narracion_
 
La narrativa
La narrativa La narrativa
La narrativa
 
La Narrativa
La Narrativa La Narrativa
La Narrativa
 
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivoGuia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
 

Cómo redactar un ensayo

  • 1. CCóómmoo rreeddaaccttaarr uunn EEnnssaayyoo PPrreeppaarraaddoo ppoorr:: PPrrooff.. NNoorraaiiddaa DDoommíínngguueezz
  • 2. ¿Qué es un ensayo? • El diccionario de la Real Academia lo define como un “escrito, generalmente breve, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”. • Es un documento que presenta, de forma organizada, las ideas sobre un tema.
  • 3. Algunas características: • Ofrece claridad. • Ofrece un estilo de redacción interesante. • Consiste, principalmente, de tus ideas sobre un tema. • Utiliza un tono formal.
  • 4. • Su propósito fundamental es demostrar los propios conocimientos, de la manera más completa posible. • Su contenido es relevante y bien documentado. • Presenta argumentos apropiados.
  • 5. El ensayo que redactarás como parte del curso será expositivo. • Los ensayos expositivos transmiten información; es decir, dan a conocer una serie de hechos o datos. • Su propósito es exponer o informar.
  • 6. Los ensayos expositivos suelen dividirse en tres partes: • Introducción • Cuerpo • Conclusión Es el primer párrafo. Presenta la idea principal. Debe atraer la atención del lector. Consiste de los párrafos que apoyan la idea principal del ensayo. Ofrece un resumen del tema. Resalta los puntos más importantes. Ofrece opinión.
  • 7. ¿Cómo redactar la Introducción? • Formula una pregunta y genera varias ideas a partir de esta pregunta. • Primero se presenta de forma general el tema. Ejemplo: Si tu ensayo será sobre el tema de los Desórdenes Mentales, es importante que definas el concepto y ofrezcas ejemplos generales. • Luego de presentar la información general, se presenta la posición que tienes sobre el tema.
  • 8. Posibles preguntas para desarrollar una introducción: • Si el tema es Héroes Literarios, entonces en la introducción se debe contestar: ¿Qué es un héroe literario? • Algunos temas secundarios son: ¿Cómo han evolucionado los héroes en la literatura? • ¿Cómo influyen los sucesos históricos, filosóficos y sociales en la evolución de los héroes?
  • 9. Ejemplo de introducción: Estudiar la evolución de los héroes de cada género literario a través del tiempo, es un hecho que nos va a permitir como estudiantes integrarnos más con la literatura universal. Debes tomar en cuenta que para estudiar por completo a un héroe en especial debemos contar con los sucesos o las corrientes históricas, filosóficas y sociales que ocurrían durante la vida de los personajes. Los valores del héroe los ampliaremos a lo largo de este ensayo. Nuestro trabajo consistirá en analizar a varios personajes y en específica cada uno de ellos dentro de su contexto histórico y literario, como antes lo habíamos señalado. Estos personajes han sido determinantes en la literatura desde la edad antigua hasta período contemporáneo. Reyes, M. & Corwin, N. (2005). Ensayo de español. Recuperado el 17 de octubre de 2006, de http://www.monografias.com
  • 10. El ejemplo presentado está redactado en primera persona Estudiar la evolución de los héroes de cada género literario a través del tiempo, es un hecho que nos va a permitir como estudiantes integrarnos más con la literatura universal. Debes tomar en cuenta que para estudiar por completo a un héroe en especial debemos contar con los sucesos o las corrientes históricas, filosóficas y sociales que ocurrían durante la vida de los personajes. Los valores del héroe los ampliaremos a lo largo de este ensayo. Nuestro trabajo consistirá en analizar a varios personajes y en específica cada uno de ellos dentro de su contexto histórico y literario, como antes lo habíamos señalado. Estos personajes han sido determinantes en la literatura desde la edad antigua hasta período contemporáneo. Para la redacción del ensayo es importante que lo hagas en tercera persona. Tomando este ejemplo, se han identificado los verbos que están en primera persona, éstos deben ser cambiados a tercera persona. La próxima pantalla mostrará el ejemplo en tercera persona.
  • 11. Ejemplo de una introducción en Tercera Persona Estudiar la evolución de los héroes de cada género literario a través del tiempo, es un hecho que le va a permitir a los estudiantes integrarse más con la literatura universal. Se debe tomar en cuenta que para estudiar por completo a un héroe en especial se debe contar con los sucesos o las corrientes históricas, filosóficas y sociales que ocurrían durante la vida de los personajes. Los valores del héroe se ampliarán a lo largo de este ensayo. Este trabajo consistirá en analizar a varios personajes y en específica cada uno de ellos dentro de su contexto histórico y literario, como antes se había señalado. Estos personajes han sido determinantes en la literatura desde la edad antigua hasta período contemporáneo.
  • 12. Posibles preguntas para una introducción: • Si el tema es Inteligencia Artificial: ¿Qué es inteligencia artificial? • ¿Cómo surge? • ¿Qué repercusiones sociales tiene la creación de la IA ? Al contestar estas preguntas se puede desarrollar una introducción para el ensayo.
  • 13. Se define la inteligencia artificial (IA) como aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos. A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores. Es la capacidad de un artefacto de realizar los mismos tipos de funciones que caracterizan al pensamiento humano. Algunos piensan que es imposible la creación de un sistema tan complejo, pero otros luchan para modelar la inteligencia humana en sistemas computacionales, y al parecer está muy cerca de lograrse. Puede decirse que la inteligencia artificial es una de las áreas más fascinantes y con más retos de las ciencias de la computación. Nació formalmente en 1956 como mero estudio filosófico y razonístico de la inteligencia humana, mezclada con la inquietud del hombre de imitar la naturaleza circundante (como volar y nadar), hasta inclusive querer imitarse a sí mismo. La tecnología ha planteado diversos paradigmas que llevan al agotamiento de teorías y experimentaciones prácticas, pero hay temas apasionantes que a pesar de las derrotas, desarrollan un interés no solo en los científicos sino también en el resto de la sociedad. En este nivel se encuentra la inteligencia artificial definida como "La ciencia que enfoca su estudio a lograr la comprensión de entidades inteligentes. Es evidente que las computadoras que posean una inteligencia a nivel humano, o superior, tendrán repercusiones muy importantes en nuestra vida diaria" (Zaccagnini y Caballero. 1992:24). Es precisamente sobre este tema que se va a tratar, se hablará de la repercusión en la sociedad que tiene la creación de maquinas que puedan alcanzar nuestra capacidad humana e incluso nos reemplacen o dominen. García Tabeada, C. (2006). Inteligencia artificial: ¿avance tecnológico o amenaza social? Recuperado el 17 de octubre de 2006 de, http://www.monografias.com
  • 14. ¿Cómo se desarrolla el cuerpo o desarrollo? • Se desarrollan los aspectos que se presentaron en la introducción. • Se presenta la información de forma más específica. • Se deben presentar las evidencias que apoyen la tesis presentada. Las evidencias las presentas al incluir información sacada de artículos localizados.
  • 15. Estrategias para redacción: • Análisis: descripción del tema. Se utiliza mucho en la literatura. • Comparación y contraste: para señalar diferencias y semejanzas. • Definición: se describe detalladamente un tema.
  • 16. • Clasificación: describe diversos aspectos de un tema. • Causa y efecto: describe un tema y determina causas y consecuencias.
  • 17. El héroe no es sólo aquel que proviene de la unión de un dios con un mortal o, un ilustre guerrero que se destaca por sus virtudes y hazañas o, el protagonista de una simple novela o, el que lleva a cabo una acción heroica, el héroe es más que un modelo a seguir. Este término trasciende más allá de lo anteriormente mencionado; El héroe es una persona común y corriente que lo único que lo diferencia de los demás es que tiene el valor de enfrentar día a día la realidad de un mundo materialista que sólo busca el bien propio o hundir todo aquel que obstruya su camino porque el sólo hecho de enfrentar esta cruda realidad lo hace merecedor de dicho nombre. El héroe del mundo clásico o el del mundo medieval es un modelo de los valores que la sociedad entiende como positivos. En el héroe se encarnan las virtudes a las que los hombres aspiramos en cada momento de la historia. De igual manera, las obras literarias también ofrecían ejemplos de lo que no debía hacer, modelos para que, con su contemplación, los hombres comprendieran lo errado de sus actos. Ejemplo de un Desarrollo o Contenido de un Ensayo
  • 18. El desarrollo al que han llegado las máquinas y las consecuencias del mismo, se encuentra plasmado en diversas películas actuales y otras no muy nuevas pero que han resultado de cierta manera proféticas, como Blade Runner que trata sobre un caza recompensas que debe exterminar a androides inteligentes que son peligrosos y están muy insatisfechos con sus creadores. Además en la película Inteligencia artificial donde los robots reemplazan al ser humano e imitan o aprenden sus características y formas de actuar y sentir. En estas producciones se ve la lucha hombre Vs. Robots. Y el posible ataque de las maquinas a sus creadores, lo cual no sería muy extraño, pues a lo largo de la historia se ha visto cómo muchos de los inventos científicos del hombre se han vuelto en contra del mismo, sometiéndolo, dominándolo o incluso exterminándolo. Las películas mencionadas se pueden catalogar como de carácter profético porque se anticipan a las situaciones que se viven actualmente o que se vivirán, es como si los investigadores actuales tomaran como referencia de estudio estas películas para perfeccionar el arma más mortal para el ser humano. Ejemplo de un Desarrollo o Contenido de un Ensayo
  • 19. ¿Cómo redacto una Conclusión? • Es el último párrafo del ensayo. • Comienza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase sobre la tesis presentada.
  • 20. Se puede concluir, que a lo largo de la civilización humana, han transcurrido muchos hechos que han sido acaecidos por los escritores de sus respectivas épocas . A través de todo esto se ha podido aprender que el héroe no era lo que usualmente se imagina, un hombre cubierto con una armadura de metal siempre en busca de la justicia y el bienestar común sino que es una persona que día a día trata de sobrellevar sus problemas, conflictos y demás realidades que lo afectan tanto a él como el medio en que se desenvuelve por medio de máscaras que lo convierte en un ser mentiroso, hipócrita, insensible, asocial y con una doble personalidad. No se deben confundir los verdaderos héroes con los antihéroes aunque ambos luchan por sobrevivir en esta sociedad, tienen fines distintos como son: los héroes antiguos que lidiaban contra los monstruos, dioses y demás personajes encantados mientras que los antihéroes buscaban de una posición social, poder y dinero sin importar el daño que pudieran causar a otros ni los obstáculos que les tocara derribar. Ejemplo de una Conclusión
  • 21. Recuerda que para comenzar a redactar el ensayo necesitas hacer lo siguiente: • Redactando diversas preguntas. • Localiza información que te permita contestar las preguntas. • Escribe tus propias ideas. • Identifica la idea principal. • Escribe de forma que se apoye tu idea principal.
  • 22. • Debe estar escrito en tercera persona y tiempo presente. Ejemplo: En el siguiente trabajo se considera… • Debe estar escrito utilizando vocabulario y formas académicas de expresión. • Debes redactar oraciones breves y bien coordinadas.
  • 23. PPaarraa aayyuuddaa ccoonn llaa rreeddaacccciióónn ddeell eennssaayyoo ssee ppuueeddee ccoommuunniiccaarr ccoonn:: PPrrooff.. AAnnaaííss MMaanniillooww DDiirreeccttoorraa ddeell PPrrooggrraammaa ddee EEdduuccaacciióónn GGeenneerraall DDeeccaannaattoo ddee AAssuunnttooss AAccaaddéémmiiccooss 778877--225577--00000000 eexxtt.. 33225577 EEmmaaiill:: aannaaiiss..mmaanniillooww@@uupprr..eedduu