SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo redactar un Ensayo Preparado por: Prof. Noraida Domínguez
¿Qué es un ensayo? ,[object Object],[object Object]
Algunas características: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
El ensayo que redactarás como parte del curso será expositivo. ,[object Object],[object Object]
Los ensayos expositivos suelen dividirse en tres partes: ,[object Object],[object Object],[object Object],Es el primer párrafo. Presenta la idea principal. Debe atraer la atención del lector. Consiste de los párrafos que apoyan la idea principal del ensayo. Ofrece un resumen del tema. Resalta los puntos más importantes. Ofrece opinión.
¿Cómo redactar la Introducción? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Posibles preguntas para desarrollar una introducción: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de introducción: ,[object Object],[object Object],Reyes, M. & Corwin, N.  (2005).  Ensayo de español . Recuperado el 17 de octubre de 2006, de http://www.monografias.com
El ejemplo presentado está redactado en primera persona ,[object Object],[object Object],Para la redacción del ensayo es importante que lo hagas en tercera persona.  Tomando este ejemplo, se han identificado los verbos que están en primera persona, éstos deben ser cambiados a tercera persona.  La próxima pantalla mostrará el ejemplo en tercera persona.
Ejemplo de una introducción en Tercera Persona ,[object Object],[object Object]
Posibles preguntas para una introducción: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Se define la inteligencia artificial (IA) como aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos. A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores.  Es la capacidad de un artefacto de realizar los mismos tipos de funciones que caracterizan  al pensamiento humano. Algunos piensan que es imposible la creación de un sistema tan complejo, pero otros luchan para modelar la inteligencia humana en sistemas computacionales, y al parecer está muy cerca de lograrse. Puede decirse que la inteligencia artificial es una de las áreas más fascinantes y con más retos de las ciencias de la computación. Nació formalmente en 1956 como mero estudio filosófico y razonístico de la inteligencia humana, mezclada con la inquietud del hombre de imitar la naturaleza circundante (como volar y nadar), hasta inclusive querer imitarse a sí mismo.          La tecnología ha planteado diversos paradigmas que llevan al agotamiento de teorías y experimentaciones prácticas, pero hay temas apasionantes que a pesar de las derrotas, desarrollan un interés no solo en los científicos sino también en el resto de la sociedad. En este nivel se encuentra la inteligencia artificial definida como "La ciencia que enfoca su estudio a lograr la comprensión de entidades inteligentes. Es evidente que las computadoras que posean una inteligencia a nivel humano, o superior, tendrán repercusiones muy importantes en nuestra vida diaria" (Zaccagnini y Caballero. 1992:24).  Es precisamente sobre este tema que se va a tratar, se hablará de la repercusión en la sociedad que tiene la creación de maquinas que puedan alcanzar nuestra capacidad humana e incluso nos reemplacen o dominen. García Tabeada, C. (2006).  Inteligencia artificial: ¿avance tecnológico o amenaza social?  Recuperado el 17 de octubre de 2006 de, http://www.monografias.com
¿Cómo se desarrolla el cuerpo o desarrollo? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias para redacción: ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
El héroe no es sólo aquel que proviene de la unión de un dios con un mortal o, un ilustre guerrero que se destaca por sus virtudes y hazañas o, el protagonista de una simple novela o, el que lleva a cabo una acción heroica, el héroe es más que un modelo a seguir. Este término trasciende más allá de lo anteriormente mencionado; El héroe es una persona común y corriente que lo único que lo diferencia de los demás es que tiene el valor de enfrentar día a día la realidad de un mundo materialista que sólo busca el bien propio o hundir todo aquel que obstruya su camino porque el sólo hecho de enfrentar esta cruda realidad lo hace merecedor de dicho nombre. El héroe del mundo clásico o el del mundo medieval es un modelo de los valores que la sociedad entiende como positivos. En el héroe se encarnan las virtudes a las que los hombres aspiramos en cada momento de la historia. De igual manera, las obras literarias también ofrecían ejemplos de lo que no debía hacer, modelos para que, con su contemplación, los hombres comprendieran lo errado de sus actos. Ejemplo de un Desarrollo o Contenido de un Ensayo
El desarrollo al que han llegado las máquinas y las consecuencias del mismo, se encuentra plasmado en diversas películas actuales y otras no muy nuevas pero que han resultado de cierta manera proféticas, como  Blade Runner  que trata sobre un caza recompensas que debe exterminar a androides inteligentes que son peligrosos y están muy insatisfechos con sus creadores. Además en la película  Inteligencia artificial  donde los robots reemplazan al ser humano e imitan o aprenden sus características y formas de actuar y sentir. En estas producciones se ve la lucha hombre Vs. Robots. Y el posible ataque de las maquinas a sus creadores, lo cual no sería muy extraño, pues a lo largo de la historia se ha visto cómo muchos de los inventos científicos del hombre se han vuelto en contra del mismo, sometiéndolo, dominándolo o incluso exterminándolo. Las películas mencionadas se pueden catalogar como de carácter profético porque se anticipan a las situaciones que se viven actualmente o que se vivirán, es como si los investigadores actuales tomaran como referencia de estudio estas películas para perfeccionar el arma más mortal para el ser humano.  Ejemplo de un Desarrollo o Contenido de un Ensayo
¿Cómo redacto una Conclusión? ,[object Object],[object Object]
[object Object],Ejemplo de una Conclusión
Recuerda que para comenzar a redactar el ensayo necesitas hacer lo siguiente: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Para ayuda con la redacción del ensayo se puede comunicar con: Prof. Anaís Manilow Directora del Programa de Educación General Decanato de Asuntos Académicos 787-257-0000 ext. 3257 Email: anais.manilow@upr.edu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Viabilidad
ViabilidadViabilidad
Viabilidad
FernandoTapia79
 
Ensayo de la pelicula el silencio de los inocentes.docx
Ensayo de la pelicula el silencio de los inocentes.docxEnsayo de la pelicula el silencio de los inocentes.docx
Ensayo de la pelicula el silencio de los inocentes.docx
LORENATRUJILLOURRIAG
 
Técnica PNI (investigación educativa)
Técnica PNI (investigación educativa)Técnica PNI (investigación educativa)
Técnica PNI (investigación educativa)
Adry2175
 
FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.doc
FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.docFUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.doc
FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.doc
AngelitaPintoBardale
 
conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores
Ana lucia More Davis
 
Voyerismo y exhibicionismo
Voyerismo y exhibicionismoVoyerismo y exhibicionismo
Voyerismo y exhibicionismo
javitoh93
 
Diagrama de causa efecto de los malos hábitos de estudio
Diagrama de causa efecto de los malos hábitos de estudioDiagrama de causa efecto de los malos hábitos de estudio
Diagrama de causa efecto de los malos hábitos de estudio
Mariana Peña
 
Apatía escolar
Apatía escolarApatía escolar
Apatía escolar
Alejandra Ramírez
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
Gustavo Proleon Ponce
 
Los modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacionLos modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacion
Sandy De La Ossa
 
Matriz sistematizacion
Matriz sistematizacionMatriz sistematizacion
Matriz sistematizacion
MARIA JOSE MONTAÑEZ
 
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y CualitativaMapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Lizdayana Guerrero
 
Esquema de cualitativo y cuantitativo
Esquema de cualitativo y cuantitativoEsquema de cualitativo y cuantitativo
Esquema de cualitativo y cuantitativo
jinron
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
sheick 1
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Paradigma postpositivista
Paradigma postpositivistaParadigma postpositivista
Paradigma postpositivista
mtzr18
 
Perfil de tesis de grado
Perfil de tesis de gradoPerfil de tesis de grado
Perfil de tesis de grado
Milton Gordón
 
Análisis de la película el método
Análisis de la película el métodoAnálisis de la película el método
Análisis de la película el método
GABRIELA RODRIGUEZ
 
Investigación de los celos
Investigación de los celosInvestigación de los celos
Investigación de los celos
IridianCasio
 

La actualidad más candente (20)

Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
 
Viabilidad
ViabilidadViabilidad
Viabilidad
 
Ensayo de la pelicula el silencio de los inocentes.docx
Ensayo de la pelicula el silencio de los inocentes.docxEnsayo de la pelicula el silencio de los inocentes.docx
Ensayo de la pelicula el silencio de los inocentes.docx
 
Técnica PNI (investigación educativa)
Técnica PNI (investigación educativa)Técnica PNI (investigación educativa)
Técnica PNI (investigación educativa)
 
FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.doc
FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.docFUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.doc
FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.doc
 
conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores
 
Voyerismo y exhibicionismo
Voyerismo y exhibicionismoVoyerismo y exhibicionismo
Voyerismo y exhibicionismo
 
Diagrama de causa efecto de los malos hábitos de estudio
Diagrama de causa efecto de los malos hábitos de estudioDiagrama de causa efecto de los malos hábitos de estudio
Diagrama de causa efecto de los malos hábitos de estudio
 
Apatía escolar
Apatía escolarApatía escolar
Apatía escolar
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
Los modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacionLos modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacion
 
Matriz sistematizacion
Matriz sistematizacionMatriz sistematizacion
Matriz sistematizacion
 
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y CualitativaMapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
 
Esquema de cualitativo y cuantitativo
Esquema de cualitativo y cuantitativoEsquema de cualitativo y cuantitativo
Esquema de cualitativo y cuantitativo
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Paradigma postpositivista
Paradigma postpositivistaParadigma postpositivista
Paradigma postpositivista
 
Perfil de tesis de grado
Perfil de tesis de gradoPerfil de tesis de grado
Perfil de tesis de grado
 
Análisis de la película el método
Análisis de la película el métodoAnálisis de la película el método
Análisis de la película el método
 
Investigación de los celos
Investigación de los celosInvestigación de los celos
Investigación de los celos
 

Similar a CóMo+Reda..[1]

¿Cómo redactar un ensayo?
¿Cómo redactar un ensayo?  ¿Cómo redactar un ensayo?
¿Cómo redactar un ensayo?
ADRIANA Sandoval
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Mariela Cuevas
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Ilsa Ines
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Jesus Luyo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
WEssz Bolaños
 
Marzo 12 Presentacion
Marzo 12 PresentacionMarzo 12 Presentacion
Marzo 12 Presentacion
Julio Daza
 
C mo redactar_un_ensayo
C mo redactar_un_ensayoC mo redactar_un_ensayo
C mo redactar_un_ensayo
Katherine Ibañez
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
Pat Moon
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Emmanuel Manzotti
 
Cómo redactar un ensayo (2)
Cómo redactar un ensayo (2)Cómo redactar un ensayo (2)
Cómo redactar un ensayo (2)
El Xavi
 
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLARCOMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
DanielaSotoRiquelme1
 
El ensayo cómo redactarlo
El ensayo  cómo redactarloEl ensayo  cómo redactarlo
El ensayo cómo redactarlo
mil61
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
coluis1968
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
utpl
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Guillermo Brand
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
karolinaochoamurcia
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
karolinaochoamurcia
 
Cómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un EnsayoCómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un Ensayo
René Carballo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Gabriel Alejandro Alvear Yañez
 

Similar a CóMo+Reda..[1] (20)

¿Cómo redactar un ensayo?
¿Cómo redactar un ensayo?  ¿Cómo redactar un ensayo?
¿Cómo redactar un ensayo?
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Marzo 12 Presentacion
Marzo 12 PresentacionMarzo 12 Presentacion
Marzo 12 Presentacion
 
C mo redactar_un_ensayo
C mo redactar_un_ensayoC mo redactar_un_ensayo
C mo redactar_un_ensayo
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo (2)
Cómo redactar un ensayo (2)Cómo redactar un ensayo (2)
Cómo redactar un ensayo (2)
 
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLARCOMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
 
El ensayo cómo redactarlo
El ensayo  cómo redactarloEl ensayo  cómo redactarlo
El ensayo cómo redactarlo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 
Cómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un EnsayoCómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un Ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

CóMo+Reda..[1]

  • 1. Cómo redactar un Ensayo Preparado por: Prof. Noraida Domínguez
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Se define la inteligencia artificial (IA) como aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos. A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores. Es la capacidad de un artefacto de realizar los mismos tipos de funciones que caracterizan al pensamiento humano. Algunos piensan que es imposible la creación de un sistema tan complejo, pero otros luchan para modelar la inteligencia humana en sistemas computacionales, y al parecer está muy cerca de lograrse. Puede decirse que la inteligencia artificial es una de las áreas más fascinantes y con más retos de las ciencias de la computación. Nació formalmente en 1956 como mero estudio filosófico y razonístico de la inteligencia humana, mezclada con la inquietud del hombre de imitar la naturaleza circundante (como volar y nadar), hasta inclusive querer imitarse a sí mismo.   La tecnología ha planteado diversos paradigmas que llevan al agotamiento de teorías y experimentaciones prácticas, pero hay temas apasionantes que a pesar de las derrotas, desarrollan un interés no solo en los científicos sino también en el resto de la sociedad. En este nivel se encuentra la inteligencia artificial definida como "La ciencia que enfoca su estudio a lograr la comprensión de entidades inteligentes. Es evidente que las computadoras que posean una inteligencia a nivel humano, o superior, tendrán repercusiones muy importantes en nuestra vida diaria" (Zaccagnini y Caballero. 1992:24). Es precisamente sobre este tema que se va a tratar, se hablará de la repercusión en la sociedad que tiene la creación de maquinas que puedan alcanzar nuestra capacidad humana e incluso nos reemplacen o dominen. García Tabeada, C. (2006). Inteligencia artificial: ¿avance tecnológico o amenaza social? Recuperado el 17 de octubre de 2006 de, http://www.monografias.com
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. El héroe no es sólo aquel que proviene de la unión de un dios con un mortal o, un ilustre guerrero que se destaca por sus virtudes y hazañas o, el protagonista de una simple novela o, el que lleva a cabo una acción heroica, el héroe es más que un modelo a seguir. Este término trasciende más allá de lo anteriormente mencionado; El héroe es una persona común y corriente que lo único que lo diferencia de los demás es que tiene el valor de enfrentar día a día la realidad de un mundo materialista que sólo busca el bien propio o hundir todo aquel que obstruya su camino porque el sólo hecho de enfrentar esta cruda realidad lo hace merecedor de dicho nombre. El héroe del mundo clásico o el del mundo medieval es un modelo de los valores que la sociedad entiende como positivos. En el héroe se encarnan las virtudes a las que los hombres aspiramos en cada momento de la historia. De igual manera, las obras literarias también ofrecían ejemplos de lo que no debía hacer, modelos para que, con su contemplación, los hombres comprendieran lo errado de sus actos. Ejemplo de un Desarrollo o Contenido de un Ensayo
  • 18. El desarrollo al que han llegado las máquinas y las consecuencias del mismo, se encuentra plasmado en diversas películas actuales y otras no muy nuevas pero que han resultado de cierta manera proféticas, como Blade Runner que trata sobre un caza recompensas que debe exterminar a androides inteligentes que son peligrosos y están muy insatisfechos con sus creadores. Además en la película Inteligencia artificial donde los robots reemplazan al ser humano e imitan o aprenden sus características y formas de actuar y sentir. En estas producciones se ve la lucha hombre Vs. Robots. Y el posible ataque de las maquinas a sus creadores, lo cual no sería muy extraño, pues a lo largo de la historia se ha visto cómo muchos de los inventos científicos del hombre se han vuelto en contra del mismo, sometiéndolo, dominándolo o incluso exterminándolo. Las películas mencionadas se pueden catalogar como de carácter profético porque se anticipan a las situaciones que se viven actualmente o que se vivirán, es como si los investigadores actuales tomaran como referencia de estudio estas películas para perfeccionar el arma más mortal para el ser humano. Ejemplo de un Desarrollo o Contenido de un Ensayo
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Para ayuda con la redacción del ensayo se puede comunicar con: Prof. Anaís Manilow Directora del Programa de Educación General Decanato de Asuntos Académicos 787-257-0000 ext. 3257 Email: anais.manilow@upr.edu