SlideShare una empresa de Scribd logo
Apropiación Creativa de las TIC
Creación Multimedial e Interactiva 
Creación Multimedial e Interactiva 
La narrativa multimedial
Universo narrativo: 
Todas las historias proponen un escenario en el que 
ocurren los hechos, este universo narrado puede estar 
descrito en detalle o no, y puede parecerse a nuestro 
mundo cotidiano o ser un mundo completamente creado por 
el autor. 
Pregunta: ¿Cuál es el universo narrativo de la película de 
Batman: el caballero de la noche? 
Elementos característicos de la narrativa
Personajes: 
Todas las historias proponen personajes. Un personaje es, un 
ser imaginario o traído de la realidad que posee una 
personalidad, carácter y aspiraciones. (Protagonista, antagonista 
y secundarios). 
Elementos característicos de la narrativa
Personajes: 
¿Quién es el protagonista en Superman? ¿El antagonista 
en Hannibal? 
https://www.youtube.com/watch?v=LcXRx2iJHFk 
Elementos característicos de la narrativa
Tiempo: 
Las historias suelen contarse de manera lineal, es decir, 
con los hechos más relevantes puestos en orden 
cronológico del más antiguo al más reciente. Sin embargo, 
el tiempo puede manipularse de muchas maneras en la 
narración según el deseo del autor (pasado, presente y 
futuro). 
https://www.youtube.com/watch?v=weCOIxxyo_c 
Ejemplo: Amores Perros y Pulp Fiction 
Elementos característicos de la narrativa
La historia: 
Planteamiento: es la descripción de la situación inicial del 
mundo de la historia. Aquí conocemos al protagonista y su 
deseo o conflicto. 
Desarrollo: es la serie de sucesos que modifican de alguna 
manera la situación inicial descrita en el planteamiento. 
Conclusión: es el final de la historia, en el que el mundo 
narrado llega a una nueva situación que es consecuencia de 
lo ocurrido durante el desarrollo y, en general, de una última 
serie de sucesos (clímax). 
Estructura de una historia
La historia: 
Identifica el planteamiento, el desarrollo y la conclusión de En 
búsqueda de la felicidad 
https://www.youtube.com/watch?v=rxtGMH7OrLc 
Estructura de una historia
Conflicto: 
Cuando hay personajes, hay conflicto. Prácticamente la 
totalidad de las historias contiene al menos un conflicto. 
En la narrativa, el conflicto no es necesariamente una pelea, 
como podría hacernos pensar la definición convencional de la 
palabra: aquí el conflicto es cualquier obstáculo que se 
presenta ante un personaje, que le impide lograr lo que desea 
y por lo tanto lo obliga a actuar. 
Estructura de una historia
Conflicto: 
• Un personaje contra otro 
• Un personaje contra un grupo 
• Un personaje contra sí mismo 
• Un personaje contra una fuerza 
impersonal 
• Un personaje contra el destino 
Estructura de una historia
Actividad: 
Analizar y discutir acerca del cuento de Augusto Monterroso 
Preguntas: ¿Cómo comienza, cuál es el conflicto, cuál es el 
desenlace, dónde ocurre, cómo te imaginas el lugar, cuáles 
son los personajes, cuál es el personaje principal, qué 
características tiene, cuál es el antagonista? 
Lectura y análisis colectivo de un cuento
El conejo y el León – Augusto Monterroso 
Un célebre Psicoanalista se encontró cierto día en medio de la Selva, semi perdido. 
Con la fuerza que dan el instinto y el afán de investigación logró fácilmente subirse a 
un altísimo árbol, desde el cual pudo observar a su antojo no sólo la lenta puesta del 
sol sino además la vida y costumbres de algunos animales, que comparó una y otra 
vez con las de los humanos. 
Al caer la tarde vio aparecer, por un lado, al Conejo; por otro, al León. En un principio 
no sucedió nada digno de mencionarse, pero poco después ambos animales sintieron 
sus respectivas presencias y, cuando toparon el uno con el otro, cada cual reaccionó 
como lo había venido haciendo desde que el hombre era hombre. 
El León estremeció la Selva con sus rugidos, sacudió la melena majestuosamente 
como era su costumbre y hendió el aire con sus garras enormes; por su parte, el 
Conejo respiró con mayor celeridad, vio un instante a los ojos del León, dio media 
vuelta y se alejó corriendo. 
De regreso a la ciudad el célebre Psicoanalista publicó cum laude (con alabanzas) su 
famoso tratado en que demuestra que el León es el animal más infantil y cobarde de la 
Selva, y el Conejo el más valiente y maduro: el León ruge y hace gestos y amenaza al 
universo movido por el miedo; el Conejo advierte esto, conoce su propia fuerza, y se 
retira antes de perder la paciencia y acabar con aquel ser extravagante y fuera de sí, al 
que comprende y que después de todo no le ha hecho nada.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narración
La narraciónLa narración
La narraciónvivix21
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
ncavieres
 
Heroes y villanos
Heroes y villanosHeroes y villanos
Heroes y villanos
Claudia Jara Bruzzone
 
Ayuda hipermedial dinámica
Ayuda hipermedial dinámicaAyuda hipermedial dinámica
Ayuda hipermedial dinámicam_doriangarzon
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
Daniela Marsili
 
CUENTO DE TERROR
CUENTO DE TERRORCUENTO DE TERROR
CUENTO DE TERROR
Ramona Minuche
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
Joel Monico Barbosa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sonia lopez
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terroranngyy
 
2 clases de narracion
2 clases de narracion2 clases de narracion
2 clases de narracion
Carlos Campaña Montenegro
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cine
kathyt16
 
Literatura de terror1
Literatura de terror1Literatura de terror1
Literatura de terror1
SECUNDARIA BASICA 18
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terrorncavieres
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Mony HL
 
Creacion de cuentos
Creacion de cuentosCreacion de cuentos
Creacion de cuentosmariellitams
 
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓNEL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
Miriam Deysi Bautista López
 
Perez mendez
Perez mendezPerez mendez
Perez mendez
Flor Perez Mendez
 
cuento2
cuento2cuento2

La actualidad más candente (20)

Milena
MilenaMilena
Milena
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Heroes y villanos
Heroes y villanosHeroes y villanos
Heroes y villanos
 
Ayuda hipermedial dinámica
Ayuda hipermedial dinámicaAyuda hipermedial dinámica
Ayuda hipermedial dinámica
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
CUENTO DE TERROR
CUENTO DE TERRORCUENTO DE TERROR
CUENTO DE TERROR
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
2 clases de narracion
2 clases de narracion2 clases de narracion
2 clases de narracion
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cine
 
Literatura de terror1
Literatura de terror1Literatura de terror1
Literatura de terror1
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Creacion de cuentos
Creacion de cuentosCreacion de cuentos
Creacion de cuentos
 
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓNEL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
 
Perez mendez
Perez mendezPerez mendez
Perez mendez
 
cuento2
cuento2cuento2
cuento2
 

Destacado

Bitácora Flor Teresa
Bitácora Flor TeresaBitácora Flor Teresa
Bitácora Flor Teresa
FundacionFAN
 
Bitácora Claudia Milena
Bitácora Claudia MilenaBitácora Claudia Milena
Bitácora Claudia Milena
FundacionFAN
 
Bitácora Cielo
Bitácora CieloBitácora Cielo
Bitácora Cielo
FundacionFAN
 
Bitácora Emilcen
Bitácora  EmilcenBitácora  Emilcen
Bitácora Emilcen
FundacionFAN
 
Bitácora Yuly
Bitácora YulyBitácora Yuly
Bitácora Yuly
FundacionFAN
 
Bitácora Ana Isabel
Bitácora Ana IsabelBitácora Ana Isabel
Bitácora Ana Isabel
FundacionFAN
 
Bitácora Olga
Bitácora OlgaBitácora Olga
Bitácora Olga
FundacionFAN
 
Bitácora Paula
Bitácora PaulaBitácora Paula
Bitácora Paula
FundacionFAN
 
Bitácora Oscar Eraldis
Bitácora Oscar EraldisBitácora Oscar Eraldis
Bitácora Oscar Eraldis
FundacionFAN
 
Bitácora Myllerlan
Bitácora MyllerlanBitácora Myllerlan
Bitácora Myllerlan
FundacionFAN
 
Bitácora MaríaVictoria
Bitácora MaríaVictoriaBitácora MaríaVictoria
Bitácora MaríaVictoria
FundacionFAN
 
Bitácora Lina Cardona
Bitácora Lina CardonaBitácora Lina Cardona
Bitácora Lina Cardona
FundacionFAN
 
Bitácora Lina Lopera
Bitácora Lina LoperaBitácora Lina Lopera
Bitácora Lina Lopera
FundacionFAN
 
Bitácora Yudis
Bitácora YudisBitácora Yudis
Bitácora Yudis
FundacionFAN
 
Bitácora Luz Elena
Bitácora Luz ElenaBitácora Luz Elena
Bitácora Luz Elena
FundacionFAN
 
Bitácora Sol
Bitácora SolBitácora Sol
Bitácora Sol
FundacionFAN
 
Bitácora Duber
Bitácora DuberBitácora Duber
Bitácora Duber
FundacionFAN
 
Bitácora Marcela
Bitácora MarcelaBitácora Marcela
Bitácora Marcela
FundacionFAN
 
Bitácora Erika
Bitácora ErikaBitácora Erika
Bitácora Erika
FundacionFAN
 
Bitácora Mónica Montoya
Bitácora Mónica MontoyaBitácora Mónica Montoya
Bitácora Mónica Montoya
FundacionFAN
 

Destacado (20)

Bitácora Flor Teresa
Bitácora Flor TeresaBitácora Flor Teresa
Bitácora Flor Teresa
 
Bitácora Claudia Milena
Bitácora Claudia MilenaBitácora Claudia Milena
Bitácora Claudia Milena
 
Bitácora Cielo
Bitácora CieloBitácora Cielo
Bitácora Cielo
 
Bitácora Emilcen
Bitácora  EmilcenBitácora  Emilcen
Bitácora Emilcen
 
Bitácora Yuly
Bitácora YulyBitácora Yuly
Bitácora Yuly
 
Bitácora Ana Isabel
Bitácora Ana IsabelBitácora Ana Isabel
Bitácora Ana Isabel
 
Bitácora Olga
Bitácora OlgaBitácora Olga
Bitácora Olga
 
Bitácora Paula
Bitácora PaulaBitácora Paula
Bitácora Paula
 
Bitácora Oscar Eraldis
Bitácora Oscar EraldisBitácora Oscar Eraldis
Bitácora Oscar Eraldis
 
Bitácora Myllerlan
Bitácora MyllerlanBitácora Myllerlan
Bitácora Myllerlan
 
Bitácora MaríaVictoria
Bitácora MaríaVictoriaBitácora MaríaVictoria
Bitácora MaríaVictoria
 
Bitácora Lina Cardona
Bitácora Lina CardonaBitácora Lina Cardona
Bitácora Lina Cardona
 
Bitácora Lina Lopera
Bitácora Lina LoperaBitácora Lina Lopera
Bitácora Lina Lopera
 
Bitácora Yudis
Bitácora YudisBitácora Yudis
Bitácora Yudis
 
Bitácora Luz Elena
Bitácora Luz ElenaBitácora Luz Elena
Bitácora Luz Elena
 
Bitácora Sol
Bitácora SolBitácora Sol
Bitácora Sol
 
Bitácora Duber
Bitácora DuberBitácora Duber
Bitácora Duber
 
Bitácora Marcela
Bitácora MarcelaBitácora Marcela
Bitácora Marcela
 
Bitácora Erika
Bitácora ErikaBitácora Erika
Bitácora Erika
 
Bitácora Mónica Montoya
Bitácora Mónica MontoyaBitácora Mónica Montoya
Bitácora Mónica Montoya
 

Similar a La narrativa

diferencias entre el cuento y la novela
diferencias entre el cuento y la noveladiferencias entre el cuento y la novela
diferencias entre el cuento y la novela
nohemilugo
 
Unidad 2. narrativa el poder de las historias
Unidad 2. narrativa  el poder de las historiasUnidad 2. narrativa  el poder de las historias
Unidad 2. narrativa el poder de las historias
MariaJosRivera4
 
lengua y literatura, segundo medio contenido
lengua y literatura, segundo medio contenidolengua y literatura, segundo medio contenido
lengua y literatura, segundo medio contenido
Gabriela176067
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
profesornfigueroa
 
Cuento
CuentoCuento
Nm1 narrativa
Nm1 narrativaNm1 narrativa
Nm1 narrativaLa Profe
 
Practicas STORYTELLING
Practicas STORYTELLINGPracticas STORYTELLING
Practicas STORYTELLING
Laura Rosillo Cascante
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESOItziar López
 
Taller Creatividad
Taller CreatividadTaller Creatividad
Taller Creatividadguestae5cc0
 
Ficha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracneFicha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracne
Andrea Ivanna Núñez
 
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptxElementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
JuanHerreraChanda
 

Similar a La narrativa (20)

diferencias entre el cuento y la novela
diferencias entre el cuento y la noveladiferencias entre el cuento y la novela
diferencias entre el cuento y la novela
 
Comunicacion (3)
Comunicacion (3)Comunicacion (3)
Comunicacion (3)
 
Unidad 2. narrativa el poder de las historias
Unidad 2. narrativa  el poder de las historiasUnidad 2. narrativa  el poder de las historias
Unidad 2. narrativa el poder de las historias
 
literaturainfantil
literaturainfantilliteraturainfantil
literaturainfantil
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
lengua y literatura, segundo medio contenido
lengua y literatura, segundo medio contenidolengua y literatura, segundo medio contenido
lengua y literatura, segundo medio contenido
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Nm1 narrativa
Nm1 narrativaNm1 narrativa
Nm1 narrativa
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Unidad 5-
Unidad 5-Unidad 5-
Unidad 5-
 
Practicas STORYTELLING
Practicas STORYTELLINGPracticas STORYTELLING
Practicas STORYTELLING
 
Le 42 2006
Le 42 2006Le 42 2006
Le 42 2006
 
Le 42 2006
Le 42 2006Le 42 2006
Le 42 2006
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 
Taller Creatividad
Taller CreatividadTaller Creatividad
Taller Creatividad
 
Ficha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracneFicha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracne
 
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptxElementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
 

Más de Plan Teso

Presentación Encuentro TESO
Presentación Encuentro TESOPresentación Encuentro TESO
Presentación Encuentro TESO
Plan Teso
 
Propuesta didáctica para el desarrollo de contenidos teóricos mediados por TI...
Propuesta didáctica para el desarrollo de contenidos teóricos mediados por TI...Propuesta didáctica para el desarrollo de contenidos teóricos mediados por TI...
Propuesta didáctica para el desarrollo de contenidos teóricos mediados por TI...
Plan Teso
 
Atlas de la Diversidad Galanista
Atlas de la Diversidad Galanista Atlas de la Diversidad Galanista
Atlas de la Diversidad Galanista
Plan Teso
 
Aprendo y me divierto con las TIC - Guiomar Elena Ortiz Vásquez
Aprendo y me divierto con las TIC - Guiomar Elena Ortiz VásquezAprendo y me divierto con las TIC - Guiomar Elena Ortiz Vásquez
Aprendo y me divierto con las TIC - Guiomar Elena Ortiz Vásquez
Plan Teso
 
El smartphone como herramienta de aprendizaje - Andrés Felipe Serna García
El smartphone como herramienta de aprendizaje - Andrés Felipe Serna GarcíaEl smartphone como herramienta de aprendizaje - Andrés Felipe Serna García
El smartphone como herramienta de aprendizaje - Andrés Felipe Serna García
Plan Teso
 
Seres Armónicos - Claudia Yaneth García Pavas
Seres Armónicos - Claudia Yaneth García Pavas Seres Armónicos - Claudia Yaneth García Pavas
Seres Armónicos - Claudia Yaneth García Pavas
Plan Teso
 
Ecocine - Luz Elena colorado y Dora María Suárez
Ecocine - Luz Elena colorado y Dora María Suárez Ecocine - Luz Elena colorado y Dora María Suárez
Ecocine - Luz Elena colorado y Dora María Suárez
Plan Teso
 
Juego de preguntas cronopios
Juego de preguntas cronopiosJuego de preguntas cronopios
Juego de preguntas cronopios
Plan Teso
 
Wirisca
WiriscaWirisca
Wirisca
Plan Teso
 
La noche de los feos - 2
La noche de los feos - 2La noche de los feos - 2
La noche de los feos - 2
Plan Teso
 
La noche de los feos - 1
La noche de los feos - 1La noche de los feos - 1
La noche de los feos - 1
Plan Teso
 
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
Plan Teso
 
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 5
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 5Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 5
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 5
Plan Teso
 
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 2
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 2Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 2
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 2
Plan Teso
 
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 3
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 3Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 3
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 3
Plan Teso
 
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 1
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 1Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 1
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 1
Plan Teso
 
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 5
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 5Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 5
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 5
Plan Teso
 
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 4
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 4Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 4
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 4
Plan Teso
 
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 3
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 3Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 3
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 3
Plan Teso
 
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 2
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 2Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 2
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 2
Plan Teso
 

Más de Plan Teso (20)

Presentación Encuentro TESO
Presentación Encuentro TESOPresentación Encuentro TESO
Presentación Encuentro TESO
 
Propuesta didáctica para el desarrollo de contenidos teóricos mediados por TI...
Propuesta didáctica para el desarrollo de contenidos teóricos mediados por TI...Propuesta didáctica para el desarrollo de contenidos teóricos mediados por TI...
Propuesta didáctica para el desarrollo de contenidos teóricos mediados por TI...
 
Atlas de la Diversidad Galanista
Atlas de la Diversidad Galanista Atlas de la Diversidad Galanista
Atlas de la Diversidad Galanista
 
Aprendo y me divierto con las TIC - Guiomar Elena Ortiz Vásquez
Aprendo y me divierto con las TIC - Guiomar Elena Ortiz VásquezAprendo y me divierto con las TIC - Guiomar Elena Ortiz Vásquez
Aprendo y me divierto con las TIC - Guiomar Elena Ortiz Vásquez
 
El smartphone como herramienta de aprendizaje - Andrés Felipe Serna García
El smartphone como herramienta de aprendizaje - Andrés Felipe Serna GarcíaEl smartphone como herramienta de aprendizaje - Andrés Felipe Serna García
El smartphone como herramienta de aprendizaje - Andrés Felipe Serna García
 
Seres Armónicos - Claudia Yaneth García Pavas
Seres Armónicos - Claudia Yaneth García Pavas Seres Armónicos - Claudia Yaneth García Pavas
Seres Armónicos - Claudia Yaneth García Pavas
 
Ecocine - Luz Elena colorado y Dora María Suárez
Ecocine - Luz Elena colorado y Dora María Suárez Ecocine - Luz Elena colorado y Dora María Suárez
Ecocine - Luz Elena colorado y Dora María Suárez
 
Juego de preguntas cronopios
Juego de preguntas cronopiosJuego de preguntas cronopios
Juego de preguntas cronopios
 
Wirisca
WiriscaWirisca
Wirisca
 
La noche de los feos - 2
La noche de los feos - 2La noche de los feos - 2
La noche de los feos - 2
 
La noche de los feos - 1
La noche de los feos - 1La noche de los feos - 1
La noche de los feos - 1
 
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
 
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 5
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 5Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 5
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 5
 
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 2
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 2Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 2
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 2
 
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 3
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 3Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 3
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 3
 
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 1
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 1Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 1
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 1
 
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 5
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 5Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 5
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 5
 
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 4
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 4Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 4
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 4
 
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 3
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 3Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 3
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 3
 
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 2
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 2Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 2
Ruta de Formación - Nivel 4 Sesión 2
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La narrativa

  • 2. Creación Multimedial e Interactiva Creación Multimedial e Interactiva La narrativa multimedial
  • 3. Universo narrativo: Todas las historias proponen un escenario en el que ocurren los hechos, este universo narrado puede estar descrito en detalle o no, y puede parecerse a nuestro mundo cotidiano o ser un mundo completamente creado por el autor. Pregunta: ¿Cuál es el universo narrativo de la película de Batman: el caballero de la noche? Elementos característicos de la narrativa
  • 4. Personajes: Todas las historias proponen personajes. Un personaje es, un ser imaginario o traído de la realidad que posee una personalidad, carácter y aspiraciones. (Protagonista, antagonista y secundarios). Elementos característicos de la narrativa
  • 5. Personajes: ¿Quién es el protagonista en Superman? ¿El antagonista en Hannibal? https://www.youtube.com/watch?v=LcXRx2iJHFk Elementos característicos de la narrativa
  • 6. Tiempo: Las historias suelen contarse de manera lineal, es decir, con los hechos más relevantes puestos en orden cronológico del más antiguo al más reciente. Sin embargo, el tiempo puede manipularse de muchas maneras en la narración según el deseo del autor (pasado, presente y futuro). https://www.youtube.com/watch?v=weCOIxxyo_c Ejemplo: Amores Perros y Pulp Fiction Elementos característicos de la narrativa
  • 7. La historia: Planteamiento: es la descripción de la situación inicial del mundo de la historia. Aquí conocemos al protagonista y su deseo o conflicto. Desarrollo: es la serie de sucesos que modifican de alguna manera la situación inicial descrita en el planteamiento. Conclusión: es el final de la historia, en el que el mundo narrado llega a una nueva situación que es consecuencia de lo ocurrido durante el desarrollo y, en general, de una última serie de sucesos (clímax). Estructura de una historia
  • 8. La historia: Identifica el planteamiento, el desarrollo y la conclusión de En búsqueda de la felicidad https://www.youtube.com/watch?v=rxtGMH7OrLc Estructura de una historia
  • 9. Conflicto: Cuando hay personajes, hay conflicto. Prácticamente la totalidad de las historias contiene al menos un conflicto. En la narrativa, el conflicto no es necesariamente una pelea, como podría hacernos pensar la definición convencional de la palabra: aquí el conflicto es cualquier obstáculo que se presenta ante un personaje, que le impide lograr lo que desea y por lo tanto lo obliga a actuar. Estructura de una historia
  • 10. Conflicto: • Un personaje contra otro • Un personaje contra un grupo • Un personaje contra sí mismo • Un personaje contra una fuerza impersonal • Un personaje contra el destino Estructura de una historia
  • 11. Actividad: Analizar y discutir acerca del cuento de Augusto Monterroso Preguntas: ¿Cómo comienza, cuál es el conflicto, cuál es el desenlace, dónde ocurre, cómo te imaginas el lugar, cuáles son los personajes, cuál es el personaje principal, qué características tiene, cuál es el antagonista? Lectura y análisis colectivo de un cuento
  • 12. El conejo y el León – Augusto Monterroso Un célebre Psicoanalista se encontró cierto día en medio de la Selva, semi perdido. Con la fuerza que dan el instinto y el afán de investigación logró fácilmente subirse a un altísimo árbol, desde el cual pudo observar a su antojo no sólo la lenta puesta del sol sino además la vida y costumbres de algunos animales, que comparó una y otra vez con las de los humanos. Al caer la tarde vio aparecer, por un lado, al Conejo; por otro, al León. En un principio no sucedió nada digno de mencionarse, pero poco después ambos animales sintieron sus respectivas presencias y, cuando toparon el uno con el otro, cada cual reaccionó como lo había venido haciendo desde que el hombre era hombre. El León estremeció la Selva con sus rugidos, sacudió la melena majestuosamente como era su costumbre y hendió el aire con sus garras enormes; por su parte, el Conejo respiró con mayor celeridad, vio un instante a los ojos del León, dio media vuelta y se alejó corriendo. De regreso a la ciudad el célebre Psicoanalista publicó cum laude (con alabanzas) su famoso tratado en que demuestra que el León es el animal más infantil y cobarde de la Selva, y el Conejo el más valiente y maduro: el León ruge y hace gestos y amenaza al universo movido por el miedo; el Conejo advierte esto, conoce su propia fuerza, y se retira antes de perder la paciencia y acabar con aquel ser extravagante y fuera de sí, al que comprende y que después de todo no le ha hecho nada.