SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Martinez Contreras Ahtziry María Guadalupe
Mtra.: Alma Maite Barajas Cárdenas
3°F N.L#31
Escuela Secundaria Técnica #107
 Los polímeros (del griego poly: «muchos» y mero: «parte», «segmento»)
son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas
más pequeñas llamadas monómeros.
 El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales,
entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos
el nailon, el polietileno y la baquelita.
Estudios de difracción de rayos X sobre muestras de polietileno comercial, muestran
que este material, constituido por moléculas que pueden contener desde 1000 hasta
150 000 grupos CH2 – CH2 presentan regiones con un cierto ordenamiento
cristalino, y otras donde se evidencia un carácter amorfo: a éstas últimas se les
considera defectos del cristal. En este caso las fuerzas responsables del
ordenamiento cuasicristalino, son las llamadas fuerzas de van der Waals. En otros
casos (nylon 66) la responsabilidad del ordenamiento recae en los enlaces de H.
 La temperatura tiene mucha importancia en relación al comportamiento de los
polímeros. A temperaturas más bajas los polímeros se vuelven más duros y con
ciertas características vítreas, debido a la pérdida de movimiento relativo entre las
cadenas que forman el material. La temperatura a la que funden las zonas
cristalinas se llama temperatura de fusión (Tf). Otra temperatura importante es
la de descomposición y es conveniente que sea bastante superior a Tf.
 Los polímeros son muy grandes sumas de moléculas, con masas moleculares que
puede alcanzar incluso los millones de UMAs que se obtienen por la repeticiones
de una o más unidades simples llamadas “monómeros” unidas entre sí mediante
enlaces covalentes. Estos forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas
de Van der Waals, puentes de hidrógeno o interacciones hidrofóbicas.
 El desarrollo de los polímeros fue inducido a través de las modificaciones de estos
con el fin de mejorar sus propiedades físicas en pro del auge de las aplicaciones de
los mismos. En 1839, Charles Goodyear modificó el hule a través del
calentamiento con azufre (vulcanización), ya que este por lo general era frágil en
temperaturas bajas y pegajoso a altas temperaturas.
 Mediante la vulcanización el hule se convirtió en una sustancia resistente a un
amplio margen de temperaturas.
 Aquí te mostrare como puedes hacer tu propia boli-goma es muy fácil y muy
barato también te mostrare el proceso que debes de llevar y te mostrare paso a
paso como lo podrás hacer
Consigue todos los materiales necesario para la boli-goma
 Material
 Dos cucharadas de pegamento blanco
 2 cucharas de bórax a 10%
 Vaso de precipitación de 100 ml
 Agitador
 Colorante vegetal cualquier color
 100 ml de agua
 Debes de poner el agua a calentar
 Debes de poner ya cuando el agua se caliente en uno de los vaso yo utilice tazas
puse el agua después debes de agregarle el bórax
 Ya cuando coloque es bórax bátelo con lo que trajiste para batirlo después de
batirlo agrégale el colorante vegetal y síguelo batiendo agregas el pegamento para
hacer la boli-goma
 Saca con mucho cuidado el pegamento y trata de ir dándole forma para poder
hacer tu Boli-goma y te quedara mas o menos asi
 En si la boli-gomas es muy divertida de hacer y muy practica ami me gusto mucho
esa practica

Más contenido relacionado

Similar a Cómo se sintetiza un material elástico

Como sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimeroComo sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimero
Oswaldo Gasca
 
Cómo se-sintetiza-un-material-elástico
Cómo se-sintetiza-un-material-elástico Cómo se-sintetiza-un-material-elástico
Cómo se-sintetiza-un-material-elástico
Mariana Cano
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
Odalys M L
 
Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02
Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02
Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02
Diana Bernal
 
El polímero
El polímeroEl polímero
El polímero
raiza12
 
El plastico
El plasticoEl plastico
¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico
Carlos Gutierrez Diaz
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
AndreaTuranzasV
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
AA AA
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
vicentin_16
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
harololiveros
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
Jhader Cardozo Cañizares
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Juan Enrique Rubio
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Juan Enrique Rubio
 
Como se sintetiza un material elastico gerardo peña
Como se sintetiza un material elastico gerardo peña Como se sintetiza un material elastico gerardo peña
Como se sintetiza un material elastico gerardo peña
Gerardo Jacobo
 
Bloque 5 maite polimeros
Bloque 5 maite polimerosBloque 5 maite polimeros
Bloque 5 maite polimeros
mariana hernandez
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
María Torres Rosas
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
Cristina Martinez
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
enel_torres
 
El plástico en nuestras vidas (2) (1)
El plástico en nuestras vidas (2) (1)El plástico en nuestras vidas (2) (1)
El plástico en nuestras vidas (2) (1)
Karla182
 

Similar a Cómo se sintetiza un material elástico (20)

Como sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimeroComo sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimero
 
Cómo se-sintetiza-un-material-elástico
Cómo se-sintetiza-un-material-elástico Cómo se-sintetiza-un-material-elástico
Cómo se-sintetiza-un-material-elástico
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02
Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02
Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02
 
El polímero
El polímeroEl polímero
El polímero
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Como se sintetiza un material elastico gerardo peña
Como se sintetiza un material elastico gerardo peña Como se sintetiza un material elastico gerardo peña
Como se sintetiza un material elastico gerardo peña
 
Bloque 5 maite polimeros
Bloque 5 maite polimerosBloque 5 maite polimeros
Bloque 5 maite polimeros
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
El plástico en nuestras vidas (2) (1)
El plástico en nuestras vidas (2) (1)El plástico en nuestras vidas (2) (1)
El plástico en nuestras vidas (2) (1)
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Cómo se sintetiza un material elástico

  • 1. Nombre: Martinez Contreras Ahtziry María Guadalupe Mtra.: Alma Maite Barajas Cárdenas 3°F N.L#31 Escuela Secundaria Técnica #107
  • 2.  Los polímeros (del griego poly: «muchos» y mero: «parte», «segmento») son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.  El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita.
  • 3. Estudios de difracción de rayos X sobre muestras de polietileno comercial, muestran que este material, constituido por moléculas que pueden contener desde 1000 hasta 150 000 grupos CH2 – CH2 presentan regiones con un cierto ordenamiento cristalino, y otras donde se evidencia un carácter amorfo: a éstas últimas se les considera defectos del cristal. En este caso las fuerzas responsables del ordenamiento cuasicristalino, son las llamadas fuerzas de van der Waals. En otros casos (nylon 66) la responsabilidad del ordenamiento recae en los enlaces de H.  La temperatura tiene mucha importancia en relación al comportamiento de los polímeros. A temperaturas más bajas los polímeros se vuelven más duros y con ciertas características vítreas, debido a la pérdida de movimiento relativo entre las cadenas que forman el material. La temperatura a la que funden las zonas cristalinas se llama temperatura de fusión (Tf). Otra temperatura importante es la de descomposición y es conveniente que sea bastante superior a Tf.
  • 4.  Los polímeros son muy grandes sumas de moléculas, con masas moleculares que puede alcanzar incluso los millones de UMAs que se obtienen por la repeticiones de una o más unidades simples llamadas “monómeros” unidas entre sí mediante enlaces covalentes. Estos forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas de Van der Waals, puentes de hidrógeno o interacciones hidrofóbicas.  El desarrollo de los polímeros fue inducido a través de las modificaciones de estos con el fin de mejorar sus propiedades físicas en pro del auge de las aplicaciones de los mismos. En 1839, Charles Goodyear modificó el hule a través del calentamiento con azufre (vulcanización), ya que este por lo general era frágil en temperaturas bajas y pegajoso a altas temperaturas.  Mediante la vulcanización el hule se convirtió en una sustancia resistente a un amplio margen de temperaturas.
  • 5.  Aquí te mostrare como puedes hacer tu propia boli-goma es muy fácil y muy barato también te mostrare el proceso que debes de llevar y te mostrare paso a paso como lo podrás hacer
  • 6. Consigue todos los materiales necesario para la boli-goma  Material  Dos cucharadas de pegamento blanco  2 cucharas de bórax a 10%  Vaso de precipitación de 100 ml  Agitador  Colorante vegetal cualquier color  100 ml de agua
  • 7.  Debes de poner el agua a calentar
  • 8.  Debes de poner ya cuando el agua se caliente en uno de los vaso yo utilice tazas puse el agua después debes de agregarle el bórax
  • 9.  Ya cuando coloque es bórax bátelo con lo que trajiste para batirlo después de batirlo agrégale el colorante vegetal y síguelo batiendo agregas el pegamento para hacer la boli-goma
  • 10.  Saca con mucho cuidado el pegamento y trata de ir dándole forma para poder hacer tu Boli-goma y te quedara mas o menos asi
  • 11.  En si la boli-gomas es muy divertida de hacer y muy practica ami me gusto mucho esa practica