SlideShare una empresa de Scribd logo
Pág. 1
I II III IV TOTAL
1.1.1.2 DIMENSIÓN DE
VIDA SALUDABLE Y
CONDICIONES NO
TRANSMISIBLES
Salud de Todos
1.1.1.2.1 MODOS,
CONDICIONES Y ESTILOS DE
VIDA SALUDABLES
Todos saludables
10 % de la población
con conocimientos en
riesgos relacionados
con las enfermedades
crónicas no
transmisibles
10 actividades de promocion
comunitaria de mecanismos
para prevenir la hipertensión
arterial, diabletes mellitus,
enfermedad renal crónica e
infarto agudo del mocardio. 5
para prevenir cáncer de
estómago, seno, cérvix y
próstata. 10 para promover la
actividad físcia. 6 para promover
la dieta saludable. 2 promoción
de campañas de diagnóstico
precoz de diabetes,
hipertensión. 5 promociones del
programa vision 20/20
3 3 2 2 10 3.600.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
1.1.1.2 DIMENSIÓN DE
VIDA SALUDABLE Y
CONDICIONES NO
TRANSMISIBLES
3.10.
Deporte, actividad
física, educación
física, recreación y
utilización del timepo
libre para todos
1.1.1.2.1 MODOS,
CONDICIONES Y ESTILOS DE
VIDA SALUDABLES
3.10.1.
Alianzas estratégicas con
entes que desarrollen
actividades deportivas,
actividad física, educación
física y utilización del
timepo libre
20% de las personas del
área urbana realizando
actividad física
Actividades deportivas y
recreativas. Gimnasio municipal,
caminatas, torneos de fútbol,
entte otros
3 3 3 3 12 10.835.461
indeportes
Hispania
1.1.1.2 DIMENSIÓN DE
VIDA SALUDABLE Y
CONDICIONES NO
TRANSMISIBLES
3.1. Salud de Todos
1.1.1.2.2 CONDICIONES
CRÓNICAS PREVALENTES
3.11.
Diseño e implemenación de
programas de escuaelas
saludables en el municipio
de Hispania
10 % de la población
con conocimientos en
riesgos relacionados
con las enfermedades
crónicas no
transmisibles
4 tamizajes: 2 de riesgo
cardiovascular, detección
temprana, canalización,
seguimietno y 2 de riesgo de
cáncer de estómago, seno,
cérvix y próstata.
2 2 2 2 8 800.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
Cód.
Proyecto
(BPI)
ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR
TRIMESTRE
Programa
Componente PDSP
(VER HOJA CODIGOS)
PLAN DE ACCIÓN EN SALUD (PAS), AÑO 2017
Cód.
Programa
Total de Recursos
programados
Anuales
(Miles de Pesos)
Proyecto
Meta de producto
(Intervención)
Actividades
RESPONSABLE
DEL
CUMPLIMIENTO
Dimensión PDSP
(VER HOJA CODIGOS)
MUNICIPIO DE HISPANIA, ANTIOQUIA, AÑO 2017
RECURSOS
Pág. 2
1.1.1.3 DIMENSIÓN
CONVIVENCIA SOCIAL Y
SALUD MENTAL
3.1. Salud de Todos
1.1.1.3.1 PROMOCIÓN DE
LA SALUD MENTAL Y LA
CONVIVENCIA
3.1.7.
Implementar las políticas
públicas de salud mental en
el municipio acorde con las
políticas nacionales y
departamentales
Cero casos de Polvora
5 actividades educativas en
prevencion de accidente de la
polvora en el municipio,
0 0 0 5 5 1.500.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
1.1.1.3 DIMENSIÓN
CONVIVENCIA SOCIAL Y
SALUD MENTAL
3.1. Salud de Todos
1.1.1.3.1 PROMOCIÓN DE
LA SALUD MENTAL Y LA
CONVIVENCIA
3.1.7.
Implementar las políticas
públicas de salud mental en
el municipio acorde con las
políticas nacionales y
departamentales
Disminuir el consumo
de alcohol en la
población joven y
adulta del municipio,
implementar campañas
educativas para la
prevención de casos de
intentos de suicidio,
erradicación de la
violencia intrafamiliar y
mantener en cero el
indicador de casos de
suicidio en el municipio
30 actividades de promoción de
la salud mental, disminución de
riesgos, promoción de eventos
protectores de salud mental, etc
7 7 8 8 30 3.000.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
1.1.1.3 DIMENSIÓN
CONVIVENCIA SOCIAL Y
SALUD MENTAL
3.1. Salud de Todos
1.1.1.3.1 PROMOCIÓN DE
LA SALUD MENTAL Y LA
CONVIVENCIA
3.1.7.
Implementar las políticas
públicas de salud mental en
el municipio acorde con las
políticas nacionales y
departamentales
Programa de Escuelas
Saludables
implementado
10 actividades de: Promoción
del trato digno en el ámbito
escolar y familiar (escuelas
Saludables).
3 3 2 2 10 1.000.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
1.1.1.4 DIMENSIÓN
SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL
3,1 Salud de Todos
1.1.1.4.1 DISPONIBILIDAD Y
ACCESO A LOS ALIMENTOS
3.1.11.
Fortalecer la seguridad
alimentaria y nutricional
incluyendo la gestión
nutricional de las familias y
las mujeres gestantes en el
municipio de Hispania
Parrticipar en el 100%
de las reuniones y
eventos convocados
por la mesa de
seguirdad alimentaria
Participar en la mesa de
Seguridad Nutricional cuando
sea convocada
3 3 3 3 12 200.000
Miriam Jaramillo
Lenis - Gerente de
la ESE
1.1.1.4 DIMENSIÓN
SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL
3.1. Salud de Todos
1.1.1.4.1 DISPONIBILIDAD Y
ACCESO A LOS ALIMENTOS
3.1.11.
Fortalecer la seguridad
alimentaria y nutricional
incluyendo la gestión
nutricional de las familias y
las mujeres gestantes en el
municipio de Hispania
100% de beneficiarios
de los progrmas
nutricionales y/o sus
acompañantes
informados y/o
sensibilizados sobre los
hábitos nutricionales
adecuados
14 actividades de promoción
comunitaria de una
alimentación saludable y
balanceada acorde con los ciclos
vitales.
4 4 3 3 14 1.400.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
1.1.1.4 DIMENSIÓN
SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL
Red Unidos
1.1.1.4.2 CONSUMO Y
APROVECHAMIENTO
BIOLÓGICO DE ALIMENTOS
3.1.10.
Fortalecer los programas
nutricionales para niños y
niñas en primera infancia en
el municipio de Hispania
Seguimiento y
evaluación con el fin de
asegurar la salud de las
personas y el derecho
de los consumidores
2 Tamizajes de peso y talla a los
niños beneficiarios del programa
MANÁ. 3 Tamizajes de
obesidad, detección temprana,
canalización, seguimiento y
rehabilitación
1 2 1 1 5 500.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
Pág. 3
1.1.1.4 DIMENSIÓN
SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL
3.1. Salud de Todos
1.1.1.4.2 CONSUMO Y
APROVECHAMIENTO
BIOLÓGICO DE ALIMENTOS
3.1.11.
Fortalecer la seguridad
alimentaria y nutricional
incluyendo la gestión
nutricional de las familias y
las mujeres gestantes en el
municipio de Hispania
Seguimiento y
evaluación con el fin de
asegurar la salud de las
personas y el derecho
de los consumidores
1 Promoción comunitaria de la
lactancia materna en el marco
de la semana de la lactancia
materna). 5 campañas de
Promoción de la importancia de
la lactancia materna.
0 2 2 1 5 700.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
1.1.1.4 DIMENSIÓN
SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL
3.1. Salud de Todos
1.1.1.4.3 INOCUIDAD Y
CALIDAD DE LOS
ALIMENTOS
3.1.11.
Fortalecer la seguridad
alimentaria y nutricional
incluyendo la gestión
nutricional de las familias y
las mujeres gestantes en el
municipio de Hispania
100% de
establecimientos que
preparan alimentos con
inspección, vigilancia y
control de alimetnos y
promoción del
autocontrol
Visitas a Escuelas rurales,
restaurantes, canicerías y demás
establecimiento que puedan ser
un riesgo en la salud pública
0 0
Técnico del área
de la salud
1.1.1.4 DIMENSIÓN
SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL
3.1. Salud de Todos
1.1.1.4.2 CONSUMO Y
APROVECHAMIENTO
BIOLÓGICO DE ALIMENTOS
3.1.10.
Fortalecer los programas
nutricionales para niños y
niñas en primera infancia en
el municipio de Hispania
100% de seguimiento a
los casos de
desnutrición que se
presenten
Reporte semanal de casos de
desnutrición que se presenten,
canalización y seguimiento
hasta lograr la rehabilitación
3 3 3 3 12 260.000
Enfermero jefe de
la ESE y Directora
Local de salud
1.1.1.5 DIMENSIÓN
SEXUALIDAD,
DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS
3.1. Salud de Todos
1.1.1.5.1 PROMOCIÓN DE
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS Y
EQUIDAD DE GÉNERO
3.1.6.
Fortalecer el Programa
de Salud Sexual y
Reproductiva en el
municipio de Hispania
Disminuir en 5% los
embarazos
adolescentes
25 actividades de promoción de
la salud sexual y reproductiva y
prevención del embarazo
adolescente
7 7 6 6 26 2.500.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
1.1.1.5 DIMENSIÓN
SEXUALIDAD,
DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS
3.1. Salud De Todos
1.1.1.5.2 PREVENCIÓN Y
ATENCIÓN INTEGRAL EN
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA DESDE UN
ENFOQUE DE DERECHOS
3.1.6.
Fortalecer los progrmaas
de salud sexual y
reproductiva en el
municipio de Hispania
Disminuir en 5% los
embarazos
adolescentes
24 actividades de educación en
prevención de ITS, prevención
del embarazo no planeado,
educacion en derechos sexuales
y reproductivos
6 6 6 6 24 2.400.000
ESE Hospital
(responsable de
vigilancia
epidemiologica)
1.1.1.6 DIMENSIÓN
VIDA SALUDABLE Y
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
3.1. Salud de Todos
1.1.1.6.1 ENFERMEDADES
EMERGENTES, RE-
EMERGENTES Y
DESATENDIDAS
3.1.3.
Prevenir la mortalidad y
morbilidad en la primera
infancia y la infancia
Procurar 0 % casos de
Infecciones
respiratorias Agudas y
Enfermedades
Diarreicas Agudas y
cero casos de TB y otras
enfermedades
reemergentes
Hacer notificación semanal y
realizar el 100% de las
investigaciones epidemiológicas
de los eventos objeto de
vigilancia epidemiológica.
13 13 13 13 52 260.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
Pág. 4
1.1.1.6 DIMENSIÓN
VIDA SALUDABLE Y
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
3.1. Salud de Todos
1.1.1.6.1 ENFERMEDADES
EMERGENTES, RE-
EMERGENTES Y
DESATENDIDAS
3.1.3.
Prevenri la mortalidad en
la primera infancia y en
la comunidad en general
Reducir las
enferemedades
transmitidas por vía
aérea y de contacto
(tuberculosis, IRA de
Hansen) y las
enfermedades
reemergentes y
desatendidas; a la
vigilancia y control de
las enferemdades
generadas por
patógenos
Transporte de medicamentos de
manejo de la SSS y PSA de
acuerdo a protocolos de
atención
1 1 1 1 4 120.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
1.1.1.6 DIMENSIÓN
VIDA SALUDABLE Y
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
3.1. Salud de todos
1.1.1.6.2 ENFERMEDADES
INMUNOPREVENIBLES
3.1.3.
Prevenir la mortalidad
en la primera infancia y
en la comunidad en
general
mantener el 97% en
coberturas de
vacunacion
1. Promocion de la estrategia de
vacunación sin barreras con la
cooperación intersectorial y
comunitaria ($100.000). 5
Capacitaciones a madres
gestantes, lactantes, agentes
pedagógicos, madres del
programa de crecimiento y
desarrollo y JAC en el tema de la
importancia de la vacunación (a
$100.000).
1 1 1 1 4 600.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
1.1.1.6 DIMENSIÓN
VIDA SALUDABLE Y
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
3.1. Salud de todos
1.1.1.6.2 ENFERMEDADES
INMUNOPREVENIBLES
3.1.3.
Prevenir la mortalidad
en la primera infancia y
en la comunidad en
general
mantener el 97% en
coberturas de
vacunacion
12 reportes de vacunación a la
SSS y PSA (a $10.000)
3 3 3 3 12 240.000
servicio de
vacunacion de la
ESE, equipo de
Salud Pública
1.1.1.6 DIMENSIÓN
VIDA SALUDABLE Y
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
3.1. Salud de todos
1.1.1.6.2 ENFERMEDADES
INMUNOPREVENIBLES
3.1.3.
Prevenir la mortalidad
en la primera infancia y
en la comunidad en
general
mantener el 97% en
coberturas de
vacunacion
4 jornadas nacionales de
vacunación ($200.000 cada una)
1 1 1 1 4 800.000
servicio de
vacunacion de la
ESE, equipo de
Salud Pública
1.1.1.6 DIMENSIÓN
VIDA SALUDABLE Y
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
3.1. Salud de Todos
1.1.1.6.2 ENFERMEDADES
INMUNOPREVENIBLES
3.1.3.
Prevenir la mortalidad
en la primera infancia y
en la comunidad en
general
mantener el 97% en
coberturas de
vacunacion
3 monitoreos rápidos de
coberturas de vacunación (a
$200.000)
1 1 1 0 3 600.000
servicio de
vacunacion de la
ESE, equipo de
Salud Pública
1.1.1.6 DIMENSIÓN
VIDA SALUDABLE Y
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
3.1. Salud de Todos
1.1.1.6.2 ENFERMEDADES
INMUNOPREVENIBLES
3.1.3.
Prevenir la mortalidad
en la primera infancia y
en la comunidad en
general
mantener el 97% en
coberturas de
vacunacion
Traer vacuna cada mes desde la
SSS y PSA hasta el municipio (a
$80.000 cada una)
25% 50% 75% 97% 97% 960.000
Gerencia y/o
administrcion de
la ESE
1.1.1.7 DIMENSIÓN
SALUD PÚBLICA EN
EMERGENCIAS Y
DESASTRES
2.2.
Atención y
Prevención de
Desastres
1.1.1.7.1 GESTIÓN
INTEGRAL DE RIESGOS EN
EMERGENCIAS Y
DESASTRES
2.2.1.
Elaborar el Plan de
Amenazas y Riesgos del
municipio
Actualizar y socializar el
plan de Amenazas y
riesgos del municipio
con los diferentes
actores municipales
Plan de Amenazas y riesgos del
municipio actualizado y
socializado con los diferentes
actores municipales
0 1 0 0 1 300.000
Comité de Gestion
del Riesgo
Municipal
Pág. 5
1.1.1.7 DIMENSIÓN
SALUD PÚBLICA EN
EMERGENCIAS Y
DESASTRES
2.2.
Atención y
Prevención de
Desastres
1.1.1.7.1 GESTIÓN
INTEGRAL DE RIESGOS EN
EMERGENCIAS Y
DESASTRES
2.2.2.
Fortalcer el Consejo
Municipal de gestión del
riesgo (CMGR), antiguo
Clopad, en el municipio
de Hispania
Comité Municipal de
Gestión del Riesgo
(CMGR) fortalecido
Reuniones del Comité de
Gestión del Riesgo
1 0 0 1 2 200.000
Miriam Jaramillo
Lenis
1.1.1.7 DIMENSIÓN
SALUD PÚBLICA EN
EMERGENCIAS Y
DESASTRES
2.2.
Atención y
Prevención de
Desastres
1.1.1.7.1 GESTIÓN
INTEGRAL DE RIESGOS EN
EMERGENCIAS Y
DESASTRES
2.2.2.
Fortalcer el Consejo
Municipal de gestión del
riesgo (CMGR), antiguo
Clopad, en el municipio
de Hispania
Socializar y sensibilizar
sobre la mitigación del
riesgo de desastres en
el municipio de
Hispania
Capacitar el Comité de Gestion
del Riesgo en temas de salud
que sean pertinentes para la
prevencion del riesgo
0 1 0 1 2 150.000
Comité de Gestion
del Riesgo
Municipal
1.1.1.7 DIMENSIÓN
SALUD PÚBLICA EN
EMERGENCIAS Y
DESASTRES
2.2.
atención y Prevención
de Desastres
1.1.1.7.2 RESPUESTA EN
SALUD ANTE SITUACIONES
DE EMERGENCIAS Y
DESASTRES
2.2.1.
Fortalcer el Consejo
Municipal de gestión del
riesgo (CMGR), antiguo
Clopad, en el municipio
de Hispania
Equipo E.R.I. (Equipo
de Respuesta
Inmediata) activo
Mantener activado y operando
el Equipo de Respuesta
Inmediata (ERI). Como medida
de seguimiento y medida
preventiva, el COVE municipal
realizará las veces de ERI en
cada reunion mensual
3 3 3 3 12 120.000
COVE y Directora
local de salud
1.1.1.8 DIMENSIÓN
SALUD Y ÁMBITO
LABORAL
3.1. Salud de Todos
1.1.1.8.1 SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
3.1.1.
Diseño e implemenación
de programas de
escuaelas saludables en
el municipio de Hispania
Población de la
economía informal del
comercio y del sector
agropecuario
capacitada riesgos en
salud y formas de
prevenirlos
2 Capacitaciones sobre riesgos
en salud para las personas que
laboran en el sector de la
economia informal
0 1 1 0 2 200.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
1.1.1.8 DIMENSIÓN
SALUD Y ÁMBITO
LABORAL
3.1. Salud de Todos
1.1.1.8.1 SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
3.1.1.
Diseño e implemenación
de programas de
escuaelas saludables en
el municipio de Hispania
Población de la
economía informal del
comercio y del sector
agropecuario
capacitada riesgos en
salud y formas de
prevenirlos
1. Brindar información sobre
Derechos y Deberes en Salud y
2. Suministro de información y
orientación a los servicios
sociales y/o sanitarios
0 1 1 0 2 200.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
1.1.1.8 DIMENSIÓN
SALUD Y ÁMBITO
LABORAL
3.1. Salud de Todos
1.1.1.8.1 SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Implementacion de las
acciones de salud Publica
de la vigencia 2016 en el
marco de la estrategia
Atencion Primaria en
salud
80% de la poblacion
economia informal del
municipio de Hispania
caracterizada y
atendida en prevención
de los riesgos laborales
Realizar 10 charlas
educativas en la prevencion
de enfermedades laborales a
personas de la economia
informal
3 3 2 2 10 1.000.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
Pág. 6
1.1.1.9 DIMENSIÓN
TRANSVERSAL GESTIÓN
DIFERENCIAL DE
POBLACIONES
VULNERABLES
3.2. Todos con los Niños
1.1.1.9.1 DESARROLLO
INTEGRAL DE LAS NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES
3.2.1.
Sensibilizar sobre
infancia y adolescencia
en el municpio de
Hispania
Cero muertes por
mortalidad infantil
15 Talleres, actividades lúdicas,
programas radiales con usuarias
del Centro de Desarrollo Infantil;
Entorno Familiar; Preescolares y
comunidad en general acerca
del reconocimiento de los
derechos de la primera infancia,
infancia y adolescencia; factores
protectores, factores de riesgo,
etc. que disminuyan las barreras
de aceso a los servicios de salud
0 1 1 0 2 1.500.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
1.1.1.9 DIMENSIÓN
TRANSVERSAL GESTIÓN
DIFERENCIAL DE
POBLACIONES
VULNERABLES
3.2. Todos con los Niños
1.1.1.9.1 DESARROLLO
INTEGRAL DE LAS NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES
3.2.1.
Sensibilizar sobre
infancia y adolescencia
en el municpio de
Hispania
Lograr habitos
saludables relacionados
con la salud oral en la
poblacion escolar
10 actividades de promoción de
la salud oral en la población
estudiantil. Buenos hábitros de
higiene oral
2 2 3 3 10 3.000.000
Dirección Local de
Salud y Equipo de
Salud Pública
1.1.1.9 DIMENSIÓN
TRANSVERSAL GESTIÓN
DIFERENCIAL DE
POBLACIONES
VULNERABLES
3.5. Todos con la Mujer 1.1.1.9.3 SALUD Y GÉNERO 3.5.1.
Promoción de entornos
favorables para el
desarrollo de la mujer
Aumentar la
disponibilidad de
información y evidencia
sobre la atención
diferencial de las
mujeres y desarrollar
un modelo de
educación y
comnicación en salud
en el tema de
conductas saludables
con enfoque diferencial
3 reuniones del equipo
interdisciplinario de equidad de
Genero y construcción,
presentación, e implementacion
de la Política Pública de Equidad
de Género
0 1 1 1 3 300.000
Dirección Local de
Salud y Equipo de
Salud Pública
1.1.1.9 DIMENSIÓN
TRANSVERSAL GESTIÓN
DIFERENCIAL DE
POBLACIONES
VULNERABLES
3.5. Todos con la Mujer 1.1.1.9.3 SALUD Y GÉNERO 3.5.1.
Promoción de entornos
favorables para el
desarrollo de la mujer
Aumentar la
disponibilidad de
información y evidencia
sobre la atención
diferencial de las
mujeres y desarrollar
un modelo de
educación y
comnicación en salud
en el tema de
10 actividades de promoción de
la equidad de género en el
marco de las Escuelas
Saludables u otros espacios
municipales
3 3 2 2 10 1.000.000
Dirección Local de
Salud y Equipo de
Salud Pública
1.1.1.9 DIMENSIÓN
TRANSVERSAL GESTIÓN
DIFERENCIAL DE
POBLACIONES
VULNERABLES
3.5. Todos con la Mujer 1.1.1.9.3 SALUD Y GÉNERO 3.5.1.
Promoción de entornos
favorables para el
desarrollo de la mujer
Hispania cuenta con un
modelo de atención y
prestación de servicios
en salud con
adecuación al ciclo de
vida y género y a las
necesidades
diferenciales de las
mujeres
CELEBRACIÓN DIA
INTERNACIONAL DE LA MUJER:
Realizar programa Radial y
campaña con volantes y/o
altoparlante sobre derechos
sexuales y reproductivos de las
mujeres, cuidados de la salud y
promoción de la citología y el
autoexamen de seno. Disponer
de un lugar para la atención
especial de la mujer en su Día
1 0 0 0 1 500.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública)
Pág. 7
1.1.1.9 DIMENSIÓN
TRANSVERSAL GESTIÓN
DIFERENCIAL DE
POBLACIONES
VULNERABLES
3.5. Todos con la Mujer 1.1.1.9.3 SALUD Y GÉNERO 3.5.1.
Promoción de entornos
favorables para el
desarrollo de la mujer
Hispania cuenta con un
modelo de atención y
prestación de servicios
en salud con
adecuación al ciclo de
vida y género y a las
necesidades
diferenciales de las
mujeres
CELEBRACIÓN DIA de la No
Violencia contra la Mujer el 25
de Noviembre
0 0 0 1 1 200.000
Dirección Local de
Salud y Equipo de
Salud Pública
1.1.1.9 DIMENSIÓN
TRANSVERSAL GESTIÓN
DIFERENCIAL DE
POBLACIONES
VULNERABLES
3.7.
Todos con la
Discapacidad
1.1.1.9.5 DISCAPACIDAD 3.7.1.
Sensibilizar a la
población del municipio
de Hispania sobre la
discapacidad y movilidad
reducida de las personas
Hispania cuenta con un
modelo de atención y
prestación de servicios
en salud con
adecuación al ciclo de
vida y género y a las
necesidades
diferenciales de las
mujeres
Realizar registro de localización
y caracterización 30 personas
con discapacidad que no estén
registradas en la base de datos
del Ministerio de Salud.
0 1 1 1 3 600.000
Contratista PIC
(gerente de la ESE
y equipo de salud
pública) y/o
Direccion local de
Salud
1.1.1.9 DIMENSIÓN
TRANSVERSAL GESTIÓN
DIFERENCIAL DE
POBLACIONES
VULNERABLES
3.7.
Todos con la
Discapacidad
1.1.1.9.5 DISCAPACIDAD 3.7.1.
Sensibilizar a la
población del municipio
de Hispania sobre la
discapacidad y movilidad
reducida de las personas
Identificacion de 30
personas con
discpacidad, problemas
y tastornos mentales;
así como afectaciones
psicososociales por
parte de los equipos
extramurales, no
registradas en el RCLPD
2 campañas con la comunidad
en general que generen
sensibilidad acerca del tema de
discapacidad
7 7 8 8 30 300.000
Equipo de Salud
Pública
1.1.1.10 DIMENSIÓN
FORTALECIMIENTO DE
LA AUTORIDAD
SANITARIA PARA LA
GESTIÓN EN SALUD
3.1. Salud de Todos
1.1.1.10.1
FORTALECIMIENTO DE LA
AUTORIDAD SANITARIA
Sistema de vigilancia en
salud púbica integrado
y coordinado
12 Reuniones mensuales del
COVE donde asiste el equipo de
la ESE Hospital
3 3 3 3 12 1.020.000 Gerente de la ESE
1.1.1.10 DIMENSIÓN
FORTALECIMIENTO DE
LA AUTORIDAD
SANITARIA PARA LA
GESTIÓN EN SALUD
3.1. Salud de Todos
1.1.1.10.1
FORTALECIMIENTO DE LA
AUTORIDAD SANITARIA
Comités de salud de las
J.A.C. de Hispania
Realizar 3 capacitaciones al año
con los comité de Salud de las
JAC donde se desarrollen
espacios y procesos de
interacción y redes para la
construcción conjunta de
condiciones favorables para la
salud
1 1 1 0 3 300.000
Equipo de salud
pública
Pág. 8
1.1.1.10 DIMENSIÓN
FORTALECIMIENTO DE
LA AUTORIDAD
SANITARIA PARA LA
GESTIÓN EN SALUD
3.1. Salud de Todos
1.1.1.10.1
FORTALECIMIENTO DE LA
AUTORIDAD SANITARIA
Procurar el trabajo
intersectorial para
lograr mejores niveles
de salud
Participar activamente en 4
reuniones del CMSSS
Promover la conformación de la
Veeduría Ciudadana en Salud o
reuniones de coordinación
interinstuticonal y realizar
mínimo 4 reuniones al año
1 1 1 1 4 800.000
Direccion local de
salud; ESE
Hospital, equipo
de salud publica
1.1.1.10 DIMENSIÓN
FORTALECIMIENTO DE
LA AUTORIDAD
SANITARIA PARA LA
GESTIÓN EN SALUD
3.1. Salud de Todos
1.1.1.10.1
FORTALECIMIENTO DE LA
AUTORIDAD SANITARIA
Participar activamente
de las Jornadas de
Salud en el área rural,
donde se articule el
trabajo de las
diferentes instituciones
para garantizar el
acceso a la información
y a los servicios de
salud (6 Jornadas de
salud a $150.000)
Participar activamente de las
Jornadas de Salud en el área
rural, donde se articule el
trabajo de las diferentes
instituciones para garantizar el
acceso a la información y a los
servicios de salud (6 Jornadas de
salud a $150.000)
2 2 1 1 6 900.000
Contratista PIC
equipo de salud
pública
1.1.1.10 DIMENSIÓN
FORTALECIMIENTO DE
LA AUTORIDAD
SANITARIA PARA LA
GESTIÓN EN SALUD
3,1 Salud de Todos
1.1.1.10.1
FORTALECIMIENTO DE LA
AUTORIDAD SANITARIA
Hacer seguimiento a la
calidad en la prestación
de los servicios de salud
del municipio de
Hispania
Seguimiento bimestral a cada
una de las EPS del régimen
subsidiado que operan en el
muncipio (6 seguimientos) ;
0 2 2 2 6 1.200.000
Miriam Jaramillo
Lenis - gerente de la
ESE
1.1.1.10 DIMENSIÓN
FORTALECIMIENTO DE
LA AUTORIDAD
SANITARIA PARA LA
GESTIÓN EN SALUD
3,1 Salud de Todos
1.1.1.10.1
FORTALECIMIENTO DE LA
AUTORIDAD SANITARIA
Hacer seguimiento a la
calidad en la prestación
de los servicios de salud
del municipio de
Hispania
seguimiento a IPS (3
seguimientos); Seguimiento al
SIAU de la ESE (3 seguimientos) ;
encuestas de satisfacción al
usuario (1 encuesta)
1 2 2 1 6 800.000
Miriam Jaramillo
Lenis - gerente de
la ESE
1.1.1.10 DIMENSIÓN
FORTALECIMIENTO DE
LA AUTORIDAD
SANITARIA PARA LA
GESTIÓN EN SALUD
1.1.1.10.1
FORTALECIMIENTO DE LA
AUTORIDAD SANITARIA
Hacer seguimiento a la
calidad en la prestación
de los servicios de salud
del municipio de
Hispania
Afiliar la PPNA: cruces de bases
de datos; llamadas; reuniones
con la comunidad para
encontrarlos
2 2 2 1 7 500.000
Directora Local de
Salud
1.1.1.10 DIMENSIÓN
FORTALECIMIENTO DE
LA AUTORIDAD
SANITARIA PARA LA
GESTIÓN EN SALUD
1.1.1.10.1
FORTALECIMIENTO DE LA
AUTORIDAD SANITARIA
Hacer seguimiento a la
calidad en la prestación
de los servicios de salud
del municipio de
Hispania
Firmar convenio
interadiminsitrativo con la ESE
para atención de la P.P.N.A.
Hacer auditorías mensuales
1 0 0 0 1 123.218.717
Directora Local de
Salud
Pág. 9
1.1.1.10 DIMENSIÓN
FORTALECIMIENTO DE
LA AUTORIDAD
SANITARIA PARA LA
GESTIÓN EN SALUD
1.1.1.10.1
FORTALECIMIENTO DE LA
AUTORIDAD SANITARIA
Acceso universal a la
prestación de servicios
de salud
Gerenciar la base de datos del
sivigila (52 reportes de SIVIGILA
de la DLS a la SSS y PSA); 1 perfil
epidemiológico del 2016 por
parte de la DLS
13 13 13 13 52 620.000
Directora Local de
Salud
1.1.1.10 DIMENSIÓN
FORTALECIMIENTO DE
LA AUTORIDAD
SANITARIA PARA LA
GESTIÓN EN SALUD
1.1.1.10.1
FORTALECIMIENTO DE LA
AUTORIDAD SANITARIA
100% de reporte de
novedades mensuales
radicado en el
consorcio SAYP -
FOSYGA
Gerenciar la base de datos del
sismarter; realizar cruces de
bases de datos y realizar
reportes al SAYP y la SSS y PSA
de las bases de datos de
aseguramiento
3 3 3 3 12 2.000.000
Funcionaria de
bases de datos
aseguramiento
Yenifer Rivera
1.1.1.10 DIMENSIÓN
FORTALECIMIENTO DE
LA AUTORIDAD
SANITARIA PARA LA
GESTIÓN EN SALUD
1.1.1.10.1
FORTALECIMIENTO DE LA
AUTORIDAD SANITARIA
Acceso universal a la
prestación de servicios
de salud
Pagos mensuales a las EPS del
régimen subsidiado
3 3 3 3 12 2.485.173.096
Directora Local de
salud
1.1.1.10 DIMENSIÓN
FORTALECIMIENTO DE
LA AUTORIDAD
SANITARIA PARA LA
GESTIÓN EN SALUD
1.1.1.10.1
FORTALECIMIENTO DE LA
AUTORIDAD SANITARIA
Realizar el ASIS (Análisis
de la Situación en Salud
Actualizar el ASIS (Análisis de la
Situación de Salud municipal)
0 0 0 1 1 1.000.000
Directora Local de
salud
2.659.377.274

Más contenido relacionado

Destacado

программы тренингов
программы тренинговпрограммы тренингов
программы тренингов
Lazareva1
 
Newsletter 09/2014
Newsletter 09/2014Newsletter 09/2014
Newsletter 09/2014
Peace Nguyen
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
Eduardo Valera
 
Quiero ser(1)
Quiero ser(1)Quiero ser(1)
Quiero ser(1)
Aldea Pitufa
 
métodos teatro
métodos teatrométodos teatro
métodos teatro
Genesis Flores
 
Diagramación y composición jonathan olalla s2
Diagramación y composición jonathan olalla s2Diagramación y composición jonathan olalla s2
Diagramación y composición jonathan olalla s2
dj vas olalla ayala
 
M11.r.organos jurisdiccionales 2004
M11.r.organos jurisdiccionales 2004M11.r.organos jurisdiccionales 2004
M11.r.organos jurisdiccionales 2004
zelkopat
 
Guide sur le traitement ARV en arabe
Guide sur le traitement ARV en arabeGuide sur le traitement ARV en arabe
Guide sur le traitement ARV en arabe
ITPCMENA
 
Salud sexual garin abril 2015
Salud sexual garin abril 2015Salud sexual garin abril 2015
Salud sexual garin abril 2015
José Luis Contreras Muñoz
 
O ramo verde
O ramo verdeO ramo verde
O ramo verde
Ângela Miranda
 
Salud oral en la primera infancia
Salud oral en la primera infanciaSalud oral en la primera infancia
Salud oral en la primera infancia
Lorena Castillo Allendes
 
викторина
викторинавикторина
викторина
tank1975
 
HISTORY OF ARCHITECTURE EDUCATION: POTENTIALS AND LIMITATIONS FOR A BETTER DE...
HISTORY OF ARCHITECTURE EDUCATION: POTENTIALS AND LIMITATIONS FOR A BETTER DE...HISTORY OF ARCHITECTURE EDUCATION: POTENTIALS AND LIMITATIONS FOR A BETTER DE...
HISTORY OF ARCHITECTURE EDUCATION: POTENTIALS AND LIMITATIONS FOR A BETTER DE...
Iman Gawad
 
Acta numero 3 concejo municipal
Acta numero 3 concejo municipalActa numero 3 concejo municipal
Acta numero 3 concejo municipal
Alcaldía Dabeiba
 
Modelo de formato personería 2016
Modelo de formato personería 2016Modelo de formato personería 2016
Modelo de formato personería 2016
Alcaldía Dabeiba
 
Scaner concejo001
Scaner concejo001Scaner concejo001
Scaner concejo001
Alcaldía Dabeiba
 
Acta n° 4
Acta n° 4Acta n° 4
Acta n° 4
Alcaldía Dabeiba
 
RESOLUCIÓN Nro. 055
RESOLUCIÓN Nro. 055RESOLUCIÓN Nro. 055
RESOLUCIÓN Nro. 055
Alcaldía Dabeiba
 
Acta n° 5
Acta n° 5Acta n° 5
Acta n° 5
Alcaldía Dabeiba
 
Acto administrativo abril
Acto administrativo abrilActo administrativo abril
Acto administrativo abril
Alcaldía Dabeiba
 

Destacado (20)

программы тренингов
программы тренинговпрограммы тренингов
программы тренингов
 
Newsletter 09/2014
Newsletter 09/2014Newsletter 09/2014
Newsletter 09/2014
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Quiero ser(1)
Quiero ser(1)Quiero ser(1)
Quiero ser(1)
 
métodos teatro
métodos teatrométodos teatro
métodos teatro
 
Diagramación y composición jonathan olalla s2
Diagramación y composición jonathan olalla s2Diagramación y composición jonathan olalla s2
Diagramación y composición jonathan olalla s2
 
M11.r.organos jurisdiccionales 2004
M11.r.organos jurisdiccionales 2004M11.r.organos jurisdiccionales 2004
M11.r.organos jurisdiccionales 2004
 
Guide sur le traitement ARV en arabe
Guide sur le traitement ARV en arabeGuide sur le traitement ARV en arabe
Guide sur le traitement ARV en arabe
 
Salud sexual garin abril 2015
Salud sexual garin abril 2015Salud sexual garin abril 2015
Salud sexual garin abril 2015
 
O ramo verde
O ramo verdeO ramo verde
O ramo verde
 
Salud oral en la primera infancia
Salud oral en la primera infanciaSalud oral en la primera infancia
Salud oral en la primera infancia
 
викторина
викторинавикторина
викторина
 
HISTORY OF ARCHITECTURE EDUCATION: POTENTIALS AND LIMITATIONS FOR A BETTER DE...
HISTORY OF ARCHITECTURE EDUCATION: POTENTIALS AND LIMITATIONS FOR A BETTER DE...HISTORY OF ARCHITECTURE EDUCATION: POTENTIALS AND LIMITATIONS FOR A BETTER DE...
HISTORY OF ARCHITECTURE EDUCATION: POTENTIALS AND LIMITATIONS FOR A BETTER DE...
 
Acta numero 3 concejo municipal
Acta numero 3 concejo municipalActa numero 3 concejo municipal
Acta numero 3 concejo municipal
 
Modelo de formato personería 2016
Modelo de formato personería 2016Modelo de formato personería 2016
Modelo de formato personería 2016
 
Scaner concejo001
Scaner concejo001Scaner concejo001
Scaner concejo001
 
Acta n° 4
Acta n° 4Acta n° 4
Acta n° 4
 
RESOLUCIÓN Nro. 055
RESOLUCIÓN Nro. 055RESOLUCIÓN Nro. 055
RESOLUCIÓN Nro. 055
 
Acta n° 5
Acta n° 5Acta n° 5
Acta n° 5
 
Acto administrativo abril
Acto administrativo abrilActo administrativo abril
Acto administrativo abril
 

Similar a Coai y pas 2017

Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
drexander
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
drexander
 
Acciones en actividad física.
Acciones en actividad física.Acciones en actividad física.
Acciones en actividad física.
Cedetes Univalle
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
Playero XSiempre Roberto Caro
 
Lineamientos Guardianes de vida
Lineamientos Guardianes de vidaLineamientos Guardianes de vida
Lineamientos Guardianes de vida
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Promocion crecer 2
Promocion crecer 2Promocion crecer 2
Promocion crecer 2
Alida_
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
kevinpalacios50
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
Alfonso Nino
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...
Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...
Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...
Isags Unasur
 
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en saludsituacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
FelixJohnHerreraEspi
 
Aps
ApsAps
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....
Elisban Copa Pereyra
 
presentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdfpresentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdf
EDNAVALIENTECARABALL
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
ww
 
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
kasiho5308
 
Rosa programa de saluid
Rosa programa de saluidRosa programa de saluid
Rosa programa de saluid
Rosa Maria Ayala Fernandez
 
Rosa programa de saluid
Rosa programa de saluidRosa programa de saluid
Rosa programa de saluid
Rosa Maria Ayala Fernandez
 
Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
Isabel ST
 
Plan Nacional De Salud PúBlica
Plan Nacional De Salud PúBlicaPlan Nacional De Salud PúBlica
Plan Nacional De Salud PúBlica
NA
 

Similar a Coai y pas 2017 (20)

Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
 
Acciones en actividad física.
Acciones en actividad física.Acciones en actividad física.
Acciones en actividad física.
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
 
Lineamientos Guardianes de vida
Lineamientos Guardianes de vidaLineamientos Guardianes de vida
Lineamientos Guardianes de vida
 
Promocion crecer 2
Promocion crecer 2Promocion crecer 2
Promocion crecer 2
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...
Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...
Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...
 
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en saludsituacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....
 
presentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdfpresentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdf
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
 
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
 
Rosa programa de saluid
Rosa programa de saluidRosa programa de saluid
Rosa programa de saluid
 
Rosa programa de saluid
Rosa programa de saluidRosa programa de saluid
Rosa programa de saluid
 
Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
 
Plan Nacional De Salud PúBlica
Plan Nacional De Salud PúBlicaPlan Nacional De Salud PúBlica
Plan Nacional De Salud PúBlica
 

Más de Hispania Tic

socializacion hospital
socializacion hospitalsocializacion hospital
socializacion hospital
Hispania Tic
 
Aviso de convocatoria 0119
Aviso de convocatoria 0119Aviso de convocatoria 0119
Aviso de convocatoria 0119
Hispania Tic
 
Informe # 04 del 10 de febrero de 2017
Informe # 04 del 10 de febrero de 2017Informe # 04 del 10 de febrero de 2017
Informe # 04 del 10 de febrero de 2017
Hispania Tic
 
Cursos PVD
Cursos PVDCursos PVD
Cursos PVD
Hispania Tic
 
Circular 0055
Circular 0055Circular 0055
Circular 0055
Hispania Tic
 
Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016
Hispania Tic
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
Hispania Tic
 
Eot
EotEot
Oferta Educativa Especial SENA
Oferta Educativa Especial SENAOferta Educativa Especial SENA
Oferta Educativa Especial SENA
Hispania Tic
 
Reglamento PVD
Reglamento PVDReglamento PVD
Reglamento PVD
Hispania Tic
 

Más de Hispania Tic (10)

socializacion hospital
socializacion hospitalsocializacion hospital
socializacion hospital
 
Aviso de convocatoria 0119
Aviso de convocatoria 0119Aviso de convocatoria 0119
Aviso de convocatoria 0119
 
Informe # 04 del 10 de febrero de 2017
Informe # 04 del 10 de febrero de 2017Informe # 04 del 10 de febrero de 2017
Informe # 04 del 10 de febrero de 2017
 
Cursos PVD
Cursos PVDCursos PVD
Cursos PVD
 
Circular 0055
Circular 0055Circular 0055
Circular 0055
 
Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
 
Eot
EotEot
Eot
 
Oferta Educativa Especial SENA
Oferta Educativa Especial SENAOferta Educativa Especial SENA
Oferta Educativa Especial SENA
 
Reglamento PVD
Reglamento PVDReglamento PVD
Reglamento PVD
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 

Último (15)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 

Coai y pas 2017

  • 1. Pág. 1 I II III IV TOTAL 1.1.1.2 DIMENSIÓN DE VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES Salud de Todos 1.1.1.2.1 MODOS, CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Todos saludables 10 % de la población con conocimientos en riesgos relacionados con las enfermedades crónicas no transmisibles 10 actividades de promocion comunitaria de mecanismos para prevenir la hipertensión arterial, diabletes mellitus, enfermedad renal crónica e infarto agudo del mocardio. 5 para prevenir cáncer de estómago, seno, cérvix y próstata. 10 para promover la actividad físcia. 6 para promover la dieta saludable. 2 promoción de campañas de diagnóstico precoz de diabetes, hipertensión. 5 promociones del programa vision 20/20 3 3 2 2 10 3.600.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública) 1.1.1.2 DIMENSIÓN DE VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES 3.10. Deporte, actividad física, educación física, recreación y utilización del timepo libre para todos 1.1.1.2.1 MODOS, CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES 3.10.1. Alianzas estratégicas con entes que desarrollen actividades deportivas, actividad física, educación física y utilización del timepo libre 20% de las personas del área urbana realizando actividad física Actividades deportivas y recreativas. Gimnasio municipal, caminatas, torneos de fútbol, entte otros 3 3 3 3 12 10.835.461 indeportes Hispania 1.1.1.2 DIMENSIÓN DE VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES 3.1. Salud de Todos 1.1.1.2.2 CONDICIONES CRÓNICAS PREVALENTES 3.11. Diseño e implemenación de programas de escuaelas saludables en el municipio de Hispania 10 % de la población con conocimientos en riesgos relacionados con las enfermedades crónicas no transmisibles 4 tamizajes: 2 de riesgo cardiovascular, detección temprana, canalización, seguimietno y 2 de riesgo de cáncer de estómago, seno, cérvix y próstata. 2 2 2 2 8 800.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública) Cód. Proyecto (BPI) ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR TRIMESTRE Programa Componente PDSP (VER HOJA CODIGOS) PLAN DE ACCIÓN EN SALUD (PAS), AÑO 2017 Cód. Programa Total de Recursos programados Anuales (Miles de Pesos) Proyecto Meta de producto (Intervención) Actividades RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO Dimensión PDSP (VER HOJA CODIGOS) MUNICIPIO DE HISPANIA, ANTIOQUIA, AÑO 2017 RECURSOS
  • 2. Pág. 2 1.1.1.3 DIMENSIÓN CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL 3.1. Salud de Todos 1.1.1.3.1 PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y LA CONVIVENCIA 3.1.7. Implementar las políticas públicas de salud mental en el municipio acorde con las políticas nacionales y departamentales Cero casos de Polvora 5 actividades educativas en prevencion de accidente de la polvora en el municipio, 0 0 0 5 5 1.500.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública) 1.1.1.3 DIMENSIÓN CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL 3.1. Salud de Todos 1.1.1.3.1 PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y LA CONVIVENCIA 3.1.7. Implementar las políticas públicas de salud mental en el municipio acorde con las políticas nacionales y departamentales Disminuir el consumo de alcohol en la población joven y adulta del municipio, implementar campañas educativas para la prevención de casos de intentos de suicidio, erradicación de la violencia intrafamiliar y mantener en cero el indicador de casos de suicidio en el municipio 30 actividades de promoción de la salud mental, disminución de riesgos, promoción de eventos protectores de salud mental, etc 7 7 8 8 30 3.000.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública) 1.1.1.3 DIMENSIÓN CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL 3.1. Salud de Todos 1.1.1.3.1 PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y LA CONVIVENCIA 3.1.7. Implementar las políticas públicas de salud mental en el municipio acorde con las políticas nacionales y departamentales Programa de Escuelas Saludables implementado 10 actividades de: Promoción del trato digno en el ámbito escolar y familiar (escuelas Saludables). 3 3 2 2 10 1.000.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública) 1.1.1.4 DIMENSIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 3,1 Salud de Todos 1.1.1.4.1 DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS 3.1.11. Fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional incluyendo la gestión nutricional de las familias y las mujeres gestantes en el municipio de Hispania Parrticipar en el 100% de las reuniones y eventos convocados por la mesa de seguirdad alimentaria Participar en la mesa de Seguridad Nutricional cuando sea convocada 3 3 3 3 12 200.000 Miriam Jaramillo Lenis - Gerente de la ESE 1.1.1.4 DIMENSIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 3.1. Salud de Todos 1.1.1.4.1 DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS 3.1.11. Fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional incluyendo la gestión nutricional de las familias y las mujeres gestantes en el municipio de Hispania 100% de beneficiarios de los progrmas nutricionales y/o sus acompañantes informados y/o sensibilizados sobre los hábitos nutricionales adecuados 14 actividades de promoción comunitaria de una alimentación saludable y balanceada acorde con los ciclos vitales. 4 4 3 3 14 1.400.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública) 1.1.1.4 DIMENSIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Red Unidos 1.1.1.4.2 CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE ALIMENTOS 3.1.10. Fortalecer los programas nutricionales para niños y niñas en primera infancia en el municipio de Hispania Seguimiento y evaluación con el fin de asegurar la salud de las personas y el derecho de los consumidores 2 Tamizajes de peso y talla a los niños beneficiarios del programa MANÁ. 3 Tamizajes de obesidad, detección temprana, canalización, seguimiento y rehabilitación 1 2 1 1 5 500.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública)
  • 3. Pág. 3 1.1.1.4 DIMENSIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 3.1. Salud de Todos 1.1.1.4.2 CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE ALIMENTOS 3.1.11. Fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional incluyendo la gestión nutricional de las familias y las mujeres gestantes en el municipio de Hispania Seguimiento y evaluación con el fin de asegurar la salud de las personas y el derecho de los consumidores 1 Promoción comunitaria de la lactancia materna en el marco de la semana de la lactancia materna). 5 campañas de Promoción de la importancia de la lactancia materna. 0 2 2 1 5 700.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública) 1.1.1.4 DIMENSIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 3.1. Salud de Todos 1.1.1.4.3 INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 3.1.11. Fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional incluyendo la gestión nutricional de las familias y las mujeres gestantes en el municipio de Hispania 100% de establecimientos que preparan alimentos con inspección, vigilancia y control de alimetnos y promoción del autocontrol Visitas a Escuelas rurales, restaurantes, canicerías y demás establecimiento que puedan ser un riesgo en la salud pública 0 0 Técnico del área de la salud 1.1.1.4 DIMENSIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 3.1. Salud de Todos 1.1.1.4.2 CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE ALIMENTOS 3.1.10. Fortalecer los programas nutricionales para niños y niñas en primera infancia en el municipio de Hispania 100% de seguimiento a los casos de desnutrición que se presenten Reporte semanal de casos de desnutrición que se presenten, canalización y seguimiento hasta lograr la rehabilitación 3 3 3 3 12 260.000 Enfermero jefe de la ESE y Directora Local de salud 1.1.1.5 DIMENSIÓN SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 3.1. Salud de Todos 1.1.1.5.1 PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Y EQUIDAD DE GÉNERO 3.1.6. Fortalecer el Programa de Salud Sexual y Reproductiva en el municipio de Hispania Disminuir en 5% los embarazos adolescentes 25 actividades de promoción de la salud sexual y reproductiva y prevención del embarazo adolescente 7 7 6 6 26 2.500.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública) 1.1.1.5 DIMENSIÓN SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 3.1. Salud De Todos 1.1.1.5.2 PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS 3.1.6. Fortalecer los progrmaas de salud sexual y reproductiva en el municipio de Hispania Disminuir en 5% los embarazos adolescentes 24 actividades de educación en prevención de ITS, prevención del embarazo no planeado, educacion en derechos sexuales y reproductivos 6 6 6 6 24 2.400.000 ESE Hospital (responsable de vigilancia epidemiologica) 1.1.1.6 DIMENSIÓN VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 3.1. Salud de Todos 1.1.1.6.1 ENFERMEDADES EMERGENTES, RE- EMERGENTES Y DESATENDIDAS 3.1.3. Prevenir la mortalidad y morbilidad en la primera infancia y la infancia Procurar 0 % casos de Infecciones respiratorias Agudas y Enfermedades Diarreicas Agudas y cero casos de TB y otras enfermedades reemergentes Hacer notificación semanal y realizar el 100% de las investigaciones epidemiológicas de los eventos objeto de vigilancia epidemiológica. 13 13 13 13 52 260.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública)
  • 4. Pág. 4 1.1.1.6 DIMENSIÓN VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 3.1. Salud de Todos 1.1.1.6.1 ENFERMEDADES EMERGENTES, RE- EMERGENTES Y DESATENDIDAS 3.1.3. Prevenri la mortalidad en la primera infancia y en la comunidad en general Reducir las enferemedades transmitidas por vía aérea y de contacto (tuberculosis, IRA de Hansen) y las enfermedades reemergentes y desatendidas; a la vigilancia y control de las enferemdades generadas por patógenos Transporte de medicamentos de manejo de la SSS y PSA de acuerdo a protocolos de atención 1 1 1 1 4 120.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública) 1.1.1.6 DIMENSIÓN VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 3.1. Salud de todos 1.1.1.6.2 ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES 3.1.3. Prevenir la mortalidad en la primera infancia y en la comunidad en general mantener el 97% en coberturas de vacunacion 1. Promocion de la estrategia de vacunación sin barreras con la cooperación intersectorial y comunitaria ($100.000). 5 Capacitaciones a madres gestantes, lactantes, agentes pedagógicos, madres del programa de crecimiento y desarrollo y JAC en el tema de la importancia de la vacunación (a $100.000). 1 1 1 1 4 600.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública) 1.1.1.6 DIMENSIÓN VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 3.1. Salud de todos 1.1.1.6.2 ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES 3.1.3. Prevenir la mortalidad en la primera infancia y en la comunidad en general mantener el 97% en coberturas de vacunacion 12 reportes de vacunación a la SSS y PSA (a $10.000) 3 3 3 3 12 240.000 servicio de vacunacion de la ESE, equipo de Salud Pública 1.1.1.6 DIMENSIÓN VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 3.1. Salud de todos 1.1.1.6.2 ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES 3.1.3. Prevenir la mortalidad en la primera infancia y en la comunidad en general mantener el 97% en coberturas de vacunacion 4 jornadas nacionales de vacunación ($200.000 cada una) 1 1 1 1 4 800.000 servicio de vacunacion de la ESE, equipo de Salud Pública 1.1.1.6 DIMENSIÓN VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 3.1. Salud de Todos 1.1.1.6.2 ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES 3.1.3. Prevenir la mortalidad en la primera infancia y en la comunidad en general mantener el 97% en coberturas de vacunacion 3 monitoreos rápidos de coberturas de vacunación (a $200.000) 1 1 1 0 3 600.000 servicio de vacunacion de la ESE, equipo de Salud Pública 1.1.1.6 DIMENSIÓN VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 3.1. Salud de Todos 1.1.1.6.2 ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES 3.1.3. Prevenir la mortalidad en la primera infancia y en la comunidad en general mantener el 97% en coberturas de vacunacion Traer vacuna cada mes desde la SSS y PSA hasta el municipio (a $80.000 cada una) 25% 50% 75% 97% 97% 960.000 Gerencia y/o administrcion de la ESE 1.1.1.7 DIMENSIÓN SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 2.2. Atención y Prevención de Desastres 1.1.1.7.1 GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 2.2.1. Elaborar el Plan de Amenazas y Riesgos del municipio Actualizar y socializar el plan de Amenazas y riesgos del municipio con los diferentes actores municipales Plan de Amenazas y riesgos del municipio actualizado y socializado con los diferentes actores municipales 0 1 0 0 1 300.000 Comité de Gestion del Riesgo Municipal
  • 5. Pág. 5 1.1.1.7 DIMENSIÓN SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 2.2. Atención y Prevención de Desastres 1.1.1.7.1 GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 2.2.2. Fortalcer el Consejo Municipal de gestión del riesgo (CMGR), antiguo Clopad, en el municipio de Hispania Comité Municipal de Gestión del Riesgo (CMGR) fortalecido Reuniones del Comité de Gestión del Riesgo 1 0 0 1 2 200.000 Miriam Jaramillo Lenis 1.1.1.7 DIMENSIÓN SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 2.2. Atención y Prevención de Desastres 1.1.1.7.1 GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 2.2.2. Fortalcer el Consejo Municipal de gestión del riesgo (CMGR), antiguo Clopad, en el municipio de Hispania Socializar y sensibilizar sobre la mitigación del riesgo de desastres en el municipio de Hispania Capacitar el Comité de Gestion del Riesgo en temas de salud que sean pertinentes para la prevencion del riesgo 0 1 0 1 2 150.000 Comité de Gestion del Riesgo Municipal 1.1.1.7 DIMENSIÓN SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 2.2. atención y Prevención de Desastres 1.1.1.7.2 RESPUESTA EN SALUD ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES 2.2.1. Fortalcer el Consejo Municipal de gestión del riesgo (CMGR), antiguo Clopad, en el municipio de Hispania Equipo E.R.I. (Equipo de Respuesta Inmediata) activo Mantener activado y operando el Equipo de Respuesta Inmediata (ERI). Como medida de seguimiento y medida preventiva, el COVE municipal realizará las veces de ERI en cada reunion mensual 3 3 3 3 12 120.000 COVE y Directora local de salud 1.1.1.8 DIMENSIÓN SALUD Y ÁMBITO LABORAL 3.1. Salud de Todos 1.1.1.8.1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 3.1.1. Diseño e implemenación de programas de escuaelas saludables en el municipio de Hispania Población de la economía informal del comercio y del sector agropecuario capacitada riesgos en salud y formas de prevenirlos 2 Capacitaciones sobre riesgos en salud para las personas que laboran en el sector de la economia informal 0 1 1 0 2 200.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública) 1.1.1.8 DIMENSIÓN SALUD Y ÁMBITO LABORAL 3.1. Salud de Todos 1.1.1.8.1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 3.1.1. Diseño e implemenación de programas de escuaelas saludables en el municipio de Hispania Población de la economía informal del comercio y del sector agropecuario capacitada riesgos en salud y formas de prevenirlos 1. Brindar información sobre Derechos y Deberes en Salud y 2. Suministro de información y orientación a los servicios sociales y/o sanitarios 0 1 1 0 2 200.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública) 1.1.1.8 DIMENSIÓN SALUD Y ÁMBITO LABORAL 3.1. Salud de Todos 1.1.1.8.1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Implementacion de las acciones de salud Publica de la vigencia 2016 en el marco de la estrategia Atencion Primaria en salud 80% de la poblacion economia informal del municipio de Hispania caracterizada y atendida en prevención de los riesgos laborales Realizar 10 charlas educativas en la prevencion de enfermedades laborales a personas de la economia informal 3 3 2 2 10 1.000.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública)
  • 6. Pág. 6 1.1.1.9 DIMENSIÓN TRANSVERSAL GESTIÓN DIFERENCIAL DE POBLACIONES VULNERABLES 3.2. Todos con los Niños 1.1.1.9.1 DESARROLLO INTEGRAL DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 3.2.1. Sensibilizar sobre infancia y adolescencia en el municpio de Hispania Cero muertes por mortalidad infantil 15 Talleres, actividades lúdicas, programas radiales con usuarias del Centro de Desarrollo Infantil; Entorno Familiar; Preescolares y comunidad en general acerca del reconocimiento de los derechos de la primera infancia, infancia y adolescencia; factores protectores, factores de riesgo, etc. que disminuyan las barreras de aceso a los servicios de salud 0 1 1 0 2 1.500.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública) 1.1.1.9 DIMENSIÓN TRANSVERSAL GESTIÓN DIFERENCIAL DE POBLACIONES VULNERABLES 3.2. Todos con los Niños 1.1.1.9.1 DESARROLLO INTEGRAL DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 3.2.1. Sensibilizar sobre infancia y adolescencia en el municpio de Hispania Lograr habitos saludables relacionados con la salud oral en la poblacion escolar 10 actividades de promoción de la salud oral en la población estudiantil. Buenos hábitros de higiene oral 2 2 3 3 10 3.000.000 Dirección Local de Salud y Equipo de Salud Pública 1.1.1.9 DIMENSIÓN TRANSVERSAL GESTIÓN DIFERENCIAL DE POBLACIONES VULNERABLES 3.5. Todos con la Mujer 1.1.1.9.3 SALUD Y GÉNERO 3.5.1. Promoción de entornos favorables para el desarrollo de la mujer Aumentar la disponibilidad de información y evidencia sobre la atención diferencial de las mujeres y desarrollar un modelo de educación y comnicación en salud en el tema de conductas saludables con enfoque diferencial 3 reuniones del equipo interdisciplinario de equidad de Genero y construcción, presentación, e implementacion de la Política Pública de Equidad de Género 0 1 1 1 3 300.000 Dirección Local de Salud y Equipo de Salud Pública 1.1.1.9 DIMENSIÓN TRANSVERSAL GESTIÓN DIFERENCIAL DE POBLACIONES VULNERABLES 3.5. Todos con la Mujer 1.1.1.9.3 SALUD Y GÉNERO 3.5.1. Promoción de entornos favorables para el desarrollo de la mujer Aumentar la disponibilidad de información y evidencia sobre la atención diferencial de las mujeres y desarrollar un modelo de educación y comnicación en salud en el tema de 10 actividades de promoción de la equidad de género en el marco de las Escuelas Saludables u otros espacios municipales 3 3 2 2 10 1.000.000 Dirección Local de Salud y Equipo de Salud Pública 1.1.1.9 DIMENSIÓN TRANSVERSAL GESTIÓN DIFERENCIAL DE POBLACIONES VULNERABLES 3.5. Todos con la Mujer 1.1.1.9.3 SALUD Y GÉNERO 3.5.1. Promoción de entornos favorables para el desarrollo de la mujer Hispania cuenta con un modelo de atención y prestación de servicios en salud con adecuación al ciclo de vida y género y a las necesidades diferenciales de las mujeres CELEBRACIÓN DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER: Realizar programa Radial y campaña con volantes y/o altoparlante sobre derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, cuidados de la salud y promoción de la citología y el autoexamen de seno. Disponer de un lugar para la atención especial de la mujer en su Día 1 0 0 0 1 500.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública)
  • 7. Pág. 7 1.1.1.9 DIMENSIÓN TRANSVERSAL GESTIÓN DIFERENCIAL DE POBLACIONES VULNERABLES 3.5. Todos con la Mujer 1.1.1.9.3 SALUD Y GÉNERO 3.5.1. Promoción de entornos favorables para el desarrollo de la mujer Hispania cuenta con un modelo de atención y prestación de servicios en salud con adecuación al ciclo de vida y género y a las necesidades diferenciales de las mujeres CELEBRACIÓN DIA de la No Violencia contra la Mujer el 25 de Noviembre 0 0 0 1 1 200.000 Dirección Local de Salud y Equipo de Salud Pública 1.1.1.9 DIMENSIÓN TRANSVERSAL GESTIÓN DIFERENCIAL DE POBLACIONES VULNERABLES 3.7. Todos con la Discapacidad 1.1.1.9.5 DISCAPACIDAD 3.7.1. Sensibilizar a la población del municipio de Hispania sobre la discapacidad y movilidad reducida de las personas Hispania cuenta con un modelo de atención y prestación de servicios en salud con adecuación al ciclo de vida y género y a las necesidades diferenciales de las mujeres Realizar registro de localización y caracterización 30 personas con discapacidad que no estén registradas en la base de datos del Ministerio de Salud. 0 1 1 1 3 600.000 Contratista PIC (gerente de la ESE y equipo de salud pública) y/o Direccion local de Salud 1.1.1.9 DIMENSIÓN TRANSVERSAL GESTIÓN DIFERENCIAL DE POBLACIONES VULNERABLES 3.7. Todos con la Discapacidad 1.1.1.9.5 DISCAPACIDAD 3.7.1. Sensibilizar a la población del municipio de Hispania sobre la discapacidad y movilidad reducida de las personas Identificacion de 30 personas con discpacidad, problemas y tastornos mentales; así como afectaciones psicososociales por parte de los equipos extramurales, no registradas en el RCLPD 2 campañas con la comunidad en general que generen sensibilidad acerca del tema de discapacidad 7 7 8 8 30 300.000 Equipo de Salud Pública 1.1.1.10 DIMENSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTIÓN EN SALUD 3.1. Salud de Todos 1.1.1.10.1 FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA Sistema de vigilancia en salud púbica integrado y coordinado 12 Reuniones mensuales del COVE donde asiste el equipo de la ESE Hospital 3 3 3 3 12 1.020.000 Gerente de la ESE 1.1.1.10 DIMENSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTIÓN EN SALUD 3.1. Salud de Todos 1.1.1.10.1 FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA Comités de salud de las J.A.C. de Hispania Realizar 3 capacitaciones al año con los comité de Salud de las JAC donde se desarrollen espacios y procesos de interacción y redes para la construcción conjunta de condiciones favorables para la salud 1 1 1 0 3 300.000 Equipo de salud pública
  • 8. Pág. 8 1.1.1.10 DIMENSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTIÓN EN SALUD 3.1. Salud de Todos 1.1.1.10.1 FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA Procurar el trabajo intersectorial para lograr mejores niveles de salud Participar activamente en 4 reuniones del CMSSS Promover la conformación de la Veeduría Ciudadana en Salud o reuniones de coordinación interinstuticonal y realizar mínimo 4 reuniones al año 1 1 1 1 4 800.000 Direccion local de salud; ESE Hospital, equipo de salud publica 1.1.1.10 DIMENSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTIÓN EN SALUD 3.1. Salud de Todos 1.1.1.10.1 FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA Participar activamente de las Jornadas de Salud en el área rural, donde se articule el trabajo de las diferentes instituciones para garantizar el acceso a la información y a los servicios de salud (6 Jornadas de salud a $150.000) Participar activamente de las Jornadas de Salud en el área rural, donde se articule el trabajo de las diferentes instituciones para garantizar el acceso a la información y a los servicios de salud (6 Jornadas de salud a $150.000) 2 2 1 1 6 900.000 Contratista PIC equipo de salud pública 1.1.1.10 DIMENSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTIÓN EN SALUD 3,1 Salud de Todos 1.1.1.10.1 FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA Hacer seguimiento a la calidad en la prestación de los servicios de salud del municipio de Hispania Seguimiento bimestral a cada una de las EPS del régimen subsidiado que operan en el muncipio (6 seguimientos) ; 0 2 2 2 6 1.200.000 Miriam Jaramillo Lenis - gerente de la ESE 1.1.1.10 DIMENSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTIÓN EN SALUD 3,1 Salud de Todos 1.1.1.10.1 FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA Hacer seguimiento a la calidad en la prestación de los servicios de salud del municipio de Hispania seguimiento a IPS (3 seguimientos); Seguimiento al SIAU de la ESE (3 seguimientos) ; encuestas de satisfacción al usuario (1 encuesta) 1 2 2 1 6 800.000 Miriam Jaramillo Lenis - gerente de la ESE 1.1.1.10 DIMENSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTIÓN EN SALUD 1.1.1.10.1 FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA Hacer seguimiento a la calidad en la prestación de los servicios de salud del municipio de Hispania Afiliar la PPNA: cruces de bases de datos; llamadas; reuniones con la comunidad para encontrarlos 2 2 2 1 7 500.000 Directora Local de Salud 1.1.1.10 DIMENSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTIÓN EN SALUD 1.1.1.10.1 FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA Hacer seguimiento a la calidad en la prestación de los servicios de salud del municipio de Hispania Firmar convenio interadiminsitrativo con la ESE para atención de la P.P.N.A. Hacer auditorías mensuales 1 0 0 0 1 123.218.717 Directora Local de Salud
  • 9. Pág. 9 1.1.1.10 DIMENSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTIÓN EN SALUD 1.1.1.10.1 FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA Acceso universal a la prestación de servicios de salud Gerenciar la base de datos del sivigila (52 reportes de SIVIGILA de la DLS a la SSS y PSA); 1 perfil epidemiológico del 2016 por parte de la DLS 13 13 13 13 52 620.000 Directora Local de Salud 1.1.1.10 DIMENSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTIÓN EN SALUD 1.1.1.10.1 FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA 100% de reporte de novedades mensuales radicado en el consorcio SAYP - FOSYGA Gerenciar la base de datos del sismarter; realizar cruces de bases de datos y realizar reportes al SAYP y la SSS y PSA de las bases de datos de aseguramiento 3 3 3 3 12 2.000.000 Funcionaria de bases de datos aseguramiento Yenifer Rivera 1.1.1.10 DIMENSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTIÓN EN SALUD 1.1.1.10.1 FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA Acceso universal a la prestación de servicios de salud Pagos mensuales a las EPS del régimen subsidiado 3 3 3 3 12 2.485.173.096 Directora Local de salud 1.1.1.10 DIMENSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTIÓN EN SALUD 1.1.1.10.1 FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA Realizar el ASIS (Análisis de la Situación en Salud Actualizar el ASIS (Análisis de la Situación de Salud municipal) 0 0 0 1 1 1.000.000 Directora Local de salud 2.659.377.274