SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA/FAMILIA
ESPACIOS
PROTECTORES
CODIGO DE LA
INFANCIA Y
ADOLESCENCIA
Acción de gracias 2018
PROPÓSITO:
Consagrar
derechos de
menor
Principios
rectores
para la
protección
de menores
Identificar
medidas de
protección
Identificar
situaciones
de
vulneración
del menor
Pintor colombiano: Dorian Flórez
SITUACIÒN
IRREGULAR
Son todos aquellos
menores que se hallen o se
encuentren en situación de
peligro o amenaza.
Pintor: Dorian Flórez
UN MENOR SE HALLA EN
SITUACIÒN IRREGULAR
CUANDO:
1
• Se encuentra en situación de abandono o peligro
• Carezca de representante legal6. Presente
deficiencia física, sensorial o mental
2
• Carezca de la atención suficiente para la satisfacción
de sus necesidades básicas
• Su patrimonio se encuentre amenazado por quienes
lo administren
3
• Haya sido autor o participe de una infracción penal
• Sea adicto a sustancias que produzcan dependencia o
se encuentre expuesto a caer en la adicción
Pintor: Dorian Flórez
Se entiende por protección integral de los
niños, las niñas y los adolescentes el
reconocimiento como sujetos de
derechos, la garantía y cumplimiento de
los mismos, la prevención de su amenaza
o vulneración y la seguridad de su
restablecimiento inmediato en desarrollo
del principio del interés superior.
PROTECCIÒN INTEGRAL
Angustia: Dorian Flórez
Todos(as)
Familia
ICBF
Defensores de
familia
Policía de
infancia y
adolescencia
Comisarias de
Familia
¿Quiénes protegen a los
menores?
Hijos de la guerra en Colombia: niños bajo la ley del monte (Foto: Colprensa
VANGUARDIA LIBERAL)
ESTRUCTURA DEL CODIGO
PRINCIPIOS ORIENTADORES:
1. Protección integral
2. Interés superior
3. Prevalencia de los derechos
4. Corresponsabilidad
5. Exigibilidad de los derechos
6. Perspectiva de genero
7. Responsabilidad parental
Viacrucis: Artista (fotografía) Pablo Serrano
DERECHO AL
DESARROLLO INTEGRAL
EN LA PRIMERA INFANCIA
La primera infancia es la etapa del
ciclo vital en la que se establecen las
bases para el desarrollo cognitivo,
emocional y social del ser humano.
Comprende la franja poblacional que
va de los (0) a los seis años (6) de
edad.
-La atención en salud y nutrición,
- Escolaridad
-El esquema completo de vacunación
entre otros.
Maternidad: Dorian Flórez
CUSTODIA Y CUIDADO PERSONAL
• En el cuidado personal que deben
ejercer las personas que conviven con
el menor siendo responsables los
padres en forma conjunta y en forma
solidaria.
• La custodia es sinónimo de vigilancia.
• Los niños, las niñas y los adolescentes
tienen derecho a que sus padres en
forma permanente y solidaria asuman
directa y oportunamente su custodia
para su desarrollo integral.
Maternidad 18: Dorian Flórez
Integridad
personal
 Los niños, las niñas, los adolescentes tienen
derecho a estar protegidos contra todas las
acciones o conductas que causen muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico.
 En especial tienen derecho a la protección
contra el maltrato y los abusos de toda índole
por parte de sus padres, de sus
representantes legales, de las personas
responsables de su cuidado y de los miembros
de su grupo familiar, escolar y comunitario.
Eslabón robado Santide Paulas. Exposición
Encontrartes
DERECHOS DE LOS
NIÑOS CON
RITMOS DIVERSOS
El estado garantizara el cumplimiento efectivo y
permanente de los derechos de protección
integral en educación, salud, rehabilitación y
asistencia publica de los adolescentes con
discapacidad cognitiva severa profunda, con
posterioridad al cumplimiento de los dieciocho
años de edad.
Madre Fernando Alea.” la soledad, la pena y la angustia de
una madre atrapada en una red, sin haber podido hacer
nada por evitarlo”
Derecho de
protección
 Los niños, las niñas y adolescentes serán
protegidos contra:
1. El abandono físico, emocional psicoactivo de
sus padres.
2. La explotación económica por parte de sus
padres
3. El consumo de tabaco, sustancias psicoactivas,
estupefacientes, o alcohólicas y la utilización,
el reclutamiento o la oferta de menores de
actividades de promoción, producción,
recolección, trafico, distribución y
comercialización.
4. La violación, inducción, el estimulo y
constreñimiento a la prostitución; la
explotación sexual, la pornografía y cualquier
otra conducta que atente contra la libertad,
integridad y formación sexual de la persona
menor de edad. Sexting, entre otras.
5. 5. Cualquier otro acto que amenace y vulnere
sus derechos….
Ausencia. Fariza. “Es la separación del niño
de su progenitora, en este caso, una madre
adolescente totalmente sola”
OBLIGACIONES
DE LA FAMILIA
Promover igualdad de derechos, afecto,
solidaridad y respeto.
Obligaciones:
 Protección vida, dignidad, integridad
personal
 Formación y orientación en ejercicio de
derechos y responsabilidades
 Inscripción desde nacimiento – Registro
Civil
 Proporcionar nutrición – salud
 Inclusión Sistema de Salud y Seguridad
Social
 Asegurar desde el nacimiento el acceso
a la educación
 Abstenerse de acto de maltrato y
explotación económica
 Respetar inclinaciones culturales
El beso, Pablo Picasso, 1969
RESPONSABLES
ESTADO FAMILIA
SOCIEDAD
Sistema Nacional de
Bienestar Familia (ICBF
Defensores de familia)
• Presidente
ministerios
• Gobernadores:
secretarias
• Alcaldes
Comisarios de Familias
Inspectores de Policía
Policía de infancia y
adolescencia.
• O.N.G (s)
• Juntas de acción
comunal
• Organizaciones
sociales
• Gremios
económicos
• Medios de
comunicación
• Instituciones
educativas
• Asociaciones
de padres de
familia
• Padres de
Familia
RESTABLECIMIENTO
VERIFICACION PROCESO DE
RESTABLECIMIENTO
MEDIA DE
RESTABLECIMIENTO
1. Estado de salud
2. Nutrición y
vacunación
3. Inscripción
registro
4. Ubicación
familiar
5. Estudio entorno
Flia
6. Vinculación
S.G.S.S
7. Sistema
educativo
• Proceso
administrativo
• Adelantado por
autoridad
competente
• Medidas de
restablecimiento
1. Amonestación con
asistencia obligatoria a
curso pedagógico
2. Vinculación a
programas de atención
especializada
3. Ubicación inmediata en
medio familiar
4. Hogar de paso
5. Organización de redes
de los hogares de paso
6. Ubicación en centros de
emergencia

Más contenido relacionado

Similar a CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA LEY 1098.pptx

Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForenseMaltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForensePsicología Unap
 
Derechos de los niños y las niñas
Derechos de los niños y las niñas Derechos de los niños y las niñas
Derechos de los niños y las niñas
dayana vanessa tovar paternina
 
Ariadna Drets Del Nen 7
Ariadna Drets Del Nen 7Ariadna Drets Del Nen 7
Ariadna Drets Del Nen 7pmur2
 
RUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptx
RUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptxRUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptx
RUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptx
CarolinaOrtiz934252
 
Maltrato infantil (presentación)
Maltrato infantil (presentación)Maltrato infantil (presentación)
Maltrato infantil (presentación)Amaya_77
 
Abc del codigo de infancia
Abc del codigo de infanciaAbc del codigo de infancia
Abc del codigo de infanciaLuis Morales
 
Karol adolescencia
Karol adolescenciaKarol adolescencia
Karol adolescenciakarol13
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
Rocio Fdez
 
10 nuestro power
10 nuestro power10 nuestro power
10 nuestro power
Natalia Chañe Tamayo
 
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocialPrevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Joaquin Lara Sierra
 
Derechos de niños,as
Derechos de niños,asDerechos de niños,as
Derechos de niños,as
espefuica1
 
Legislacion educativa
Legislacion educativa Legislacion educativa
Legislacion educativa
LisethSisalima
 
Derechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexualDerechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexual
MAHINOJOSA45
 
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptxAbuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
AlejandroFlorez42
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
Luis Patricio del Nido Ramirez
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
Talia22reyes
 

Similar a CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA LEY 1098.pptx (20)

Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForenseMaltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
 
Derechos de los niños y las niñas
Derechos de los niños y las niñas Derechos de los niños y las niñas
Derechos de los niños y las niñas
 
Ariadna Drets Del Nen 7
Ariadna Drets Del Nen 7Ariadna Drets Del Nen 7
Ariadna Drets Del Nen 7
 
RUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptx
RUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptxRUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptx
RUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptx
 
Maltrato infantil (presentación)
Maltrato infantil (presentación)Maltrato infantil (presentación)
Maltrato infantil (presentación)
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Abc del codigo de infancia
Abc del codigo de infanciaAbc del codigo de infancia
Abc del codigo de infancia
 
Karol adolescencia
Karol adolescenciaKarol adolescencia
Karol adolescencia
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 
10 nuestro power
10 nuestro power10 nuestro power
10 nuestro power
 
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocialPrevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
 
Derechos de niños,as
Derechos de niños,asDerechos de niños,as
Derechos de niños,as
 
Legislacion educativa
Legislacion educativa Legislacion educativa
Legislacion educativa
 
Derechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexualDerechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexual
 
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptxAbuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
 
Tema13
Tema13Tema13
Tema13
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 

Más de JorgeHPereaG

SOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos educativos escolares
SOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos  educativos escolaresSOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos  educativos escolares
SOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos educativos escolares
JorgeHPereaG
 
PRESENTACIÓN PRAES encuentros virtuales .pdf
PRESENTACIÓN PRAES encuentros virtuales .pdfPRESENTACIÓN PRAES encuentros virtuales .pdf
PRESENTACIÓN PRAES encuentros virtuales .pdf
JorgeHPereaG
 
La RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptx
La RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptxLa RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptx
La RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptx
JorgeHPereaG
 
Estimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdf
Estimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdfEstimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdf
Estimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdf
JorgeHPereaG
 
El-autoconcepto-en-los-ni-os-de-4-a-5-a-os.pdf
El-autoconcepto-en-los-ni-os-de-4-a-5-a-os.pdfEl-autoconcepto-en-los-ni-os-de-4-a-5-a-os.pdf
El-autoconcepto-en-los-ni-os-de-4-a-5-a-os.pdf
JorgeHPereaG
 
Manual-de-Experimentos-para-preescolar.pdf
Manual-de-Experimentos-para-preescolar.pdfManual-de-Experimentos-para-preescolar.pdf
Manual-de-Experimentos-para-preescolar.pdf
JorgeHPereaG
 
Metodolog-a-de-la-educaci-n-preescolar.pdf
Metodolog-a-de-la-educaci-n-preescolar.pdfMetodolog-a-de-la-educaci-n-preescolar.pdf
Metodolog-a-de-la-educaci-n-preescolar.pdf
JorgeHPereaG
 
Documento 10-competencias para la primera infancia.pdf
Documento 10-competencias para la primera infancia.pdfDocumento 10-competencias para la primera infancia.pdf
Documento 10-competencias para la primera infancia.pdf
JorgeHPereaG
 
LINEAMIENTOSLINEAMIENTOSHOGARESINFANTILESLACTANTESYPREESCOLARES.pdf
LINEAMIENTOSLINEAMIENTOSHOGARESINFANTILESLACTANTESYPREESCOLARES.pdfLINEAMIENTOSLINEAMIENTOSHOGARESINFANTILESLACTANTESYPREESCOLARES.pdf
LINEAMIENTOSLINEAMIENTOSHOGARESINFANTILESLACTANTESYPREESCOLARES.pdf
JorgeHPereaG
 
Lineamientos-Formacionyacompanamiento-flias.pdf
Lineamientos-Formacionyacompanamiento-flias.pdfLineamientos-Formacionyacompanamiento-flias.pdf
Lineamientos-Formacionyacompanamiento-flias.pdf
JorgeHPereaG
 
Planeacion Estratégica para la organizacion de colegios
Planeacion Estratégica para la organizacion de colegiosPlaneacion Estratégica para la organizacion de colegios
Planeacion Estratégica para la organizacion de colegios
JorgeHPereaG
 

Más de JorgeHPereaG (11)

SOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos educativos escolares
SOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos  educativos escolaresSOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos  educativos escolares
SOCIALIZACIÓN LÍNEA DDHH a través de los proyectos educativos escolares
 
PRESENTACIÓN PRAES encuentros virtuales .pdf
PRESENTACIÓN PRAES encuentros virtuales .pdfPRESENTACIÓN PRAES encuentros virtuales .pdf
PRESENTACIÓN PRAES encuentros virtuales .pdf
 
La RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptx
La RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptxLa RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptx
La RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptx
 
Estimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdf
Estimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdfEstimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdf
Estimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdf
 
El-autoconcepto-en-los-ni-os-de-4-a-5-a-os.pdf
El-autoconcepto-en-los-ni-os-de-4-a-5-a-os.pdfEl-autoconcepto-en-los-ni-os-de-4-a-5-a-os.pdf
El-autoconcepto-en-los-ni-os-de-4-a-5-a-os.pdf
 
Manual-de-Experimentos-para-preescolar.pdf
Manual-de-Experimentos-para-preescolar.pdfManual-de-Experimentos-para-preescolar.pdf
Manual-de-Experimentos-para-preescolar.pdf
 
Metodolog-a-de-la-educaci-n-preescolar.pdf
Metodolog-a-de-la-educaci-n-preescolar.pdfMetodolog-a-de-la-educaci-n-preescolar.pdf
Metodolog-a-de-la-educaci-n-preescolar.pdf
 
Documento 10-competencias para la primera infancia.pdf
Documento 10-competencias para la primera infancia.pdfDocumento 10-competencias para la primera infancia.pdf
Documento 10-competencias para la primera infancia.pdf
 
LINEAMIENTOSLINEAMIENTOSHOGARESINFANTILESLACTANTESYPREESCOLARES.pdf
LINEAMIENTOSLINEAMIENTOSHOGARESINFANTILESLACTANTESYPREESCOLARES.pdfLINEAMIENTOSLINEAMIENTOSHOGARESINFANTILESLACTANTESYPREESCOLARES.pdf
LINEAMIENTOSLINEAMIENTOSHOGARESINFANTILESLACTANTESYPREESCOLARES.pdf
 
Lineamientos-Formacionyacompanamiento-flias.pdf
Lineamientos-Formacionyacompanamiento-flias.pdfLineamientos-Formacionyacompanamiento-flias.pdf
Lineamientos-Formacionyacompanamiento-flias.pdf
 
Planeacion Estratégica para la organizacion de colegios
Planeacion Estratégica para la organizacion de colegiosPlaneacion Estratégica para la organizacion de colegios
Planeacion Estratégica para la organizacion de colegios
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA LEY 1098.pptx

  • 2. CODIGO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
  • 4. PROPÓSITO: Consagrar derechos de menor Principios rectores para la protección de menores Identificar medidas de protección Identificar situaciones de vulneración del menor Pintor colombiano: Dorian Flórez
  • 5. SITUACIÒN IRREGULAR Son todos aquellos menores que se hallen o se encuentren en situación de peligro o amenaza. Pintor: Dorian Flórez
  • 6. UN MENOR SE HALLA EN SITUACIÒN IRREGULAR CUANDO: 1 • Se encuentra en situación de abandono o peligro • Carezca de representante legal6. Presente deficiencia física, sensorial o mental 2 • Carezca de la atención suficiente para la satisfacción de sus necesidades básicas • Su patrimonio se encuentre amenazado por quienes lo administren 3 • Haya sido autor o participe de una infracción penal • Sea adicto a sustancias que produzcan dependencia o se encuentre expuesto a caer en la adicción Pintor: Dorian Flórez
  • 7. Se entiende por protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior. PROTECCIÒN INTEGRAL Angustia: Dorian Flórez
  • 8. Todos(as) Familia ICBF Defensores de familia Policía de infancia y adolescencia Comisarias de Familia ¿Quiénes protegen a los menores? Hijos de la guerra en Colombia: niños bajo la ley del monte (Foto: Colprensa VANGUARDIA LIBERAL)
  • 10.
  • 11. PRINCIPIOS ORIENTADORES: 1. Protección integral 2. Interés superior 3. Prevalencia de los derechos 4. Corresponsabilidad 5. Exigibilidad de los derechos 6. Perspectiva de genero 7. Responsabilidad parental Viacrucis: Artista (fotografía) Pablo Serrano
  • 12. DERECHO AL DESARROLLO INTEGRAL EN LA PRIMERA INFANCIA La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los (0) a los seis años (6) de edad. -La atención en salud y nutrición, - Escolaridad -El esquema completo de vacunación entre otros. Maternidad: Dorian Flórez
  • 13. CUSTODIA Y CUIDADO PERSONAL • En el cuidado personal que deben ejercer las personas que conviven con el menor siendo responsables los padres en forma conjunta y en forma solidaria. • La custodia es sinónimo de vigilancia. • Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a que sus padres en forma permanente y solidaria asuman directa y oportunamente su custodia para su desarrollo integral. Maternidad 18: Dorian Flórez
  • 14. Integridad personal  Los niños, las niñas, los adolescentes tienen derecho a estar protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico.  En especial tienen derecho a la protección contra el maltrato y los abusos de toda índole por parte de sus padres, de sus representantes legales, de las personas responsables de su cuidado y de los miembros de su grupo familiar, escolar y comunitario. Eslabón robado Santide Paulas. Exposición Encontrartes
  • 15. DERECHOS DE LOS NIÑOS CON RITMOS DIVERSOS El estado garantizara el cumplimiento efectivo y permanente de los derechos de protección integral en educación, salud, rehabilitación y asistencia publica de los adolescentes con discapacidad cognitiva severa profunda, con posterioridad al cumplimiento de los dieciocho años de edad. Madre Fernando Alea.” la soledad, la pena y la angustia de una madre atrapada en una red, sin haber podido hacer nada por evitarlo”
  • 16. Derecho de protección  Los niños, las niñas y adolescentes serán protegidos contra: 1. El abandono físico, emocional psicoactivo de sus padres. 2. La explotación económica por parte de sus padres 3. El consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, estupefacientes, o alcohólicas y la utilización, el reclutamiento o la oferta de menores de actividades de promoción, producción, recolección, trafico, distribución y comercialización. 4. La violación, inducción, el estimulo y constreñimiento a la prostitución; la explotación sexual, la pornografía y cualquier otra conducta que atente contra la libertad, integridad y formación sexual de la persona menor de edad. Sexting, entre otras. 5. 5. Cualquier otro acto que amenace y vulnere sus derechos…. Ausencia. Fariza. “Es la separación del niño de su progenitora, en este caso, una madre adolescente totalmente sola”
  • 17. OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Promover igualdad de derechos, afecto, solidaridad y respeto. Obligaciones:  Protección vida, dignidad, integridad personal  Formación y orientación en ejercicio de derechos y responsabilidades  Inscripción desde nacimiento – Registro Civil  Proporcionar nutrición – salud  Inclusión Sistema de Salud y Seguridad Social  Asegurar desde el nacimiento el acceso a la educación  Abstenerse de acto de maltrato y explotación económica  Respetar inclinaciones culturales El beso, Pablo Picasso, 1969
  • 18. RESPONSABLES ESTADO FAMILIA SOCIEDAD Sistema Nacional de Bienestar Familia (ICBF Defensores de familia) • Presidente ministerios • Gobernadores: secretarias • Alcaldes Comisarios de Familias Inspectores de Policía Policía de infancia y adolescencia. • O.N.G (s) • Juntas de acción comunal • Organizaciones sociales • Gremios económicos • Medios de comunicación • Instituciones educativas • Asociaciones de padres de familia • Padres de Familia
  • 19. RESTABLECIMIENTO VERIFICACION PROCESO DE RESTABLECIMIENTO MEDIA DE RESTABLECIMIENTO 1. Estado de salud 2. Nutrición y vacunación 3. Inscripción registro 4. Ubicación familiar 5. Estudio entorno Flia 6. Vinculación S.G.S.S 7. Sistema educativo • Proceso administrativo • Adelantado por autoridad competente • Medidas de restablecimiento 1. Amonestación con asistencia obligatoria a curso pedagógico 2. Vinculación a programas de atención especializada 3. Ubicación inmediata en medio familiar 4. Hogar de paso 5. Organización de redes de los hogares de paso 6. Ubicación en centros de emergencia

Notas del editor

  1. Para todos los efectos de esta ley son sujetos titulares de derechos todas lapersonas menores de 18 años. Sin perjuicio de lo establecido en el articulo 34 del código Civil, se entiende por niño o niña las personas entre 12 y 18 años de eda
  2. Su obra consta en su gran mayoría de arte figurativo aunque también ha sido premiado por su surrealismo. Su tema predilecto son las paternidades, mediante las cuales rescata los valores paternales que se ausentaron de él en su temprana infancia con la pérdida de su padre. En él han influido la obra de Caravaggio, Otto Dix, Francisco de Goya y de varios artistas colombianos como: Francisco A. Cano, Humberto Chávez, y Luis Caballero a quien conoció en Francia y con quien tuvo una relación de amistad. El manejo estético de sus obras puede variar desde el tenebrismo hasta el expresionismo según la necesidad de lo que quiera manifestar.
  3. La diferencia no es solo semántica, porque la protección indica que el estado pretende ampliar la cobertura de protección de los menores en su conjunto de ''politicas, planes, programas y acciones que se ejecuten en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal con la correspondiente asignación de recursos financieros, físicos y humanos.
  4. tiene a su cargo la articulación de las entidades responsables de  la garantía de los derechos, la prevención, la protección de su vulneración, la protección y el restablecimiento de los mismos, en los ámbitos nacional, departamental, distrital, municipal y resguardos o territorios indígenas