SlideShare una empresa de Scribd logo
código de Infancia y
Adolescencia
Reconoce
derechos
Finalidad
Abuso sexual
Contiene
Niños de
edad entre
Qué medidas
de protección
establece
De manera
permanente, no,
cuando sean
vulnerados .
NNA como personas autónomas,
titulares derechos y deberes que
deben ser protegidos de manera
integral.
3. Uno de los avances más importantes de la ley es que se eliminan
los beneficios a los adultos que cometan delitos contra los niños.
Antes a un violador o un maltratador se le rebajaba la mitad de su
condena, si confesaba la agresión.
2. Para garantizar sus derechos e integridad serán asistidos por una
unidad especial de defensa familiar, que estará compuesta por un
defensor de familia, un trabajador social, un sicólogo, un nutricionista
y un notificador.
1. Los menores de edad víctimas
de abusos sexuales y maltrato
tendrán toda la protección del
Estado.
Protección integral del
niño recogida por la
convención
internacional de los
derechos del niño de
1991.
Derechos y
libertades
Adolecentes de 12 a 18
años y niños de 0 a 12
años
1. Retiro inmediato del niño de la
actividad que amenace o vulnere sus
derechos y ubicación en un programa
de atención especializada.
2. Además de las anteriores se aplicarán las
consagradas en otras disposiciones legales o
cualquier otra que garantice su protección
integral
Obligaciones
de
Restablecer sus derechos en
caso de que sean vulnerados
Relación
Garantizar pleno desarrollo
armonioso, crezca en el seno de una
familia y comunidad en ambientes de
felicidad.
Edad mínima para trabajar
15 años
3. Ubicación en centros de emergencia en que
no proceda la ubicación en hogares de paso.
4. Ubicación inmediata en medio familiar con
condiciones especiales para su permanencia.
5. Amonestación con asistencia obligatoria a
curso pedagógico.
6. La adopción.
Se busca
Se basan
El estado
La sociedad
La familia
Responsabilidad parental
Esta debe ser compartida y solidaria del
padre y la madre.
Para lograr la máxima satisfacción de
sus derechos
En ningún caso puede conllevar violencia
física, psicológica o actos que impidan el
ejercicio de sus derechos
Proteger la identidad cultural y el arraigo social
de los niños.
Fortalecimiento de lo preventivo de lo social y
comunitario.
Priorizar temas, inversión la social, trabajo con la
familia
Busca protegerlos de
Minas
antipersonas
alcohol y sustancias
psicoactivas
Tabaco
Reclutamiento y oferta para
actividades de promoción,
producción, recolección,
trafico Distribución y
comercialización
Toda clase de tratos y
penas crueles, inhumanas,
humillantes, desaparición
forzada.
Abandono físico,
emocional y
psicoacfectivo de sus
padres, representantes
legales.
Las guerras y conflictos
armados internos.
Desplazamiento forzado
Explotación por parte
sus padres o
representantes legales
Situación de calle de
niños y niñas
Tienen derecho
1. Sólo podrán
ser separados
de la familia
cuando ésta no
garantice las
mínimas
condiciones
para ejercer sus
derechos.
2. No podrán
ser detenidos
ni privados de
su libertad,
salvo lo que
indique el
Código.
3. Tienen
derecho a
tener una
familia y no
ser
separados
de ella.
4. Tienen derecho
a los alimentos,
habitación,
vestido,
asistencia
médica,
recreación,
educación e
instrucción.
5. Tienen derecho
a custodia y
cuidado personal
por parte de sus
padres, quienes
convivan con ellos
y sus
representantes
legales.
6. Tienen derecho
a tener una
identidad, un
nombre, una
nacionalidad y una
filiación conforme a
la ley.
Andrea Estefania
Gonzalez Uni

Más contenido relacionado

Similar a Mapa conceptual (1).pdf

Power point definitivo del trabajo de educación y sociedad (2)
Power point definitivo del trabajo de educación y sociedad (2)Power point definitivo del trabajo de educación y sociedad (2)
Power point definitivo del trabajo de educación y sociedad (2)anuuusky
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaRosario del moral
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezMonicaLopez345
 
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.William Gomez
 
CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR  CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR jessenia sarango
 
Abc del codigo de infancia
Abc del codigo de infanciaAbc del codigo de infancia
Abc del codigo de infanciaLuis Morales
 
Karol adolescencia
Karol adolescenciaKarol adolescencia
Karol adolescenciakarol13
 
Codigoinfanciayadolescencia.
Codigoinfanciayadolescencia.Codigoinfanciayadolescencia.
Codigoinfanciayadolescencia.carlos ruales
 
Resumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niñosResumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niñosvrodrigolopez
 
Los derechos de los niños
Los derechos de los niñosLos derechos de los niños
Los derechos de los niñoslem1148
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.Gem
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.Rocio Fdez
 

Similar a Mapa conceptual (1).pdf (20)

Power point definitivo del trabajo de educación y sociedad (2)
Power point definitivo del trabajo de educación y sociedad (2)Power point definitivo del trabajo de educación y sociedad (2)
Power point definitivo del trabajo de educación y sociedad (2)
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
El maltrato ionfantil
El maltrato ionfantilEl maltrato ionfantil
El maltrato ionfantil
 
El maltrato ionfantil
El maltrato ionfantilEl maltrato ionfantil
El maltrato ionfantil
 
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
 
CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR  CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
 
Abc del codigo de infancia
Abc del codigo de infanciaAbc del codigo de infancia
Abc del codigo de infancia
 
Karol adolescencia
Karol adolescenciaKarol adolescencia
Karol adolescencia
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
 
Diez derechos
Diez derechosDiez derechos
Diez derechos
 
Codigoinfanciayadolescencia.
Codigoinfanciayadolescencia.Codigoinfanciayadolescencia.
Codigoinfanciayadolescencia.
 
Resumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niñosResumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niños
 
Los derechos de los niños
Los derechos de los niñosLos derechos de los niños
Los derechos de los niños
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
 
Diapositiva wenceslada
Diapositiva wencesladaDiapositiva wenceslada
Diapositiva wenceslada
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
 
Taller codigo de la infancia de 4ºb
Taller  codigo  de la infancia  de 4ºbTaller  codigo  de la infancia  de 4ºb
Taller codigo de la infancia de 4ºb
 
Taller codigo de la infancia de 4ºb
Taller  codigo  de la infancia  de 4ºbTaller  codigo  de la infancia  de 4ºb
Taller codigo de la infancia de 4ºb
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Mapa conceptual (1).pdf

  • 1. código de Infancia y Adolescencia Reconoce derechos Finalidad Abuso sexual Contiene Niños de edad entre Qué medidas de protección establece De manera permanente, no, cuando sean vulnerados . NNA como personas autónomas, titulares derechos y deberes que deben ser protegidos de manera integral. 3. Uno de los avances más importantes de la ley es que se eliminan los beneficios a los adultos que cometan delitos contra los niños. Antes a un violador o un maltratador se le rebajaba la mitad de su condena, si confesaba la agresión. 2. Para garantizar sus derechos e integridad serán asistidos por una unidad especial de defensa familiar, que estará compuesta por un defensor de familia, un trabajador social, un sicólogo, un nutricionista y un notificador. 1. Los menores de edad víctimas de abusos sexuales y maltrato tendrán toda la protección del Estado. Protección integral del niño recogida por la convención internacional de los derechos del niño de 1991. Derechos y libertades Adolecentes de 12 a 18 años y niños de 0 a 12 años 1. Retiro inmediato del niño de la actividad que amenace o vulnere sus derechos y ubicación en un programa de atención especializada. 2. Además de las anteriores se aplicarán las consagradas en otras disposiciones legales o cualquier otra que garantice su protección integral Obligaciones de Restablecer sus derechos en caso de que sean vulnerados Relación Garantizar pleno desarrollo armonioso, crezca en el seno de una familia y comunidad en ambientes de felicidad. Edad mínima para trabajar 15 años 3. Ubicación en centros de emergencia en que no proceda la ubicación en hogares de paso. 4. Ubicación inmediata en medio familiar con condiciones especiales para su permanencia. 5. Amonestación con asistencia obligatoria a curso pedagógico. 6. La adopción. Se busca Se basan El estado La sociedad La familia Responsabilidad parental Esta debe ser compartida y solidaria del padre y la madre. Para lograr la máxima satisfacción de sus derechos En ningún caso puede conllevar violencia física, psicológica o actos que impidan el ejercicio de sus derechos Proteger la identidad cultural y el arraigo social de los niños. Fortalecimiento de lo preventivo de lo social y comunitario. Priorizar temas, inversión la social, trabajo con la familia Busca protegerlos de Minas antipersonas alcohol y sustancias psicoactivas Tabaco Reclutamiento y oferta para actividades de promoción, producción, recolección, trafico Distribución y comercialización Toda clase de tratos y penas crueles, inhumanas, humillantes, desaparición forzada. Abandono físico, emocional y psicoacfectivo de sus padres, representantes legales. Las guerras y conflictos armados internos. Desplazamiento forzado Explotación por parte sus padres o representantes legales Situación de calle de niños y niñas Tienen derecho 1. Sólo podrán ser separados de la familia cuando ésta no garantice las mínimas condiciones para ejercer sus derechos. 2. No podrán ser detenidos ni privados de su libertad, salvo lo que indique el Código. 3. Tienen derecho a tener una familia y no ser separados de ella. 4. Tienen derecho a los alimentos, habitación, vestido, asistencia médica, recreación, educación e instrucción. 5. Tienen derecho a custodia y cuidado personal por parte de sus padres, quienes convivan con ellos y sus representantes legales. 6. Tienen derecho a tener una identidad, un nombre, una nacionalidad y una filiación conforme a la ley. Andrea Estefania Gonzalez Uni