SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS VERDES
EL SIGLO XVIII
• Hasta el siglo XVIII, los actos principales que se celebraban durante la
Semana Santa de Alhaurín el Grande tenían como protagonista a nuestra
Cofradía, y estaban recogidos en las antiguas Constituciones de la Vera-
Cruz.
El Jueves Santo se reunían en la Parroquia todos los personajes que
participaban en los Oficios de ese día. Terminados los oficios, se
organizaba la procesión que encaminados a la Ermita de la Santa Vera-
Cruz, recogía a Cristo Crucificado, Ntra. Sra. De la Soledad y San Juan
Evangelista para formar el cortejo procesional que se dirigía a la
Parroquia.
El Viernes Santo el Cristo era bajado de la Cruz y llevado al Sepulcro. Una
vez terminados estos oficios, era posesionado desde la Parroquia hasta la
Ermita de la Santa Vera Cruz.
El Domingo de Resurrección la Cofradía organizaba la procesión de Cristo
Resucitado haciendo la representación del Paso en la Plaza.
DESDE EL SIGLO XVIII A 1935
• Desde el siglo XVIII a 1935
En el siglo XVIII otra hermandad participa en la Semana
Santa y como consecuencia, hay que repartir los
espacios e intérpretes. Las representaciones se hacen
ya en la Plaza Baja en un escenario, el Tablado. De esta
forma, correspondía a los "Verdes" la representación,
el Jueves Santo, del Sacrificio de Isaac, la Última Cena,
Oración del Huerto y Prendimiento, que tenían lugar
tras la procesión desde la Ermita a la Plaza. El Viernes
Santo, como en la actualidad, se organizaba la
procesión con Ntra. Sra. De la Soledad detrás del Santo
Entierro hasta la Ermita de la Santa Vera Cruz.
LA SEMANA SANTA
• La Semana Santa de nuestros días
Después de la Guerra Civil pasaron algunos años sin celebrarse la Semana
Santa. En el año 1959 el calvario sale completo en la Semana Santa: El
Santo Cristo, La Virgen y San Juan, como se hacía en los primeros tiempos.
El Cabildo del mes de octubre de este mismo año aprobó la propuesta
presentada por el hermano D. Ángel Acuña Negrete de llevar al Exmo.
Ayuntamiento la declaración como procesión oficial de la Semana Santa la
que se iba a celebrar el Viernes Santo de 1960 y que es la del Santo
Entierro, de acuerdo con la tradición.
A partir de la década de los setenta la Cofradía retoma la Pasión "en vivo";
una antigua tradición recuperada y transformada en una representación
grandiosa que se repite cada año. Junto a la Pasión en Vivo, la Semana
Santa de la Cofradía de la Vera-Cruz se destaca por las procesiones que
recorren las calles alhaurínas los Jueves y Viernes Santo.
Cuando se creo
En 1542, aparece la cofradía constituida con sus
estatutos en los que se determinan un máximo número de
72 hermanos, en memoria de los 72 primeros discípulos de
Cristo. Entre los acuerdos de aquellos tiempos, destaca el
nombramiento como Hermano Mayor Honorario a uno de
los Condes de Medinaceli.
1812 es un año de inflexión. A pesar de la tragedia
acontecida con la voladura de la ermita del Convento, la
Cofradía consigue reponerse y reorganizarse rápidamente
celebrando como ya era tradición, las procesiones y
representaciones de Semana Santa, Día de la Cruz y de la
Candelaria (2 de febrero). La Cofradía mantiene su
actividad y sus Sagrados Titulares reciben culto en la
capilla provisional de Santa Catalina.
SUS TRES SAGRADOS TITULARES
• La Real y Venerable Cofradía del Stmo. Cristo de
la Vera-Cruz, María Santísima de la Soledad y del
Santo Sepulcro, debe su nombre a sus
tres Sagrados Titulares, el Santísimo Cristo de la
Vera-Cruz que procesiona los días 1, 2 y 3 de
Mayo, María Santísima de la Soledad que lo hace
cada año el Jueves y Viernes Santo y el Santo
Sepulcro, que tiene su salida en la "Procesión
Oficial" de la Semana Santa de Alhaurín el
Grande, el Viernes Santo.
SANTISIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ
• Durante la última guerra en España (1936-1937) se destruyó gran parte de nuestro tesoro
cultural y patrimonio.
• La Cofradía, en particular, perdió las imágenes de sus titulares que habían sido partícipes de
la vida de los alhaurinos desde el siglo XV. La reposición de las mismos fue lenta.
• El tesón, el esfuerzo, la entrega y el sacrificio de muchos hermanos han hecho posible que
hoy podamos ver, disfrutar y venerar al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz.
• La imagen del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz (Señor del Convento), representa el
momento de la crucifixión y muerte del Señor. Es obra del escultor sevillano y oriundo de
Alhaurín el Grande D. Antonio Castillo Lastrucci. Está tallada en madera de cedro y
policromada, con cruz rústica. El conjunto se soporta sobre peana en madera tallada, con una
altura total de 3 metros y 60 centímetros. El Señor del Convento, no procesiona en Semana
Santa. Solo sale en procesión para nuestra gran fiesta de gloria, el Día de la Cruz los días 1, 2 y
3 de mayo. Con el paso de los años, la Imagen ha sido sometida a dos restauraciones. La
primera en 1991, acometida por D. Abelardo Sixto de la Rosa, que lo hizo de forma
gratuita, la segunda en 1997. Actualmente el Cristo de la Vera-Cruz se procesiona en un
Trono que fue restaurado en 2003 y bendecido en abril del mismo año .
María Santísima de la Soledad
• En 1941 la familia de Antonio Serón Sánchez dona la
Imagen de Nuestra Señora de la Soledad (la anterior
imagen de la Cofradía, la Virgen de los Dolores, fue
destruida durante la Guerra Civil en 1936)
• El granadino Navas Parejo, autor de la talla, aprovechó
las manos de la Virgen antigua que habían logrado
salvarse de las quemas de la guerra.
• La Virgen de la Soledad, procesiona el Jueves Santo en
su trono de plata, bajo palio y con manto verde
esperanza.El Viernes Santo acompaña al Santo
Sepulcro con riguroso luto negro y preciosa sencillez.
Santo Sepulcro
• El Santo Sepulcro, corrió la misma suerte que el resto de las imágenes de la
Cofradía y tampoco se pudo salvar del destrozo que ocasionó la guerra.
• Pero al fin, y no sin muchos esfuerzos de por medio, en el año 1959 se le
encarga al escultor Pedro Pérez Hidalgo el proyecto de realización del Cristo
yacente.
• El Viernes Santo de 1960 se procesionó por primera vez.
• Desde aquel año, la procesión del Santo Entierro de Cristo es sin lugar a dudas,
la más respetuosa y emotiva de cuantas se celebran en la localidad. El pueblo
oscurece y calla al paso del cortejo procesional.
• El 14 de marzo de ese mismo año, la Junta de Gobierno solicita al Sr. Obispo de
la Diócesis que a partir de ese momento la cofradía se llame: Venerable
Cofradía del Santo Cristo de la Vera-Cruz, María Santísima de la Soledad y del
Santo Sepulcro, petición que fue aceptada.
• En 1989, se bendijo una nueva imagen tallada del Cristo yacente. La imagen
que hasta aquel momento se procesionaba, fue realizada en escayola por
motivos económicos y con el fin de conseguir una imagen tallada, la Cofradía
decidió hacerle el encargo al mismo escultor. Para ello, Pedro Pérez Hidalgo
utilizó el mismo molde que en 1960. Desde ese año, la imagen tallada
procesiona cada Viernes Santo y recibe culto en la Casa Hermandad, mientras
que el Cristo yacente en la actualidad recibe culto en el altar de los
columbarios de la Casa Hermandad.
La ermita de la Santa Vera Cruz, o ermita del
Convento
• El episodio más triste en los cinco siglos de historia de
nuestra Cofradía, sin lugar a dudas, sucede en 1812,
cuando los franceses volaron la ermita en su salida de la
localidad, provocando la muerte de 104 vecinos. Casi cien
años tardó la Cofradía en recuperarse de tan importante
pérdida y es a comienzos del siglo XX (en 1905), cuando
comienzan los trabajos para reconstruir la ermita. En el año
2005, celebramos con entusiasmo una serie de actos para
conmemorar el I Centenario de la colocación de la primera
piedra de la ermita del Convento.
• El 2 de mayo de 1921, la nueva ermita es bendecida ante la
satisfacción de todos los hermanos de arriba y el pueblo de
Alhaurín en Grande.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patronales 2012, parroquia santuario santa maría reina de los ángeles
Patronales 2012, parroquia santuario santa maría reina de los ángelesPatronales 2012, parroquia santuario santa maría reina de los ángeles
Patronales 2012, parroquia santuario santa maría reina de los ángeles
reinadelosangeles
 
Tunja una ciudad católica
Tunja una ciudad católicaTunja una ciudad católica
Tunja una ciudad católicapaulita15
 
Tabia y sacks 150 años del huerto
Tabia y sacks 150 años del huertoTabia y sacks 150 años del huerto
Tabia y sacks 150 años del huerto
mmilitello
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2pavaraba
 
Ahora si
Ahora siAhora si
Año jubileo de la msericordia Agustina,Candela y Lucas
Año jubileo de la msericordia Agustina,Candela y LucasAño jubileo de la msericordia Agustina,Candela y Lucas
Año jubileo de la msericordia Agustina,Candela y Lucas
María Noel Domínguez
 
Sr. de los milagros
Sr. de los milagrosSr. de los milagros
Sr. de los milagrosOttoFire
 
Religión en la Provincia de Los Santos
Religión en la Provincia de Los SantosReligión en la Provincia de Los Santos
Religión en la Provincia de Los Santos
libradadaideth
 
El cuadro de maria auxiliadora de turin y
El cuadro de maria auxiliadora de turin yEl cuadro de maria auxiliadora de turin y
El cuadro de maria auxiliadora de turin yENAHUEL
 
Modelo no borrar
Modelo no borrarModelo no borrar
Modelo no borrar
Yuliana Acho
 
HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROSHOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROSRenzo Valles
 
Semana santa religion
Semana santa religionSemana santa religion
Semana santa religion
franco janampa
 
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlanBachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
VanesaOrtega10
 
Dia dos
Dia dosDia dos
Semana santa gaby noveno a
Semana santa gaby noveno aSemana santa gaby noveno a
Semana santa gaby noveno agaby8569792
 
Turismo Religioso - Octubre - Villa Pueyrredón
Turismo Religioso - Octubre - Villa PueyrredónTurismo Religioso - Octubre - Villa Pueyrredón
Turismo Religioso - Octubre - Villa Pueyrredón
Dirección General de Cultos GCBA
 

La actualidad más candente (19)

Patronales 2012, parroquia santuario santa maría reina de los ángeles
Patronales 2012, parroquia santuario santa maría reina de los ángelesPatronales 2012, parroquia santuario santa maría reina de los ángeles
Patronales 2012, parroquia santuario santa maría reina de los ángeles
 
Tunja una ciudad católica
Tunja una ciudad católicaTunja una ciudad católica
Tunja una ciudad católica
 
Tabia y sacks 150 años del huerto
Tabia y sacks 150 años del huertoTabia y sacks 150 años del huerto
Tabia y sacks 150 años del huerto
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Ahora si
Ahora siAhora si
Ahora si
 
Ahora si
Ahora siAhora si
Ahora si
 
Año jubileo de la msericordia Agustina,Candela y Lucas
Año jubileo de la msericordia Agustina,Candela y LucasAño jubileo de la msericordia Agustina,Candela y Lucas
Año jubileo de la msericordia Agustina,Candela y Lucas
 
Sr. de los milagros
Sr. de los milagrosSr. de los milagros
Sr. de los milagros
 
Religión en la Provincia de Los Santos
Religión en la Provincia de Los SantosReligión en la Provincia de Los Santos
Religión en la Provincia de Los Santos
 
El cuadro de maria auxiliadora de turin y
El cuadro de maria auxiliadora de turin yEl cuadro de maria auxiliadora de turin y
El cuadro de maria auxiliadora de turin y
 
Modelo no borrar
Modelo no borrarModelo no borrar
Modelo no borrar
 
HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROSHOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
Semana santa religion
Semana santa religionSemana santa religion
Semana santa religion
 
Procesiones Chloe
 Procesiones Chloe Procesiones Chloe
Procesiones Chloe
 
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlanBachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
 
Dia dos
Dia dosDia dos
Dia dos
 
Semana santa gaby noveno a
Semana santa gaby noveno aSemana santa gaby noveno a
Semana santa gaby noveno a
 
Turismo Religioso - Octubre - Villa Pueyrredón
Turismo Religioso - Octubre - Villa PueyrredónTurismo Religioso - Octubre - Villa Pueyrredón
Turismo Religioso - Octubre - Villa Pueyrredón
 

Similar a Cofradias alejandro 2 d

Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realPedro Nieto
 
Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realPedro Nieto
 
Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realPedro Nieto
 
Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realPedro Nieto
 
Semana Santa. Javier Ramírez, 2016
Semana Santa. Javier Ramírez, 2016Semana Santa. Javier Ramírez, 2016
Semana Santa. Javier Ramírez, 2016
colegioelatabalmalaga
 
Tradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de Linares
Tradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de LinaresTradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de Linares
Tradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de Linares
Cofradía del Nazareno de Linares (Oficial)
 
Cautivo y trinidad
Cautivo y trinidadCautivo y trinidad
Cautivo y trinidadSinalefa S
 
Hermandad del Cautivo
Hermandad del CautivoHermandad del Cautivo
Hermandad del Cautivo
RDVega
 
Piedad - Julio.pdf
Piedad - Julio.pdfPiedad - Julio.pdf
Piedad - Julio.pdf
NelsonSandoval28
 
Monumentos todos
Monumentos todosMonumentos todos
Monumentos todosPIEcalle13
 
Historia De La Hermandad
Historia De La HermandadHistoria De La Hermandad
Historia De La Hermandad
hakimesi
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzmgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzmgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
mgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzmgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzmgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzmgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
mgarruchojurado
 
http://www.slideshare.net/upload
http://www.slideshare.net/uploadhttp://www.slideshare.net/upload
http://www.slideshare.net/uploadmgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzmgarruchojurado
 

Similar a Cofradias alejandro 2 d (20)

Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c real
 
Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c real
 
Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c real
 
Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c real
 
Semana Santa. Javier Ramírez, 2016
Semana Santa. Javier Ramírez, 2016Semana Santa. Javier Ramírez, 2016
Semana Santa. Javier Ramírez, 2016
 
Tradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de Linares
Tradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de LinaresTradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de Linares
Tradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de Linares
 
Cautivo y trinidad
Cautivo y trinidadCautivo y trinidad
Cautivo y trinidad
 
Hermandad del Cautivo
Hermandad del CautivoHermandad del Cautivo
Hermandad del Cautivo
 
Piedad - Julio.pdf
Piedad - Julio.pdfPiedad - Julio.pdf
Piedad - Julio.pdf
 
Monumentos todos
Monumentos todosMonumentos todos
Monumentos todos
 
Historia De La Hermandad
Historia De La HermandadHistoria De La Hermandad
Historia De La Hermandad
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
http://www.slideshare.net/upload
http://www.slideshare.net/uploadhttp://www.slideshare.net/upload
http://www.slideshare.net/upload
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 

Más de rociosociales

Motes
MotesMotes
Trabajo ha
Trabajo haTrabajo ha
Trabajo ha
rociosociales
 
Trabajo de historia del arte luz maria
Trabajo de historia del arte luz mariaTrabajo de historia del arte luz maria
Trabajo de historia del arte luz maria
rociosociales
 
Microrrelato selma
Microrrelato selmaMicrorrelato selma
Microrrelato selma
rociosociales
 
Microrrelato,la sierra. monica
Microrrelato,la sierra. monicaMicrorrelato,la sierra. monica
Microrrelato,la sierra. monica
rociosociales
 
Microrrelato h.a
Microrrelato h.aMicrorrelato h.a
Microrrelato h.a
rociosociales
 
Microrrelato enrique
Microrrelato enriqueMicrorrelato enrique
Microrrelato enrique
rociosociales
 
El patrimonio que no se toca
El patrimonio que no se tocaEl patrimonio que no se toca
El patrimonio que no se toca
rociosociales
 
Receta ayuyas nerea
Receta ayuyas nereaReceta ayuyas nerea
Receta ayuyas nerea
rociosociales
 
Manuel
ManuelManuel
De pedro
De pedroDe pedro
De pedro
rociosociales
 
Trabajofrances burgos
Trabajofrances burgosTrabajofrances burgos
Trabajofrances burgos
rociosociales
 
Frances mahasin et suhaila (1)
Frances mahasin et suhaila (1)Frances mahasin et suhaila (1)
Frances mahasin et suhaila (1)
rociosociales
 
Guide d'alhaurin el grande
Guide d'alhaurin el grandeGuide d'alhaurin el grande
Guide d'alhaurin el grande
rociosociales
 
Frances historia alhaurin
Frances historia alhaurinFrances historia alhaurin
Frances historia alhaurin
rociosociales
 
Frances exposicion
Frances exposicionFrances exposicion
Frances exposicion
rociosociales
 

Más de rociosociales (16)

Motes
MotesMotes
Motes
 
Trabajo ha
Trabajo haTrabajo ha
Trabajo ha
 
Trabajo de historia del arte luz maria
Trabajo de historia del arte luz mariaTrabajo de historia del arte luz maria
Trabajo de historia del arte luz maria
 
Microrrelato selma
Microrrelato selmaMicrorrelato selma
Microrrelato selma
 
Microrrelato,la sierra. monica
Microrrelato,la sierra. monicaMicrorrelato,la sierra. monica
Microrrelato,la sierra. monica
 
Microrrelato h.a
Microrrelato h.aMicrorrelato h.a
Microrrelato h.a
 
Microrrelato enrique
Microrrelato enriqueMicrorrelato enrique
Microrrelato enrique
 
El patrimonio que no se toca
El patrimonio que no se tocaEl patrimonio que no se toca
El patrimonio que no se toca
 
Receta ayuyas nerea
Receta ayuyas nereaReceta ayuyas nerea
Receta ayuyas nerea
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
De pedro
De pedroDe pedro
De pedro
 
Trabajofrances burgos
Trabajofrances burgosTrabajofrances burgos
Trabajofrances burgos
 
Frances mahasin et suhaila (1)
Frances mahasin et suhaila (1)Frances mahasin et suhaila (1)
Frances mahasin et suhaila (1)
 
Guide d'alhaurin el grande
Guide d'alhaurin el grandeGuide d'alhaurin el grande
Guide d'alhaurin el grande
 
Frances historia alhaurin
Frances historia alhaurinFrances historia alhaurin
Frances historia alhaurin
 
Frances exposicion
Frances exposicionFrances exposicion
Frances exposicion
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Cofradias alejandro 2 d

  • 2.
  • 3. EL SIGLO XVIII • Hasta el siglo XVIII, los actos principales que se celebraban durante la Semana Santa de Alhaurín el Grande tenían como protagonista a nuestra Cofradía, y estaban recogidos en las antiguas Constituciones de la Vera- Cruz. El Jueves Santo se reunían en la Parroquia todos los personajes que participaban en los Oficios de ese día. Terminados los oficios, se organizaba la procesión que encaminados a la Ermita de la Santa Vera- Cruz, recogía a Cristo Crucificado, Ntra. Sra. De la Soledad y San Juan Evangelista para formar el cortejo procesional que se dirigía a la Parroquia. El Viernes Santo el Cristo era bajado de la Cruz y llevado al Sepulcro. Una vez terminados estos oficios, era posesionado desde la Parroquia hasta la Ermita de la Santa Vera Cruz. El Domingo de Resurrección la Cofradía organizaba la procesión de Cristo Resucitado haciendo la representación del Paso en la Plaza.
  • 4. DESDE EL SIGLO XVIII A 1935 • Desde el siglo XVIII a 1935 En el siglo XVIII otra hermandad participa en la Semana Santa y como consecuencia, hay que repartir los espacios e intérpretes. Las representaciones se hacen ya en la Plaza Baja en un escenario, el Tablado. De esta forma, correspondía a los "Verdes" la representación, el Jueves Santo, del Sacrificio de Isaac, la Última Cena, Oración del Huerto y Prendimiento, que tenían lugar tras la procesión desde la Ermita a la Plaza. El Viernes Santo, como en la actualidad, se organizaba la procesión con Ntra. Sra. De la Soledad detrás del Santo Entierro hasta la Ermita de la Santa Vera Cruz.
  • 5. LA SEMANA SANTA • La Semana Santa de nuestros días Después de la Guerra Civil pasaron algunos años sin celebrarse la Semana Santa. En el año 1959 el calvario sale completo en la Semana Santa: El Santo Cristo, La Virgen y San Juan, como se hacía en los primeros tiempos. El Cabildo del mes de octubre de este mismo año aprobó la propuesta presentada por el hermano D. Ángel Acuña Negrete de llevar al Exmo. Ayuntamiento la declaración como procesión oficial de la Semana Santa la que se iba a celebrar el Viernes Santo de 1960 y que es la del Santo Entierro, de acuerdo con la tradición. A partir de la década de los setenta la Cofradía retoma la Pasión "en vivo"; una antigua tradición recuperada y transformada en una representación grandiosa que se repite cada año. Junto a la Pasión en Vivo, la Semana Santa de la Cofradía de la Vera-Cruz se destaca por las procesiones que recorren las calles alhaurínas los Jueves y Viernes Santo.
  • 6. Cuando se creo En 1542, aparece la cofradía constituida con sus estatutos en los que se determinan un máximo número de 72 hermanos, en memoria de los 72 primeros discípulos de Cristo. Entre los acuerdos de aquellos tiempos, destaca el nombramiento como Hermano Mayor Honorario a uno de los Condes de Medinaceli. 1812 es un año de inflexión. A pesar de la tragedia acontecida con la voladura de la ermita del Convento, la Cofradía consigue reponerse y reorganizarse rápidamente celebrando como ya era tradición, las procesiones y representaciones de Semana Santa, Día de la Cruz y de la Candelaria (2 de febrero). La Cofradía mantiene su actividad y sus Sagrados Titulares reciben culto en la capilla provisional de Santa Catalina.
  • 7. SUS TRES SAGRADOS TITULARES • La Real y Venerable Cofradía del Stmo. Cristo de la Vera-Cruz, María Santísima de la Soledad y del Santo Sepulcro, debe su nombre a sus tres Sagrados Titulares, el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz que procesiona los días 1, 2 y 3 de Mayo, María Santísima de la Soledad que lo hace cada año el Jueves y Viernes Santo y el Santo Sepulcro, que tiene su salida en la "Procesión Oficial" de la Semana Santa de Alhaurín el Grande, el Viernes Santo.
  • 8. SANTISIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ • Durante la última guerra en España (1936-1937) se destruyó gran parte de nuestro tesoro cultural y patrimonio. • La Cofradía, en particular, perdió las imágenes de sus titulares que habían sido partícipes de la vida de los alhaurinos desde el siglo XV. La reposición de las mismos fue lenta. • El tesón, el esfuerzo, la entrega y el sacrificio de muchos hermanos han hecho posible que hoy podamos ver, disfrutar y venerar al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. • La imagen del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz (Señor del Convento), representa el momento de la crucifixión y muerte del Señor. Es obra del escultor sevillano y oriundo de Alhaurín el Grande D. Antonio Castillo Lastrucci. Está tallada en madera de cedro y policromada, con cruz rústica. El conjunto se soporta sobre peana en madera tallada, con una altura total de 3 metros y 60 centímetros. El Señor del Convento, no procesiona en Semana Santa. Solo sale en procesión para nuestra gran fiesta de gloria, el Día de la Cruz los días 1, 2 y 3 de mayo. Con el paso de los años, la Imagen ha sido sometida a dos restauraciones. La primera en 1991, acometida por D. Abelardo Sixto de la Rosa, que lo hizo de forma gratuita, la segunda en 1997. Actualmente el Cristo de la Vera-Cruz se procesiona en un Trono que fue restaurado en 2003 y bendecido en abril del mismo año .
  • 9. María Santísima de la Soledad • En 1941 la familia de Antonio Serón Sánchez dona la Imagen de Nuestra Señora de la Soledad (la anterior imagen de la Cofradía, la Virgen de los Dolores, fue destruida durante la Guerra Civil en 1936) • El granadino Navas Parejo, autor de la talla, aprovechó las manos de la Virgen antigua que habían logrado salvarse de las quemas de la guerra. • La Virgen de la Soledad, procesiona el Jueves Santo en su trono de plata, bajo palio y con manto verde esperanza.El Viernes Santo acompaña al Santo Sepulcro con riguroso luto negro y preciosa sencillez.
  • 10. Santo Sepulcro • El Santo Sepulcro, corrió la misma suerte que el resto de las imágenes de la Cofradía y tampoco se pudo salvar del destrozo que ocasionó la guerra. • Pero al fin, y no sin muchos esfuerzos de por medio, en el año 1959 se le encarga al escultor Pedro Pérez Hidalgo el proyecto de realización del Cristo yacente. • El Viernes Santo de 1960 se procesionó por primera vez. • Desde aquel año, la procesión del Santo Entierro de Cristo es sin lugar a dudas, la más respetuosa y emotiva de cuantas se celebran en la localidad. El pueblo oscurece y calla al paso del cortejo procesional. • El 14 de marzo de ese mismo año, la Junta de Gobierno solicita al Sr. Obispo de la Diócesis que a partir de ese momento la cofradía se llame: Venerable Cofradía del Santo Cristo de la Vera-Cruz, María Santísima de la Soledad y del Santo Sepulcro, petición que fue aceptada. • En 1989, se bendijo una nueva imagen tallada del Cristo yacente. La imagen que hasta aquel momento se procesionaba, fue realizada en escayola por motivos económicos y con el fin de conseguir una imagen tallada, la Cofradía decidió hacerle el encargo al mismo escultor. Para ello, Pedro Pérez Hidalgo utilizó el mismo molde que en 1960. Desde ese año, la imagen tallada procesiona cada Viernes Santo y recibe culto en la Casa Hermandad, mientras que el Cristo yacente en la actualidad recibe culto en el altar de los columbarios de la Casa Hermandad.
  • 11. La ermita de la Santa Vera Cruz, o ermita del Convento • El episodio más triste en los cinco siglos de historia de nuestra Cofradía, sin lugar a dudas, sucede en 1812, cuando los franceses volaron la ermita en su salida de la localidad, provocando la muerte de 104 vecinos. Casi cien años tardó la Cofradía en recuperarse de tan importante pérdida y es a comienzos del siglo XX (en 1905), cuando comienzan los trabajos para reconstruir la ermita. En el año 2005, celebramos con entusiasmo una serie de actos para conmemorar el I Centenario de la colocación de la primera piedra de la ermita del Convento. • El 2 de mayo de 1921, la nueva ermita es bendecida ante la satisfacción de todos los hermanos de arriba y el pueblo de Alhaurín en Grande.