SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
COFRADÍA DE LA VERACRUZ.
MANUEL GARRUCHO JURADO
Cuando aparecen las primeras Cofradías en nuestra villa, la iglesia, la
parroquia, estaba en la ermita del castillo, llamada en aquellos tiempos del
Señor Santiago. Fue la primitiva y antigua, de ahí que desde la apertura al
culto de la nueva iglesia de Sª Mª, llamada primero de la Victoria y desde
1633, de Sª Mª de Gracia, al Cristo del Castillo se le comenzó a llamar
Santo Cristo de la Antigua.
Otro de los edificios religiosos que aún se conserva es la ermita de la
Veracruz, que como veremos, tuvo mucha importancia en el nacimiento de
las Cofradías en nuestro pueblo.
El Molino de los Diezmos no se construiría hasta el siglo XVII y más que
un edificio religioso lo era civil ya servía para recoger los impuestos en
grano que los espereños tenían que pagar a la Iglesia de Sevilla, y Sª Mª de
Gracia comenzada en 1560, no se concluyó hasta 1614.
Existía, además, la ermita de San Sebastián (actual Cementerio
Municipal), de dónde procede la imagen que existe actualmente en la
parroquia, cuyo último vestigio despareció desgraciadamente hace pocos
años, al realizar obras para la construcción de nuevos nichos.
La ermita de la Cruz o de San Bernardino fue también construcción del
siglo XVIII. Allí, incluso se organizó una hermandad o cofradía de la Santa
Cruz y nuestra Señora de los Remedios, que al parecer tuvo poco recorrido
histórico.
De todo lo investigado hasta ahora podemos concluir que no fue ni en la
Iglesia parroquial ni en la ermita del Castillo donde aparece la primera
Cofradía en nuestro pueblo, sino que sería organizada en la ermita de la
Veracruz. Así se desprende de los datos que nos aportan los libros de dicha
hermandad procedentes del A.H.N.
Es, precisamente a esta Hermandad a la que voy referirme en este
artículo por el simple hecho de ser la primera en su fundación. Sacamos
esta conclusión, y no somos nadie para contradecirle, de un informe
realizado por Andrés Antonio Suárez, mayordomo en los años 70 del siglo
XVIII, de la Hermandad, sobre el alcance (deudas) de misas que debían al
Arzobispado de Sevilla con la posibilidad de embargo por dichas deudas.
Efectivamente la Hermandad pagaba 10 misas con vigilia, no sabiendo
sobre qué fincas estaban pedidas dichas misas ya que no constaban en el
Protocolo Viejo, según informaba el escribano Fernando Gil el año 1500.
Durante algunos cabildos se habla de ese pleito. Pleito que sería el origen
de otro que tuvieron con la Hermandad de las Animas Benditas. Por medio
está el cura Domingo Antonio Pérez, personaje de gran influencia a
mediados del siglo XVIII en nuestro pueblo. Este señor tenía asignadas
más de 100 fanegas de tierras en repartos de los Propios del Ayuntamiento
a las que finalmente debió renunciar y serían repartidas a otros vecinos del
pueblo, ya a principios del siglo XIX.
Pero es en el libro 8º de la Hermandad, con fecha de enero de 1775 en el
que más claramente José Sánchez Doblado y García Murillo, pertiguero y
maestro examinado en el arte de primeras letras (es decir, maestro de
escuela) y Mayordomo y restablecedor de la Cofradía de la Santa Cruz,
“sita en su capilla del mismo título, la más antigua y Mayordomo tres
veces, habla de que restableció dicha cofradía por los años del señor de
1749. Su primera fundación fue anteriormente el primero año del siglo
500, como consta por los capítulos de la regla Antigua (Año 1500)”. Firma
Sánchez Mayordomo. “En dicha fecha tuve pleito con la Cofradía de
Ánimas Benditas por decir esta ser la más antigua y lo gané.”
El pleito con la Hermandad de las Ánimas, de 1749, había sido estudiado
por D. Juan Candil en un libro publicado el 9 de septiembre de 1973
durante las fiestas del Cristo de la Antigua y dedicado a la Iglesia de Sª Mª
de Gracia. En ese libro D. Juan Candil defendía la victoria de las Ánimas
sobre la Veracruz. El pleito era el siguiente: En caso del entierro de un
hermano que lo fuera de ambas Cofradías ¿qué estandarte había de
presidir? Interviene el Provisor del Arzobispado y, con una decisión
salomónica, decide eliminar los estandartes. Pero la Veracruz sigue en sus
treces y expone que, aún eliminando los estandartes, han de llevarse los
crucifijos en cada entierro. Las Ánimas, entonces, se basa en la antigüedad
de su fundación para poder presidir, ya que la remonta a 1533. Así ocurrió
un tiempo, hasta que la Veracruz demostró su mayor antigüedad
remontándose a 1501. Suárez se quejaba de que Domingo Antonio Pérez no
sólo la había emprendido contra la Veracruz sino también contra el
Santísimo Sacramento. Pensaba que la Hermandad habría desaparecido
ante semejante “máquina de ejecución como había pasado con la benerable
Cofradía de Santísimo Sacramento. Habla de que el daño ocasionado sólo
puede inferirlo quien hubiese conocido el natural de este señor (Domingo
Antonio Pérez) quien, porque fue hermano mayor de las Ánimas Benditas,
siéndolo también su hermano Benito Pérez, presbítero y mayordomo,
quiso y no pudo conseguir presidiese el estandarte de dicha cofradía al de
la nuestra por ser la más antigua y ha procurado por todos los medios
posibles extinguir nuestra confraternidad, para volver como antes cuando
se hallaba perdida, a presidir el estandarte de las Benditas Ánimas que
introdujeron dichos señores y así permanece la costumbre de no sacarlos en
las funciones públicas por no ser presidido del más antiguo que es el
nuestro. No obstante nos debemos mirar con el amor de hermanos, pues
sustancialmente somos cuerpos de una misma naturaleza, pero sin embargo
obligados cada cual a guardar sus derechos y ocupar el lugar que nos toque
y corresponda.” Desde 1763 luchó porque la Cofradía no se perdiera y pide
a sus sucesores en el cargo que hagan lo mismo.
Pero en el pleito continuó por las deudas que aquejaban a la Veracruz, su
mayordomo Suárez fue incluso amenazado con la excomunión. Por ello la
Cofradía acordó el 16 de junio de 1765 pedir judicialmente la remisión de
los autos alegando lo conveniente en su defensa.
De los datos de los cabildos y las cuentas que presentan casi todas las
Cofradías podemos extraer muchos datos y mucha información de la vida y
a realidad de cada una de ellas, incluso del mismo pueblo. En el cabildo
del 18 de ese mes, conocemos que a cada hermano muerto cada año se le
celebraban tres misas: la 1ª cantada y las otras dos rezadas asistiendo la
Hermandad con estandarte y los hermanos menores de uno y otro sexo con
cirios.
Pues bien, de un cabildo celebrado por la Veracruz el 2 de marzo de 1763
conocemos que el hermano mayor Andrés Ramón Suárez, proponía “por
haberlo mandado quitar, tras algunas visitas, el señor crucificado con el
título de Cristo de la Sangre”. El Cristo se quitó según cuenta por orden del
Comisario del Santo Tribunal de la Inquisición, Fernando Moreno del Real
y como consecuencia de lo indecente que dicha efigie estaba”. Al
mayordomo le parecía conveniente que se intentara representar una
comedia con algunos devotos para que ”con su limosna y si alguna cosa
faltase se supliese los números de esta Cofradía a fin de hacer otro señor”
para colocarlo en el altar mayor donde el otro estaba. Como la iniciativa
gustó a los hermanos se nombraron como diputados para el caso a los
hermanos Fernando Sabino y Cristóbal Santiago para que buscasen lo
necesario para la representación de una comedia.
El 1 de noviembre de 1755 se produjo el famoso terremoto de Lisboa. En
nuestro pueblo se produjeron muchos desperfectos en los grandes edificios.
Así ocurrió en el castillo de Fatetar, en la ermita de la Veracruz o la propia
Iglesia santa Mª de Gracia. En esta última los daños fueron tan grandes que
se declaró en ruinas y hubo que cerrarla al culto.
Poco después, siendo cura más antiguo de la parroquia Diego Nicolás
Ferrete, la Cofradía de la Veracruz ofrecía la ermita para el culto en
sustitución de la propia parroquia. “Tras el grande y general terremoto que
en nuestra España se experimentó para castigo de nuestras culpas, el 1-11-
1755, día de los santos, el que esta villa experimentó en sus edificios y
casas con más vehemencia que se ha oído en otros pueblos, en particular
nuestra parroquia de Sª Mª de Gracia, quedando quasi arruinada tanto que
fue necesario determinarse por los señores curas y beneficiados (Diego
Nicolás Ferrete, cura más antiguo, D. Josef de Salas, beneficiado más
antiguo y D. Francisco Visiera, cura 2º) que a causa de poderse celebrar en
ella los divinos oficios se trasladase el S. Sacramento de la Parroquia hasta
la ermita del S. Cristo en el Castillo, extramuros de esta villa, interin que
está nuestra capilla reparada de un leve detrimento que al mismo tiempo
padeció de dicho terremoto “. Así que se decidió trasladar el Santísimo
hasta el Castillo y una vez reparada la Veracruz, los curas lo trasladaron a
dicha ermita debido “al mucho trabajo que dichos señores padecían de
subir a la altura de este Castillo a celebrar los divinos oficios” y no era sólo
por lo áspero de la huella, es decir del suelo del camino, sino también por
lo crudo de la estación del tiempo, juntamente con el quebranto para
administrar los Santos Sacramentos a los enfermos. Así lo agradecieron los
curas, beneficiados y clero. Ese traslado se realizó el 13 de diciembre de
1755, colocándolo en su altar mayor, en un sagrario antiguo que era al que
servía en la parroquia antes del hacerse el retablo de Nª Sª del Rosario.
Todos los oficios y la administración de los sacramentos se realizaban
desde ese día en la Veracruz, menos el viático, que para ello se conservó el
Santísimo en la actual capilla del Sagrario por haberse reconocido y no
presentar daños después del terremoto. Para ello se abrió una puerta que
tenía señalada, sin tocar el cuerpo de dicha parroquia, ya que esta quedó sin
poderse usar. Aclara el documento que esa capilla había sido reedificada
de nuevo. Y es cierto ya que fue construida por Fº Alonso de la Riva, entre
1700 y 1704, es decir, 51 años antes del terremoto de Lisboa, y todavía se
hallaba fuerte. Efectivamente se abrió una puerta en el Sagrario y se adaptó
la actual capilla de Jesús como sacristía para poder vestirse los curas
cuando era necesario. Por ello el 14 de mayo de 1757 se volvía a instalar el
Santísimo en la capilla del Sagrario.
Una curiosidad que ofrece ese cabildo es el comentario que da el
secretario de la Cofradía. Decía que había oído a sus antiguos y más
ancianos que en los tiempos en que se hacía la actual parroquia, aunque era
parroquia la ermita del Castillo, para la administración del viático se
conservaba en la Veracruz el Santísimo para los casos urgentes que
pudiesen ofrecerse “así por accidentes o temporales u otros incómodos
pues la distancia y aspereza del camino al Castillo pudiera ocasionarlo”.
Consta en acta el dato para que se supiera en el futuro. Igualmente se
explica en ese cabildo que la Tercera Orden de Penitencia de nuestro Padre
San Francisco también había realizado sus ejercicios en la Veracruz,
volviendo a la parroquia cuando lo hizo el S. Sacramento. Pero la
Hermandad solicitaba que le dejaran el primer cuerpo del retablo antiguo
del Sagrario que ya tenía allí por si volvía a necesitase en un futuro y por
ser muy útil y necesario a la ermita. O incluso por si se resolvía establecer
de nuevo la Congregación de la Escuela de Cristo que fue establecida en
aquella capilla y que en aquel tiempo estaba perdida desde que así lo
determinó el cura más antiguo en ese momento, Fº Muños Garzón, debido a
su avanzada edad. Esa Congregación tenía facultad del Provisor de Sevilla
para celebrar el Santísimo Sacramento y comuniones generales.
Los siguientes Cabildos de 1761, 1762 y 1763 nos dan algunas noticias
como la celebración de la fiesta de la Hermandad que es el 3 de mayo de
cada año día de la Invención de la Cruz en que se celebraba misa cantada
con diáconos, 50 reales de fuegos artificiales, mandaron la campana de la
ermita a Sevilla para arreglarla porque se cayó con el terremoto de 1755, le
añadieron 16 libras más de bronce (460 x 16= 7,36 kg).
En 2-3-1763 como el Inquisidor general, Fdo. Moreno del Real, había
mandado quitar el Cristo de la Sangre, acordaron celebrar una comedia por
parte de algunos devotos para recoger algún dinero para realizar otro
Cristo, como habíamos explicado anteriormente. Hicieron la comedia el 12
de mayo del año 1763 y recogieron 118 reales y 20 maravedíes. (1 real = 34
maravedís)
Muchos de aquellos años, al no disponer de dinero no celebraban la fiesta
sino solo la misa.
Cada vez que cambiaban de santero se hacía entrega del inventario de la
Cofradía. En 1696, por ejemplo tenían: 17 censos, 4 casullas, otras dos que
dieron de limosna todas de diferentes colores, 3 albas guarnecidas de punto
de hilo, 5 bolsas de corporales de diferentes colores con 2 cíngulos de hilo,
1 cáliz con una patena, 13 corporales, 4 pañitos de cálices y otros 4 de
patenas, 4 toallas, 2 amitos, 8 manteles guarnecidos, otros manteles, 2
frontales, 3 de damasco, 3 frontales ordinarios.
Ropas de las imágenes: 2 vestidos de Nª Sª de los Remedios de damasco
negro y otro de tela azul, 1 jubón negro, media saya de tafetán azul, otro
vestido azul de raso, otro vestido azul de raso con media saya, 2 coronas: 1
de Nª Sª con diadema y otra del niño.
Un estandarte de tafetán con cruz y cordones y borlas, otra de madera, 2
sobremesa de damasquillo de colores, 1 manto azul que tiene en el nicho, 8
vestidos del niño y 3 camisas, una toca del nacimiento y otra de la Semana
Santa, 1 vara de holán (volantes) de París, 2 campanillas de plata, 1
cascabel, 1 cruz y otra campana de plata y 2 higas (adorno de los niños) de
azabache, 1 cruz de madera dorada grande con su peana y 4 candeleros
todos dorados y una cruz grande, 2 arcas en que están las ropas, 2
campanillas para las misas, 2 pértigas de madera con cruces de hierro, 1
trompeta verde, 1 lámpara de azófar (latón), …. 1 vestido de Nª Sª, un
amanto negro de felpa, 1 saya de Nª Sª, una túnica morada con capote, unas
vinajeras con platos de peltre (aleación de cinc, plomo y estaño), un frontal
pequeño de damasco negro, un vestido de Nª Sª de falda verde, un corte de
encaje, un espejo pequeño, un crucifijo pequeño de la sacristía, 2 cuadros
grandes, 1 pila de Talavera de agua bendita, 6 varas de los hierros para las
velas...
El 6-1- 1766, debido a las deudas del la Hermandad, ya que José Tortolero,
Juez receptor de misas, que las tenía embargadas, no podían salir en
Semana Santa y por no haber crucifijo, era conveniente que el manto negro
de felpa de la Virgen de los Remedios se diligenciase para venderlo y
comprar los estandartes por no tenerlos la Cofradía. En 1773 nombran
hermano mayor a Fernando Moreno del Real, el comisario de la Inquisición
y Juan de Cuevas y Arias, militar, quizá con el ánimo de dar más valor a la
Cofradía. Hay indulgencias para los fieles que visitasen la ermita, incluso
una bula de Clemente XIV, que murió al año siguiente, concedía
indulgencia plenaria en el día principal de su festividad y 7 años con otras
tantas cuarentenas de perdón en cada uno de otros 4 días que deberán
nombrarse a lo largo del año. Los días que decide la Hermandad son: el 3
de mayo, día de la Invención de la Cruz como principal; los otros serían
San Andrés (30-noviembre) Anunciación (25 marzo), Purificación (2 de
febrero- La Candelaria) y Asunción (15 de agosto-el día de Nª Sª de los
Remedios).
Otra noticia que da el cabildo del 3-4-1774 era que en 26-1-1704 se
bendecía la capilla tras su reedificación. También que el 15 de marzo de
1623 hizo una visita Rodrigo Caro, Visitador General del Arzobispado de
Sevilla, poeta y una de las figuras de la cultura española de principios del
siglo XVII.

Más contenido relacionado

Destacado

Letter to record label
Letter to record labelLetter to record label
Letter to record labelLrama1
 
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoriaPresentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoriaformalacoria
 
Evaluation Questionnaire
Evaluation QuestionnaireEvaluation Questionnaire
Evaluation QuestionnaireJosephAloud
 
Aceleracion y fase inicial
Aceleracion y fase inicialAceleracion y fase inicial
Aceleracion y fase inicialAnine_Mayo
 
Risk assessment for our documentary
Risk assessment for our documentaryRisk assessment for our documentary
Risk assessment for our documentaryasmediag13
 
Music magazine questionnaire
Music magazine questionnaireMusic magazine questionnaire
Music magazine questionnaireadamtimms22
 
Evaluation script new
Evaluation script newEvaluation script new
Evaluation script newjordancoll
 
PAGE 2009 Bolyai Lobachevskian Geometry
PAGE 2009 Bolyai Lobachevskian GeometryPAGE 2009 Bolyai Lobachevskian Geometry
PAGE 2009 Bolyai Lobachevskian GeometryBalázs Kajor
 
Front cover Screencaptures
Front cover ScreencapturesFront cover Screencaptures
Front cover Screencapturessophieb96x
 

Destacado (20)

Horror
HorrorHorror
Horror
 
Letter to record label
Letter to record labelLetter to record label
Letter to record label
 
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoriaPresentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
 
Evaluation Questionnaire
Evaluation QuestionnaireEvaluation Questionnaire
Evaluation Questionnaire
 
Aceleracion y fase inicial
Aceleracion y fase inicialAceleracion y fase inicial
Aceleracion y fase inicial
 
El pilar 2012..
El pilar 2012..El pilar 2012..
El pilar 2012..
 
Risk assessment for our documentary
Risk assessment for our documentaryRisk assessment for our documentary
Risk assessment for our documentary
 
人がつくる社会
人がつくる社会人がつくる社会
人がつくる社会
 
Barsa
BarsaBarsa
Barsa
 
Music magazine questionnaire
Music magazine questionnaireMusic magazine questionnaire
Music magazine questionnaire
 
Froufe (1)
Froufe (1)Froufe (1)
Froufe (1)
 
Evaluation script new
Evaluation script newEvaluation script new
Evaluation script new
 
Sua1 T
Sua1 TSua1 T
Sua1 T
 
Recuerdo Csi
Recuerdo CsiRecuerdo Csi
Recuerdo Csi
 
Council thing.ashx
Council thing.ashxCouncil thing.ashx
Council thing.ashx
 
PAGE 2009 Bolyai Lobachevskian Geometry
PAGE 2009 Bolyai Lobachevskian GeometryPAGE 2009 Bolyai Lobachevskian Geometry
PAGE 2009 Bolyai Lobachevskian Geometry
 
Kartela euskaraz
Kartela euskarazKartela euskaraz
Kartela euskaraz
 
Lained.
Lained.Lained.
Lained.
 
Front cover Screencaptures
Front cover ScreencapturesFront cover Screencaptures
Front cover Screencaptures
 
Verano 2013..
Verano 2013..Verano 2013..
Verano 2013..
 

Similar a Cofradía de la veracruz (20)

Especialreinadesanlázaro
EspecialreinadesanlázaroEspecialreinadesanlázaro
Especialreinadesanlázaro
 
Ermita de Santa Brigida
Ermita de Santa BrigidaErmita de Santa Brigida
Ermita de Santa Brigida
 
Historia Hermandad De Los Dolores De Constantina
Historia Hermandad De Los Dolores De ConstantinaHistoria Hermandad De Los Dolores De Constantina
Historia Hermandad De Los Dolores De Constantina
 
00. julio mayo
00.  julio mayo00.  julio mayo
00. julio mayo
 
Cofradias alejandro 2 d
Cofradias alejandro 2 dCofradias alejandro 2 d
Cofradias alejandro 2 d
 
señor de los milagros
señor de los milagrosseñor de los milagros
señor de los milagros
 
Piedad - Julio.pdf
Piedad - Julio.pdfPiedad - Julio.pdf
Piedad - Julio.pdf
 
Tradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de Linares
Tradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de LinaresTradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de Linares
Tradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de Linares
 
Conferencia sobre los 200 años del nacimiento del Vicario Facundo Segura
Conferencia sobre los 200 años del nacimiento del Vicario Facundo SeguraConferencia sobre los 200 años del nacimiento del Vicario Facundo Segura
Conferencia sobre los 200 años del nacimiento del Vicario Facundo Segura
 
VeraCruzLosPalacios
VeraCruzLosPalaciosVeraCruzLosPalacios
VeraCruzLosPalacios
 
Historia de la
Historia de laHistoria de la
Historia de la
 
Historia de la
Historia de laHistoria de la
Historia de la
 
Historia de la
Historia de laHistoria de la
Historia de la
 
Historia de la
Historia de laHistoria de la
Historia de la
 
Historia de la
Historia de laHistoria de la
Historia de la
 
Historia de la
Historia de laHistoria de la
Historia de la
 
Historia de la
Historia de laHistoria de la
Historia de la
 
Historia de la
Historia de laHistoria de la
Historia de la
 
Historia de la
Historia de laHistoria de la
Historia de la
 
Historia de la
Historia de laHistoria de la
Historia de la
 

Más de mgarruchojurado

Castillo e iglesia libro (4)
Castillo e iglesia libro (4)Castillo e iglesia libro (4)
Castillo e iglesia libro (4)mgarruchojurado
 
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.mgarruchojurado
 
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.mgarruchojurado
 
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.mgarruchojurado
 
Proyecto educ. actualizado
Proyecto educ. actualizadoProyecto educ. actualizado
Proyecto educ. actualizadomgarruchojurado
 
Proyecto educativo. ceip antonio machado espera
Proyecto educativo. ceip antonio machado esperaProyecto educativo. ceip antonio machado espera
Proyecto educativo. ceip antonio machado esperamgarruchojurado
 
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.mgarruchojurado
 
Proyecto de gestion definitivo.
Proyecto de gestion definitivo.Proyecto de gestion definitivo.
Proyecto de gestion definitivo.mgarruchojurado
 
Obligación de retablo para la hermandad de la soledad y ánimas benditas de la...
Obligación de retablo para la hermandad de la soledad y ánimas benditas de la...Obligación de retablo para la hermandad de la soledad y ánimas benditas de la...
Obligación de retablo para la hermandad de la soledad y ánimas benditas de la...mgarruchojurado
 
Dos obras de artistas sevillanos en la iglesia de espera
Dos obras de artistas sevillanos en la iglesia de esperaDos obras de artistas sevillanos en la iglesia de espera
Dos obras de artistas sevillanos en la iglesia de esperamgarruchojurado
 
Contrato de criado con pedro nieto
Contrato de criado con pedro nietoContrato de criado con pedro nieto
Contrato de criado con pedro nietomgarruchojurado
 
Tradicion oral en espera
Tradicion oral en esperaTradicion oral en espera
Tradicion oral en esperamgarruchojurado
 
Tradicion oral en espera
Tradicion oral en esperaTradicion oral en espera
Tradicion oral en esperamgarruchojurado
 
Tradicion oral en espera
Tradicion oral en esperaTradicion oral en espera
Tradicion oral en esperamgarruchojurado
 

Más de mgarruchojurado (20)

Castillo de fatetar
Castillo de fatetarCastillo de fatetar
Castillo de fatetar
 
Castillo de fatetar
Castillo de fatetarCastillo de fatetar
Castillo de fatetar
 
Castillo e iglesia libro (4)
Castillo e iglesia libro (4)Castillo e iglesia libro (4)
Castillo e iglesia libro (4)
 
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
 
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
 
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
 
Proyecto educ. actualizado
Proyecto educ. actualizadoProyecto educ. actualizado
Proyecto educ. actualizado
 
Proyecto educativo. ceip antonio machado espera
Proyecto educativo. ceip antonio machado esperaProyecto educativo. ceip antonio machado espera
Proyecto educativo. ceip antonio machado espera
 
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
Rof.p.centro.orig. 3 9-2012.original.
 
Rof 2010 11
Rof 2010 11Rof 2010 11
Rof 2010 11
 
Proyecto de gestion definitivo.
Proyecto de gestion definitivo.Proyecto de gestion definitivo.
Proyecto de gestion definitivo.
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Obligación de retablo para la hermandad de la soledad y ánimas benditas de la...
Obligación de retablo para la hermandad de la soledad y ánimas benditas de la...Obligación de retablo para la hermandad de la soledad y ánimas benditas de la...
Obligación de retablo para la hermandad de la soledad y ánimas benditas de la...
 
Dos obras de artistas sevillanos en la iglesia de espera
Dos obras de artistas sevillanos en la iglesia de esperaDos obras de artistas sevillanos en la iglesia de espera
Dos obras de artistas sevillanos en la iglesia de espera
 
Contrato de criado con pedro nieto
Contrato de criado con pedro nietoContrato de criado con pedro nieto
Contrato de criado con pedro nieto
 
Diego lópez bueno
Diego lópez buenoDiego lópez bueno
Diego lópez bueno
 
Tradicion oral en espera
Tradicion oral en esperaTradicion oral en espera
Tradicion oral en espera
 
Tradicion oral en espera
Tradicion oral en esperaTradicion oral en espera
Tradicion oral en espera
 
Tradicion oral en espera
Tradicion oral en esperaTradicion oral en espera
Tradicion oral en espera
 
Carissa y esperilla.
Carissa y esperilla.Carissa y esperilla.
Carissa y esperilla.
 

Cofradía de la veracruz

  • 1. COFRADÍA DE LA VERACRUZ. MANUEL GARRUCHO JURADO Cuando aparecen las primeras Cofradías en nuestra villa, la iglesia, la parroquia, estaba en la ermita del castillo, llamada en aquellos tiempos del Señor Santiago. Fue la primitiva y antigua, de ahí que desde la apertura al culto de la nueva iglesia de Sª Mª, llamada primero de la Victoria y desde 1633, de Sª Mª de Gracia, al Cristo del Castillo se le comenzó a llamar Santo Cristo de la Antigua. Otro de los edificios religiosos que aún se conserva es la ermita de la Veracruz, que como veremos, tuvo mucha importancia en el nacimiento de las Cofradías en nuestro pueblo. El Molino de los Diezmos no se construiría hasta el siglo XVII y más que un edificio religioso lo era civil ya servía para recoger los impuestos en grano que los espereños tenían que pagar a la Iglesia de Sevilla, y Sª Mª de Gracia comenzada en 1560, no se concluyó hasta 1614. Existía, además, la ermita de San Sebastián (actual Cementerio Municipal), de dónde procede la imagen que existe actualmente en la parroquia, cuyo último vestigio despareció desgraciadamente hace pocos años, al realizar obras para la construcción de nuevos nichos. La ermita de la Cruz o de San Bernardino fue también construcción del siglo XVIII. Allí, incluso se organizó una hermandad o cofradía de la Santa Cruz y nuestra Señora de los Remedios, que al parecer tuvo poco recorrido histórico. De todo lo investigado hasta ahora podemos concluir que no fue ni en la Iglesia parroquial ni en la ermita del Castillo donde aparece la primera Cofradía en nuestro pueblo, sino que sería organizada en la ermita de la
  • 2. Veracruz. Así se desprende de los datos que nos aportan los libros de dicha hermandad procedentes del A.H.N. Es, precisamente a esta Hermandad a la que voy referirme en este artículo por el simple hecho de ser la primera en su fundación. Sacamos esta conclusión, y no somos nadie para contradecirle, de un informe realizado por Andrés Antonio Suárez, mayordomo en los años 70 del siglo XVIII, de la Hermandad, sobre el alcance (deudas) de misas que debían al Arzobispado de Sevilla con la posibilidad de embargo por dichas deudas. Efectivamente la Hermandad pagaba 10 misas con vigilia, no sabiendo sobre qué fincas estaban pedidas dichas misas ya que no constaban en el Protocolo Viejo, según informaba el escribano Fernando Gil el año 1500. Durante algunos cabildos se habla de ese pleito. Pleito que sería el origen de otro que tuvieron con la Hermandad de las Animas Benditas. Por medio está el cura Domingo Antonio Pérez, personaje de gran influencia a mediados del siglo XVIII en nuestro pueblo. Este señor tenía asignadas más de 100 fanegas de tierras en repartos de los Propios del Ayuntamiento a las que finalmente debió renunciar y serían repartidas a otros vecinos del pueblo, ya a principios del siglo XIX. Pero es en el libro 8º de la Hermandad, con fecha de enero de 1775 en el que más claramente José Sánchez Doblado y García Murillo, pertiguero y maestro examinado en el arte de primeras letras (es decir, maestro de escuela) y Mayordomo y restablecedor de la Cofradía de la Santa Cruz, “sita en su capilla del mismo título, la más antigua y Mayordomo tres veces, habla de que restableció dicha cofradía por los años del señor de 1749. Su primera fundación fue anteriormente el primero año del siglo 500, como consta por los capítulos de la regla Antigua (Año 1500)”. Firma Sánchez Mayordomo. “En dicha fecha tuve pleito con la Cofradía de Ánimas Benditas por decir esta ser la más antigua y lo gané.” El pleito con la Hermandad de las Ánimas, de 1749, había sido estudiado
  • 3. por D. Juan Candil en un libro publicado el 9 de septiembre de 1973 durante las fiestas del Cristo de la Antigua y dedicado a la Iglesia de Sª Mª de Gracia. En ese libro D. Juan Candil defendía la victoria de las Ánimas sobre la Veracruz. El pleito era el siguiente: En caso del entierro de un hermano que lo fuera de ambas Cofradías ¿qué estandarte había de presidir? Interviene el Provisor del Arzobispado y, con una decisión salomónica, decide eliminar los estandartes. Pero la Veracruz sigue en sus treces y expone que, aún eliminando los estandartes, han de llevarse los crucifijos en cada entierro. Las Ánimas, entonces, se basa en la antigüedad de su fundación para poder presidir, ya que la remonta a 1533. Así ocurrió un tiempo, hasta que la Veracruz demostró su mayor antigüedad remontándose a 1501. Suárez se quejaba de que Domingo Antonio Pérez no sólo la había emprendido contra la Veracruz sino también contra el Santísimo Sacramento. Pensaba que la Hermandad habría desaparecido ante semejante “máquina de ejecución como había pasado con la benerable Cofradía de Santísimo Sacramento. Habla de que el daño ocasionado sólo puede inferirlo quien hubiese conocido el natural de este señor (Domingo Antonio Pérez) quien, porque fue hermano mayor de las Ánimas Benditas, siéndolo también su hermano Benito Pérez, presbítero y mayordomo, quiso y no pudo conseguir presidiese el estandarte de dicha cofradía al de la nuestra por ser la más antigua y ha procurado por todos los medios posibles extinguir nuestra confraternidad, para volver como antes cuando se hallaba perdida, a presidir el estandarte de las Benditas Ánimas que introdujeron dichos señores y así permanece la costumbre de no sacarlos en las funciones públicas por no ser presidido del más antiguo que es el nuestro. No obstante nos debemos mirar con el amor de hermanos, pues sustancialmente somos cuerpos de una misma naturaleza, pero sin embargo obligados cada cual a guardar sus derechos y ocupar el lugar que nos toque y corresponda.” Desde 1763 luchó porque la Cofradía no se perdiera y pide
  • 4. a sus sucesores en el cargo que hagan lo mismo. Pero en el pleito continuó por las deudas que aquejaban a la Veracruz, su mayordomo Suárez fue incluso amenazado con la excomunión. Por ello la Cofradía acordó el 16 de junio de 1765 pedir judicialmente la remisión de los autos alegando lo conveniente en su defensa. De los datos de los cabildos y las cuentas que presentan casi todas las Cofradías podemos extraer muchos datos y mucha información de la vida y a realidad de cada una de ellas, incluso del mismo pueblo. En el cabildo del 18 de ese mes, conocemos que a cada hermano muerto cada año se le celebraban tres misas: la 1ª cantada y las otras dos rezadas asistiendo la Hermandad con estandarte y los hermanos menores de uno y otro sexo con cirios. Pues bien, de un cabildo celebrado por la Veracruz el 2 de marzo de 1763 conocemos que el hermano mayor Andrés Ramón Suárez, proponía “por haberlo mandado quitar, tras algunas visitas, el señor crucificado con el título de Cristo de la Sangre”. El Cristo se quitó según cuenta por orden del Comisario del Santo Tribunal de la Inquisición, Fernando Moreno del Real y como consecuencia de lo indecente que dicha efigie estaba”. Al mayordomo le parecía conveniente que se intentara representar una comedia con algunos devotos para que ”con su limosna y si alguna cosa faltase se supliese los números de esta Cofradía a fin de hacer otro señor” para colocarlo en el altar mayor donde el otro estaba. Como la iniciativa gustó a los hermanos se nombraron como diputados para el caso a los hermanos Fernando Sabino y Cristóbal Santiago para que buscasen lo necesario para la representación de una comedia. El 1 de noviembre de 1755 se produjo el famoso terremoto de Lisboa. En nuestro pueblo se produjeron muchos desperfectos en los grandes edificios.
  • 5. Así ocurrió en el castillo de Fatetar, en la ermita de la Veracruz o la propia Iglesia santa Mª de Gracia. En esta última los daños fueron tan grandes que se declaró en ruinas y hubo que cerrarla al culto. Poco después, siendo cura más antiguo de la parroquia Diego Nicolás Ferrete, la Cofradía de la Veracruz ofrecía la ermita para el culto en sustitución de la propia parroquia. “Tras el grande y general terremoto que en nuestra España se experimentó para castigo de nuestras culpas, el 1-11- 1755, día de los santos, el que esta villa experimentó en sus edificios y casas con más vehemencia que se ha oído en otros pueblos, en particular nuestra parroquia de Sª Mª de Gracia, quedando quasi arruinada tanto que fue necesario determinarse por los señores curas y beneficiados (Diego Nicolás Ferrete, cura más antiguo, D. Josef de Salas, beneficiado más antiguo y D. Francisco Visiera, cura 2º) que a causa de poderse celebrar en ella los divinos oficios se trasladase el S. Sacramento de la Parroquia hasta la ermita del S. Cristo en el Castillo, extramuros de esta villa, interin que está nuestra capilla reparada de un leve detrimento que al mismo tiempo padeció de dicho terremoto “. Así que se decidió trasladar el Santísimo hasta el Castillo y una vez reparada la Veracruz, los curas lo trasladaron a dicha ermita debido “al mucho trabajo que dichos señores padecían de subir a la altura de este Castillo a celebrar los divinos oficios” y no era sólo por lo áspero de la huella, es decir del suelo del camino, sino también por lo crudo de la estación del tiempo, juntamente con el quebranto para administrar los Santos Sacramentos a los enfermos. Así lo agradecieron los curas, beneficiados y clero. Ese traslado se realizó el 13 de diciembre de 1755, colocándolo en su altar mayor, en un sagrario antiguo que era al que servía en la parroquia antes del hacerse el retablo de Nª Sª del Rosario. Todos los oficios y la administración de los sacramentos se realizaban desde ese día en la Veracruz, menos el viático, que para ello se conservó el Santísimo en la actual capilla del Sagrario por haberse reconocido y no
  • 6. presentar daños después del terremoto. Para ello se abrió una puerta que tenía señalada, sin tocar el cuerpo de dicha parroquia, ya que esta quedó sin poderse usar. Aclara el documento que esa capilla había sido reedificada de nuevo. Y es cierto ya que fue construida por Fº Alonso de la Riva, entre 1700 y 1704, es decir, 51 años antes del terremoto de Lisboa, y todavía se hallaba fuerte. Efectivamente se abrió una puerta en el Sagrario y se adaptó la actual capilla de Jesús como sacristía para poder vestirse los curas cuando era necesario. Por ello el 14 de mayo de 1757 se volvía a instalar el Santísimo en la capilla del Sagrario. Una curiosidad que ofrece ese cabildo es el comentario que da el secretario de la Cofradía. Decía que había oído a sus antiguos y más ancianos que en los tiempos en que se hacía la actual parroquia, aunque era parroquia la ermita del Castillo, para la administración del viático se conservaba en la Veracruz el Santísimo para los casos urgentes que pudiesen ofrecerse “así por accidentes o temporales u otros incómodos pues la distancia y aspereza del camino al Castillo pudiera ocasionarlo”. Consta en acta el dato para que se supiera en el futuro. Igualmente se explica en ese cabildo que la Tercera Orden de Penitencia de nuestro Padre San Francisco también había realizado sus ejercicios en la Veracruz, volviendo a la parroquia cuando lo hizo el S. Sacramento. Pero la Hermandad solicitaba que le dejaran el primer cuerpo del retablo antiguo del Sagrario que ya tenía allí por si volvía a necesitase en un futuro y por ser muy útil y necesario a la ermita. O incluso por si se resolvía establecer de nuevo la Congregación de la Escuela de Cristo que fue establecida en aquella capilla y que en aquel tiempo estaba perdida desde que así lo determinó el cura más antiguo en ese momento, Fº Muños Garzón, debido a su avanzada edad. Esa Congregación tenía facultad del Provisor de Sevilla para celebrar el Santísimo Sacramento y comuniones generales. Los siguientes Cabildos de 1761, 1762 y 1763 nos dan algunas noticias
  • 7. como la celebración de la fiesta de la Hermandad que es el 3 de mayo de cada año día de la Invención de la Cruz en que se celebraba misa cantada con diáconos, 50 reales de fuegos artificiales, mandaron la campana de la ermita a Sevilla para arreglarla porque se cayó con el terremoto de 1755, le añadieron 16 libras más de bronce (460 x 16= 7,36 kg). En 2-3-1763 como el Inquisidor general, Fdo. Moreno del Real, había mandado quitar el Cristo de la Sangre, acordaron celebrar una comedia por parte de algunos devotos para recoger algún dinero para realizar otro Cristo, como habíamos explicado anteriormente. Hicieron la comedia el 12 de mayo del año 1763 y recogieron 118 reales y 20 maravedíes. (1 real = 34 maravedís) Muchos de aquellos años, al no disponer de dinero no celebraban la fiesta sino solo la misa. Cada vez que cambiaban de santero se hacía entrega del inventario de la Cofradía. En 1696, por ejemplo tenían: 17 censos, 4 casullas, otras dos que dieron de limosna todas de diferentes colores, 3 albas guarnecidas de punto de hilo, 5 bolsas de corporales de diferentes colores con 2 cíngulos de hilo, 1 cáliz con una patena, 13 corporales, 4 pañitos de cálices y otros 4 de patenas, 4 toallas, 2 amitos, 8 manteles guarnecidos, otros manteles, 2 frontales, 3 de damasco, 3 frontales ordinarios. Ropas de las imágenes: 2 vestidos de Nª Sª de los Remedios de damasco negro y otro de tela azul, 1 jubón negro, media saya de tafetán azul, otro vestido azul de raso, otro vestido azul de raso con media saya, 2 coronas: 1 de Nª Sª con diadema y otra del niño. Un estandarte de tafetán con cruz y cordones y borlas, otra de madera, 2 sobremesa de damasquillo de colores, 1 manto azul que tiene en el nicho, 8 vestidos del niño y 3 camisas, una toca del nacimiento y otra de la Semana Santa, 1 vara de holán (volantes) de París, 2 campanillas de plata, 1 cascabel, 1 cruz y otra campana de plata y 2 higas (adorno de los niños) de
  • 8. azabache, 1 cruz de madera dorada grande con su peana y 4 candeleros todos dorados y una cruz grande, 2 arcas en que están las ropas, 2 campanillas para las misas, 2 pértigas de madera con cruces de hierro, 1 trompeta verde, 1 lámpara de azófar (latón), …. 1 vestido de Nª Sª, un amanto negro de felpa, 1 saya de Nª Sª, una túnica morada con capote, unas vinajeras con platos de peltre (aleación de cinc, plomo y estaño), un frontal pequeño de damasco negro, un vestido de Nª Sª de falda verde, un corte de encaje, un espejo pequeño, un crucifijo pequeño de la sacristía, 2 cuadros grandes, 1 pila de Talavera de agua bendita, 6 varas de los hierros para las velas... El 6-1- 1766, debido a las deudas del la Hermandad, ya que José Tortolero, Juez receptor de misas, que las tenía embargadas, no podían salir en Semana Santa y por no haber crucifijo, era conveniente que el manto negro de felpa de la Virgen de los Remedios se diligenciase para venderlo y comprar los estandartes por no tenerlos la Cofradía. En 1773 nombran hermano mayor a Fernando Moreno del Real, el comisario de la Inquisición y Juan de Cuevas y Arias, militar, quizá con el ánimo de dar más valor a la Cofradía. Hay indulgencias para los fieles que visitasen la ermita, incluso una bula de Clemente XIV, que murió al año siguiente, concedía indulgencia plenaria en el día principal de su festividad y 7 años con otras tantas cuarentenas de perdón en cada uno de otros 4 días que deberán nombrarse a lo largo del año. Los días que decide la Hermandad son: el 3 de mayo, día de la Invención de la Cruz como principal; los otros serían San Andrés (30-noviembre) Anunciación (25 marzo), Purificación (2 de febrero- La Candelaria) y Asunción (15 de agosto-el día de Nª Sª de los Remedios). Otra noticia que da el cabildo del 3-4-1774 era que en 26-1-1704 se bendecía la capilla tras su reedificación. También que el 15 de marzo de 1623 hizo una visita Rodrigo Caro, Visitador General del Arzobispado de
  • 9. Sevilla, poeta y una de las figuras de la cultura española de principios del siglo XVII.