SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de bachilleres del estado de Baja California
Plantel: Mexicali
Geografia
Principio basicos de la geografia
Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham
Alumno: Higareda Aguayo Angel Ramses
Grupo: 509
Mexicali baja california 19/08/13
Introdiccion
En el siguiente trabaoj se mostraran algunas definiciones de lo que es
geografia sus ramas, caracteristicas las ciencias que contiene y sus
respectivas definiciones.
Desarrollo
Principio básicos de la geografía
Ciencia: La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación
de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos
específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se
construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales
y sistemas organizados por medio de un método científico.
Geografía: es la ciencia que estudia la superficie terrestre,
las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o
regiones, que la forman al relacionarse entre sí.
Divisiones de la geografía
Geografía general:
Se trata de un estudio de multitud de ciencias especificas que se
encuentran relacionadas entre sí por el objeto de estudio.
Geografía física:
La geografía física es la rama de la geografía que estudia de forma
sistemática y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto.
Geografía humana:
Es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus
territorios; también estudia al ser humano y sus reacciones con su
alrededor.
Geografía de la población:
Estudio de los patrones y procesos involucrados en el estudio de la
población de los distintos espacios: su distribución, su dinamismo natural
y los movimientos migratorios así como los problemas demográficos.
Geografía rural:
Estudia el mundo rural y los espacios rurales las actividades económicas
que se lleven a cabo en estos, los tipos de asentamiento y los problemas
de estas áreas.
Geografía urbana:
Estudia las ciudades y las regiones urbanas su morfología, sus
características socioeconómicas<sus cambios y problemas.
Geografía medica:
Estudia los efectos del medio ambiente en la salud de las personas y de la
distribución geográfica de las enfermedades incluyendo también el
estudio de los factores ambientales que influyen en su propagación.
Geografía del transporte:
Se ocupa de los sistemas de transporte como parte de la organización
de los espacios geográficos. Sus temas principales de estudio son la
configuración y características de las redes de transporte, los flujos
que se dan sobre estas redes y los problemas relacionados con el
transporte, como la congestión, la contaminación, su papel en el
desarrollo socioeconómico de los espacios geográficos en que se
integran, etc. Como disciplinas afines pueden citarse la historia del
transporte y la economía del transporte.
Geografía económica:
Estudia las actividades económicas que se desarrollan en los distintos
espacios, la localización de las actividades económicas y los
problemas económicos (desarrollo geográfico
desigual, globalización, deslocalización de las actividades, etc.). Tiene
como disciplinas afines a la economía regional y la historia económica.
Engloba sub disciplinas más especializadas como:
Geografía industrial:
Centrada en los espacios con fuerte contenido industrial, sus
características, cambios y problemas.
Geografía de los servicios:
Estudia las actividades terciarias que se dan en los diferentes espacios
Geografía turística:
Estudia la potencialidad turística de los territorios, los patrones de
desarrollo y cambios del turismo, los modelos de desarrollo turístico y
los problemas de estos espacios
Geografía política:
Estudia la política en los diversos espacios, la organización y
características de los estados (fronteras, capitalidad, estructura
político-administrativa, sistema electoral, etc.) y las relaciones
internacionales de conflicto o dominación. Como ciencias afines se
presentan la ciencia política, la sociología y la historia política
Geografía social:
Se centra en diversos aspectos sociales de los espacios estudiados
como las divisiones sociales, la educación, la pobreza, las relaciones
de género, la etnicidad, etc.
Ciencias auxiliares de la geografía:
La geografía debido a su amplitud e indefinición de su campo de
estudio requiere de otras ciencias, las que son llamadas ciencias
auxiliares. Entre éstas destacan la matemática y la estadística para la
geografía en general; la meteorología, la astronomía, la física, la
química, la geología estructural, la estratigrafía, la geomorfología,
la geometría, la sedimentología, la petrografía, la ecología, la
hidrogeología y la biología para la geografía física; y la sociología,
la antropología, la economía, la historia, el urbanismo, la demografía,
la arquitectura, la etnografía y la arqueología para la geografía
humana.
Principios metodológicos de la geografía:
RELACIÓN
Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos,
biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los
fenómenos similares que se efectúan en otros sitios de la Tierra; por
ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una
montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la
hidrología, los materiales del suelo, etcétera.
CAUSALIDAD
Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno
geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo,
como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc.
EXTENSIÓN
Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se
producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la
transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el
espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa formación
montañosa cambia y mediante la acción de qué factores o agentes
internos y externos, a través de los años.
LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la
superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el
espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y
representación territorial.
EVOLUCION
Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección, y
cuál es su principio y límite en el tiempo antes de que desaparezca.
GENERALIDAD
Determina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto en
el espacio como en el tiempo.
Conclusión
En el proyecto anterior se vio las ramas de la geografía así como sus
ciencias auxiliares y el significado de cada una de las mismas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Geografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografíaAlgunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografía
andygopo
 
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
MarcoQuinonez
 
Geografia esquivel 503
Geografia  esquivel 503 Geografia  esquivel 503
Geografia esquivel 503
Gabbi161209
 
Geografia la observacion
Geografia la observacionGeografia la observacion
Geografia la observacion
Yordany Pirela
 
Definiciones geografia
Definiciones geografiaDefiniciones geografia
Definiciones geografia
vicmchdo
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Krisstha Lugo
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
elisuchiha
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Lazaro Montejo
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Luis A. Inzunza
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
weimberrojas
 
Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)
Mar Ma Za
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Eskijadron
 
Conceptos basicos de Geografia
Conceptos basicos de Geografia Conceptos basicos de Geografia
Conceptos basicos de Geografia
Nidiacota123
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
rocioguashpa
 
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
limiku
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
jh11
 
Principios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografiaPrincipios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografia
Danielle199306
 
Introducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoIntroducción a la geografía eso
Introducción a la geografía eso
Manuel Pimienta
 

La actualidad más candente (18)

Algunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografíaAlgunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografía
 
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
 
Geografia esquivel 503
Geografia  esquivel 503 Geografia  esquivel 503
Geografia esquivel 503
 
Geografia la observacion
Geografia la observacionGeografia la observacion
Geografia la observacion
 
Definiciones geografia
Definiciones geografiaDefiniciones geografia
Definiciones geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
 
Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
 
Conceptos basicos de Geografia
Conceptos basicos de Geografia Conceptos basicos de Geografia
Conceptos basicos de Geografia
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Principios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografiaPrincipios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografia
 
Introducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoIntroducción a la geografía eso
Introducción a la geografía eso
 

Similar a Colegio de bachilleres del estado de baja california

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Javier Mireles
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Javier Mireles
 
Definiciones geografia
Definiciones geografiaDefiniciones geografia
Definiciones geografia
vicmchdo
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
aguirre93
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Armando Sanchez Serratos
 
Geografia
Geografia Geografia
Geografia
vhsiempre
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Esteban Arciga
 
Presentacion intro
Presentacion introPresentacion intro
Presentacion intro
sergio.historia
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
Jose Manuel Solis
 
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptxGEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
carlosperez559420
 
Geografía 9 año
Geografía 9 añoGeografía 9 año
Geografía 9 año
Melvin Valverde Jiménez
 
Geo
GeoGeo
Geografia1
Geografia1Geografia1
Geografia1
Alicia Serrato
 
(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografia(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografia
Damian Arias
 
geografia.pptx
geografia.pptxgeografia.pptx
geografia.pptx
AugustoVaaladez
 
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californianaGeo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Lydia Lopez
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
alondra villaneuva
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
alondra villaneuva
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
Jeniel2014
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Ramirezugarte503
 

Similar a Colegio de bachilleres del estado de baja california (20)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Definiciones geografia
Definiciones geografiaDefiniciones geografia
Definiciones geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Geografia
Geografia Geografia
Geografia
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Presentacion intro
Presentacion introPresentacion intro
Presentacion intro
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
 
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptxGEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
 
Geografía 9 año
Geografía 9 añoGeografía 9 año
Geografía 9 año
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Geografia1
Geografia1Geografia1
Geografia1
 
(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografia(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografia
 
geografia.pptx
geografia.pptxgeografia.pptx
geografia.pptx
 
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californianaGeo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 

Colegio de bachilleres del estado de baja california

  • 1. Colegio de bachilleres del estado de Baja California Plantel: Mexicali Geografia Principio basicos de la geografia Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Alumno: Higareda Aguayo Angel Ramses Grupo: 509 Mexicali baja california 19/08/13
  • 2. Introdiccion En el siguiente trabaoj se mostraran algunas definiciones de lo que es geografia sus ramas, caracteristicas las ciencias que contiene y sus respectivas definiciones.
  • 3. Desarrollo Principio básicos de la geografía Ciencia: La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. Geografía: es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.
  • 4. Divisiones de la geografía Geografía general: Se trata de un estudio de multitud de ciencias especificas que se encuentran relacionadas entre sí por el objeto de estudio. Geografía física: La geografía física es la rama de la geografía que estudia de forma sistemática y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto. Geografía humana: Es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus territorios; también estudia al ser humano y sus reacciones con su alrededor. Geografía de la población: Estudio de los patrones y procesos involucrados en el estudio de la población de los distintos espacios: su distribución, su dinamismo natural y los movimientos migratorios así como los problemas demográficos. Geografía rural: Estudia el mundo rural y los espacios rurales las actividades económicas que se lleven a cabo en estos, los tipos de asentamiento y los problemas de estas áreas. Geografía urbana: Estudia las ciudades y las regiones urbanas su morfología, sus características socioeconómicas<sus cambios y problemas. Geografía medica: Estudia los efectos del medio ambiente en la salud de las personas y de la distribución geográfica de las enfermedades incluyendo también el estudio de los factores ambientales que influyen en su propagación.
  • 5. Geografía del transporte: Se ocupa de los sistemas de transporte como parte de la organización de los espacios geográficos. Sus temas principales de estudio son la configuración y características de las redes de transporte, los flujos que se dan sobre estas redes y los problemas relacionados con el transporte, como la congestión, la contaminación, su papel en el desarrollo socioeconómico de los espacios geográficos en que se integran, etc. Como disciplinas afines pueden citarse la historia del transporte y la economía del transporte. Geografía económica: Estudia las actividades económicas que se desarrollan en los distintos espacios, la localización de las actividades económicas y los problemas económicos (desarrollo geográfico desigual, globalización, deslocalización de las actividades, etc.). Tiene como disciplinas afines a la economía regional y la historia económica. Engloba sub disciplinas más especializadas como: Geografía industrial: Centrada en los espacios con fuerte contenido industrial, sus características, cambios y problemas. Geografía de los servicios: Estudia las actividades terciarias que se dan en los diferentes espacios Geografía turística: Estudia la potencialidad turística de los territorios, los patrones de desarrollo y cambios del turismo, los modelos de desarrollo turístico y los problemas de estos espacios Geografía política: Estudia la política en los diversos espacios, la organización y características de los estados (fronteras, capitalidad, estructura político-administrativa, sistema electoral, etc.) y las relaciones internacionales de conflicto o dominación. Como ciencias afines se presentan la ciencia política, la sociología y la historia política
  • 6. Geografía social: Se centra en diversos aspectos sociales de los espacios estudiados como las divisiones sociales, la educación, la pobreza, las relaciones de género, la etnicidad, etc.
  • 7. Ciencias auxiliares de la geografía: La geografía debido a su amplitud e indefinición de su campo de estudio requiere de otras ciencias, las que son llamadas ciencias auxiliares. Entre éstas destacan la matemática y la estadística para la geografía en general; la meteorología, la astronomía, la física, la química, la geología estructural, la estratigrafía, la geomorfología, la geometría, la sedimentología, la petrografía, la ecología, la hidrogeología y la biología para la geografía física; y la sociología, la antropología, la economía, la historia, el urbanismo, la demografía, la arquitectura, la etnografía y la arqueología para la geografía humana.
  • 8. Principios metodológicos de la geografía: RELACIÓN Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitios de la Tierra; por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera. CAUSALIDAD Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc. EXTENSIÓN Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa formación montañosa cambia y mediante la acción de qué factores o agentes internos y externos, a través de los años. LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y representación territorial. EVOLUCION Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección, y cuál es su principio y límite en el tiempo antes de que desaparezca. GENERALIDAD Determina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo.
  • 9. Conclusión En el proyecto anterior se vio las ramas de la geografía así como sus ciencias auxiliares y el significado de cada una de las mismas.