SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS,
FÍSICAS Y NATURALES : HISTORIA Y ACTIVIDADES
ENRIQUE FORERO
Presidente
ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS,
FÍSICAS Y NATURALES
Academia de Historia de Santander
4 de marzo de 2015
SESIÓN CONJUNTA
DE LA
ACADEMIA DE HISTORIA DE SANTANDER
Y EL
CAPÍTULO NORORIENTAL
DE LA
ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS,
FÍSICAS Y NATURALES
BUCARAMANGA
4 de marzo de 2015
Presidente: General Francisco de Paula Santander:
1823
Misión Científica Permanente o Misión Zea
Creada mediante decreto del 22 de julio de 1923
Protocolizada mediante decreto del 28 de julio de 1823
1826
Academia Nacional de Colombia
Instalación: 25 de diciembre de 1826
1832
Academia Nacional de la Nueva Granada
Instalación: 6 de enero de 1833
(basada en la ley de 18 de marzo de 1826)
1871
Academia Nacional de Ciencias Naturales
(dentro de la Universidad Nacional)
Presidente Eustorgio Salgar. 30 de agosto de 1871,
decreto complementario al decreto orgánico de la
Universidad Nacional que había sido expedido el 13 de
enero de 1868
1912
Sociedad de Ciencias Naturales de la Salle
Creada el 11 de febrero de 1912
1919
Sociedad Colombiana de Ciencias Naturales
80 AÑOS
 La Academia es una organización privada sin ánimo de
lucro.
 De acuerdo con la Ley 34 del 18 de noviembre de 1933, la
Academia es cuerpo consultivo del Gobierno Nacional.
Presidente: Enrique Olaya Herrera.
 La Academia fue creada y su funcionamiento
reglamentado por el Decreto 1218 de 1936. Presidente:
Alfonso López Pumarejo.
OBJETIVOS DE LA ACADEMIA
1. FOMENTAMOS
 El principal objetivo de la Academia es el desarrollo
y fortalecimiento de las ciencias exactas, físicas y
naturales en Colombia .
 La Academia tiene atributos únicos al estar libre de
intereses políticos o comerciales y al poder valerse
de la mejor ciencia en prácticamente todas las
disciplinas relevantes para el país.
2. RECONOCEMOS
El mérito científico de los mejores investigadores
colombianos.
 Ser miembro de la Academia constituye un
reconocimiento basado en los méritos del
investigador y en una cuidadosa evaluación por
pares. Es un honor que también representa una
gran responsabilidad con la sociedad.
Actualmente la Academia esta conformada por
un total de 190 miembros, así:
13 Honorarios
52 de Número
125 Correspondientes
Del total de 190, 153 vivimos en Colombia.
14 son los colombianos que viven en el
extranjero.
23 son miembros extranjeros.
MIEMBROS DE LA ACADEMIA
Los miembros de la Academia son, en su mayor
parte, profesores activos o pensionados o
personas que trabajan en centros de
investigación.
Los Académicos representan numerosas áreas
profesionales:
ÁREAS N°
Ingenieros 11
Matemáticos 20
Médicos 8
Meteorólogos 2
Microbiólogos 5
Oceanógrafos 1
Psicólogos 1
Químicos 27
Sociólogos 1
Veterinarios 1
ÁREAS N°
Agrólogos 1
Agrónomos 6
Antropólogos 4
Astrónomos 4
Biólogos 37
Bioquímicos 6
Estadísticos 1
Farmacólogos 3
Físicos 31
Geólogos 13
Genetistas 2
TEMAS DE ESPECIALIZACIÓN
 Biodiversidad y conservación
de los recursos naturales
 Ciencias biomédicas
 Biotecnología
 Cambio climático
 Física de la materia
condensada
 Energía
 Etnociencia
 Física de altas energías
 Genética humana
 Inmunología
 Limnología
 Biología molecular
 Nanociencia y nanotecnología
 Parasitología
 Evaluación del riesgo de los
desastres naturales
 Sismología
 Física Teórica
 Topología
 Gestión del agua
PREMIOS
Premio a la Obra Integral de un Científico.
Premio Academia Global de Ciencias (The World
Academy of Science - TWAS), para científicos
jóvenes colombianos. Este premio se alterna
anualmente entre las cuatro disciplinas básicas:
Biología, Física, Química y Matemáticas.
La Academia entrega dos premios anuales,
también como reconocimiento a científicos
destacados:
3. PARTICIPAMOS
En la generación de políticas de ciencia, tecnología,
educación e innovación en el país, en nuestra
condición de cuerpo consultivo del gobierno.
Ciencia, Tecnología e Innovación
Medio Ambiente
Educación
Nuevas tecnologías
Por Decreto 622 de 16 de marzo de 1977 y Decreto 2372 de 1
de julio de 2010, la Academia debe emitir concepto previo
vinculante para la declaratoria de un área protegida.
Ejemplos:
a) Parque Natural de Bahía Málaga
b) Reserva Forestal Regional del Norte de Bogotá (Borde
Norte).
c) Parque Nacional Natural Corales de Profundidad.
d) Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.
e) Santuario del Fauna de Acandí.
f) Parque Nacional Natural Bahía Portete, La Guajira.
4. PROMOVEMOS
Interacciones entre científicos colombianos.
Globalización de la Academia
COMITÉS
 Comité de Áreas Protegidas
 Comité de Comunicaciones
 Comité de Educación
 Grupo de Historia y
Filosofía de la Ciencia
 Mujeres en Ciencia
 Por disciplinas
(Matemáticas, Física,
Química, Ciencias de la
Tierra, Ecología y
Biodiversidad)
PRESENCIA REGIONAL
La Academia tiene su sede principal en Bogotá, pero
ha establecido Capítulos en cuatro regiones del país:
 Antioquia
 Sudoccidente
 Costa Caribe
 Nororiente
En el año 2014 se creó la
Cátedra Academia
Colombiana de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales
en la Universidad de Cartagena
y en la Universidad Simón
Bolívar de Barranquilla.
El 16 de marzo se inaugurará la
Cátedra en la Universidad del
Tolima en Ibagué.
La Academia tiene vínculos con varias organizaciones científicas
y educativas colombianas:
 Colegio Máximo de las Academias de Colombia.
 Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias (Miembro
Fundador)
 Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia
(Miembro de la Junta)
 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (Miembro)
 Red Colombiana para la Formación Ambiental (Miembro)
 Colciencias (Miembro del Comité Asesor de Ciencias Básicas)
 Maloka (Miembro)
 Foro Permanente por la ciencia y la educación (Miembro)
 Corporación Buinaima (Miembro de la Junta)
RELACIÓN CON ORGANIZACIONES NACIONALES
CONVENIOS
Universidad de los Andes
Universidad Central
Universidad Nacional de Colombia
RENATA
Colciencias
Asociación Colombiana para el Avance
de la Ciencia.
La Academia ha firmado acuerdos de cooperación
con varias instituciones académicas colombianas:
RELACIÓN CON ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
La Academia es miembro de varias organizaciones
científicas internacionales:
 IANAS (Red Inter Americana de Academias de
Ciencias- Miembro del Comité Ejecutivo)
 IAP (Panel Inter Academias)
 TWAS (Academia global de ciencias para el
fortalecimiento de la ciencia en los países en
desarrollo)
 ICSU (Consejo Internacional de Ciencias – Miembro
del Comité de América Latina y el Caribe )
 IUCN (Unión Internacional para la conservación de la
naturaleza – Presidente del Comité de América del Sur)
 IGBP (Programa Internacional de la Geósfera y Biósfera)
 IUHPS (Unión Internacional para la Historia y la Filosofía
de la Ciencia)
 CCC (Comunidad Científica del Caribe)
 IAMP (Panel Inter Academias de Medicina)
ACUERDOS INTERNACIONALES
 Academia Hassan II de Ciencia y Tecnología
en Marruecos
 Academia de Ciencias de China (CAS)
 La Academia espera firmar en breve un
acuerdo similar con la Academia Leopoldina
de Alemania
5. PUBLICAMOS
Mantenemos un activo programa de publicaciones
científicas.
 Revista de la Academia
Colombiana de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales (publicación
trimestral)
 Seis (6) colecciones de libros:
 Jorge Álvarez Lleras
 Enrique Pérez Arbeláez
 Luis Duque Gómez
 Julio Carrizosa Valenzuela
 Memorias
 Ediciones especiales.
6. DIVULGAMOS
Trabajamos por la apropiación social de la ciencia
 Boletín Electrónico (publicado
semanalmente)
 Programa de Radio
La Academia emite un programa
de radio semanal sobre ciencia y
tecnología en colaboración con la
emisora de radio de la Universidad
Nacional de Colombia (UN Radio
98.5 FM)
 Página Web:
www.accefyn.org.co
 Twitter: @cienciasco
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
 9 de abril de 2015: Seminario permanente de Historia y
Filosofía de la Ciencia - Homenaje a Julio Garavito Armero
en los 150 años de su nacimiento
 27 al 30 de mayo de 2015: Reunión del Comité Ejecutivo de
IANAS.
 2 de junio de 2015: Seminario permanente de Historia y
Filosofía de la Ciencia – Francisco José de Caldas
 16 al 20 de junio 2015: Conferencia "Colombia en el Año
Internacional de la Luz, 2015", Bogotá, Medellín y Cartagena.
7. PROPENDEMOS
Por el fortalecimiento del papel de las Academias
como cuerpos asesores al más alto nivel
gubernamental y para ello trabajamos
estrechamente con todas las entidades miembros
del Colegio Máximo de las Academias de Colombia.
COLEGIO MÁXIMO DE LAS
ACADEMIAS DE COLOMBIA
 Academia Colombiana de la Lengua (1871)
 Academia Nacional de Medicina (1873)
 Sociedad Colombiana de Ingenieros (1887)
 Academia Colombiana de Jurisprudencia (1894)
 Academia Colombiana de Historia (1902)
 Sociedad Geográfica de Colombia (1903)
 Sociedad Colombiana de Arquitectos (1934)
 Academia Colombiana de Ciencia Exactas, Físicas y Naturales
(1936)
 Patronato Colombiano de Artes y Ciencias (1963)
 Academia Colombiana de Ciencias Económicas (1986)

Más contenido relacionado

Similar a Colombia - Forero

jmo 2018 LA UNIVERSIDAD
jmo 2018 LA UNIVERSIDADjmo 2018 LA UNIVERSIDAD
jmo 2018 LA UNIVERSIDAD
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Fisica provincial 2010
Fisica provincial 2010Fisica provincial 2010
Fisica provincial 2010
guest3abc276
 
FISICA DE LA COTIDIANIDAD
FISICA DE LA COTIDIANIDADFISICA DE LA COTIDIANIDAD
FISICA DE LA COTIDIANIDAD
nayaralaloca
 
Cientificos
CientificosCientificos
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
Adrianawlliams
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
Adrianawlliams
 
Cientã­ficos (2) (1) (1)
Cientã­ficos (2) (1) (1)Cientã­ficos (2) (1) (1)
Cientã­ficos (2) (1) (1)
Dayana Romero Mendoza
 
Estatuto UNDAC
Estatuto UNDACEstatuto UNDAC
Estatuto UNDAC
Estudiantes Undac
 
3er boletin virtual zootecnia abril 2012
3er boletin virtual zootecnia abril 20123er boletin virtual zootecnia abril 2012
3er boletin virtual zootecnia abril 2012
Luis Miguel Gartner
 
Cientificos camila
Cientificos camilaCientificos camila
Cientificos camila
GISELLE ARCILA
 
Sistema de investigaciones UTCH
Sistema de investigaciones UTCHSistema de investigaciones UTCH
Sistema de investigaciones UTCH
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
Angelicabolano21
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
MaryuliPalacios9
 
Unsl
UnslUnsl
Silabo derecho ambiental 2013 2014
Silabo derecho ambiental 2013 2014Silabo derecho ambiental 2013 2014
Silabo derecho ambiental 2013 2014
Xavier Vázquez Domínguez
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
judy cagua
 
Eduardo Posada Flórez
Eduardo Posada FlórezEduardo Posada Flórez
Eduardo Posada Flórez
MaryuliPalacios9
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOSCIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
Dayanna Corredor
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
marquial
 
Eduardoposadaflrez 131023083552-phpapp01
Eduardoposadaflrez 131023083552-phpapp01Eduardoposadaflrez 131023083552-phpapp01
Eduardoposadaflrez 131023083552-phpapp01
Julieth Rodriguez
 

Similar a Colombia - Forero (20)

jmo 2018 LA UNIVERSIDAD
jmo 2018 LA UNIVERSIDADjmo 2018 LA UNIVERSIDAD
jmo 2018 LA UNIVERSIDAD
 
Fisica provincial 2010
Fisica provincial 2010Fisica provincial 2010
Fisica provincial 2010
 
FISICA DE LA COTIDIANIDAD
FISICA DE LA COTIDIANIDADFISICA DE LA COTIDIANIDAD
FISICA DE LA COTIDIANIDAD
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Cientã­ficos (2) (1) (1)
Cientã­ficos (2) (1) (1)Cientã­ficos (2) (1) (1)
Cientã­ficos (2) (1) (1)
 
Estatuto UNDAC
Estatuto UNDACEstatuto UNDAC
Estatuto UNDAC
 
3er boletin virtual zootecnia abril 2012
3er boletin virtual zootecnia abril 20123er boletin virtual zootecnia abril 2012
3er boletin virtual zootecnia abril 2012
 
Cientificos camila
Cientificos camilaCientificos camila
Cientificos camila
 
Sistema de investigaciones UTCH
Sistema de investigaciones UTCHSistema de investigaciones UTCH
Sistema de investigaciones UTCH
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Silabo derecho ambiental 2013 2014
Silabo derecho ambiental 2013 2014Silabo derecho ambiental 2013 2014
Silabo derecho ambiental 2013 2014
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Eduardo Posada Flórez
Eduardo Posada FlórezEduardo Posada Flórez
Eduardo Posada Flórez
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOSCIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Eduardoposadaflrez 131023083552-phpapp01
Eduardoposadaflrez 131023083552-phpapp01Eduardoposadaflrez 131023083552-phpapp01
Eduardoposadaflrez 131023083552-phpapp01
 

Más de Icsu Lac

Peru - Ronal Woodman
Peru - Ronal Woodman Peru - Ronal Woodman
Peru - Ronal Woodman
Icsu Lac
 
Cuban Academy of Sciences - Pastrana
Cuban Academy of Sciences - PastranaCuban Academy of Sciences - Pastrana
Cuban Academy of Sciences - Pastrana
Icsu Lac
 
AMC - Cisneros
AMC - Cisneros AMC - Cisneros
AMC - Cisneros
Icsu Lac
 
SRC Jamaica - Riley
SRC Jamaica - RileySRC Jamaica - Riley
SRC Jamaica - Riley
Icsu Lac
 
CAS Caribbean - Charles
CAS Caribbean - Charles CAS Caribbean - Charles
CAS Caribbean - Charles
Icsu Lac
 
Abc Brazil - Aragão
Abc Brazil -  AragãoAbc Brazil -  Aragão
Abc Brazil - Aragão
Icsu Lac
 
Corporate presentation - Manuel de Leon ICSU
Corporate presentation - Manuel de Leon ICSUCorporate presentation - Manuel de Leon ICSU
Corporate presentation - Manuel de Leon ICSU
Icsu Lac
 
Disaster Risk Reduction - German Poveda ICSU
Disaster Risk Reduction - German Poveda ICSUDisaster Risk Reduction - German Poveda ICSU
Disaster Risk Reduction - German Poveda ICSU
Icsu Lac
 
Biodiversity - Juan Jaen ICSU ROLAC
Biodiversity - Juan Jaen ICSU ROLACBiodiversity - Juan Jaen ICSU ROLAC
Biodiversity - Juan Jaen ICSU ROLAC
Icsu Lac
 
Mathematics Teaching - Lilliam Alvarez ICSU ROLAC
Mathematics Teaching - Lilliam Alvarez ICSU ROLACMathematics Teaching - Lilliam Alvarez ICSU ROLAC
Mathematics Teaching - Lilliam Alvarez ICSU ROLAC
Icsu Lac
 
Priority areas - Angela Guzman ICSU ROLAC
Priority areas - Angela Guzman ICSU ROLACPriority areas - Angela Guzman ICSU ROLAC
Priority areas - Angela Guzman ICSU ROLAC
Icsu Lac
 

Más de Icsu Lac (11)

Peru - Ronal Woodman
Peru - Ronal Woodman Peru - Ronal Woodman
Peru - Ronal Woodman
 
Cuban Academy of Sciences - Pastrana
Cuban Academy of Sciences - PastranaCuban Academy of Sciences - Pastrana
Cuban Academy of Sciences - Pastrana
 
AMC - Cisneros
AMC - Cisneros AMC - Cisneros
AMC - Cisneros
 
SRC Jamaica - Riley
SRC Jamaica - RileySRC Jamaica - Riley
SRC Jamaica - Riley
 
CAS Caribbean - Charles
CAS Caribbean - Charles CAS Caribbean - Charles
CAS Caribbean - Charles
 
Abc Brazil - Aragão
Abc Brazil -  AragãoAbc Brazil -  Aragão
Abc Brazil - Aragão
 
Corporate presentation - Manuel de Leon ICSU
Corporate presentation - Manuel de Leon ICSUCorporate presentation - Manuel de Leon ICSU
Corporate presentation - Manuel de Leon ICSU
 
Disaster Risk Reduction - German Poveda ICSU
Disaster Risk Reduction - German Poveda ICSUDisaster Risk Reduction - German Poveda ICSU
Disaster Risk Reduction - German Poveda ICSU
 
Biodiversity - Juan Jaen ICSU ROLAC
Biodiversity - Juan Jaen ICSU ROLACBiodiversity - Juan Jaen ICSU ROLAC
Biodiversity - Juan Jaen ICSU ROLAC
 
Mathematics Teaching - Lilliam Alvarez ICSU ROLAC
Mathematics Teaching - Lilliam Alvarez ICSU ROLACMathematics Teaching - Lilliam Alvarez ICSU ROLAC
Mathematics Teaching - Lilliam Alvarez ICSU ROLAC
 
Priority areas - Angela Guzman ICSU ROLAC
Priority areas - Angela Guzman ICSU ROLACPriority areas - Angela Guzman ICSU ROLAC
Priority areas - Angela Guzman ICSU ROLAC
 

Último

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 

Último (20)

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 

Colombia - Forero

  • 1.
  • 2. LA ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES : HISTORIA Y ACTIVIDADES ENRIQUE FORERO Presidente ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES Academia de Historia de Santander 4 de marzo de 2015
  • 3. SESIÓN CONJUNTA DE LA ACADEMIA DE HISTORIA DE SANTANDER Y EL CAPÍTULO NORORIENTAL DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES BUCARAMANGA 4 de marzo de 2015
  • 4.
  • 5. Presidente: General Francisco de Paula Santander: 1823 Misión Científica Permanente o Misión Zea Creada mediante decreto del 22 de julio de 1923 Protocolizada mediante decreto del 28 de julio de 1823 1826 Academia Nacional de Colombia Instalación: 25 de diciembre de 1826 1832 Academia Nacional de la Nueva Granada Instalación: 6 de enero de 1833 (basada en la ley de 18 de marzo de 1826)
  • 6. 1871 Academia Nacional de Ciencias Naturales (dentro de la Universidad Nacional) Presidente Eustorgio Salgar. 30 de agosto de 1871, decreto complementario al decreto orgánico de la Universidad Nacional que había sido expedido el 13 de enero de 1868 1912 Sociedad de Ciencias Naturales de la Salle Creada el 11 de febrero de 1912 1919 Sociedad Colombiana de Ciencias Naturales
  • 7. 80 AÑOS  La Academia es una organización privada sin ánimo de lucro.  De acuerdo con la Ley 34 del 18 de noviembre de 1933, la Academia es cuerpo consultivo del Gobierno Nacional. Presidente: Enrique Olaya Herrera.  La Academia fue creada y su funcionamiento reglamentado por el Decreto 1218 de 1936. Presidente: Alfonso López Pumarejo.
  • 8. OBJETIVOS DE LA ACADEMIA 1. FOMENTAMOS  El principal objetivo de la Academia es el desarrollo y fortalecimiento de las ciencias exactas, físicas y naturales en Colombia .  La Academia tiene atributos únicos al estar libre de intereses políticos o comerciales y al poder valerse de la mejor ciencia en prácticamente todas las disciplinas relevantes para el país.
  • 9. 2. RECONOCEMOS El mérito científico de los mejores investigadores colombianos.  Ser miembro de la Academia constituye un reconocimiento basado en los méritos del investigador y en una cuidadosa evaluación por pares. Es un honor que también representa una gran responsabilidad con la sociedad.
  • 10. Actualmente la Academia esta conformada por un total de 190 miembros, así: 13 Honorarios 52 de Número 125 Correspondientes Del total de 190, 153 vivimos en Colombia. 14 son los colombianos que viven en el extranjero. 23 son miembros extranjeros. MIEMBROS DE LA ACADEMIA
  • 11. Los miembros de la Academia son, en su mayor parte, profesores activos o pensionados o personas que trabajan en centros de investigación. Los Académicos representan numerosas áreas profesionales:
  • 12. ÁREAS N° Ingenieros 11 Matemáticos 20 Médicos 8 Meteorólogos 2 Microbiólogos 5 Oceanógrafos 1 Psicólogos 1 Químicos 27 Sociólogos 1 Veterinarios 1 ÁREAS N° Agrólogos 1 Agrónomos 6 Antropólogos 4 Astrónomos 4 Biólogos 37 Bioquímicos 6 Estadísticos 1 Farmacólogos 3 Físicos 31 Geólogos 13 Genetistas 2
  • 13. TEMAS DE ESPECIALIZACIÓN  Biodiversidad y conservación de los recursos naturales  Ciencias biomédicas  Biotecnología  Cambio climático  Física de la materia condensada  Energía  Etnociencia  Física de altas energías  Genética humana  Inmunología  Limnología  Biología molecular  Nanociencia y nanotecnología  Parasitología  Evaluación del riesgo de los desastres naturales  Sismología  Física Teórica  Topología  Gestión del agua
  • 14. PREMIOS Premio a la Obra Integral de un Científico. Premio Academia Global de Ciencias (The World Academy of Science - TWAS), para científicos jóvenes colombianos. Este premio se alterna anualmente entre las cuatro disciplinas básicas: Biología, Física, Química y Matemáticas. La Academia entrega dos premios anuales, también como reconocimiento a científicos destacados:
  • 15. 3. PARTICIPAMOS En la generación de políticas de ciencia, tecnología, educación e innovación en el país, en nuestra condición de cuerpo consultivo del gobierno. Ciencia, Tecnología e Innovación Medio Ambiente Educación Nuevas tecnologías
  • 16. Por Decreto 622 de 16 de marzo de 1977 y Decreto 2372 de 1 de julio de 2010, la Academia debe emitir concepto previo vinculante para la declaratoria de un área protegida. Ejemplos: a) Parque Natural de Bahía Málaga b) Reserva Forestal Regional del Norte de Bogotá (Borde Norte). c) Parque Nacional Natural Corales de Profundidad. d) Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. e) Santuario del Fauna de Acandí. f) Parque Nacional Natural Bahía Portete, La Guajira.
  • 17. 4. PROMOVEMOS Interacciones entre científicos colombianos. Globalización de la Academia
  • 18. COMITÉS  Comité de Áreas Protegidas  Comité de Comunicaciones  Comité de Educación  Grupo de Historia y Filosofía de la Ciencia  Mujeres en Ciencia  Por disciplinas (Matemáticas, Física, Química, Ciencias de la Tierra, Ecología y Biodiversidad)
  • 19. PRESENCIA REGIONAL La Academia tiene su sede principal en Bogotá, pero ha establecido Capítulos en cuatro regiones del país:  Antioquia  Sudoccidente  Costa Caribe  Nororiente
  • 20. En el año 2014 se creó la Cátedra Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la Universidad de Cartagena y en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. El 16 de marzo se inaugurará la Cátedra en la Universidad del Tolima en Ibagué.
  • 21. La Academia tiene vínculos con varias organizaciones científicas y educativas colombianas:  Colegio Máximo de las Academias de Colombia.  Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias (Miembro Fundador)  Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (Miembro de la Junta)  Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (Miembro)  Red Colombiana para la Formación Ambiental (Miembro)  Colciencias (Miembro del Comité Asesor de Ciencias Básicas)  Maloka (Miembro)  Foro Permanente por la ciencia y la educación (Miembro)  Corporación Buinaima (Miembro de la Junta) RELACIÓN CON ORGANIZACIONES NACIONALES
  • 22. CONVENIOS Universidad de los Andes Universidad Central Universidad Nacional de Colombia RENATA Colciencias Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. La Academia ha firmado acuerdos de cooperación con varias instituciones académicas colombianas:
  • 23. RELACIÓN CON ORGANIZACIONES INTERNACIONALES La Academia es miembro de varias organizaciones científicas internacionales:  IANAS (Red Inter Americana de Academias de Ciencias- Miembro del Comité Ejecutivo)  IAP (Panel Inter Academias)  TWAS (Academia global de ciencias para el fortalecimiento de la ciencia en los países en desarrollo)  ICSU (Consejo Internacional de Ciencias – Miembro del Comité de América Latina y el Caribe )
  • 24.  IUCN (Unión Internacional para la conservación de la naturaleza – Presidente del Comité de América del Sur)  IGBP (Programa Internacional de la Geósfera y Biósfera)  IUHPS (Unión Internacional para la Historia y la Filosofía de la Ciencia)  CCC (Comunidad Científica del Caribe)  IAMP (Panel Inter Academias de Medicina)
  • 25. ACUERDOS INTERNACIONALES  Academia Hassan II de Ciencia y Tecnología en Marruecos  Academia de Ciencias de China (CAS)  La Academia espera firmar en breve un acuerdo similar con la Academia Leopoldina de Alemania
  • 26. 5. PUBLICAMOS Mantenemos un activo programa de publicaciones científicas.
  • 27.  Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (publicación trimestral)  Seis (6) colecciones de libros:  Jorge Álvarez Lleras  Enrique Pérez Arbeláez  Luis Duque Gómez  Julio Carrizosa Valenzuela  Memorias  Ediciones especiales.
  • 28. 6. DIVULGAMOS Trabajamos por la apropiación social de la ciencia
  • 29.  Boletín Electrónico (publicado semanalmente)  Programa de Radio La Academia emite un programa de radio semanal sobre ciencia y tecnología en colaboración con la emisora de radio de la Universidad Nacional de Colombia (UN Radio 98.5 FM)  Página Web: www.accefyn.org.co  Twitter: @cienciasco
  • 30. PRÓXIMAS ACTIVIDADES  9 de abril de 2015: Seminario permanente de Historia y Filosofía de la Ciencia - Homenaje a Julio Garavito Armero en los 150 años de su nacimiento  27 al 30 de mayo de 2015: Reunión del Comité Ejecutivo de IANAS.  2 de junio de 2015: Seminario permanente de Historia y Filosofía de la Ciencia – Francisco José de Caldas  16 al 20 de junio 2015: Conferencia "Colombia en el Año Internacional de la Luz, 2015", Bogotá, Medellín y Cartagena.
  • 31. 7. PROPENDEMOS Por el fortalecimiento del papel de las Academias como cuerpos asesores al más alto nivel gubernamental y para ello trabajamos estrechamente con todas las entidades miembros del Colegio Máximo de las Academias de Colombia.
  • 32. COLEGIO MÁXIMO DE LAS ACADEMIAS DE COLOMBIA  Academia Colombiana de la Lengua (1871)  Academia Nacional de Medicina (1873)  Sociedad Colombiana de Ingenieros (1887)  Academia Colombiana de Jurisprudencia (1894)  Academia Colombiana de Historia (1902)  Sociedad Geográfica de Colombia (1903)  Sociedad Colombiana de Arquitectos (1934)  Academia Colombiana de Ciencia Exactas, Físicas y Naturales (1936)  Patronato Colombiano de Artes y Ciencias (1963)  Academia Colombiana de Ciencias Económicas (1986)