SlideShare una empresa de Scribd logo
Colombia se conforma como estado en 1810 a partir del Virreinato de la Nueva Granada, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1550. En 1886toma definitivamente su nombre actual de República de Colombia. Su historia se divide por lo general en época precolombina, descubrimiento y conquista española, colonia, independencia, consolidación republicana y siglo XX. Gran parte de la historia de Colombia tiene una estrecha relación con la historia deEspaña hasta la independencia y las historias de Ecuador, Venezuela, Panamá y de América Latina en general.<br />La historia de Colombia se ha caracterizado por una acentuada diferencia de clases, producto de la supremacía de los criollos blanco-mestizos sobre los nativos americanos, los esclavizados africanos y los mestizos desde el tiempo de la colonia. Los criollos lideraron tanto las gestas de independencia como la organización política y social de la naciente república, pero no lograron cambiar en mucho la situación de las comunidades indígenas, afrocolombianas negras , mulatas y mestizas del país, lo que crearía un fuerte antagonismo social a lo largo de la historia de la república.<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Aspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinatoAspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinato
Romina Salarrayan
 
Colonia
ColoniaColonia
Grupos etnicos, Castas y concepto de indios
Grupos etnicos, Castas y concepto de indiosGrupos etnicos, Castas y concepto de indios
Grupos etnicos, Castas y concepto de indios
Giezi Sainz
 
Clase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historiaClase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historia
Alex Hernandez Torres
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
melanoides
 
Situacion problema sesion v prod. 1
Situacion problema sesion v prod. 1Situacion problema sesion v prod. 1
Situacion problema sesion v prod. 1
Josefina Herrera
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
elkuko
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
ebiolibros
 
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
ESTRELLAVALEZ
 
A traduccion de los derechos del hombre y del ciudadano
A traduccion de los derechos del hombre y del ciudadanoA traduccion de los derechos del hombre y del ciudadano
A traduccion de los derechos del hombre y del ciudadano
erika245
 
2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales
2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales
2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales
guest351500
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
William Edgardo Real Luna
 
Organiazacion social del virreynato de nueva granada ppt
Organiazacion social del virreynato de nueva granada pptOrganiazacion social del virreynato de nueva granada ppt
Organiazacion social del virreynato de nueva granada ppt
Lucas Gonzales Zamora
 
Historia 2bgu 5.2
Historia 2bgu 5.2Historia 2bgu 5.2
Historia 2bgu 5.2
DiegoArias138
 
Las castas en nueva españa
Las castas en nueva españaLas castas en nueva españa
Las castas en nueva españa
Angel de Jesus Vazquez Villavicencio
 
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzlaMaria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
mafer_12
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Meidycarolina
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
bethsy_moz
 
Virreinato3
Virreinato3Virreinato3
Virreinato3
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 
Aspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinatoAspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinato
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
Grupos etnicos, Castas y concepto de indios
Grupos etnicos, Castas y concepto de indiosGrupos etnicos, Castas y concepto de indios
Grupos etnicos, Castas y concepto de indios
 
Clase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historiaClase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historia
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Situacion problema sesion v prod. 1
Situacion problema sesion v prod. 1Situacion problema sesion v prod. 1
Situacion problema sesion v prod. 1
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
 
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
 
A traduccion de los derechos del hombre y del ciudadano
A traduccion de los derechos del hombre y del ciudadanoA traduccion de los derechos del hombre y del ciudadano
A traduccion de los derechos del hombre y del ciudadano
 
2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales
2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales
2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Organiazacion social del virreynato de nueva granada ppt
Organiazacion social del virreynato de nueva granada pptOrganiazacion social del virreynato de nueva granada ppt
Organiazacion social del virreynato de nueva granada ppt
 
Historia 2bgu 5.2
Historia 2bgu 5.2Historia 2bgu 5.2
Historia 2bgu 5.2
 
Las castas en nueva españa
Las castas en nueva españaLas castas en nueva españa
Las castas en nueva españa
 
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzlaMaria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Virreinato3
Virreinato3Virreinato3
Virreinato3
 

Destacado

El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)
manolitru
 
Mapa mental blog
Mapa mental blogMapa mental blog
Mapa mental blog
magno albornoz
 
Solicitud tiburcio de la yuste
Solicitud tiburcio de la yusteSolicitud tiburcio de la yuste
Solicitud tiburcio de la yuste
Juan Carlos Vallejo Velasquez
 
Gina parody.
Gina parody.Gina parody.
Gina parody.
carlosdpalomas
 
Colonizacion y conquista en colombia
Colonizacion y conquista en colombiaColonizacion y conquista en colombia
Colonizacion y conquista en colombia
camilito2011
 
Constitucion1863
Constitucion1863Constitucion1863
Constitucion1863
robinpinedacortes
 
Instituciones politicas de la colonia stalin centella
Instituciones politicas de la colonia stalin centellaInstituciones politicas de la colonia stalin centella
Instituciones politicas de la colonia stalin centella
StalinCentella
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
oscar quintero
 
Colombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoColombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derecho
University of Cordoba
 
Instituciones politicas en_el_periodo_colonial
Instituciones politicas en_el_periodo_colonialInstituciones politicas en_el_periodo_colonial
Instituciones politicas en_el_periodo_colonial
ramoncortes
 
Formación del estado colombiano
Formación del estado colombianoFormación del estado colombiano
Formación del estado colombiano
990429
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
purris
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
Conquista de Colombia
Conquista de ColombiaConquista de Colombia
Conquista de Colombia
omargaona
 
Conquista de colombia
Conquista de colombiaConquista de colombia
Conquista de colombia
Vero81
 
Historia de colombia conquista y colonia
Historia de colombia   conquista y coloniaHistoria de colombia   conquista y colonia
Historia de colombia conquista y colonia
Carlos G. Hinestroza G.
 
“Las instituciones políticas de la Colonia”
 “Las instituciones políticas de la Colonia” “Las instituciones políticas de la Colonia”
“Las instituciones políticas de la Colonia”
Edgarli Bustos
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
Miguel angel
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
Isabel Velez
 
Mapas mentales Tony Buzan
Mapas mentales Tony BuzanMapas mentales Tony Buzan
Mapas mentales Tony Buzan
karlalariza
 

Destacado (20)

El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)
 
Mapa mental blog
Mapa mental blogMapa mental blog
Mapa mental blog
 
Solicitud tiburcio de la yuste
Solicitud tiburcio de la yusteSolicitud tiburcio de la yuste
Solicitud tiburcio de la yuste
 
Gina parody.
Gina parody.Gina parody.
Gina parody.
 
Colonizacion y conquista en colombia
Colonizacion y conquista en colombiaColonizacion y conquista en colombia
Colonizacion y conquista en colombia
 
Constitucion1863
Constitucion1863Constitucion1863
Constitucion1863
 
Instituciones politicas de la colonia stalin centella
Instituciones politicas de la colonia stalin centellaInstituciones politicas de la colonia stalin centella
Instituciones politicas de la colonia stalin centella
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Colombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoColombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derecho
 
Instituciones politicas en_el_periodo_colonial
Instituciones politicas en_el_periodo_colonialInstituciones politicas en_el_periodo_colonial
Instituciones politicas en_el_periodo_colonial
 
Formación del estado colombiano
Formación del estado colombianoFormación del estado colombiano
Formación del estado colombiano
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
 
Conquista de Colombia
Conquista de ColombiaConquista de Colombia
Conquista de Colombia
 
Conquista de colombia
Conquista de colombiaConquista de colombia
Conquista de colombia
 
Historia de colombia conquista y colonia
Historia de colombia   conquista y coloniaHistoria de colombia   conquista y colonia
Historia de colombia conquista y colonia
 
“Las instituciones políticas de la Colonia”
 “Las instituciones políticas de la Colonia” “Las instituciones políticas de la Colonia”
“Las instituciones políticas de la Colonia”
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Mapas mentales Tony Buzan
Mapas mentales Tony BuzanMapas mentales Tony Buzan
Mapas mentales Tony Buzan
 

Similar a Colombia se conforma como estado en

Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
'Gomi Montoya
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
'Gomi Montoya
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
'Gomi Montoya
 
El virreinato de nueva granada
El virreinato de nueva granadaEl virreinato de nueva granada
El virreinato de nueva granada
ivan barrueco
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
Daniel Lopez C
 
Ecopa precolombina
Ecopa precolombinaEcopa precolombina
Ecopa precolombina
Karina Sanchez Hinestroza
 
Sociales..
Sociales..Sociales..
Sociales..
Aniitha100
 
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012De la independencia al protectorado hos-sep-2012
Presentacion la colonia
Presentacion la coloniaPresentacion la colonia
Presentacion la colonia
Solzirett Ruiz
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
Rima Bouchacra
 
Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
Edwin Penagos
 
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Karina Sanchez Hinestroza
 
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Karina Sanchez Hinestroza
 
Literaturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
LiteraturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombiaLiteraturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
Literaturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
Karina Sanchez Hinestroza
 
Colombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombiaColombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombia
Nellyfachelly
 
Colombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombiaColombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombia
Nellyfachelly
 
La patria boba
La patria bobaLa patria boba
La patria boba
paula1012
 
LA-COLONIA-5TO-B.pptx
LA-COLONIA-5TO-B.pptxLA-COLONIA-5TO-B.pptx
LA-COLONIA-5TO-B.pptx
RodrigoAlejandroToro1
 

Similar a Colombia se conforma como estado en (20)

Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
El virreinato de nueva granada
El virreinato de nueva granadaEl virreinato de nueva granada
El virreinato de nueva granada
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 
Ecopa precolombina
Ecopa precolombinaEcopa precolombina
Ecopa precolombina
 
Sociales..
Sociales..Sociales..
Sociales..
 
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
 
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
 
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
 
Presentacion la colonia
Presentacion la coloniaPresentacion la colonia
Presentacion la colonia
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
 
Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
 
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
 
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
 
Literaturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
LiteraturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombiaLiteraturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
Literaturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
 
Colombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombiaColombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombia
 
Colombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombiaColombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombia
 
La patria boba
La patria bobaLa patria boba
La patria boba
 
LA-COLONIA-5TO-B.pptx
LA-COLONIA-5TO-B.pptxLA-COLONIA-5TO-B.pptx
LA-COLONIA-5TO-B.pptx
 

Colombia se conforma como estado en

  • 1. Colombia se conforma como estado en 1810 a partir del Virreinato de la Nueva Granada, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1550. En 1886toma definitivamente su nombre actual de República de Colombia. Su historia se divide por lo general en época precolombina, descubrimiento y conquista española, colonia, independencia, consolidación republicana y siglo XX. Gran parte de la historia de Colombia tiene una estrecha relación con la historia deEspaña hasta la independencia y las historias de Ecuador, Venezuela, Panamá y de América Latina en general.<br />La historia de Colombia se ha caracterizado por una acentuada diferencia de clases, producto de la supremacía de los criollos blanco-mestizos sobre los nativos americanos, los esclavizados africanos y los mestizos desde el tiempo de la colonia. Los criollos lideraron tanto las gestas de independencia como la organización política y social de la naciente república, pero no lograron cambiar en mucho la situación de las comunidades indígenas, afrocolombianas negras , mulatas y mestizas del país, lo que crearía un fuerte antagonismo social a lo largo de la historia de la república.<br />