SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje De La ClaseAprendizaje De La Clase
Comprender la organización social de América y ChileComprender la organización social de América y Chile
colonial.colonial.
Unidad I “ El legado colonial “
Contenido : Sociedad
colonial
 La sociedad colonial estuvo compuesta por distintos grupos
étnicos y sociales que se mezclaron y dando origen a la
sociedad americana que conocemos hoy.
Sociedad
jerarquizada y
desigual
Sociedad
jerarquizada y
desigual
-Estructura social piramidal
- Estamentos determinados
por el origen de nacimiento.
- No existe movilidad social
 Origen étnico de las personas y luego según la riqueza
alcanzada.
 La elite estuvo compuesta por los hispanos o peninsulares.
Mayorazgo
Venta de
cargos
(criollos)
 Mestizos
( español + indígena )
- Libres pero no amparados
económicamente por leyes.
- Sector mayoritario de la población
reemplazado como mano de obra
A lo indígenas.
 Negros
 Mulatos
( negro + blanco )
 Zambos
( negro + indígena )
 Cada grupo social
- habitaba en zonas territoriales
definidas.
1) Centro : elite (hispanos
y criollos)
2) Periferia : mestizos , indígenas
Y negros.
Cinturones de pobreza
alrededor de las urbes
La población negra no
era abundante en Chile
, ya que su precio era
elevado y las
actividades
No requerían tanto de
mano de obra.
Principalmente estaban
dedicados a los
trabajos de confianza y
los servicios
dentro del hogar
eran más apreciados
que los
indígenas. Status
 Instrucciones
 El trabajo debe ser realizado por 3 personas como
máximo.
 Entregar informe en hoja cuadriculada y en fundilla
plástica.
(se descuenta 5 décimas si no cumple aspectos
formales).
 FECHA DE ENTREGA : 19 de Mayo
 SEA PROLIJO, REDACTE CON COHERENCIA Y JUSTIFICADAMENTE.
 CUIDE SU ORTOGRAFÍA Y CALIGRAFÍA.
- Se descuenta por 5 faltas ortográficas 1 décima.
- Letra que no se entiende no se revisará , asignando 0 ptos.
PREGUNTAS
1.- Describe los principales aspectos de la sociedad colonial chilena y revisa qué aspectos
se mantienen en la cultura actual.
2. El período colonial se caracterizó por un fuerte mestizaje entre los pueblos indígenas y
los ciudadanos españoles. ¿En qué consiste este proceso y cuáles son sus efectos para el
mundo de hoy? Considera los beneficios y los problemas de una sociedad mixta
3. En el video se nos muestra la existencia de una gran cantidad de personas de raza
negra en Chile las cuales se mezclaron con el resto de la población ¿ Cómo ves tu que se
da ese fenómeno en la actualidad?
4. En el video podemos ver la gran influencia que tenían las consagraciones religiosas en
la vida social de la colonia , describe su importancia en el pasado y describe como vez tu
ese fenómeno en la actualidad.
Sociedad colonial
Sociedad colonial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
sandra_chavez
 
Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasalelais1979
 
01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia
Mauricio Regente Ayala
 
organizacion social del virreynato
organizacion social del virreynatoorganizacion social del virreynato
organizacion social del virreynato
soytuloka sandra
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
Ariana Ponce
 
Mestizaje
Mestizaje Mestizaje
Mestizaje
Alexandra Durán
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialElenamohr
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
ranh97
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonialkemdegodoy
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
Rene Knowles
 
Sociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básicoSociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básicoEliana Yáñez
 
ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL
Alcira Cabrera Dorado
 
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdfLA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
ssuser999677
 
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
SOCIEDAD COLONIAL
SOCIEDAD COLONIALSOCIEDAD COLONIAL
SOCIEDAD COLONIAL
 
Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuencias
 
01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia
 
organizacion social del virreynato
organizacion social del virreynatoorganizacion social del virreynato
organizacion social del virreynato
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
 
Economía en el Chile colonial.
Economía en el Chile colonial.Economía en el Chile colonial.
Economía en el Chile colonial.
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Mestizaje
Mestizaje Mestizaje
Mestizaje
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
 
Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
 
Sociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básicoSociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básico
 
ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL
 
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdfLA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
 
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
 

Similar a Sociedad colonial

01 21 los pueblos indígenas de chile
01 21 los pueblos indígenas de chile01 21 los pueblos indígenas de chile
01 21 los pueblos indígenas de chile
Valentina Lira
 
Evaluación Quinto octubre historia
Evaluación  Quinto octubre historiaEvaluación  Quinto octubre historia
Evaluación Quinto octubre historia
fresiasalazar
 
LA-COLONIA-5TO-B.pptx
LA-COLONIA-5TO-B.pptxLA-COLONIA-5TO-B.pptx
LA-COLONIA-5TO-B.pptx
RodrigoAlejandroToro1
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv
Julio Reyes Ávila
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
Julio Reyes Ávila
 
Chile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocosChile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocos
Abraham Pizarro Lòpez
 
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la RepúblicaTema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
U4 preguntas colonia
U4 preguntas coloniaU4 preguntas colonia
U4 preguntas colonia
Silvia c?dova
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
Antonio Jimenez
 
guia de octavo.docx
guia de octavo.docxguia de octavo.docx
guia de octavo.docx
carolina dominguez
 
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA IIDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
NicoleAricaLuna
 
Los grupos sociales durante la colonia.pptx
Los grupos sociales durante la colonia.pptxLos grupos sociales durante la colonia.pptx
Los grupos sociales durante la colonia.pptx
MarceloNovaToro1
 

Similar a Sociedad colonial (20)

Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
01 21 los pueblos indígenas de chile
01 21 los pueblos indígenas de chile01 21 los pueblos indígenas de chile
01 21 los pueblos indígenas de chile
 
Evaluación Quinto octubre historia
Evaluación  Quinto octubre historiaEvaluación  Quinto octubre historia
Evaluación Quinto octubre historia
 
LA-COLONIA-5TO-B.pptx
LA-COLONIA-5TO-B.pptxLA-COLONIA-5TO-B.pptx
LA-COLONIA-5TO-B.pptx
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
 
Chile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocosChile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocos
 
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la RepúblicaTema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
 
Guia hch2 int
Guia hch2 intGuia hch2 int
Guia hch2 int
 
U4 preguntas colonia
U4 preguntas coloniaU4 preguntas colonia
U4 preguntas colonia
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Conflicto mapuche
Conflicto mapuche Conflicto mapuche
Conflicto mapuche
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
 
la sociedad chilena actual
la sociedad chilena actualla sociedad chilena actual
la sociedad chilena actual
 
guia de octavo.docx
guia de octavo.docxguia de octavo.docx
guia de octavo.docx
 
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA IIDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
 
Los grupos sociales durante la colonia.pptx
Los grupos sociales durante la colonia.pptxLos grupos sociales durante la colonia.pptx
Los grupos sociales durante la colonia.pptx
 
Sesión 22
Sesión 22Sesión 22
Sesión 22
 

Más de melanoides

Trabajo película
Trabajo películaTrabajo película
Trabajo películamelanoides
 
Trabajo película
Trabajo películaTrabajo película
Trabajo películamelanoides
 
Post independencia
Post independenciaPost independencia
Post independenciamelanoides
 
Post independencia
Post independenciaPost independencia
Post independenciamelanoides
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevamelanoides
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevamelanoides
 
La crisis llega a españa patria vieja
La crisis llega a españa  patria viejaLa crisis llega a españa  patria vieja
La crisis llega a españa patria viejamelanoides
 
Antecedentes de los procesos de independencia americana
Antecedentes de los procesos de independencia americanaAntecedentes de los procesos de independencia americana
Antecedentes de los procesos de independencia americanamelanoides
 
Cuestionario prueba parcial 2
Cuestionario prueba parcial 2Cuestionario prueba parcial 2
Cuestionario prueba parcial 2melanoides
 
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad socialControl de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad socialmelanoides
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicasmelanoides
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonialmelanoides
 
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyosRetraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyosmelanoides
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonialmelanoides
 
Política colonial
Política colonialPolítica colonial
Política colonialmelanoides
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonialmelanoides
 
Resistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de araucoResistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de araucomelanoides
 

Más de melanoides (17)

Trabajo película
Trabajo películaTrabajo película
Trabajo película
 
Trabajo película
Trabajo películaTrabajo película
Trabajo película
 
Post independencia
Post independenciaPost independencia
Post independencia
 
Post independencia
Post independenciaPost independencia
Post independencia
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nueva
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nueva
 
La crisis llega a españa patria vieja
La crisis llega a españa  patria viejaLa crisis llega a españa  patria vieja
La crisis llega a españa patria vieja
 
Antecedentes de los procesos de independencia americana
Antecedentes de los procesos de independencia americanaAntecedentes de los procesos de independencia americana
Antecedentes de los procesos de independencia americana
 
Cuestionario prueba parcial 2
Cuestionario prueba parcial 2Cuestionario prueba parcial 2
Cuestionario prueba parcial 2
 
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad socialControl de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyosRetraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Política colonial
Política colonialPolítica colonial
Política colonial
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Resistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de araucoResistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de arauco
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Sociedad colonial

  • 1. Aprendizaje De La ClaseAprendizaje De La Clase Comprender la organización social de América y ChileComprender la organización social de América y Chile colonial.colonial. Unidad I “ El legado colonial “ Contenido : Sociedad colonial
  • 2.  La sociedad colonial estuvo compuesta por distintos grupos étnicos y sociales que se mezclaron y dando origen a la sociedad americana que conocemos hoy. Sociedad jerarquizada y desigual Sociedad jerarquizada y desigual -Estructura social piramidal - Estamentos determinados por el origen de nacimiento. - No existe movilidad social
  • 3.  Origen étnico de las personas y luego según la riqueza alcanzada.  La elite estuvo compuesta por los hispanos o peninsulares. Mayorazgo Venta de cargos (criollos)
  • 4.  Mestizos ( español + indígena ) - Libres pero no amparados económicamente por leyes. - Sector mayoritario de la población reemplazado como mano de obra A lo indígenas.  Negros  Mulatos ( negro + blanco )  Zambos ( negro + indígena )
  • 5.  Cada grupo social - habitaba en zonas territoriales definidas. 1) Centro : elite (hispanos y criollos) 2) Periferia : mestizos , indígenas Y negros. Cinturones de pobreza alrededor de las urbes
  • 6. La población negra no era abundante en Chile , ya que su precio era elevado y las actividades No requerían tanto de mano de obra. Principalmente estaban dedicados a los trabajos de confianza y los servicios dentro del hogar eran más apreciados que los indígenas. Status
  • 7.  Instrucciones  El trabajo debe ser realizado por 3 personas como máximo.  Entregar informe en hoja cuadriculada y en fundilla plástica. (se descuenta 5 décimas si no cumple aspectos formales).  FECHA DE ENTREGA : 19 de Mayo
  • 8.  SEA PROLIJO, REDACTE CON COHERENCIA Y JUSTIFICADAMENTE.  CUIDE SU ORTOGRAFÍA Y CALIGRAFÍA. - Se descuenta por 5 faltas ortográficas 1 décima. - Letra que no se entiende no se revisará , asignando 0 ptos. PREGUNTAS 1.- Describe los principales aspectos de la sociedad colonial chilena y revisa qué aspectos se mantienen en la cultura actual. 2. El período colonial se caracterizó por un fuerte mestizaje entre los pueblos indígenas y los ciudadanos españoles. ¿En qué consiste este proceso y cuáles son sus efectos para el mundo de hoy? Considera los beneficios y los problemas de una sociedad mixta 3. En el video se nos muestra la existencia de una gran cantidad de personas de raza negra en Chile las cuales se mezclaron con el resto de la población ¿ Cómo ves tu que se da ese fenómeno en la actualidad? 4. En el video podemos ver la gran influencia que tenían las consagraciones religiosas en la vida social de la colonia , describe su importancia en el pasado y describe como vez tu ese fenómeno en la actualidad.