SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO “LA INERNACIONAL”
¡Arriba parias de la Tierra!
¡En pie famélica legión!
Atruena la razón en marcha:
es el fin de la opresión.
Del pasado hay que hacer añicos.
¡Legión esclava en pie a vencer!
El mundo va a cambiar de base.
Los nada de hoy todo han de ser.
Estribillo: (dos veces seguidas pero con melodía diferente)
Agrupémonos todos
en la lucha final.
El género humano
es la internacional.
Ni en dioses reyes ni tribunos,
está el supremo salvador.
Nosotros mismos realicemos
el esfuerzo redentor.
Para hacer que el tirano caiga
y el mundo esclavo liberar
soplemos la potente fragua
que el hombre nuevo ha de forjar.
Estribillo
La ley nos burla y el Estado
oprime y sangra al productor;
nos da derechos irrisorios,
no hay deberes del señor.
Basta ya de tutela odiosa,
que la igualdad ley ha de ser:
"No más deberes sin derechos,
ningún derecho sin deber".
(Introducción): La I Internacional es la canción más famosa del movimiento obrero, el cual se
origina como consecuencia de la Revolución Industrial y afecta a la parte menos favorecida de la
sociedad, la clase obrera.Su letra original fue escrita por el obrero electo de la Comuna de París
Eugène Pottier, quien participó en las revoluciones de 1848, en junio de 1871. La música la
compuso otro trabajador, Pierre Degeuter. El objetivo de esta canción era fomentar la conciencia
de clases y movilizar a todos los obreros en contra del poder.
(Comentario):
En el siguiente texto se aprecia la presencia de la ideología marxista, Marx quiso basarse en tres
principios, los cuales benefician al proletariado.
En el segundo párrafo, hace una referencia al pasado, entendido como lucha de clases, es decir el
predominio de una clase sobre la otra. Esto se ve reflejado en la frase: Del pasado hay que hacer
añicos. En la frase los nada de hoy todo han de ser se refiere a la Revolución francesa, sobre todo
a este texto “ ¿Qué es el Tercer Estado sin Sieyes?
1º ¿ Qué es el Estado llano? Todo.
2º ¿ Que ha sido hasta el presente en el orden político? Nada.
3º ¿ Qué pide? Llegar a ser algo.
En el tercer párrafo (el estribillo) se refiere a que todo el proletariado pertenece a una sola
clase,todos ellos son la internacional y luchan en la batalla final para establecer una sociedad sin
clases, igualitaria.
En el cuarto párrafo explica que no necesitan a nadie superior, como un Dios para alcanzar su
salvación, la religión es uno de los opios que adormecen a los trabajadores, es el opio del pueblo.
En el quinto y séptimo párrafo refleja una crítica al presente, que se ve claramente en las frases,:
“soplemos la potente fragua que el hombre libre ha de forjar” donde también se aprecia el
concepto de plusvalía, donde el Estado es propietaria de la capital..
Aunque en el octavo párrafo representa las diferencias que había entre las clases, el proletariado
reclama derechos para trabajos. Lo que quiere reflejar esta frase es igualdad.
(Conclusión):
Esta canción se considera el símbolo por excelencia del movimiento obrero del siglo XX. Llegó a
representar tanto y a despertar las conciencias de tanta gente que la URSS la adoptó como himno
nacional desde 1922 hasta 1944, debido al régimen comunista ruso. Aún sigue teniendo mucha
importancia en países con esta política, como es el caso de China, uno de los pocos países
comunistas restantes. A lo largo de los años, la versión original francesa se ha adaptado a más de
60 idiomas, como el inglés o el español. También los anarquistas se identificaron con su letra,
como por ejemplo los españoles de la CNT.

Más contenido relacionado

Similar a Comentario la internacional

Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obreroOrígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Jesús Bartolomé Martín
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXsaladehistoria.net
 
Introducción al Manifiesto Comunista por Trotsky
Introducción al Manifiesto Comunista por TrotskyIntroducción al Manifiesto Comunista por Trotsky
Introducción al Manifiesto Comunista por Trotsky
LigaSocialistaRevolucionariaAr
 
Rocker anarcosindicalismo
Rocker anarcosindicalismoRocker anarcosindicalismo
Rocker anarcosindicalismo
Jose Luis Crespo
 
R. rocker anarcosindicalismo
R. rocker   anarcosindicalismoR. rocker   anarcosindicalismo
R. rocker anarcosindicalismoDaniel Diaz
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
Laura Corral
 
Historiamundialsiglo Xi Xisfd34
Historiamundialsiglo Xi Xisfd34Historiamundialsiglo Xi Xisfd34
Historiamundialsiglo Xi Xisfd34
Robert Zamudio
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
Daniel Shicshi Marin
 
MATERIALISMO_HISTORICO_Y_FILOSOFIA.pptx
MATERIALISMO_HISTORICO_Y_FILOSOFIA.pptxMATERIALISMO_HISTORICO_Y_FILOSOFIA.pptx
MATERIALISMO_HISTORICO_Y_FILOSOFIA.pptx
SamantaOlmedo2
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
MarxismoJAMM10
 
Movimiento anarquista trabajo
Movimiento anarquista trabajoMovimiento anarquista trabajo
Movimiento anarquista trabajoNandafer Hardbeck
 
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.Fueradeclase Vdp
 
9-16-07
9-16-079-16-07
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
Liset Garcia Ortiz
 
MARXISMO EN EL SIGLO XX
MARXISMO EN EL SIGLO XXMARXISMO EN EL SIGLO XX
MARXISMO EN EL SIGLO XX
rafael felix
 

Similar a Comentario la internacional (20)

Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obreroOrígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIX
 
Introducción al Manifiesto Comunista por Trotsky
Introducción al Manifiesto Comunista por TrotskyIntroducción al Manifiesto Comunista por Trotsky
Introducción al Manifiesto Comunista por Trotsky
 
Rocker anarcosindicalismo
Rocker anarcosindicalismoRocker anarcosindicalismo
Rocker anarcosindicalismo
 
R. rocker anarcosindicalismo
R. rocker   anarcosindicalismoR. rocker   anarcosindicalismo
R. rocker anarcosindicalismo
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
 
Imperio
ImperioImperio
Imperio
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Cartilla 4° periodo
Cartilla 4° periodoCartilla 4° periodo
Cartilla 4° periodo
 
Historiamundialsiglo Xi Xisfd34
Historiamundialsiglo Xi Xisfd34Historiamundialsiglo Xi Xisfd34
Historiamundialsiglo Xi Xisfd34
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
 
MATERIALISMO_HISTORICO_Y_FILOSOFIA.pptx
MATERIALISMO_HISTORICO_Y_FILOSOFIA.pptxMATERIALISMO_HISTORICO_Y_FILOSOFIA.pptx
MATERIALISMO_HISTORICO_Y_FILOSOFIA.pptx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Movimiento anarquista trabajo
Movimiento anarquista trabajoMovimiento anarquista trabajo
Movimiento anarquista trabajo
 
Estado y-socialismo-gramsci
Estado y-socialismo-gramsciEstado y-socialismo-gramsci
Estado y-socialismo-gramsci
 
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
 
Marx, la izquierda y la mirada revolucionaria español
Marx, la izquierda y la mirada revolucionaria españolMarx, la izquierda y la mirada revolucionaria español
Marx, la izquierda y la mirada revolucionaria español
 
9-16-07
9-16-079-16-07
9-16-07
 
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
 
MARXISMO EN EL SIGLO XX
MARXISMO EN EL SIGLO XXMARXISMO EN EL SIGLO XX
MARXISMO EN EL SIGLO XX
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Comentario la internacional

  • 1. COMENTARIO “LA INERNACIONAL” ¡Arriba parias de la Tierra! ¡En pie famélica legión! Atruena la razón en marcha: es el fin de la opresión. Del pasado hay que hacer añicos. ¡Legión esclava en pie a vencer! El mundo va a cambiar de base. Los nada de hoy todo han de ser. Estribillo: (dos veces seguidas pero con melodía diferente) Agrupémonos todos en la lucha final. El género humano es la internacional. Ni en dioses reyes ni tribunos, está el supremo salvador. Nosotros mismos realicemos el esfuerzo redentor. Para hacer que el tirano caiga y el mundo esclavo liberar soplemos la potente fragua que el hombre nuevo ha de forjar. Estribillo La ley nos burla y el Estado oprime y sangra al productor; nos da derechos irrisorios, no hay deberes del señor. Basta ya de tutela odiosa, que la igualdad ley ha de ser: "No más deberes sin derechos, ningún derecho sin deber".
  • 2. (Introducción): La I Internacional es la canción más famosa del movimiento obrero, el cual se origina como consecuencia de la Revolución Industrial y afecta a la parte menos favorecida de la sociedad, la clase obrera.Su letra original fue escrita por el obrero electo de la Comuna de París Eugène Pottier, quien participó en las revoluciones de 1848, en junio de 1871. La música la compuso otro trabajador, Pierre Degeuter. El objetivo de esta canción era fomentar la conciencia de clases y movilizar a todos los obreros en contra del poder. (Comentario): En el siguiente texto se aprecia la presencia de la ideología marxista, Marx quiso basarse en tres principios, los cuales benefician al proletariado. En el segundo párrafo, hace una referencia al pasado, entendido como lucha de clases, es decir el predominio de una clase sobre la otra. Esto se ve reflejado en la frase: Del pasado hay que hacer añicos. En la frase los nada de hoy todo han de ser se refiere a la Revolución francesa, sobre todo a este texto “ ¿Qué es el Tercer Estado sin Sieyes? 1º ¿ Qué es el Estado llano? Todo. 2º ¿ Que ha sido hasta el presente en el orden político? Nada. 3º ¿ Qué pide? Llegar a ser algo. En el tercer párrafo (el estribillo) se refiere a que todo el proletariado pertenece a una sola clase,todos ellos son la internacional y luchan en la batalla final para establecer una sociedad sin clases, igualitaria. En el cuarto párrafo explica que no necesitan a nadie superior, como un Dios para alcanzar su salvación, la religión es uno de los opios que adormecen a los trabajadores, es el opio del pueblo. En el quinto y séptimo párrafo refleja una crítica al presente, que se ve claramente en las frases,: “soplemos la potente fragua que el hombre libre ha de forjar” donde también se aprecia el concepto de plusvalía, donde el Estado es propietaria de la capital.. Aunque en el octavo párrafo representa las diferencias que había entre las clases, el proletariado reclama derechos para trabajos. Lo que quiere reflejar esta frase es igualdad. (Conclusión): Esta canción se considera el símbolo por excelencia del movimiento obrero del siglo XX. Llegó a representar tanto y a despertar las conciencias de tanta gente que la URSS la adoptó como himno nacional desde 1922 hasta 1944, debido al régimen comunista ruso. Aún sigue teniendo mucha importancia en países con esta política, como es el caso de China, uno de los pocos países comunistas restantes. A lo largo de los años, la versión original francesa se ha adaptado a más de 60 idiomas, como el inglés o el español. También los anarquistas se identificaron con su letra, como por ejemplo los españoles de la CNT.