SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANISMOS
INTERNACIONALES
Subay Ruiz Marquez
Elias Martinez Martinez
José Alberto Hernández Lopez
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional (CNUDMI)
Origen
Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17
de diciembre de 1966, cumple una función importante en el
desarrollo de dicho marco en cumplimiento de su mandato de
promover la armonización y modernización progresivas del
derecho del comercio internacional1 mediante la preparación y el
fomento de la utilización y adopción de instrumentos legislativos
y no legislativos en diversos temas clave del derecho mercantil.
CNUDMI
Comprende, en concreto: la
resolución de controversias, las
prácticas contractuales
internacionales, el transporte, el
régimen de la insolvencia, el
comercio electrónico, los pagos
internacionales, las operaciones
garantizadas, la contratación
pública y la compraventa de
mercancías.
CNUDMI
Estos instrumentos se negocian a través de un proceso
internacional en el que intervienen diversos participantes,
entre ellos, los Estados miembros de la CNUDMI, los Estados
no miembros, y las organizaciones intergubernamentales y
no gubernamentales invitadas. Como consecuencia de este
proceso inclusivo, esos textos gozan de una gran aceptación,
dado que ofrecen soluciones adecuadas a Estados con
distintos ordenamientos jurídicos y a países que se
encuentran en diferentes etapas de desarrollo económico.
MANDATO
La coordinación de la
labor de las
organizaciones que
realizan actividades en
este campo y el
estímulo de la
colaboración entre ellas
El fomento de una
participación más amplia
en los convenios y las
convenciones
internacionales existentes
y de una mayor aceptación
de las leyes modelo y las
leyes uniformes ya
establecidas
La preparación o el fomento de la aprobación de nuevos convenios y
convenciones internacionales, leyes modelo y leyes uniformes, así como el
fomento de la codificación y de una aceptación más amplia de las
condiciones, disposiciones, costumbres y prácticas comerciales
internacionales, colaborando, en su caso, con las organizaciones que actúen
en esta esfera
El fomento de métodos y
procedimientos para asegurar la
interpretación y aplicación
uniformes de los convenios y las
convenciones internacionales y
de las leyes uniformes en el
campo del derecho mercantil
internacional
01 02 03
04
MANDATO La reunión y difusión de
información sobre las
legislaciones nacionales
y sobre la evolución
jurídica moderna,
incluida la
jurisprudencia, en el
ámbito del derecho
mercantil internacional
El establecimiento y
mantenimiento de una
estrecha colaboración
con la Conferencia de
las Naciones Unidas
sobre Comercio y
Desarrollo;
05 06
07 08
El mantenimiento de
un enlace con otros
órganos de las
Naciones Unidas y con
los organismos
especializados que se
ocupan del comercio
internacional
La adopción de
cualquier otra medida
que pudiera considerar
útil para desempeñar
sus funciones
Composición
Los Miembros de la CNUDMI se
seleccionan entre los Estados Miembros de
las Naciones Unidas y representan
diferentes tradiciones jurídicas y diversos
niveles de desarrollo económico. El
número de miembros inicial de la CNUDMI
ascendía a 29
En 1973, la Asamblea General de las Naciones Unidas lo
amplió a 364 y en 2002 a 605 . Dicha ampliación reflejó
una mayor participación y contribución de los Estados
en comparación con la situación previa a la ampliación;
además, fomentó interés en la expansión del programa
de trabajo de la CNUDMI.
Composición
La CNUDMI ha sido estructurada para garantizar
la representación de las diversas regiones
geográficas y de los principales sistemas
económicos y jurídicos del mundo. Así, entre los
60 Estados miembros que la conforman figuran
14 Estados africanos, 14 asiáticos, ocho de Europa
oriental, diez de América Latina y el Caribe, y 14
de Europa occidental y otros Estados. La
Asamblea General elige a los miembros por un
período de seis años; cada tres años expira el
mandato de la mitad de los miembros.
CNUDMI
El mandato suele examinar antes de la
elección, con los distintos grupos
regionales, a cada uno de los cuales
corresponde un número determinado de
puestos en la Comisión como se señala , y
los Estados miembros presentan sus
candidaturas por conducto de sus
misiones permanentes, con el
conocimiento de los presidentes de sus
respectivos grupos regionales.
ORGANIZACIÓN Y
DESARROLLO
La labor de la CNUDMI se organiza y se
desarrolla en tres niveles. El primer nivel
corresponde a la CNUDMI en sí, a menudo
denominada la Comisión, que celebra un
período anual de sesiones plenarias. El
segundo nivel corresponde a los grupos
intergubernamentales de trabajo que, en
gran medida, desarrollan los temas relativos al
programa de trabajo de la CNUDMI, mientras
que el tercer nivel está constituido por la
secretaría, que presta asistencia a la Comisión
y a sus grupos de trabajo en la preparación y
realización de sus respectivas labores.
LA
COMISIÓN
Compuesta por un Presidente, tres Vicepresidentes y
un Relator, la Mesa de la Comisión es elegida por los
Estados miembros al comienzo de cada período de
sesiones anual y su mandato se extiende hasta el
principio del siguiente período de sesiones anual. La
Mesa representa a cada una de las cinco regiones entre
las que se seleccionan los miembros de la Comisión.
Además de los Estados miembros de la CNUDMI, se
invita en calidad de observadores a los Estados
Miembros de las Naciones Unidas que no lo sean de
la Comisión, así como a las organizaciones
internacionales y regionales (ya sean
intergubernamentales o no gubernamentales)
especializadas en los temas analizados, a asistir tanto a
los períodos de sesiones anuales de la CNUDMI como a
las sesiones de los grupos de trabajo
Posición de la CNUDMI en el sistema de
las Naciones Unidas.
Por ser el órgano jurídico central del sistema de las Naciones Unidas en el
ámbito del derecho mercantil internacional, la CNUDMI forma parte de
este sistema y su labor es pertinente al programa más amplio de las
Naciones Unidas en varias esferas, incluido el estado de derecho, el
empoderamiento jurídico de los pobres, la actividad comercial y los
derechos humanos, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
En su 44º período de sesiones, celebrado en 2011, la
Comisión aprobó la creación del Centro Regional de la
CNUDMI para Asia y el Pacífico en Incheon (República de
Corea). Sus principales objetivos serán intensificar el
comercio internacional y el desarrollo en la región de Asia y
el Pacífico promoviendo la confianza en las operaciones
comerciales internacionales mediante la difusión de reglas
y normas de comercio internacional, en particular las
elaboradas por la CNUDMI; prestar asistencia técnica
bilateral y multilateral a los Estados con respecto a la
adopción y la interpretación uniforme de los textos de la
Comisión mediante cursos prácticos y seminarios.
Centros regionales.
GATT GATT es la sigla que corresponde
a General Agreement on Tariffs
and Trade (en español, conocido
como Acuerdo General sobre
Comercio y Aranceles). Se trata
de un convenio que fue ideado
en el marco de la Conferencia de
La Habana que se llevó a cabo en
el año 1947 y que fue firmado un
año después por 23 países, con el
objetivo de fijar un conjunto de
pautas de alcance comercial y
concesiones arancelarias.
Como el Banco Mundial, el GATT es otra de las iniciativas que se
impulsaron al término de la Segunda Guerra Mundial con el
propósito de regular la economía global. Según los expertos, se trata
del precursor de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Orígenes
del
GATT
La primera versión de este acuerdo es conocida como GATT
1947. En las décadas del ‘50 y del ’60, los economistas llegaron a
la conclusión de que el GATT contribuyó al crecimiento
mundial gracias a las continuas reducciones de aranceles.
Sin embargo, en las dos décadas siguientes (’70 y ’80), el
convenio sufrió una crisis ya que, ante la mayor
competencia, Europa y Estados Unidos fijaron altas tasas de
interés y se volcaron hacia el proteccionismo
De todas formas, es importante destacar que el GATT y la OMC no son lo
mismo. El GATT consiste en un sistema de reglas establecidas entre
las naciones que forman parte de él, mientras que la OMC está valorado
como una entidad de alcance internacional que se encarga, además de de
regular el comercio de todo el mundo, de reglar otros aspectos
relacionados con los servicios y los derechos de la propiedad intelectual a
nivel internacional.
En 1994, el GATT fue actualizado y se creó la OMC. Las 75 naciones
nucleadas en torno al GATT y la Comunidad Europea (CE) fueron los
integrantes que fundaron esta organización, que nació el primer día de
enero de 1995.
Diferencias
Objetivo
La creación del GATT tenía unos
objetivos claros: elevar el nivel
de bienestar en todo el mundo,
controlar que se optimizaran y
aprovecharan adecuadamente
los recursos productivos
y liberar el comercio internacional
Políticas y funcionamiento
Entre alguna de sus políticas están la de prohibir
las restricciones cuantitativas y aquellas formas
de subvención a la exportación como el dumping
o las rebajas arancelarias. Además, obliga a los
Estados miembro a mantener sus acuerdos y
cumplir con los pactos internacionales en lo
referente a política económica.
INTRACEN
El Centro de Comercio Internacional es una
organización semiautónoma vinculada a las
Organización de Naciones Unidas y
gestionada por la OMC y la UNCTAD. Dispone
de un amplio abanico servicios y
publicaciones de comercio
internacional destinadas a las empresas
ubicadas en países en desarrollo. Tiene su
sede en Ginebra
ORIGEN
Fundado en 1964, el ITC comenzó su
andadura con cuatro personas
sentadas en torno a una mesa que
reflexionaban sobre el modo de crear
una organización comercial eficaz
para apoyar a las economías del
mundo. En la actualidad, el ITC es
una poderosa institución que cuenta
con más de 400 profesionales de
diversos orígenes y que está
centrada en el «comercio en
beneficio de todos».
Objetivo
El principal objetivo del Centro de Comercio
Internacional es ayudar a los países en
desarrollo y en transición a conseguir un
desarrollo humano sostenible a través del
comercio exterior.
El ITC es un socio de desarrollo de gran importancia para
los encargados de formular políticas, las instituciones
relacionadas con el comercio y las empresas, y está a la
vanguardia de los cambios fundamentales en el negocio de
la promoción del comercio y el desarrollo de las
exportaciones.
Donde
trabaja • AFRICA
• EUROPA
ORIENTAL Y
ASIA CENTRAL
• ORIENTE MEDIO
Y AFRICA DEL
NORTE
• ASIA Y EL
PACIFICO
• AMERICA
LATINA
¡GRACIAS POR SI
ATENCION!

Más contenido relacionado

Similar a Comercio Internacional 2.pptx

Foro 2.1 semanas 2 y 3 hasta el 20 de dic grupal dandry y rossana
Foro 2.1 semanas 2 y 3 hasta el 20 de dic grupal dandry y rossanaForo 2.1 semanas 2 y 3 hasta el 20 de dic grupal dandry y rossana
Foro 2.1 semanas 2 y 3 hasta el 20 de dic grupal dandry y rossana
dandry omaña
 
OMC
OMCOMC
OMC
IPN
 
Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)
Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)
Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)
Jesus Arturo Soto Acosta
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
Jonathan Diaz
 
Presentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptxPresentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptx
AnaCatalina20
 
Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del ComercioOrganización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio
Jesus Roberto Flores Urias
 
Organización mundial del comercio
Organización mundial del comercioOrganización mundial del comercio
Organización mundial del comercio
Ana Isabel Lopez Crespo
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8edwin213
 
OMC y GATT
OMC y GATTOMC y GATT
OMC y GATT
Gabriela Hernandez
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8edwin213
 
OMC.pdf
OMC.pdfOMC.pdf
OMC.pdf
ssuser1fee20
 
Principales organismos internacionales arbitrales
Principales organismos internacionales arbitralesPrincipales organismos internacionales arbitrales
Principales organismos internacionales arbitrales
Ruben Avila Lopez
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
vasquezalber
 
OMC
OMCOMC
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesvillasuryak
 

Similar a Comercio Internacional 2.pptx (20)

Foro 2.1 semanas 2 y 3 hasta el 20 de dic grupal dandry y rossana
Foro 2.1 semanas 2 y 3 hasta el 20 de dic grupal dandry y rossanaForo 2.1 semanas 2 y 3 hasta el 20 de dic grupal dandry y rossana
Foro 2.1 semanas 2 y 3 hasta el 20 de dic grupal dandry y rossana
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)
Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)
Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
 
Presentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptxPresentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptx
 
Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del ComercioOrganización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio
 
Sesión 11.1.pdf
Sesión 11.1.pdfSesión 11.1.pdf
Sesión 11.1.pdf
 
Oma
OmaOma
Oma
 
Organización mundial del comercio
Organización mundial del comercioOrganización mundial del comercio
Organización mundial del comercio
 
Omc
OmcOmc
Omc
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
OMC y GATT
OMC y GATTOMC y GATT
OMC y GATT
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
 
OMC.pdf
OMC.pdfOMC.pdf
OMC.pdf
 
Principales organismos internacionales arbitrales
Principales organismos internacionales arbitralesPrincipales organismos internacionales arbitrales
Principales organismos internacionales arbitrales
 
GATT Y OMC.pptx
GATT Y OMC.pptxGATT Y OMC.pptx
GATT Y OMC.pptx
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Comercio Internacional 2.pptx

  • 1. ORGANISMOS INTERNACIONALES Subay Ruiz Marquez Elias Martinez Martinez José Alberto Hernández Lopez
  • 2. Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) Origen Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1966, cumple una función importante en el desarrollo de dicho marco en cumplimiento de su mandato de promover la armonización y modernización progresivas del derecho del comercio internacional1 mediante la preparación y el fomento de la utilización y adopción de instrumentos legislativos y no legislativos en diversos temas clave del derecho mercantil.
  • 3. CNUDMI Comprende, en concreto: la resolución de controversias, las prácticas contractuales internacionales, el transporte, el régimen de la insolvencia, el comercio electrónico, los pagos internacionales, las operaciones garantizadas, la contratación pública y la compraventa de mercancías.
  • 4. CNUDMI Estos instrumentos se negocian a través de un proceso internacional en el que intervienen diversos participantes, entre ellos, los Estados miembros de la CNUDMI, los Estados no miembros, y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales invitadas. Como consecuencia de este proceso inclusivo, esos textos gozan de una gran aceptación, dado que ofrecen soluciones adecuadas a Estados con distintos ordenamientos jurídicos y a países que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo económico.
  • 5. MANDATO La coordinación de la labor de las organizaciones que realizan actividades en este campo y el estímulo de la colaboración entre ellas El fomento de una participación más amplia en los convenios y las convenciones internacionales existentes y de una mayor aceptación de las leyes modelo y las leyes uniformes ya establecidas La preparación o el fomento de la aprobación de nuevos convenios y convenciones internacionales, leyes modelo y leyes uniformes, así como el fomento de la codificación y de una aceptación más amplia de las condiciones, disposiciones, costumbres y prácticas comerciales internacionales, colaborando, en su caso, con las organizaciones que actúen en esta esfera El fomento de métodos y procedimientos para asegurar la interpretación y aplicación uniformes de los convenios y las convenciones internacionales y de las leyes uniformes en el campo del derecho mercantil internacional 01 02 03 04
  • 6. MANDATO La reunión y difusión de información sobre las legislaciones nacionales y sobre la evolución jurídica moderna, incluida la jurisprudencia, en el ámbito del derecho mercantil internacional El establecimiento y mantenimiento de una estrecha colaboración con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; 05 06 07 08 El mantenimiento de un enlace con otros órganos de las Naciones Unidas y con los organismos especializados que se ocupan del comercio internacional La adopción de cualquier otra medida que pudiera considerar útil para desempeñar sus funciones
  • 7. Composición Los Miembros de la CNUDMI se seleccionan entre los Estados Miembros de las Naciones Unidas y representan diferentes tradiciones jurídicas y diversos niveles de desarrollo económico. El número de miembros inicial de la CNUDMI ascendía a 29
  • 8. En 1973, la Asamblea General de las Naciones Unidas lo amplió a 364 y en 2002 a 605 . Dicha ampliación reflejó una mayor participación y contribución de los Estados en comparación con la situación previa a la ampliación; además, fomentó interés en la expansión del programa de trabajo de la CNUDMI. Composición
  • 9. La CNUDMI ha sido estructurada para garantizar la representación de las diversas regiones geográficas y de los principales sistemas económicos y jurídicos del mundo. Así, entre los 60 Estados miembros que la conforman figuran 14 Estados africanos, 14 asiáticos, ocho de Europa oriental, diez de América Latina y el Caribe, y 14 de Europa occidental y otros Estados. La Asamblea General elige a los miembros por un período de seis años; cada tres años expira el mandato de la mitad de los miembros. CNUDMI
  • 10. El mandato suele examinar antes de la elección, con los distintos grupos regionales, a cada uno de los cuales corresponde un número determinado de puestos en la Comisión como se señala , y los Estados miembros presentan sus candidaturas por conducto de sus misiones permanentes, con el conocimiento de los presidentes de sus respectivos grupos regionales.
  • 12. La labor de la CNUDMI se organiza y se desarrolla en tres niveles. El primer nivel corresponde a la CNUDMI en sí, a menudo denominada la Comisión, que celebra un período anual de sesiones plenarias. El segundo nivel corresponde a los grupos intergubernamentales de trabajo que, en gran medida, desarrollan los temas relativos al programa de trabajo de la CNUDMI, mientras que el tercer nivel está constituido por la secretaría, que presta asistencia a la Comisión y a sus grupos de trabajo en la preparación y realización de sus respectivas labores.
  • 13. LA COMISIÓN Compuesta por un Presidente, tres Vicepresidentes y un Relator, la Mesa de la Comisión es elegida por los Estados miembros al comienzo de cada período de sesiones anual y su mandato se extiende hasta el principio del siguiente período de sesiones anual. La Mesa representa a cada una de las cinco regiones entre las que se seleccionan los miembros de la Comisión. Además de los Estados miembros de la CNUDMI, se invita en calidad de observadores a los Estados Miembros de las Naciones Unidas que no lo sean de la Comisión, así como a las organizaciones internacionales y regionales (ya sean intergubernamentales o no gubernamentales) especializadas en los temas analizados, a asistir tanto a los períodos de sesiones anuales de la CNUDMI como a las sesiones de los grupos de trabajo
  • 14. Posición de la CNUDMI en el sistema de las Naciones Unidas. Por ser el órgano jurídico central del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil internacional, la CNUDMI forma parte de este sistema y su labor es pertinente al programa más amplio de las Naciones Unidas en varias esferas, incluido el estado de derecho, el empoderamiento jurídico de los pobres, la actividad comercial y los derechos humanos, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
  • 15. En su 44º período de sesiones, celebrado en 2011, la Comisión aprobó la creación del Centro Regional de la CNUDMI para Asia y el Pacífico en Incheon (República de Corea). Sus principales objetivos serán intensificar el comercio internacional y el desarrollo en la región de Asia y el Pacífico promoviendo la confianza en las operaciones comerciales internacionales mediante la difusión de reglas y normas de comercio internacional, en particular las elaboradas por la CNUDMI; prestar asistencia técnica bilateral y multilateral a los Estados con respecto a la adopción y la interpretación uniforme de los textos de la Comisión mediante cursos prácticos y seminarios. Centros regionales.
  • 16.
  • 17. GATT GATT es la sigla que corresponde a General Agreement on Tariffs and Trade (en español, conocido como Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles). Se trata de un convenio que fue ideado en el marco de la Conferencia de La Habana que se llevó a cabo en el año 1947 y que fue firmado un año después por 23 países, con el objetivo de fijar un conjunto de pautas de alcance comercial y concesiones arancelarias.
  • 18. Como el Banco Mundial, el GATT es otra de las iniciativas que se impulsaron al término de la Segunda Guerra Mundial con el propósito de regular la economía global. Según los expertos, se trata del precursor de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
  • 19. Orígenes del GATT La primera versión de este acuerdo es conocida como GATT 1947. En las décadas del ‘50 y del ’60, los economistas llegaron a la conclusión de que el GATT contribuyó al crecimiento mundial gracias a las continuas reducciones de aranceles. Sin embargo, en las dos décadas siguientes (’70 y ’80), el convenio sufrió una crisis ya que, ante la mayor competencia, Europa y Estados Unidos fijaron altas tasas de interés y se volcaron hacia el proteccionismo
  • 20. De todas formas, es importante destacar que el GATT y la OMC no son lo mismo. El GATT consiste en un sistema de reglas establecidas entre las naciones que forman parte de él, mientras que la OMC está valorado como una entidad de alcance internacional que se encarga, además de de regular el comercio de todo el mundo, de reglar otros aspectos relacionados con los servicios y los derechos de la propiedad intelectual a nivel internacional. En 1994, el GATT fue actualizado y se creó la OMC. Las 75 naciones nucleadas en torno al GATT y la Comunidad Europea (CE) fueron los integrantes que fundaron esta organización, que nació el primer día de enero de 1995. Diferencias
  • 21. Objetivo La creación del GATT tenía unos objetivos claros: elevar el nivel de bienestar en todo el mundo, controlar que se optimizaran y aprovecharan adecuadamente los recursos productivos y liberar el comercio internacional Políticas y funcionamiento Entre alguna de sus políticas están la de prohibir las restricciones cuantitativas y aquellas formas de subvención a la exportación como el dumping o las rebajas arancelarias. Además, obliga a los Estados miembro a mantener sus acuerdos y cumplir con los pactos internacionales en lo referente a política económica.
  • 23. El Centro de Comercio Internacional es una organización semiautónoma vinculada a las Organización de Naciones Unidas y gestionada por la OMC y la UNCTAD. Dispone de un amplio abanico servicios y publicaciones de comercio internacional destinadas a las empresas ubicadas en países en desarrollo. Tiene su sede en Ginebra
  • 24. ORIGEN Fundado en 1964, el ITC comenzó su andadura con cuatro personas sentadas en torno a una mesa que reflexionaban sobre el modo de crear una organización comercial eficaz para apoyar a las economías del mundo. En la actualidad, el ITC es una poderosa institución que cuenta con más de 400 profesionales de diversos orígenes y que está centrada en el «comercio en beneficio de todos».
  • 25. Objetivo El principal objetivo del Centro de Comercio Internacional es ayudar a los países en desarrollo y en transición a conseguir un desarrollo humano sostenible a través del comercio exterior.
  • 26. El ITC es un socio de desarrollo de gran importancia para los encargados de formular políticas, las instituciones relacionadas con el comercio y las empresas, y está a la vanguardia de los cambios fundamentales en el negocio de la promoción del comercio y el desarrollo de las exportaciones.
  • 27. Donde trabaja • AFRICA • EUROPA ORIENTAL Y ASIA CENTRAL • ORIENTE MEDIO Y AFRICA DEL NORTE • ASIA Y EL PACIFICO • AMERICA LATINA