SlideShare una empresa de Scribd logo
COMMON
LAW
Estados Unidos de Norteamérica
Canadá y Australia
4.1 COMMUN LAW
INGLANTERRA
El Common Law es el sistema jurídico
vigente en Inglaterra y en la mayoría
de los países de tradición anglosajona,
pero también da nombre a toda una
tradición jurídica o familia del
Derecho.
4.1 COMMUN LAW
INGLANTERRA
En sentido estricto podemos decir que
es el sistema jurídico creado en
Inglaterra tras la conquista normanda
(1066). Se llamó common (común)
porque pasó a ser el Derecho de
aplicación general en todo el reino por
parte de los tribunales del rey, los
cuales seguían un mismo conjunto de
principios y reglas jurídicas.
4.1 COMMUN LAW
INGLANTERRA
Fuentes del Common Law:
• Judicial Precedent o Case Law
• Statutory Law
• Custom
• Books of authority
4.2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Nació en 1066 con la conquista llevada a cabo por Guillermo el
Conquistador en Hastings.
Confiscó toda la tierra para distribuirla entre sus leales y estableció
límites a su posesión para prevenir que su poder fuera retado.
4.3 ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
5.1 EL DERECHO DE LOS ESTADOS UNIDOS
La historia del derecho norteamericano ha de ser referida a su periodo
colonial inglés que se remonta a las trece colonias, periodo hasta el cual
estuvo vigente el derecho inglés.
5.1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La historia del derecho norteamericano ha de ser referida a su
periodo colonial inglés que se remonta a las trece colonias,
periodo hasta el cual estuvo vigente el derecho inglés.
La promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos
de América representó el rompimiento con la tradición jurídica
inglesa
5.1.2 ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
• El Presidente concentra todo el poder
ejecutivo, ya que es a la vez Jefe de
Gobierno y Jefe de Estado.
• La Ley suprema que rige el
funcionamiento de Estados Unidos fue
adoptada el 17 de septiembre de 1787
en la Convención Constitucional de
Filadelfia
5.1.2 ORGANIZACIÓN
POLÍTICA PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO.
CÁMARA DE REPRESENTANTES (HOUSE OF
REPRESENTATIVES)
SENADO
PODER JUDICIAL
5.1.3 FUENTES DEL DERECHO
En Estados Unidos, el derecho se deriva de cuatro fuentes: la
constitución, las leyes, los reglamentos, y el derecho anglosajón
(en el cual también se incluye la jurisprudencia o case law). La
fuente más importante es la Constitución de Estados Unidos,
quedando todas las demás fuentes subordinadas a esa norma.
5.1.3 FUENTES DEL DERECHO
Ninguna ley o reglamento puede contradecir lo dispuesto por la
constitución y, por ejemplo, si el congreso aprobase una ley cuyo
contenido fuese contrario a la constitución, la Corte Suprema puede
establecer que dicha ley es inconstitucional.
Sin embargo, una ley no desaparece automáticamente por el simple
hecho de haber sido declarado inconstitucional, sino que debe ser
derogado por una ley posterior. Muchas leyes federales y estatales
han permanecido oficialmente vigentes durante décadas después de
haber sido dictaminadas como inconstitucionales.
5.1.3 FUENTES DEL DERECHO
En Estados Unidos, el derecho se deriva de cuatro fuentes: la
constitución, las leyes, los reglamentos, y el derecho anglosajón
(en el cual también se incluye la jurisprudencia o case law). La
fuente más importante es la Constitución de Estados Unidos,
quedando todas las demás fuentes subordinadas a esa norma.
Ninguna ley o reglamento puede contradecir lo dispuesto por la
constitución y, por ejemplo, si el congreso aprobase una ley cuyo
contenido fuese contrario a la constitución, la Corte Suprema
puede establecer que dicha ley es inconstitucional.
5.1.4 PROCESO CIVIL Y PROCESO PENAL
5.1.5 LAS INSTITUCIONES DEL "TRUST" Y
"TORT"
Se le define como la violación de un deber impuesto por la
ley o derivado de una relación entre personas, es decir
siempre debe existir una violación de un deber y
generalmente proviene de una disposición de la ley y no de
un acuerdo entre partes distintas.
5.1.5 LAS INSTITUCIONES DEL "TRUST" Y
"TORT"
El Trust es un negocio jurídico privado, propio de los países
del Common Law, utilizado para la trasmisión de bienes o
derechos de una persona a otra para que esta última los
administre en su nombre y en beneficio de un tercero o
terceros.
5.1.5 LAS INSTITUCIONES DEL "TRUST" Y
"TORT"
El concepto de tort, así como los de trust o equity, es uno de
esos conceptos complejos de definir y explicar, y no menos
de traducir. El problema, de nuevo, es la falta de equivalencia
entre el sistema jurídico anglosajón, donde surge, y los
sistemas jurídicos de países como el nuestro, donde no existe
un concepto similar. Si queremos buscar algo similar en
nuestro sistema legal tendríamos que acudir a la regulación
de la «responsabilidad civil».
Como sistema constitucional tiene una democracia federal
parlamentaria, con una monarquía constitucional, de modo que el
primer ministro es el jefe de gobierno.
6.1 CANADÁ
SISTEMA CONSTITUCIONAL
Crecimiento de manera gradual
por lo que ha jugado un papel valioso en la economía y política
internacionales, ya que pertenece al grupo de países más
industrializados del mundo al grado de ser considerado como uno
de los más estables y civilizados.
Problemas estructurales
ESTRUCTURA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE
CANADÁ
COMUNIDAD
Está localizada en el Pacífico Sur.
6.1 AUSTRALIA
DIVISIÓN
Esta dividida en seis estados.
POBLACIÓN
Un total de 21 000 000 de personas.
Vikingos nórdicos, primeros en arribar a lo que sería Canadá, en el año
1000 d.c
6.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE CANADÁ
VIKINGOS
INTERESES DE LOS FRANCESES
Los franceses, motivados por su interés en el comercio del cuero de la
foca.
Primeros puestos colonizados
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
LA LEY DE QUEBECDE 1774 DEL PARLAMENTO INGLES
Se organizó la administración de la nueva Francia
6.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE CANADÁ
DIMENSIÓN POLÍTICA
Statu quo político: Es el estado en el que se encuentran los hechos o las cosas,
bien sea por decisión propia o fortuita.
En el caso de Estados Unidos, las colonias canadienses no desarrollaron
vínculos horizontales entre sí.
COLONIAS CANADIENSES
BRITISH NORTH AMERICAN ACT DE 1867
Uno de los pilares del constitucionalismo canadiense.
6.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE CANADÁ
Nación controvertida, ya que durante mucho tiempo mantuvo una
política migratoria racista.
AUSTRALIA BLANCA
PARLAMENTO DE LA COMUNIDAD BRITÁNICA DE NACIÓNES
(Commonwealth)
Leyes especiales para este grupo racial.
6.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE AUSTRALIA
DESCUBRIMIENTO DE AUSTRALIA
Se le considera un tanto accidental
Desde el arribo de los ingleses al continente, los negros ya eran
considerados personas libres.
Corte en New South Wales de 1836 en R. vs. Murrell.
DIMENSIÓN JURÍDICA
6.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE AUSTRALIA
COLONIAS AUSTRALIANAS
Caracterizaron por su autonomía y auto- suficiencia.
Esta falta de integración duro bastante
FALTA DE VINCULACIONENTRE LAS COLONIAS AUSTRALIANAS
6.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE AUSTRALIA
LA HISTORIA DE AUSTRALIA
La década de 1900 fue moldeada por la Primera Guerra Mundial, la
Depresión y la Segunda Guerra Mundial.
Se redactó la primera constitución que se promulgaría por el Parlamento
británico.
PARLAMENTO BRITÁNICO PARA DAR NACIMIENTO A LA COMMONWEALTH OF
AUSTRALIA (Comunidad de Australia)
6.3 ORGANIZACIÓN POLÍTICA
CANADA
El sistema judicial de Canadá está configurado de la siguiente
forma: Las Superior Courts, creadas y mantenidas por las
provincias, pueden conocer de todo aquello que no esté atribuido a
órganos específicos, incluyendo el derecho provincial y el derecho
federal.
AUSTRALIA
Australia tiene un sistema de “derecho común” o “derecho
consuetudinario” (common law) el cual se encuentra basado en el
sistema legal británico. El sistema legal de Australia se compone tanto
de leyes federales como leyes estatales
6.4 FUENTES DEL DERECHO
CANADA
La ley se basa fundamentalmente en la Constitución, que está constituida por
diferentes leyes escritas y consuetudinarias, decisiones judiciales, costumbres y
tradiciones. El sistema judicial se basa en el Derecho anglosajón (Common Law)
excepto en Quebec, donde se basa en el Derecho civil francés
AUSTRALIA
La jurisprudencia
La legislación
La costumbre
La convención
La doctrina
La declaración unilateral de la voluntad
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Common Law (2)aaa.pptx

Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
MARLYS ORTIZ CARMONA
 
Common Law. I Derecho.pptx
Common Law. I Derecho.pptxCommon Law. I Derecho.pptx
Common Law. I Derecho.pptx
NxFxProducerDJ
 
Todo lo avanzado
Todo lo avanzadoTodo lo avanzado
Todo lo avanzado
masaco
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Max Prieto
 
Exposicion de derecho
Exposicion de derechoExposicion de derecho
Exposicion de derecho
Keren Lopez
 
Unidad 20
Unidad 20 Unidad 20
Unidad 20
Aris Torres
 
Unidad 20
Unidad 20 Unidad 20
Unidad 20
Aris Torres
 
La constitucion peruana
La constitucion peruanaLa constitucion peruana
La constitucion peruana
Froilan Cesar Quispe
 
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de AméricaFamilia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Daniel Olalde
 
Rugb
RugbRugb
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
yfaylas
 
La Revolución de las Colonia Inglesas en América
La Revolución de las Colonia Inglesas en AméricaLa Revolución de las Colonia Inglesas en América
La Revolución de las Colonia Inglesas en América
Pedro Zamora
 
Derecho internacional público apunte 2016
Derecho internacional público   apunte 2016Derecho internacional público   apunte 2016
Derecho internacional público apunte 2016
Sara Ester Valladares Nuñez
 
Sistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericanoSistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericano
Cynthia Vilchis
 
EVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdf
EVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdfEVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdf
EVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdf
OscarDavidRuizJustin1
 
ACTIVIDAD 6.docx
ACTIVIDAD 6.docxACTIVIDAD 6.docx
ACTIVIDAD 6.docx
AngiTeresa
 
Una breve historia de los derechos humanos
Una breve historia de los derechos humanosUna breve historia de los derechos humanos
Una breve historia de los derechos humanos
Sergio Del Olmo Hernando
 
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Ricardo Santamaría Pérez
 
EL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU ACTUAL.pptx
EL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU ACTUAL.pptxEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU ACTUAL.pptx
EL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU ACTUAL.pptx
GersonPaulCuadrosPau
 
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
 La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
vegasanchez
 

Similar a Common Law (2)aaa.pptx (20)

Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Common Law. I Derecho.pptx
Common Law. I Derecho.pptxCommon Law. I Derecho.pptx
Common Law. I Derecho.pptx
 
Todo lo avanzado
Todo lo avanzadoTodo lo avanzado
Todo lo avanzado
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Exposicion de derecho
Exposicion de derechoExposicion de derecho
Exposicion de derecho
 
Unidad 20
Unidad 20 Unidad 20
Unidad 20
 
Unidad 20
Unidad 20 Unidad 20
Unidad 20
 
La constitucion peruana
La constitucion peruanaLa constitucion peruana
La constitucion peruana
 
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de AméricaFamilia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
 
Rugb
RugbRugb
Rugb
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
 
La Revolución de las Colonia Inglesas en América
La Revolución de las Colonia Inglesas en AméricaLa Revolución de las Colonia Inglesas en América
La Revolución de las Colonia Inglesas en América
 
Derecho internacional público apunte 2016
Derecho internacional público   apunte 2016Derecho internacional público   apunte 2016
Derecho internacional público apunte 2016
 
Sistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericanoSistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericano
 
EVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdf
EVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdfEVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdf
EVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_CONSTITU.pdf
 
ACTIVIDAD 6.docx
ACTIVIDAD 6.docxACTIVIDAD 6.docx
ACTIVIDAD 6.docx
 
Una breve historia de los derechos humanos
Una breve historia de los derechos humanosUna breve historia de los derechos humanos
Una breve historia de los derechos humanos
 
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
EL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU ACTUAL.pptx
EL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU ACTUAL.pptxEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU ACTUAL.pptx
EL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU ACTUAL.pptx
 
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
 La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 

Common Law (2)aaa.pptx

  • 1. COMMON LAW Estados Unidos de Norteamérica Canadá y Australia
  • 2. 4.1 COMMUN LAW INGLANTERRA El Common Law es el sistema jurídico vigente en Inglaterra y en la mayoría de los países de tradición anglosajona, pero también da nombre a toda una tradición jurídica o familia del Derecho.
  • 3. 4.1 COMMUN LAW INGLANTERRA En sentido estricto podemos decir que es el sistema jurídico creado en Inglaterra tras la conquista normanda (1066). Se llamó common (común) porque pasó a ser el Derecho de aplicación general en todo el reino por parte de los tribunales del rey, los cuales seguían un mismo conjunto de principios y reglas jurídicas.
  • 4. 4.1 COMMUN LAW INGLANTERRA Fuentes del Common Law: • Judicial Precedent o Case Law • Statutory Law • Custom • Books of authority
  • 5. 4.2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA Nació en 1066 con la conquista llevada a cabo por Guillermo el Conquistador en Hastings. Confiscó toda la tierra para distribuirla entre sus leales y estableció límites a su posesión para prevenir que su poder fuera retado.
  • 7. 5.1 EL DERECHO DE LOS ESTADOS UNIDOS La historia del derecho norteamericano ha de ser referida a su periodo colonial inglés que se remonta a las trece colonias, periodo hasta el cual estuvo vigente el derecho inglés.
  • 8. 5.1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS La historia del derecho norteamericano ha de ser referida a su periodo colonial inglés que se remonta a las trece colonias, periodo hasta el cual estuvo vigente el derecho inglés. La promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos de América representó el rompimiento con la tradición jurídica inglesa
  • 9. 5.1.2 ORGANIZACIÓN POLÍTICA • El Presidente concentra todo el poder ejecutivo, ya que es a la vez Jefe de Gobierno y Jefe de Estado. • La Ley suprema que rige el funcionamiento de Estados Unidos fue adoptada el 17 de septiembre de 1787 en la Convención Constitucional de Filadelfia
  • 10. 5.1.2 ORGANIZACIÓN POLÍTICA PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO. CÁMARA DE REPRESENTANTES (HOUSE OF REPRESENTATIVES) SENADO PODER JUDICIAL
  • 11. 5.1.3 FUENTES DEL DERECHO En Estados Unidos, el derecho se deriva de cuatro fuentes: la constitución, las leyes, los reglamentos, y el derecho anglosajón (en el cual también se incluye la jurisprudencia o case law). La fuente más importante es la Constitución de Estados Unidos, quedando todas las demás fuentes subordinadas a esa norma.
  • 12. 5.1.3 FUENTES DEL DERECHO Ninguna ley o reglamento puede contradecir lo dispuesto por la constitución y, por ejemplo, si el congreso aprobase una ley cuyo contenido fuese contrario a la constitución, la Corte Suprema puede establecer que dicha ley es inconstitucional. Sin embargo, una ley no desaparece automáticamente por el simple hecho de haber sido declarado inconstitucional, sino que debe ser derogado por una ley posterior. Muchas leyes federales y estatales han permanecido oficialmente vigentes durante décadas después de haber sido dictaminadas como inconstitucionales.
  • 13. 5.1.3 FUENTES DEL DERECHO En Estados Unidos, el derecho se deriva de cuatro fuentes: la constitución, las leyes, los reglamentos, y el derecho anglosajón (en el cual también se incluye la jurisprudencia o case law). La fuente más importante es la Constitución de Estados Unidos, quedando todas las demás fuentes subordinadas a esa norma. Ninguna ley o reglamento puede contradecir lo dispuesto por la constitución y, por ejemplo, si el congreso aprobase una ley cuyo contenido fuese contrario a la constitución, la Corte Suprema puede establecer que dicha ley es inconstitucional.
  • 14. 5.1.4 PROCESO CIVIL Y PROCESO PENAL
  • 15. 5.1.5 LAS INSTITUCIONES DEL "TRUST" Y "TORT" Se le define como la violación de un deber impuesto por la ley o derivado de una relación entre personas, es decir siempre debe existir una violación de un deber y generalmente proviene de una disposición de la ley y no de un acuerdo entre partes distintas.
  • 16. 5.1.5 LAS INSTITUCIONES DEL "TRUST" Y "TORT" El Trust es un negocio jurídico privado, propio de los países del Common Law, utilizado para la trasmisión de bienes o derechos de una persona a otra para que esta última los administre en su nombre y en beneficio de un tercero o terceros.
  • 17. 5.1.5 LAS INSTITUCIONES DEL "TRUST" Y "TORT" El concepto de tort, así como los de trust o equity, es uno de esos conceptos complejos de definir y explicar, y no menos de traducir. El problema, de nuevo, es la falta de equivalencia entre el sistema jurídico anglosajón, donde surge, y los sistemas jurídicos de países como el nuestro, donde no existe un concepto similar. Si queremos buscar algo similar en nuestro sistema legal tendríamos que acudir a la regulación de la «responsabilidad civil».
  • 18. Como sistema constitucional tiene una democracia federal parlamentaria, con una monarquía constitucional, de modo que el primer ministro es el jefe de gobierno. 6.1 CANADÁ SISTEMA CONSTITUCIONAL
  • 19. Crecimiento de manera gradual por lo que ha jugado un papel valioso en la economía y política internacionales, ya que pertenece al grupo de países más industrializados del mundo al grado de ser considerado como uno de los más estables y civilizados. Problemas estructurales ESTRUCTURA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE CANADÁ
  • 20. COMUNIDAD Está localizada en el Pacífico Sur. 6.1 AUSTRALIA DIVISIÓN Esta dividida en seis estados. POBLACIÓN Un total de 21 000 000 de personas.
  • 21. Vikingos nórdicos, primeros en arribar a lo que sería Canadá, en el año 1000 d.c 6.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE CANADÁ VIKINGOS INTERESES DE LOS FRANCESES Los franceses, motivados por su interés en el comercio del cuero de la foca.
  • 22. Primeros puestos colonizados ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA LA LEY DE QUEBECDE 1774 DEL PARLAMENTO INGLES Se organizó la administración de la nueva Francia 6.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE CANADÁ DIMENSIÓN POLÍTICA Statu quo político: Es el estado en el que se encuentran los hechos o las cosas, bien sea por decisión propia o fortuita.
  • 23. En el caso de Estados Unidos, las colonias canadienses no desarrollaron vínculos horizontales entre sí. COLONIAS CANADIENSES BRITISH NORTH AMERICAN ACT DE 1867 Uno de los pilares del constitucionalismo canadiense. 6.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE CANADÁ
  • 24. Nación controvertida, ya que durante mucho tiempo mantuvo una política migratoria racista. AUSTRALIA BLANCA PARLAMENTO DE LA COMUNIDAD BRITÁNICA DE NACIÓNES (Commonwealth) Leyes especiales para este grupo racial. 6.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE AUSTRALIA DESCUBRIMIENTO DE AUSTRALIA Se le considera un tanto accidental
  • 25. Desde el arribo de los ingleses al continente, los negros ya eran considerados personas libres. Corte en New South Wales de 1836 en R. vs. Murrell. DIMENSIÓN JURÍDICA 6.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE AUSTRALIA COLONIAS AUSTRALIANAS Caracterizaron por su autonomía y auto- suficiencia.
  • 26. Esta falta de integración duro bastante FALTA DE VINCULACIONENTRE LAS COLONIAS AUSTRALIANAS 6.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE AUSTRALIA LA HISTORIA DE AUSTRALIA La década de 1900 fue moldeada por la Primera Guerra Mundial, la Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Se redactó la primera constitución que se promulgaría por el Parlamento británico. PARLAMENTO BRITÁNICO PARA DAR NACIMIENTO A LA COMMONWEALTH OF AUSTRALIA (Comunidad de Australia)
  • 27. 6.3 ORGANIZACIÓN POLÍTICA CANADA El sistema judicial de Canadá está configurado de la siguiente forma: Las Superior Courts, creadas y mantenidas por las provincias, pueden conocer de todo aquello que no esté atribuido a órganos específicos, incluyendo el derecho provincial y el derecho federal. AUSTRALIA Australia tiene un sistema de “derecho común” o “derecho consuetudinario” (common law) el cual se encuentra basado en el sistema legal británico. El sistema legal de Australia se compone tanto de leyes federales como leyes estatales
  • 28. 6.4 FUENTES DEL DERECHO CANADA La ley se basa fundamentalmente en la Constitución, que está constituida por diferentes leyes escritas y consuetudinarias, decisiones judiciales, costumbres y tradiciones. El sistema judicial se basa en el Derecho anglosajón (Common Law) excepto en Quebec, donde se basa en el Derecho civil francés AUSTRALIA La jurisprudencia La legislación La costumbre La convención La doctrina La declaración unilateral de la voluntad