SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Felipe Camargo Uribe 
Emmanuel Luna Vázquez 
Inés DenisseMeneses Prior
 Cada individuo tiene su propia opinión acerca de si es 
correcto o no clonar a otro ser humano. Los 
experimentos de las pasadas décadas sobre clonación 
de mamíferos superiores provocaron un gran debate en 
la sociedad fundado en el miedo de aplicar dichas 
técnicas en los seres humanos. En esta presentación 
trataremos de ampliar el campo acerca sobre la 
clonación humana y dar puntos de vista sobre ella.
¿Qué es la clonación? 
 Klon es una palabra griega que significa retoño, rama o 
brote. 
 En el lenguaje científico es el conjunto de individuos 
que desciende de otro por vía vegetativa o asexual.
 En el origen de la evolución, la reproducción se hacia 
asexualmente, de modo que los descendientes de los 
seres microscópicos con los que se inicia la vida, eran 
idénticos a sus padres. Biológicamente, nuestros 
orígenes fueron clones.
¿Es posible la clonacion? 
 Se entiende por clonación al proceso de reproducción 
asexual a partir de un antecedente común (de un 
grupo de células "clones") genéticamente idénticas. 
Por tanto la reproducción por clonación produce una 
progenie genéticamente idéntica.
 Los científicos han logrado provocar el proceso de 
clonación (reproducción asexual) de forma artificial en 
organismos que sólo se reproducen naturalmente de 
forma sexual.
Experimentos y riesgos de la 
clonacion 
 Los primeros que tuvieron éxito en clonar un 
organismo fueron los biólogos americanos Robert 
Briggs y Thomas King que clonaron por primera vez 
una rana en 1952 que es un organismo relativamente 
simple.
 En febrero de 1997, un grupo de genetistas guiado por 
Ian Wilmut, del instituto Roslin en Escocia anunciaron 
que habían clonado una oveja llamada Dolly, que era 
exactamente igual a su madre.
 Estos experimentos demostraron que es posible 
retornar una célula diferenciada al estado 
indiferenciado. Por último, también demostró que 
teóricamente desde el punto de vista técnico, es 
posible obtener un ser humano utilizando los mismos 
procedimientos empleados para la clonación de la 
oveja Dolly.
La clonación humana y sus 
implicaciones éticas 
 Las reacciones que causó la noticia de la clonación de 
la oveja dolly fueron bastantes controversiales, pues 
dejó la puerta abierta a pensar que en un futuro este 
método fuese utilizado en los humanos.
¿La sociedad sabia sobre la posibilidad 
de la clonación en humanos? 
 La clonación lleva, en primer lugar, a alterar las leyes 
biológicas que presiden la procreación de la especie 
humana
 La evolución nos enseña que la diversidad genética es 
un factor clave para la supervivencia de cualquier 
especie. En términos biológicos, no existe una raza 
ideal. El ideal es únicamente la diversidad genética. 
Esta consideración biológica se opone a todo intento 
de producir individuos humanos genéticamente 
predeterminados por el hombre.
 Las razones que pueden llevar a la clonación de un ser 
humano pueden ser de diferente naturaleza que van 
desde lo llanamente egoísta (la búsqueda de la 
inmortalidad) hasta lo aparentemente aceptable (la 
pareja que busca sustituir su hijo muerto o el intento 
de perpetuar algún genio artístico o intelectual). 
Ambas razones no resisten un juicio ético, ya que 
desde los inicios de la ingeniería genética, se reconoció 
el derecho del ser humano a ser fruto de la casualidad y 
no fruto de la mencionada voluntad de otros hombres, 
cualquiera que fuera la finalidad perseguida para ello.
 En otro plano, al alterarse el orden natural de las cosas, 
estamos predeterminando intencionalmente la 
configuración de nuestra herencia, y atentando contra 
el concepto y formación de la familia, al generarse 
personas sin necesidad de padres.
 La clonación en seres humanos es éticamente 
insostenible porque cuando ya no existan quienes 
idearon y ejecutaron actos sobre los seres humanos, los 
individuos afectados no tienen a quien reclamar de allí 
que somos parte de un proceso continuo de evolución, 
que nos precedió y que habrá de continuar más allá de 
los límites de nuestra vida
La clonación humana con fines 
terapéuticos 
 La clonación es considerada el camino para salvar a 
mucha gente que sufre de enfermedades hasta ahora 
incurables. 
 Si bien muchos países elaboran proyectos de ley para 
prohibir la clonación humana, muchos otros 
consideran la perspectiva de permitir su uso limitado 
al tratamiento de las enfermedades
 En marzo del 2002 se realizó en Buenos Aires, el XII 
Congreso Mundial de Fertilización in Vitro y 
Reproducción Molecular. José Cibelli vicepresidente de 
Advanced Cell Technology, de Worcester estado de 
Massachusetts, y jefe del grupo de investigación que en 
noviembre del 2001, presentó la primera clonación de 
un embrión humano por transferencia nuclear (sólo 
llegó a la división de 6 células).
 En el año 1999 los científicos proponen utilizar células 
del cordón umbilical, para clonación como alternativa 
ya que tienen las mismas características que las células 
embrionarias y además luego del nacimiento son 
desperdiciadas.
 Pero aún deberá pasar mucho tiempo para que la 
clonación terapéutica pueda ser utilizada para el 
tratamiento y curación de enfermedades.
 Somos entonces parte de la naturaleza y aunque 
desarrollamos la habilidad para manipularla, 
difícilmente podemos negar nuestro origen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La clonación humana presentación
La clonación humana presentaciónLa clonación humana presentación
La clonación humana presentación
Maria Daniela Villegas Tenorio
 
el dilema de la clonación
el dilema de la clonación el dilema de la clonación
el dilema de la clonación Hellen Rodriguez
 
Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
jorgestar21
 
La Clonación y ejemplo
 La Clonación y ejemplo La Clonación y ejemplo
La Clonación y ejemplomalejaotalvaro
 
Trabajos cc segundo trimestre
Trabajos cc segundo trimestreTrabajos cc segundo trimestre
Trabajos cc segundo trimestre
saragalanbiogeo
 
clonacion y genoma humano
clonacion y genoma humanoclonacion y genoma humano
clonacion y genoma humanoJairo Velazquez
 
Ensayo de Clonación en Humanos
Ensayo de Clonación en HumanosEnsayo de Clonación en Humanos
Ensayo de Clonación en Humanosarquimayen
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
cmcdellerena123
 
La clonacion en humanos
La clonacion en humanosLa clonacion en humanos
La clonacion en humanosarquimayen
 
La Clonacion Humana
La Clonacion HumanaLa Clonacion Humana
La Clonacion Humanaadramelk
 
Clonación animal
Clonación animalClonación animal
Dhtic presentacion clonacion humana
Dhtic presentacion clonacion humanaDhtic presentacion clonacion humana
Dhtic presentacion clonacion humana
angyetta
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
111goku
 
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion. La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
carlos alberto rijo javier
 
CLONACIÓN HUMANA
CLONACIÓN HUMANACLONACIÓN HUMANA
CLONACIÓN HUMANADKTH20
 

La actualidad más candente (20)

La clonación humana presentación
La clonación humana presentaciónLa clonación humana presentación
La clonación humana presentación
 
el dilema de la clonación
el dilema de la clonación el dilema de la clonación
el dilema de la clonación
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
 
La Clonación y ejemplo
 La Clonación y ejemplo La Clonación y ejemplo
La Clonación y ejemplo
 
Trabajos cc segundo trimestre
Trabajos cc segundo trimestreTrabajos cc segundo trimestre
Trabajos cc segundo trimestre
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
clonacion y genoma humano
clonacion y genoma humanoclonacion y genoma humano
clonacion y genoma humano
 
Ensayo de Clonación en Humanos
Ensayo de Clonación en HumanosEnsayo de Clonación en Humanos
Ensayo de Clonación en Humanos
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
La clonacion en humanos
La clonacion en humanosLa clonacion en humanos
La clonacion en humanos
 
La Clonacion Humana
La Clonacion HumanaLa Clonacion Humana
La Clonacion Humana
 
Clonación animal
Clonación animalClonación animal
Clonación animal
 
Dhtic presentacion clonacion humana
Dhtic presentacion clonacion humanaDhtic presentacion clonacion humana
Dhtic presentacion clonacion humana
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
La Clonacion
La ClonacionLa Clonacion
La Clonacion
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion. La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
 
La Clonacion
La ClonacionLa Clonacion
La Clonacion
 
CLONACIÓN HUMANA
CLONACIÓN HUMANACLONACIÓN HUMANA
CLONACIÓN HUMANA
 

Destacado

La clonación humana
La clonación humanaLa clonación humana
La clonación humanaalexlur
 
Laclonacionevayanna
LaclonacionevayannaLaclonacionevayanna
Laclonacionevayannages_c_mati
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
randumirezjess
 
La Clonación y ejemplos.
La Clonación y ejemplos.La Clonación y ejemplos.
La Clonación y ejemplos.
malejaotalvaro
 
LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"
LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"
LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"J Barrientos Pozo
 
Desventajas de la clonacion humana
Desventajas de la clonacion humanaDesventajas de la clonacion humana
Desventajas de la clonacion humana
Myrian Sn M Linares
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
Rubén Morera Romera
 
Power point de la clonacion
Power point de la clonacionPower point de la clonacion
Power point de la clonacionSara Bellver
 
TIPOS DE CLONACION
TIPOS DE CLONACION TIPOS DE CLONACION
TIPOS DE CLONACION
victor franco
 
Clonación presentación power point
Clonación presentación power pointClonación presentación power point
Clonación presentación power point201216301
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacionmeka
 

Destacado (12)

La clonación humana
La clonación humanaLa clonación humana
La clonación humana
 
Laclonacionevayanna
LaclonacionevayannaLaclonacionevayanna
Laclonacionevayanna
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
 
La Clonación y ejemplos.
La Clonación y ejemplos.La Clonación y ejemplos.
La Clonación y ejemplos.
 
La Clonacion 222222
La Clonacion 222222La Clonacion 222222
La Clonacion 222222
 
LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"
LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"
LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"
 
Desventajas de la clonacion humana
Desventajas de la clonacion humanaDesventajas de la clonacion humana
Desventajas de la clonacion humana
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Power point de la clonacion
Power point de la clonacionPower point de la clonacion
Power point de la clonacion
 
TIPOS DE CLONACION
TIPOS DE CLONACION TIPOS DE CLONACION
TIPOS DE CLONACION
 
Clonación presentación power point
Clonación presentación power pointClonación presentación power point
Clonación presentación power point
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 

Similar a Como 2 gotas de agua

Derecho genético
Derecho genéticoDerecho genético
Derecho genético
Martin Manco
 
Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3
falzati
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacionfalzati
 
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.pptDIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
MatiasGomez885378
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
Yessiik Riivera
 
Clonación
ClonaciónClonación
ClonaciónCECY50
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
shirley vanessa
 
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
drhpina
 
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Alexx López Haro
 
La clonacion humana
La clonacion humanaLa clonacion humana
La clonacion humana
JenniferChecaVera
 
Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
Paola Amezcua
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca996483919
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca996483919
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Almejo101294
 
La clonación humana: cuestiones bioéticas
La clonación humana: cuestiones bioéticasLa clonación humana: cuestiones bioéticas
La clonación humana: cuestiones bioéticas
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Células madre. 2010
Células madre. 2010Células madre. 2010
Células madre. 2010
oscartch
 

Similar a Como 2 gotas de agua (20)

Derecho genético
Derecho genéticoDerecho genético
Derecho genético
 
Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.pptDIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
 
4. la revolución genética (parte vii)
4. la revolución genética (parte vii)4. la revolución genética (parte vii)
4. la revolución genética (parte vii)
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Clonacion humana2
Clonacion humana2Clonacion humana2
Clonacion humana2
 
La clonacion humana
La clonacion humanaLa clonacion humana
La clonacion humana
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
 
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
 
La clonacion humana
La clonacion humanaLa clonacion humana
La clonacion humana
 
Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Clonación humana4
Clonación humana4Clonación humana4
Clonación humana4
 
La clonación humana: cuestiones bioéticas
La clonación humana: cuestiones bioéticasLa clonación humana: cuestiones bioéticas
La clonación humana: cuestiones bioéticas
 
Células madre. 2010
Células madre. 2010Células madre. 2010
Células madre. 2010
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Como 2 gotas de agua

  • 1. Luis Felipe Camargo Uribe Emmanuel Luna Vázquez Inés DenisseMeneses Prior
  • 2.  Cada individuo tiene su propia opinión acerca de si es correcto o no clonar a otro ser humano. Los experimentos de las pasadas décadas sobre clonación de mamíferos superiores provocaron un gran debate en la sociedad fundado en el miedo de aplicar dichas técnicas en los seres humanos. En esta presentación trataremos de ampliar el campo acerca sobre la clonación humana y dar puntos de vista sobre ella.
  • 3. ¿Qué es la clonación?  Klon es una palabra griega que significa retoño, rama o brote.  En el lenguaje científico es el conjunto de individuos que desciende de otro por vía vegetativa o asexual.
  • 4.  En el origen de la evolución, la reproducción se hacia asexualmente, de modo que los descendientes de los seres microscópicos con los que se inicia la vida, eran idénticos a sus padres. Biológicamente, nuestros orígenes fueron clones.
  • 5. ¿Es posible la clonacion?  Se entiende por clonación al proceso de reproducción asexual a partir de un antecedente común (de un grupo de células "clones") genéticamente idénticas. Por tanto la reproducción por clonación produce una progenie genéticamente idéntica.
  • 6.  Los científicos han logrado provocar el proceso de clonación (reproducción asexual) de forma artificial en organismos que sólo se reproducen naturalmente de forma sexual.
  • 7. Experimentos y riesgos de la clonacion  Los primeros que tuvieron éxito en clonar un organismo fueron los biólogos americanos Robert Briggs y Thomas King que clonaron por primera vez una rana en 1952 que es un organismo relativamente simple.
  • 8.  En febrero de 1997, un grupo de genetistas guiado por Ian Wilmut, del instituto Roslin en Escocia anunciaron que habían clonado una oveja llamada Dolly, que era exactamente igual a su madre.
  • 9.  Estos experimentos demostraron que es posible retornar una célula diferenciada al estado indiferenciado. Por último, también demostró que teóricamente desde el punto de vista técnico, es posible obtener un ser humano utilizando los mismos procedimientos empleados para la clonación de la oveja Dolly.
  • 10. La clonación humana y sus implicaciones éticas  Las reacciones que causó la noticia de la clonación de la oveja dolly fueron bastantes controversiales, pues dejó la puerta abierta a pensar que en un futuro este método fuese utilizado en los humanos.
  • 11. ¿La sociedad sabia sobre la posibilidad de la clonación en humanos?  La clonación lleva, en primer lugar, a alterar las leyes biológicas que presiden la procreación de la especie humana
  • 12.  La evolución nos enseña que la diversidad genética es un factor clave para la supervivencia de cualquier especie. En términos biológicos, no existe una raza ideal. El ideal es únicamente la diversidad genética. Esta consideración biológica se opone a todo intento de producir individuos humanos genéticamente predeterminados por el hombre.
  • 13.  Las razones que pueden llevar a la clonación de un ser humano pueden ser de diferente naturaleza que van desde lo llanamente egoísta (la búsqueda de la inmortalidad) hasta lo aparentemente aceptable (la pareja que busca sustituir su hijo muerto o el intento de perpetuar algún genio artístico o intelectual). Ambas razones no resisten un juicio ético, ya que desde los inicios de la ingeniería genética, se reconoció el derecho del ser humano a ser fruto de la casualidad y no fruto de la mencionada voluntad de otros hombres, cualquiera que fuera la finalidad perseguida para ello.
  • 14.  En otro plano, al alterarse el orden natural de las cosas, estamos predeterminando intencionalmente la configuración de nuestra herencia, y atentando contra el concepto y formación de la familia, al generarse personas sin necesidad de padres.
  • 15.  La clonación en seres humanos es éticamente insostenible porque cuando ya no existan quienes idearon y ejecutaron actos sobre los seres humanos, los individuos afectados no tienen a quien reclamar de allí que somos parte de un proceso continuo de evolución, que nos precedió y que habrá de continuar más allá de los límites de nuestra vida
  • 16. La clonación humana con fines terapéuticos  La clonación es considerada el camino para salvar a mucha gente que sufre de enfermedades hasta ahora incurables.  Si bien muchos países elaboran proyectos de ley para prohibir la clonación humana, muchos otros consideran la perspectiva de permitir su uso limitado al tratamiento de las enfermedades
  • 17.  En marzo del 2002 se realizó en Buenos Aires, el XII Congreso Mundial de Fertilización in Vitro y Reproducción Molecular. José Cibelli vicepresidente de Advanced Cell Technology, de Worcester estado de Massachusetts, y jefe del grupo de investigación que en noviembre del 2001, presentó la primera clonación de un embrión humano por transferencia nuclear (sólo llegó a la división de 6 células).
  • 18.  En el año 1999 los científicos proponen utilizar células del cordón umbilical, para clonación como alternativa ya que tienen las mismas características que las células embrionarias y además luego del nacimiento son desperdiciadas.
  • 19.  Pero aún deberá pasar mucho tiempo para que la clonación terapéutica pueda ser utilizada para el tratamiento y curación de enfermedades.
  • 20.  Somos entonces parte de la naturaleza y aunque desarrollamos la habilidad para manipularla, difícilmente podemos negar nuestro origen