SlideShare una empresa de Scribd logo
La Clonación Humana
Introducción:
La clonación hace referencia a la creación de copias
genéticamente exactas de moléculas, células o seres
humanos de forma natural o artificial.
Analizando lo que a continuación se acaba de mencionar, se
puede notar que este no es un tema que sea fácil de tratar,
así la pregunta más importante acerca de éste tema que
causa polémica entre la sociedad sería ¿La clonación es
buena o mala?
La clonación es un hecho irrevocable, ya que, los avances
que se han obtenido son resultado de esfuerzo que no solo
es investigar y mantenerse informado.
Esto tiene implicaciones tanto éticas y profesionales.
¿Qué es la clonación humana?
La clonación humana es la creación de una copia
genéticamente idéntica de un ser humano. El término se
utiliza generalmente para referirse a la clonación humana
artificial, que comprende la reproducción de células y tejidos
humanos. No se refiere a la concepción natural
de gemelos idénticos.
Tipos de Clonación
Hay varios tipos de clonación pero sólo se abarcaran dos
tipos, tomando en cuenta una postura en pro y otra en contra.
El primer tipo de clonación es con fines terapéuticos, éste
consiste en crear tejidos, órganos o células, esto con el fin de
curar enfermedades en el ser humano.
El proceso consistiría en mediante la técnica empleada en
Dolly (La oveja Dolly (5 de julio de 1996-14 de
febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de
una célula adulta) se generaría un embrión a partir de células
diferenciadas de la persona que se quiere curar. El embrión
obtenido por clonación se destruiría a los 6 días para obtener
a partir de él células madre embrionarias, esas células se
especializarían hacia el tipo celular necesario para curar a la
persona en cuestión, se implantarían esas células para curar
a la persona.
Al proceder de un embrión idéntico a la persona de partida,
las células no provocarían rechazo al ser implantadas y
además la posibilidad de mantener congelados los cultivos
celulares proporcionaría una fuente casi ilimitada de tejidos.
Hay que indicar que desde el punto de vista técnico este
proceso es aún una mera posibilidad y haría falta mucha
investigación para ponerlo en marcha; no se han conseguido
todavía tipos celulares bien definidos a partir de células
madre embrionarias y hay pocas evidencias de que de hecho
puedan curar enfermedades.
El segundo tipo de clonación es la que tiene fines
reproductivo, el cual se basa en dar vida a un nuevo ser
humano que tenga el ADN idéntico al que ya está
desarrollado.Para conseguir esta clonación, se parte de la
célula de la persona que se desea clonar, de esta célula de
extrae el núcleo que es la parte que contiene la información
genética. Se introduce en un óvulo al que se ha extraído su
propio núcleo, así surge un embrión que tras crecer en el
laboratorio durante unos días, después de implantará en el
útero de cualquier hembra.
La clonación es un problema muy grave y ético, dado que la
experimentación con embriones humanos, ya sea para
estudios, es algo inmoral y es un atentado en contra de la
vida de esos seres que están indefensos.
Un momento crítico que se vive es, ¿Si yo me clonara, quien
tendría derechos mi clon o yo? Porque si fuera sólo yo,
entonces habrían problemas porque sería mi misma genética
y legalmente las dos tendríamos los mismos derechos, si
alguna de las dos cometiera un delito a quien se le culparía a
mi clon o a mi?
DE LA OVEJA AL SER HUMANO
Ya se están llevando a cabo pruebas usando células madre
de embriones donados para restaurar la vista a pacientes.
No obstante, estas células donadas no corresponden al
paciente, así que serían rechazadas por su cuerpo. La
clonación evita este problema.
La técnica empleada -la transferencia nuclear de células
somáticas- es muy conocida desde que la oveja Dolly se
convirtió en el primer mamífero en ser clonado, en 1996.
VENTAJAS DE LA CLONACION
La posibilidad de producir no un cuerpo completo, sino
solamente un órgano, para salvar la vida de un ser humano
que requiera del trasplante de dicho órgano
La clonación también permitirá tener hijos con las
características de únicamente uno los cónyuges, en el
supuesto de que el otro padeciera de una grave enfermedad
genética aún no resuelta
DESVENTAJAS DE LA CLONACION
La primer y tal vez mayor desventaja es que la tecnología no
está todo lo avanzada que debería como para clonar un ser
humano.
Imagínate la posibilidad de humanos con deformaciones por
una mala clonación, niños que mueren por problemas
genéticos dados por el hecho de partir de células madre
envejecidas.¿Verdaderamente vale la pena clonar humanos sin
tener claro qué puede pasar? Aún si los primeros bebés
clonados salgan bien, no sabremos las verdaderas
problemáticas hasta, al menos, veinte años después.
Los científicos aún no están seguros de las mutaciones
genéticas que pueden ocurrir cuando se clona, por lo que podría
pasar cualquier cosa en el momento de clonar un humano.
Además, la clonación humana conduciría a la endogamia, y
esto a la extinción.Se elimina la reproducción natural.
Aunque no es una razón puramente científica, existen muchos
problemas sociales relacionados con la identidad del clonado:
rechazo social,problemas de identidad, falta de derechos del
clon o problemas con la propiedad del mismo.
CONCLUSIÓN
Yo digo que no a la clonación, todos tenemos derechosa
olvidar, a sentir emociones y sentimientos, prácticamente los
clones salen siendo Robots con Inteligencia Artificial, así que
ellos no tendrán esa fe que nos mueve a nosotros o la
esperanza. Cada persona es única y nadie tiene el derecho
de clonarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularLACBiosafety
 
GENOMA HUMANO-MAPA MENTAL
GENOMA HUMANO-MAPA MENTALGENOMA HUMANO-MAPA MENTAL
GENOMA HUMANO-MAPA MENTALD_Cestari
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humanoesmodiac
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2irenashh
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNjosemanuel7160
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesismartin1950
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Bryan Fernando Reyes
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de GenéticaMiguel Romero
 
formacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicasformacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicasIPN
 
Clase 1 presentacion de la psu de ciencias biología
Clase 1 presentacion de la psu de ciencias   biologíaClase 1 presentacion de la psu de ciencias   biología
Clase 1 presentacion de la psu de ciencias biologíaMaría Arellano
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1willy5121
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 
GENOMA HUMANO-MAPA MENTAL
GENOMA HUMANO-MAPA MENTALGENOMA HUMANO-MAPA MENTAL
GENOMA HUMANO-MAPA MENTAL
 
ADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTEADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTE
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
24 metabolismo del colesterol
24 metabolismo del colesterol24 metabolismo del colesterol
24 metabolismo del colesterol
 
Tema 11 epistasis
Tema 11 epistasisTema 11 epistasis
Tema 11 epistasis
 
Ley de mendel
Ley de mendelLey de mendel
Ley de mendel
 
Agentes mutagenicos
Agentes mutagenicosAgentes mutagenicos
Agentes mutagenicos
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
 
formacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicasformacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicas
 
Clase 1 presentacion de la psu de ciencias biología
Clase 1 presentacion de la psu de ciencias   biologíaClase 1 presentacion de la psu de ciencias   biología
Clase 1 presentacion de la psu de ciencias biología
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Biotecnologia en la medicina
Biotecnologia en la medicinaBiotecnologia en la medicina
Biotecnologia en la medicina
 

Similar a Clonacion humana

Similar a Clonacion humana (20)

Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
 
La clonación pp
La clonación ppLa clonación pp
La clonación pp
 
Ensayo de Clonación en Humanos
Ensayo de Clonación en HumanosEnsayo de Clonación en Humanos
Ensayo de Clonación en Humanos
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
 
Clonación yannet
Clonación yannetClonación yannet
Clonación yannet
 
La clonación humana
La clonación humanaLa clonación humana
La clonación humana
 
Copia de seguridad de ensayo
Copia de seguridad de ensayoCopia de seguridad de ensayo
Copia de seguridad de ensayo
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
Derecho genético
Derecho genéticoDerecho genético
Derecho genético
 
La clonación...
La clonación...La clonación...
La clonación...
 
La clonación...
La clonación...La clonación...
La clonación...
 
La clonacion dia positiva
La clonacion dia positivaLa clonacion dia positiva
La clonacion dia positiva
 
Como 2 gotas de agua
Como 2 gotas de aguaComo 2 gotas de agua
Como 2 gotas de agua
 
Clonación humana4
Clonación humana4Clonación humana4
Clonación humana4
 
La clonación...
La clonación...La clonación...
La clonación...
 
Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3
 
Clonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y eticaClonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y etica
 
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
 

Más de Paola Amezcua

Entrevista a-un-profesional
Entrevista a-un-profesionalEntrevista a-un-profesional
Entrevista a-un-profesionalPaola Amezcua
 
Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)
Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)
Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)Paola Amezcua
 
Violencia, democracia y cultura política
Violencia, democracia y cultura políticaViolencia, democracia y cultura política
Violencia, democracia y cultura políticaPaola Amezcua
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación socialPaola Amezcua
 
El fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolarEl fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolarPaola Amezcua
 
Nuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesorNuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesorPaola Amezcua
 
Pensamiento universitario
Pensamiento universitarioPensamiento universitario
Pensamiento universitarioPaola Amezcua
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaPaola Amezcua
 
Cultura de la ignorancia
Cultura de la ignoranciaCultura de la ignorancia
Cultura de la ignoranciaPaola Amezcua
 

Más de Paola Amezcua (12)

El trabajo humano
El trabajo humanoEl trabajo humano
El trabajo humano
 
Entrevista a-un-profesional
Entrevista a-un-profesionalEntrevista a-un-profesional
Entrevista a-un-profesional
 
Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)
Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)
Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Violencia, democracia y cultura política
Violencia, democracia y cultura políticaViolencia, democracia y cultura política
Violencia, democracia y cultura política
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
El fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolarEl fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolar
 
Nuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesorNuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesor
 
Pensamiento universitario
Pensamiento universitarioPensamiento universitario
Pensamiento universitario
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Cultura de la ignorancia
Cultura de la ignoranciaCultura de la ignorancia
Cultura de la ignorancia
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Clonacion humana

  • 1. La Clonación Humana Introducción: La clonación hace referencia a la creación de copias genéticamente exactas de moléculas, células o seres humanos de forma natural o artificial. Analizando lo que a continuación se acaba de mencionar, se puede notar que este no es un tema que sea fácil de tratar, así la pregunta más importante acerca de éste tema que causa polémica entre la sociedad sería ¿La clonación es buena o mala? La clonación es un hecho irrevocable, ya que, los avances que se han obtenido son resultado de esfuerzo que no solo es investigar y mantenerse informado. Esto tiene implicaciones tanto éticas y profesionales. ¿Qué es la clonación humana? La clonación humana es la creación de una copia genéticamente idéntica de un ser humano. El término se utiliza generalmente para referirse a la clonación humana artificial, que comprende la reproducción de células y tejidos humanos. No se refiere a la concepción natural de gemelos idénticos. Tipos de Clonación
  • 2. Hay varios tipos de clonación pero sólo se abarcaran dos tipos, tomando en cuenta una postura en pro y otra en contra. El primer tipo de clonación es con fines terapéuticos, éste consiste en crear tejidos, órganos o células, esto con el fin de curar enfermedades en el ser humano. El proceso consistiría en mediante la técnica empleada en Dolly (La oveja Dolly (5 de julio de 1996-14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta) se generaría un embrión a partir de células diferenciadas de la persona que se quiere curar. El embrión obtenido por clonación se destruiría a los 6 días para obtener a partir de él células madre embrionarias, esas células se especializarían hacia el tipo celular necesario para curar a la persona en cuestión, se implantarían esas células para curar a la persona. Al proceder de un embrión idéntico a la persona de partida, las células no provocarían rechazo al ser implantadas y además la posibilidad de mantener congelados los cultivos celulares proporcionaría una fuente casi ilimitada de tejidos. Hay que indicar que desde el punto de vista técnico este proceso es aún una mera posibilidad y haría falta mucha investigación para ponerlo en marcha; no se han conseguido todavía tipos celulares bien definidos a partir de células madre embrionarias y hay pocas evidencias de que de hecho puedan curar enfermedades. El segundo tipo de clonación es la que tiene fines reproductivo, el cual se basa en dar vida a un nuevo ser humano que tenga el ADN idéntico al que ya está desarrollado.Para conseguir esta clonación, se parte de la
  • 3. célula de la persona que se desea clonar, de esta célula de extrae el núcleo que es la parte que contiene la información genética. Se introduce en un óvulo al que se ha extraído su propio núcleo, así surge un embrión que tras crecer en el laboratorio durante unos días, después de implantará en el útero de cualquier hembra. La clonación es un problema muy grave y ético, dado que la experimentación con embriones humanos, ya sea para estudios, es algo inmoral y es un atentado en contra de la vida de esos seres que están indefensos. Un momento crítico que se vive es, ¿Si yo me clonara, quien tendría derechos mi clon o yo? Porque si fuera sólo yo, entonces habrían problemas porque sería mi misma genética y legalmente las dos tendríamos los mismos derechos, si alguna de las dos cometiera un delito a quien se le culparía a mi clon o a mi? DE LA OVEJA AL SER HUMANO Ya se están llevando a cabo pruebas usando células madre de embriones donados para restaurar la vista a pacientes. No obstante, estas células donadas no corresponden al paciente, así que serían rechazadas por su cuerpo. La clonación evita este problema. La técnica empleada -la transferencia nuclear de células somáticas- es muy conocida desde que la oveja Dolly se convirtió en el primer mamífero en ser clonado, en 1996. VENTAJAS DE LA CLONACION
  • 4. La posibilidad de producir no un cuerpo completo, sino solamente un órgano, para salvar la vida de un ser humano que requiera del trasplante de dicho órgano La clonación también permitirá tener hijos con las características de únicamente uno los cónyuges, en el supuesto de que el otro padeciera de una grave enfermedad genética aún no resuelta DESVENTAJAS DE LA CLONACION La primer y tal vez mayor desventaja es que la tecnología no está todo lo avanzada que debería como para clonar un ser humano. Imagínate la posibilidad de humanos con deformaciones por una mala clonación, niños que mueren por problemas genéticos dados por el hecho de partir de células madre envejecidas.¿Verdaderamente vale la pena clonar humanos sin tener claro qué puede pasar? Aún si los primeros bebés clonados salgan bien, no sabremos las verdaderas problemáticas hasta, al menos, veinte años después. Los científicos aún no están seguros de las mutaciones genéticas que pueden ocurrir cuando se clona, por lo que podría pasar cualquier cosa en el momento de clonar un humano. Además, la clonación humana conduciría a la endogamia, y esto a la extinción.Se elimina la reproducción natural. Aunque no es una razón puramente científica, existen muchos problemas sociales relacionados con la identidad del clonado:
  • 5. rechazo social,problemas de identidad, falta de derechos del clon o problemas con la propiedad del mismo. CONCLUSIÓN Yo digo que no a la clonación, todos tenemos derechosa olvidar, a sentir emociones y sentimientos, prácticamente los clones salen siendo Robots con Inteligencia Artificial, así que ellos no tendrán esa fe que nos mueve a nosotros o la esperanza. Cada persona es única y nadie tiene el derecho de clonarla.