SlideShare una empresa de Scribd logo
CLONACIÓN HUMANA: OPORTUNIDADES Y RIESGOS 
DR. NÉSTOR V. TORRES DARIAS – PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD 
DE BIOQUÍMICA MILECULAR. UNIVERDIDAD DE LA LAGUNA 
INICIO 
Los seres humanos tenemos fecha de caducidad, como todo aquello que tiene vida 
en la tierra, pero: ¿Qué pasaría si de pronto tuviéramos la opción de no morir?, 
¿Cómo sería la vida sabiendo que contamos con un ser vivo exactamente igual a 
nosotros que fue diseñado para dotarnos de los órganos en mal funcionamiento? 
¿Hemos pensado en la posibilidad de morir sabiendo que es sólo un sueño del cual 
volveremos a despertar para continuar con nuestra vida como estaba? 
La clonación humana es uno de los descubrimientos que representan un parteaguas 
en la historia de nuestro planeta. Muchos investigadores se han dado a la tarea de 
llevar a cabo experimentos que les han permitido obtener seres vivos genéticamente 
idénticos a otro. 
Está claro que vivimos en una sociedad que en la actualidad está siendo regida por 
sociedades científicas, muchas de ellas tienen un solo objetivo que consiste en 
preservar y mejorar la calidad de vida de los seres humanos, así como conservar la 
vida en el bien común de las personas. 
Han sido muchos los investigadores y científicos expertos en genética que han 
puesto su interés en el cómo sería poder fabricar un ser vivo con las mismas 
características de otro, esto claro está desde el punto de vista genético, ya que es 
bien sabido que a pesar de que un ser vivo sea igual a otro original, la copia no 
puede estar dotada de todas las características personales, sociales, cognitivas, 
afectivas, etc similares al individuo inicial, ya que estos factores dependen en gran 
medida del desarrollo, el contexto, las experiencias, la cultura, educación, fomento 
de hábitos entre otros. 
El primer ser vivo clonado con éxito bajo el proceso de clonación llamado 
transferencia nuclear ha sido la oveja llamada Dolly, fue Dr. Iam Wilmut de 
Edimburgo quien logró llevar a cabo el experimento con éxito utilizando un óvulo y 
una célula del donante, es decir, el individuo original. 
El proceso al parecer muy simple consiste en intercambiar los núcleos de ambas 
células, considerando que el núcleo de la célula del donante tiene que llevar a cabo 
un proceso de preparación antes de ser insertada en el óvulo en el que se gestará 
el ser clonado. 
Muchos otros investigadores de la materia, empezaron a trabajar con experimentos 
de este tipo, hubo científicos que utilizaron, ratones y otros más llevaron a cabo el 
procedimiento con embriones de rana.
La clonación es sin duda un tema que genera grandes debates no sólo de tipo 
teológico sino también dentro del campo moral, afectivo, social, económico y por 
supuesto científico. Las opiniones y aseveraciones son muy diversas y algunas 
chocan entre sí. Lo anterior a causa del consumismo y bajo sentido de humanidad 
que el mundo va perdiendo con el paso del tiempo, el tema central del debate se 
centra no sólo en que a final de cuentas se está expermentando con la vida sino 
que los fines de lucro y de enriquecimiento ilícito, son otro factor que no ayuda a las 
teorías que hasta ahora se muestran positivas en los resultados pero que 
legalmente no están autorizados para realizar tal procedimiento con seres humanos. 
No obstante se debe tomar en cuenta que las fallas y deficiencias dentro del proceso 
se hacen presentes y aumentan el riesgo para clonar seres humanos. 
Solo la verdad nos hará libres y es bien sabido que antes de emitir cualquier juicio 
debemos informarnos, vigilar las sociedades científicas y regularlas con limitantes 
para que lo que en un principio representaba nuestra salvación no se convierta en 
el motivo de nuestra extinción. 
DESARROLLO 
Aunque parece sacado de un cuento de ciencia ficción, la posibilidad de contar con 
clones que prolonguen nuestra vida, es un hecho tan factible como el uso de un 
antibiótico para atacar los virus que provocan la gripe. 
Actualmente existen grandes empresas investigadoras expertas en genética que 
están trabajando y experimentando con la clonación, con el objetivo de beneficiar a 
la comunidad global. En el caso de Advanced Cell Technology, en el año 2001 hizo 
público que habían obtenido un embrión humano obtenido gracias a la transferencia 
nuclear. 
Como era de esperarse los medios de comunicación, la iglesia y políticos 
inmediatamente comenzaron el debate sobre sí lo anterior representaba más que 
un avance un desmedido propósito de obtener algún beneficio económico propio de 
dicho experimento. 
Pero: ¿Por qué tanto alboroto, si tal sólo se trata de un simple embrión? La 
respuesta va más allá de lo que parece ser una pequeña célula humana. 
Para poder entender los alcances de esta noticia que esta empresa genetista dio a 
conocer, es primordial que saber que un clón, no es otra cosa que la copia fiel de 
otro organismo, dicho en términos poco coloquiales. 
Los clones son organismos que genéticamente son iguales a un original, pero estos 
individuos prefabricados, no surgieron al mundo mediante formas naturales, es 
decir, fue necesaria la intervención científica y por lo tanto humana para hacer esto
posible, de tal modo que las células o el embrión fue “fecundado” sin necesidad del 
proceso sexual. 
Claramente para la naturaleza este hecho no es nada nuevo ni mucho menos un 
descubrimiento, en el caso de los gemelos monocigóticos, son dos seres humanos 
con la misma constitución genética, que fueron fecundados dentro del útero de la 
madre, producto de la división celular y obra de la vieja y sabia naturaleza. Por lo 
tanto los gemelos son clones. 
Cabe destacar que el hecho de que estos individuos sean iguales en sus genes, no 
es posible que ambos estén dotados de las mismas características personales que 
los definen como tal; su inteligencia, carácter y personalidad no solo es producto de 
la carga genética sino también del ambiente en el que estos se desarrollan. 
So pudiéramos clonar un hijo que falleció a los 20 años con la esperanza de que 
volverá a ser campeón de futbol, jefe de grupo de su escuela, heterosexual, tierno, 
amable, inteligente, de buen humor, cariñoso, buen lector, etc… posiblemente nos 
llevemos una gran decepción y nos enfrentaremos a ver un rostro exactamente igual 
pero con otra personalidad totalmente distinta, a pesar de ser el mismo ambiente en 
el que el individuo se desarrollara, el tiempo no es el mismo y este no se puede 
detener y cambiar, por lo tanto, lo que en su momento fue moda posiblemente para 
cuando llegue a los 20 años ya no lo será y el avance del reloj dictará nuevas formas 
de conducta y de adaptación al medio. 
Entre los tipos y técnicas de clonación más viables encontramos la reproductiva y 
la terapéutica. 
La clonación reproductiva, consiste en implantar el embrión clonado dentro del útero 
de la madre, permitir su desarrollo y nacimiento del mismo. Procedimiento que hasta 
la actualidad y desde 1995 está totalmente prohibido. Las razones van desde temas 
teológicos hasta planteamientos morales y de ética. 
Por su parte la clonación terapéutica, es menos mal vista ya que su objetivo es 
generar células madre que bajo ciertos procedimientos son capaces de generar 
tejido nuevo, de tal modo que puedan llegar a salvar vidas y curar enfermedades 
tan agresivas como lo es el cáncer. 
Gracias a esta clonaciones que los científicos han podido continuar trabajando en 
experimentos de este tipo ya que nos ponen de manifiesto que los objetivos que 
persiguen son en pro de la salud y el bienestar de los seres humanos, y yo me 
pregunto; ¿El medicamento que consumimos tiene el mismo propósito y aun así no 
veo que lo regalen en la farmacia? Lo que me lleva a pensar que detrás de tantas 
investigaciones hay un propósito meramente económico, que como siempre sólo 
beneficiará a algunos. 
Una de las técnicas más relevante y gracias a la cual fue concebida la oveja Dolly 
es la transferencia nuclear, que se lleva a cabo mediante la sustitución del núcleo
celular de un ovulo por el de una célula con una dotación cromosómica completa. 
Esta puede ser extraída de cualquier tejido del donante, piel, intestino, tejido 
mamario, etc.. 
El proceso inició al extraer células del tejido mamario de una oveja Finn Dorset, 
posteriormente fueron llevadas a un medio de cultivo para que crecieran y se 
dividieran, obteniendo células copia de la original, se tomó una célula que fue 
llevada a otro cultivo para que entrara en una fase durmiente en la que cesa la 
división ceular. Lo anterior para que se reprogramara. 
Posteriormente se extrajo un óvulo sin fertilizar de otra oveja de raza Scotish 
Blackface, que son de cabeza negra y plumaje blanco, para luego extraer el núcleo 
y dejar solo el ovulo. 
Una vez lista la célula en estado durmiente es insertada en el óvulo de la madre de 
dos formas posibles, mediante descargas eléctricas una vez juntos o bien 
inyectando directamente el óvulo con el nuevo núcleo. 
Por último el óvulo es implantado en el útero de una oveja Sotish Blackface y 
después de 148 días de gestación nació Dolly, una copia genéticamente igual a la 
original. 
Una vez que esto fue posible, la curiosidad de los científicos comenzó a maquilar 
ideas como: “Sí esto es posible en ovejas puede funcionar también en seres 
humanos”. 
Claramente para muchos científicos con hambre de triunfo y fama, comenzaron a 
disfrazar sus intenciones bajo la premisa de ayudar a familias estériles quienes no 
podían acceder a la paternidad y este método podría ayudar a superar el problema, 
luego continúo la clonación terapéutica afanada a salvar vidas y curar enfermedades 
como el CANCER, SIDA y PARKINSON. 
Pero el debate fue claro en cuanto al uso del método para beneficios crueles y sin 
sentido, como clonar celebridades y cobrar por estas células, revivir a los muertos 
y mitigar el dolor incluso hasta fabricar otro ser humano idéntico a uno mismo para 
conservarlo para ir quitando sus órganos y cambiarlos por los dañinos. 
No obstante las diversas creencias religiosas y de culto consideran que solo Jesús, 
Buda, Mahoma entre otros son las únicas deidades capaces de crear vida. 
Fue entonces que la clonación en seres humanos fue considerada más que un 
beneficio una aberración que atenta contra las leyes naturales de la vida, por tal 
motivo es considerada como prohibida legalmente desde 1995 en España. En 
estados unidos clonar seres humanos tiene como consecuencia una multa de 1 
millón de dólares y 10 años de prisión. 
El debate continúa siendo extenuante desde el momento en que nos ponemos a 
pensar cómo tratar a un ser humano que si bien parece normal, está vacío por
dentro y carece de información, personalidad, carácter, inteligencia, etc. Por otro 
lado teológicamente nos preguntamos si clonamos el alma al igual que el cuerpo, 
¿Tendrán alma?, Al ser individuos humanos ¿Nacen con derechos?, ¿Debemos 
respetar estos derechos? 
Sin duda alguna son cuestiones que van más allá de si queremos vivir para siempre 
conformes con el hecho de matar otro ser humano para el disfrute personal. 
Personalmente creo que tiempo atrás estas cuestiones no se pensaba siquiera en 
responder, como ya he mencionado el tiempo no se puede controlar, pero 
actualmente creo que muchas de esas interrogantes tienen fácil respuesta, viviendo 
en un mundo en el que día a día se deteriora la calidad humana y el interés común 
y personal es más importante que otra cosa. 
CIERRRE 
Es importante conocer el tema a fondo, analizar todos los puntos de visa, participar 
informadamente y luego hacer juicios que nos permitan considerar bajo que 
circunstancias las sociedades científicas pueden o no clonar seres humanos. 
No todo lo nuevo es malo, peor todas las cosas deben tener un límite para que de 
ese modo no rebasen leyes naturales que si bien estamos en proceso de 
dominación aún no logramos del todo controlar. 
Link para el Comic: 
http://xarviscreative.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo clonación mitzy
Ensayo clonación mitzyEnsayo clonación mitzy
Ensayo clonación mitzy
maestraNash
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
alromaes
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca996483919
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova
Carolina
 
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion. La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
carlos alberto rijo javier
 
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
Cecilia Fernandez Castro
 
Presentacion clonacion
Presentacion clonacionPresentacion clonacion
Presentacion clonacion
Adolfo Somers
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
cmcdellerena123
 
Clonar o no Clonar
Clonar o no ClonarClonar o no Clonar
Clonar o no Clonar
Brenda Garcia
 
Copia de seguridad de ensayo
Copia de seguridad de ensayoCopia de seguridad de ensayo
Copia de seguridad de ensayo
elektra1613
 
Clonación humana
Clonación humana Clonación humana
Clonación humana DUL92
 
Como 2 gotas de agua
Como 2 gotas de aguaComo 2 gotas de agua
Como 2 gotas de agua
Emmanuel Luna
 
SI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTESI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTESALOMEFLORESMORA
 
Clonación humana ana
Clonación humana anaClonación humana ana
Clonación humana ana
ranalucia
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo clonación mitzy
Ensayo clonación mitzyEnsayo clonación mitzy
Ensayo clonación mitzy
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova
 
Clonación humana4
Clonación humana4Clonación humana4
Clonación humana4
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion. La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
 
Presentacion clonacion
Presentacion clonacionPresentacion clonacion
Presentacion clonacion
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonar o no Clonar
Clonar o no ClonarClonar o no Clonar
Clonar o no Clonar
 
Copia de seguridad de ensayo
Copia de seguridad de ensayoCopia de seguridad de ensayo
Copia de seguridad de ensayo
 
Clonación humana
Clonación humana Clonación humana
Clonación humana
 
Como 2 gotas de agua
Como 2 gotas de aguaComo 2 gotas de agua
Como 2 gotas de agua
 
SI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTESI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTE
 
Clonación humana ana
Clonación humana anaClonación humana ana
Clonación humana ana
 

Similar a Eduardo hernandez eje4 actiividad3

Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca996483919
 
Derecho genético
Derecho genéticoDerecho genético
Derecho genético
Martin Manco
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
Annie Roldan
 
Células madre. 2010
Células madre. 2010Células madre. 2010
Células madre. 2010
oscartch
 
Cesar carrillo eje4_actividad3
Cesar carrillo eje4_actividad3Cesar carrillo eje4_actividad3
Cesar carrillo eje4_actividad3
cesar_c_s
 
Aspectos eticos de la clonacion
Aspectos eticos de la clonacionAspectos eticos de la clonacion
Aspectos eticos de la clonacionDiana Quintero
 
Viabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humanaViabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humanaConstanza Lavanderos
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Almejo101294
 
Robando identidades ensayo j a
Robando identidades ensayo j aRobando identidades ensayo j a
Robando identidades ensayo j a
maestraNash
 
6º año Biología. Aspectos de la clonación
6º año Biología. Aspectos de la  clonación6º año Biología. Aspectos de la  clonación
6º año Biología. Aspectos de la clonación
Cecilia Fernandez Castro
 
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.pptDIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
MatiasGomez885378
 
Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
Paola Amezcua
 
el dilema de la clonación
el dilema de la clonación el dilema de la clonación
el dilema de la clonación Hellen Rodriguez
 
Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3
Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3
Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
En contra de la clonación humana
En contra de la clonación humanaEn contra de la clonación humana
En contra de la clonación humananennaa
 

Similar a Eduardo hernandez eje4 actiividad3 (20)

Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Derecho genético
Derecho genéticoDerecho genético
Derecho genético
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
Células madre. 2010
Células madre. 2010Células madre. 2010
Células madre. 2010
 
Cesar carrillo eje4_actividad3
Cesar carrillo eje4_actividad3Cesar carrillo eje4_actividad3
Cesar carrillo eje4_actividad3
 
Aspectos eticos de la clonacion
Aspectos eticos de la clonacionAspectos eticos de la clonacion
Aspectos eticos de la clonacion
 
Viabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humanaViabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humana
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Robando identidades ensayo j a
Robando identidades ensayo j aRobando identidades ensayo j a
Robando identidades ensayo j a
 
4. la revolución genética (parte vii)
4. la revolución genética (parte vii)4. la revolución genética (parte vii)
4. la revolución genética (parte vii)
 
La clonacion humana
La clonacion humanaLa clonacion humana
La clonacion humana
 
6º año Biología. Aspectos de la clonación
6º año Biología. Aspectos de la  clonación6º año Biología. Aspectos de la  clonación
6º año Biología. Aspectos de la clonación
 
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.pptDIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
 
Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
 
el dilema de la clonación
el dilema de la clonación el dilema de la clonación
el dilema de la clonación
 
Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3
Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3
Texto discursivo y comic sobre la Clonacion humana, eje 4 actividad 3
 
Clonacion humana art
Clonacion humana artClonacion humana art
Clonacion humana art
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
 
En contra de la clonación humana
En contra de la clonación humanaEn contra de la clonación humana
En contra de la clonación humana
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Eduardo hernandez eje4 actiividad3

  • 1. CLONACIÓN HUMANA: OPORTUNIDADES Y RIESGOS DR. NÉSTOR V. TORRES DARIAS – PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD DE BIOQUÍMICA MILECULAR. UNIVERDIDAD DE LA LAGUNA INICIO Los seres humanos tenemos fecha de caducidad, como todo aquello que tiene vida en la tierra, pero: ¿Qué pasaría si de pronto tuviéramos la opción de no morir?, ¿Cómo sería la vida sabiendo que contamos con un ser vivo exactamente igual a nosotros que fue diseñado para dotarnos de los órganos en mal funcionamiento? ¿Hemos pensado en la posibilidad de morir sabiendo que es sólo un sueño del cual volveremos a despertar para continuar con nuestra vida como estaba? La clonación humana es uno de los descubrimientos que representan un parteaguas en la historia de nuestro planeta. Muchos investigadores se han dado a la tarea de llevar a cabo experimentos que les han permitido obtener seres vivos genéticamente idénticos a otro. Está claro que vivimos en una sociedad que en la actualidad está siendo regida por sociedades científicas, muchas de ellas tienen un solo objetivo que consiste en preservar y mejorar la calidad de vida de los seres humanos, así como conservar la vida en el bien común de las personas. Han sido muchos los investigadores y científicos expertos en genética que han puesto su interés en el cómo sería poder fabricar un ser vivo con las mismas características de otro, esto claro está desde el punto de vista genético, ya que es bien sabido que a pesar de que un ser vivo sea igual a otro original, la copia no puede estar dotada de todas las características personales, sociales, cognitivas, afectivas, etc similares al individuo inicial, ya que estos factores dependen en gran medida del desarrollo, el contexto, las experiencias, la cultura, educación, fomento de hábitos entre otros. El primer ser vivo clonado con éxito bajo el proceso de clonación llamado transferencia nuclear ha sido la oveja llamada Dolly, fue Dr. Iam Wilmut de Edimburgo quien logró llevar a cabo el experimento con éxito utilizando un óvulo y una célula del donante, es decir, el individuo original. El proceso al parecer muy simple consiste en intercambiar los núcleos de ambas células, considerando que el núcleo de la célula del donante tiene que llevar a cabo un proceso de preparación antes de ser insertada en el óvulo en el que se gestará el ser clonado. Muchos otros investigadores de la materia, empezaron a trabajar con experimentos de este tipo, hubo científicos que utilizaron, ratones y otros más llevaron a cabo el procedimiento con embriones de rana.
  • 2. La clonación es sin duda un tema que genera grandes debates no sólo de tipo teológico sino también dentro del campo moral, afectivo, social, económico y por supuesto científico. Las opiniones y aseveraciones son muy diversas y algunas chocan entre sí. Lo anterior a causa del consumismo y bajo sentido de humanidad que el mundo va perdiendo con el paso del tiempo, el tema central del debate se centra no sólo en que a final de cuentas se está expermentando con la vida sino que los fines de lucro y de enriquecimiento ilícito, son otro factor que no ayuda a las teorías que hasta ahora se muestran positivas en los resultados pero que legalmente no están autorizados para realizar tal procedimiento con seres humanos. No obstante se debe tomar en cuenta que las fallas y deficiencias dentro del proceso se hacen presentes y aumentan el riesgo para clonar seres humanos. Solo la verdad nos hará libres y es bien sabido que antes de emitir cualquier juicio debemos informarnos, vigilar las sociedades científicas y regularlas con limitantes para que lo que en un principio representaba nuestra salvación no se convierta en el motivo de nuestra extinción. DESARROLLO Aunque parece sacado de un cuento de ciencia ficción, la posibilidad de contar con clones que prolonguen nuestra vida, es un hecho tan factible como el uso de un antibiótico para atacar los virus que provocan la gripe. Actualmente existen grandes empresas investigadoras expertas en genética que están trabajando y experimentando con la clonación, con el objetivo de beneficiar a la comunidad global. En el caso de Advanced Cell Technology, en el año 2001 hizo público que habían obtenido un embrión humano obtenido gracias a la transferencia nuclear. Como era de esperarse los medios de comunicación, la iglesia y políticos inmediatamente comenzaron el debate sobre sí lo anterior representaba más que un avance un desmedido propósito de obtener algún beneficio económico propio de dicho experimento. Pero: ¿Por qué tanto alboroto, si tal sólo se trata de un simple embrión? La respuesta va más allá de lo que parece ser una pequeña célula humana. Para poder entender los alcances de esta noticia que esta empresa genetista dio a conocer, es primordial que saber que un clón, no es otra cosa que la copia fiel de otro organismo, dicho en términos poco coloquiales. Los clones son organismos que genéticamente son iguales a un original, pero estos individuos prefabricados, no surgieron al mundo mediante formas naturales, es decir, fue necesaria la intervención científica y por lo tanto humana para hacer esto
  • 3. posible, de tal modo que las células o el embrión fue “fecundado” sin necesidad del proceso sexual. Claramente para la naturaleza este hecho no es nada nuevo ni mucho menos un descubrimiento, en el caso de los gemelos monocigóticos, son dos seres humanos con la misma constitución genética, que fueron fecundados dentro del útero de la madre, producto de la división celular y obra de la vieja y sabia naturaleza. Por lo tanto los gemelos son clones. Cabe destacar que el hecho de que estos individuos sean iguales en sus genes, no es posible que ambos estén dotados de las mismas características personales que los definen como tal; su inteligencia, carácter y personalidad no solo es producto de la carga genética sino también del ambiente en el que estos se desarrollan. So pudiéramos clonar un hijo que falleció a los 20 años con la esperanza de que volverá a ser campeón de futbol, jefe de grupo de su escuela, heterosexual, tierno, amable, inteligente, de buen humor, cariñoso, buen lector, etc… posiblemente nos llevemos una gran decepción y nos enfrentaremos a ver un rostro exactamente igual pero con otra personalidad totalmente distinta, a pesar de ser el mismo ambiente en el que el individuo se desarrollara, el tiempo no es el mismo y este no se puede detener y cambiar, por lo tanto, lo que en su momento fue moda posiblemente para cuando llegue a los 20 años ya no lo será y el avance del reloj dictará nuevas formas de conducta y de adaptación al medio. Entre los tipos y técnicas de clonación más viables encontramos la reproductiva y la terapéutica. La clonación reproductiva, consiste en implantar el embrión clonado dentro del útero de la madre, permitir su desarrollo y nacimiento del mismo. Procedimiento que hasta la actualidad y desde 1995 está totalmente prohibido. Las razones van desde temas teológicos hasta planteamientos morales y de ética. Por su parte la clonación terapéutica, es menos mal vista ya que su objetivo es generar células madre que bajo ciertos procedimientos son capaces de generar tejido nuevo, de tal modo que puedan llegar a salvar vidas y curar enfermedades tan agresivas como lo es el cáncer. Gracias a esta clonaciones que los científicos han podido continuar trabajando en experimentos de este tipo ya que nos ponen de manifiesto que los objetivos que persiguen son en pro de la salud y el bienestar de los seres humanos, y yo me pregunto; ¿El medicamento que consumimos tiene el mismo propósito y aun así no veo que lo regalen en la farmacia? Lo que me lleva a pensar que detrás de tantas investigaciones hay un propósito meramente económico, que como siempre sólo beneficiará a algunos. Una de las técnicas más relevante y gracias a la cual fue concebida la oveja Dolly es la transferencia nuclear, que se lleva a cabo mediante la sustitución del núcleo
  • 4. celular de un ovulo por el de una célula con una dotación cromosómica completa. Esta puede ser extraída de cualquier tejido del donante, piel, intestino, tejido mamario, etc.. El proceso inició al extraer células del tejido mamario de una oveja Finn Dorset, posteriormente fueron llevadas a un medio de cultivo para que crecieran y se dividieran, obteniendo células copia de la original, se tomó una célula que fue llevada a otro cultivo para que entrara en una fase durmiente en la que cesa la división ceular. Lo anterior para que se reprogramara. Posteriormente se extrajo un óvulo sin fertilizar de otra oveja de raza Scotish Blackface, que son de cabeza negra y plumaje blanco, para luego extraer el núcleo y dejar solo el ovulo. Una vez lista la célula en estado durmiente es insertada en el óvulo de la madre de dos formas posibles, mediante descargas eléctricas una vez juntos o bien inyectando directamente el óvulo con el nuevo núcleo. Por último el óvulo es implantado en el útero de una oveja Sotish Blackface y después de 148 días de gestación nació Dolly, una copia genéticamente igual a la original. Una vez que esto fue posible, la curiosidad de los científicos comenzó a maquilar ideas como: “Sí esto es posible en ovejas puede funcionar también en seres humanos”. Claramente para muchos científicos con hambre de triunfo y fama, comenzaron a disfrazar sus intenciones bajo la premisa de ayudar a familias estériles quienes no podían acceder a la paternidad y este método podría ayudar a superar el problema, luego continúo la clonación terapéutica afanada a salvar vidas y curar enfermedades como el CANCER, SIDA y PARKINSON. Pero el debate fue claro en cuanto al uso del método para beneficios crueles y sin sentido, como clonar celebridades y cobrar por estas células, revivir a los muertos y mitigar el dolor incluso hasta fabricar otro ser humano idéntico a uno mismo para conservarlo para ir quitando sus órganos y cambiarlos por los dañinos. No obstante las diversas creencias religiosas y de culto consideran que solo Jesús, Buda, Mahoma entre otros son las únicas deidades capaces de crear vida. Fue entonces que la clonación en seres humanos fue considerada más que un beneficio una aberración que atenta contra las leyes naturales de la vida, por tal motivo es considerada como prohibida legalmente desde 1995 en España. En estados unidos clonar seres humanos tiene como consecuencia una multa de 1 millón de dólares y 10 años de prisión. El debate continúa siendo extenuante desde el momento en que nos ponemos a pensar cómo tratar a un ser humano que si bien parece normal, está vacío por
  • 5. dentro y carece de información, personalidad, carácter, inteligencia, etc. Por otro lado teológicamente nos preguntamos si clonamos el alma al igual que el cuerpo, ¿Tendrán alma?, Al ser individuos humanos ¿Nacen con derechos?, ¿Debemos respetar estos derechos? Sin duda alguna son cuestiones que van más allá de si queremos vivir para siempre conformes con el hecho de matar otro ser humano para el disfrute personal. Personalmente creo que tiempo atrás estas cuestiones no se pensaba siquiera en responder, como ya he mencionado el tiempo no se puede controlar, pero actualmente creo que muchas de esas interrogantes tienen fácil respuesta, viviendo en un mundo en el que día a día se deteriora la calidad humana y el interés común y personal es más importante que otra cosa. CIERRRE Es importante conocer el tema a fondo, analizar todos los puntos de visa, participar informadamente y luego hacer juicios que nos permitan considerar bajo que circunstancias las sociedades científicas pueden o no clonar seres humanos. No todo lo nuevo es malo, peor todas las cosas deben tener un límite para que de ese modo no rebasen leyes naturales que si bien estamos en proceso de dominación aún no logramos del todo controlar. Link para el Comic: http://xarviscreative.blogspot.mx/