SlideShare una empresa de Scribd logo
Los avances de la investigación científica indudablemente han
traído grandes beneficios para la humanidad, tales como las prácticas
higiénicas, la vacunación, la cirugía, los antibióticos, etc.; mismos que
en un principio fueron rechazados por ser antinaturales, pero que en la
actualidad son aceptados y considerados como normales.


       La clonación humana es uno de los descubrimientos científicos
de mayor impacto en los últimos años, que brinda beneficios de dos
clases, reproductivos y terapéuticos.
Es importante analizar este tema, no solo por su importancia a nivel
científico, sino también, por todas las consecuencias que arrastra, las cuales pueden
resultar fascinantes o desastrosas para la humanidad.



         En fin, la clonación humana es un tema amplio, que pone en cuestionamiento
los fines y objetivos de la ciencia y la tecnología, y no solo eso, sino que también pone
en cuestionamiento los fines de la misma raza humana.



Por lo tanto, este trabajo se hizo con el fin de dar a conocer el proceso de la
clonación, haciendo hincapié en la clonación como una realidad y no como un mito
teórico, mediante la exposición de diferentes puntos de vista sobre la clonación de
animales e incluso donde se incluye el ser humano.
1. Aspectos científicos de la clonación.

          1.1 Definición de clonación.

          1.2 Historia de la clonación.



2. Técnicas de clonación.

          2.1 Partición de embriones.

          2.2 Transferencia de núcleos provenientes de células embrionarias.

          2.3 Transferencia de núcleos provenientes de células de individuos ya nacidos.

          2.4 Consecuencias de la clonación.

                     2.4.1 Argumentos en contra de la clonación.

                     2.4.2 Argumentos a favor de la clonación.



3.   Tipos de clonación.

          3.1 Clonación terapéutica

          3.2 Clonación reproductiva.
4. Aspectos éticos de la clonación.



          4.1 Bioética y libertad de investigación.

          4.2Bioética y la clonación reproductiva.

          4.3 Bioética y la clonación no reproductiva.


5. Aspectos religiosos.


Conclusiones.

Bibliografía.

Citas textuales.
El vocablo clon se deriva del griego klon, que quiere decir retoño, y se
refiere a la reproducción asexual.

         Robert Mckinnell, define la clonación como la reproducción asexual
de duplicados genéticos, o seo de organismos idénticos mediante el remplazó
del núcleo de un ovulo no fertilizado con el núcleo de una célula de otro
organismo de la misma o de otra especie.
La técnica de la clonación utilizada par crear a Dolly consiste
en succionar el núcleo de una célula adulta para inyectarlo en un
ovulo desprovisto de su núcleo.


       El experimento que dio la vida de Dolly significó un
importante avance científico para la humanidad, por su
contribución a la lucha para combatir ciertas enfermedades,
especialmente el cáncer y por mejorar la elaboración de algunos
fármacos y facilitar la selección de linajes en la ganadería.
Con la clonación se abrieron también otras
posibilidades de investigación, como la copia de
animales    transgénicos,    es   decir   genéticamente
modificados,     para    crear    razas   enteras   con
características predefinidas, de modo que, por ejemplo,
fueran resistentes a los virus.
En la clonación, se consideran técnicas de clonación a dos
procedimientos que son: la partición de los embriones
preimplantatorios, la transferencia de núcleos conocido como
Somatic Cell Nuclear Transfer que se divide a su vez en
transferencia de núcleos de células embrionarias o fetales, y
la transferencia de núcleos de células provenientes de
individuos ya nacidos
Por medio de este procedimiento se consiguen gemelos
idénticos monocigoticos. Esta técnica ha sido utilizada para
obtener clones de primates no humanos. En la especie
humana, la gemelación es de gran utilidad para mujeres que
recurren a la reproducción asistida, a las que después de
haberlas sometido a la estimulación hormonal es posible
conseguir un número reducido de óvulos.
Esta técnica se basa:



En el transplante de núcleos que provienen de
blastómeros de un embrión preimplantatorio.

En el transplante de núcleos de células embrionarias o
fetales que se obtienen de un cultivo primario o que
crecen en un cultivo celular.
El resultado final de esta técnica es la obtención de individuos
casi idénticos entre si pero no idénticos a sus progenitores.



       En este caso, se utilizan los núcleos de las células de la masa
celular interna y los núcleos de las células que darán origen a la placenta
y las membranas fetales. Ambos tipos de núcleos tienen capacidad
totipotente. Por otra parte, es importante resaltar que el término
embrión preimplantatorio se le denomina también preembrión.
Esta técnica consiste en transferir el núcleo de una célula
proveniente de un individuo ya nacido a un ovulo o aun cigoto
enucleado. Este procedimiento se utilizo por primera vez con la
oveja Dolly.


       El resultado final es que consiguen individuos casi idénticos
entre si y también casi idénticos a su progenitor ya que el material
genético mitocondrial procede del ovulo nodriza.
2.3


       La expansión de la clonación podría conducir a riesgos más
universales, que se experimentarían a largo plazo, consecuencia de la
ruptura del fenómeno de la diversidad genética, que se estima una
garantía, asegurada por la evolución como salvaguarda de la
conservación de las especies vivas.
Al clonar humanos, podría obtenerse individuos con
malformaciones genéticas.


      El clon viviría con trastornos psicológicos de identidad
por saber que es una copia de otro, que de ser así,
compartiría el mismo destino que el del humano original.
Otro problema psicológico que tendría es el de la carencia de
posesión de una familia biológica.
Existiría un cierto nivel de discriminación por parte de
las personas que los rodean, por verlos diferentes, ya que los
tomarían como experimentos y no como humanos.



      La clonación humana es un tema muy controvertido, ya
que atenta contra la vida de los embriones y deben
estudiarse detenidamente, las implicaciones éticas y morales
de la misma.
Con la clonación se pueden curar diversas enfermedades
como la diabetes, leucemia, Alzheimer.


      Obtener piel humana para victimas de quemaduras y
órganos como corazón, riñón e hígado.


      Se resolvería la infertilidad de las parejas. Con la
clonación en plantas y animales se podrían producir grandes
cantidades de alimentos para combatir el hambre.
* Con el uso de la clonación se podrán resolver

problemas de infertilidad y ayudar a muchas parejas

que tienen dificultades para tener hijos. Dada la

importancia que la mayoría de las personas da al hecho

de tener hijos propios, esta tecnología ayudaría a

aquellos que sufren de problemas psicológicos por su

infertilidad.
Las enfermedades genéticas serian erradicadas. Los

padres podrían brindar a sus hijos un mejor legad genético.

Con la clonación se podrá evitar tener hijos con

enfermedades genéticas al hacerlo por medio de la clonación.
3. Tipos de clonación.



      Toda clonación humana es reproductiva, pues esta
implica la creación de la vida humana. Tanto la clonación
reproductiva y la clonación terapéutica requieren la
transferencia nuclear de células somáticas para duplicar
el material genético del donante. La diferencia entre la
clonación reproductiva y la terapéutica tiene que ver con
le objetivo de la acción y no con el método.
De esta clonación terapéutica se obtienen células
madre embrionarias que pueden utilizarse en futuros
tratamientos, pero este tipo de clonación se cuestiona porque
en el proceso, se destruye el embrión. Para evitar confusiones
los científicos prefieren llamarlo terapia de sustitución celular.
Clonar consiste en llegar al final del proceso de formación
de cigoto y tomar un ovulo y extraer el núcleo con el material
genético, y se introduce en un ovulo sin núcleo un nuevo núcleo
de una célula somática del individuo a clonar.



      Cuando hablamos de la creación de un individuo
genéticamente igual a otro, como si se tratara de dos hermanos
gemelos, estamos hablando de la clonación reproductiva.
Cuando se habla de la valoración ética de la clonación
conviene diferenciar entre la que va dirigida a generar un ser
humano, es decir la clonación reproductiva y la clonación no
reproductiva tienen el objetivo de formar embriones
humanos para ser utilizados con fines terapéuticos o de
investigación.
La palabra Bioética proviene de bios que significa vida
y ethos que significa costumbre. En los últimos años, se ha
considerado a la bioética como una disciplina llamada a
armonizar la estructura de los valores compartidos por la
sociedad y los retos con los que confronta la ciencia, teniendo
en cuenta que los conceptos humanísticos y los científicos
deben estar interrelacionados.
La gemelacion     artificial en seres humanos genera
controversias ya que existen ciertas posturas éticas que
establecen que dicha técnica es incompatible con la dignidad del
ser humano. Es decir, la calificación moral que merece la
aplicación de este método en la especie humana es éticamente
inaceptable.
La clonación humana con fines no reproductivos goza
de un mayor apoyo por parte de colectivos científicos y
médicos que en el caso de la clonación reproductiva en seres
humanos. No obstante, dado que la aplicación de la técnica
de clonación con fines no reproductivos en seres humanos
implica la destrucción de embriones clónicos en fase de
blastocito.
La clonación ha sido sin duda un tema controversial
dentro   de   nuestra    sociedad.   La   idea   de   producir
asexualmente seres humanos idénticos, crea generalmente
una reacción en contra de la clonación. En cuanto a los
cientistas expertos, gran parte de ellos tiene algún tipo de
creencia que le permite discernir qué es lo moralmente
correcto de lo que no lo es.
La clonacion humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clonación presentación power point
Clonación presentación power pointClonación presentación power point
Clonación presentación power point
201216301
 
La Clonacion Humana
La Clonacion HumanaLa Clonacion Humana
La Clonacion Humana
adramelk
 
Clonación power point
Clonación  power pointClonación  power point
Clonación power point
vic3334
 
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosClonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Martin Manco
 
La clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusionesLa clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusiones
Dani Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Clonación presentación power point
Clonación presentación power pointClonación presentación power point
Clonación presentación power point
 
Clonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y eticaClonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y etica
 
La Clonacion Humana
La Clonacion HumanaLa Clonacion Humana
La Clonacion Humana
 
Clonación power point
Clonación  power pointClonación  power point
Clonación power point
 
#SciChallenge2017 Cloning
#SciChallenge2017 Cloning#SciChallenge2017 Cloning
#SciChallenge2017 Cloning
 
La Clonación
La ClonaciónLa Clonación
La Clonación
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Ingenieria Genetica
Ingenieria GeneticaIngenieria Genetica
Ingenieria Genetica
 
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosClonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
 
La clonación...
La clonación...La clonación...
La clonación...
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
La Clonacion
La ClonacionLa Clonacion
La Clonacion
 
Cloning
CloningCloning
Cloning
 
Cloning, types and challenges
Cloning, types and challengesCloning, types and challenges
Cloning, types and challenges
 
Cloning
CloningCloning
Cloning
 
Terapia genetica
Terapia geneticaTerapia genetica
Terapia genetica
 
La clonación y sus repercusiones éticas
La clonación y sus repercusiones éticasLa clonación y sus repercusiones éticas
La clonación y sus repercusiones éticas
 
Las clonaciones
Las clonacionesLas clonaciones
Las clonaciones
 
La clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusionesLa clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusiones
 

Destacado

Ensayo de Clonación en Humanos
Ensayo de Clonación en HumanosEnsayo de Clonación en Humanos
Ensayo de Clonación en Humanos
arquimayen
 
En contra de la clonación humana
En contra de la clonación humanaEn contra de la clonación humana
En contra de la clonación humana
nennaa
 
Resumen de la película in time
Resumen de la película in timeResumen de la película in time
Resumen de la película in time
ricardomoreno1987
 
La ClonacióN De Individuos
La ClonacióN De IndividuosLa ClonacióN De Individuos
La ClonacióN De Individuos
gueste6002
 
Power point de la clonacion
Power point de la clonacionPower point de la clonacion
Power point de la clonacion
Sara Bellver
 
La Clonación y ejemplo
 La Clonación y ejemplo La Clonación y ejemplo
La Clonación y ejemplo
malejaotalvaro
 
Aspectos eticos de la clonacion
Aspectos eticos de la clonacionAspectos eticos de la clonacion
Aspectos eticos de la clonacion
Diana Quintero
 
Aplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónAplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonación
biogeoma
 

Destacado (15)

Desventajas de la clonacion humana
Desventajas de la clonacion humanaDesventajas de la clonacion humana
Desventajas de la clonacion humana
 
Ensayo de Clonación en Humanos
Ensayo de Clonación en HumanosEnsayo de Clonación en Humanos
Ensayo de Clonación en Humanos
 
En contra de la clonación humana
En contra de la clonación humanaEn contra de la clonación humana
En contra de la clonación humana
 
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
 
Analisis de la pelicula in time
Analisis de la pelicula in timeAnalisis de la pelicula in time
Analisis de la pelicula in time
 
Resumen de la película in time
Resumen de la película in timeResumen de la película in time
Resumen de la película in time
 
La ClonacióN De Individuos
La ClonacióN De IndividuosLa ClonacióN De Individuos
La ClonacióN De Individuos
 
Clonación de Individuos
Clonación de IndividuosClonación de Individuos
Clonación de Individuos
 
Power point de la clonacion
Power point de la clonacionPower point de la clonacion
Power point de la clonacion
 
Clonación de individuos ii
Clonación de individuos iiClonación de individuos ii
Clonación de individuos ii
 
Clonación biologia
Clonación biologiaClonación biologia
Clonación biologia
 
La Clonación y ejemplo
 La Clonación y ejemplo La Clonación y ejemplo
La Clonación y ejemplo
 
Aspectos eticos de la clonacion
Aspectos eticos de la clonacionAspectos eticos de la clonacion
Aspectos eticos de la clonacion
 
Aplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónAplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonación
 
Clonacion: ventajas y desventajas
Clonacion: ventajas y desventajasClonacion: ventajas y desventajas
Clonacion: ventajas y desventajas
 

Similar a La clonacion humana

Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
liz.14.beth
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
falzati
 
Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3
falzati
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
CECY50
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
996483919
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
996483919
 

Similar a La clonacion humana (20)

La clonacion humana
La clonacion humanaLa clonacion humana
La clonacion humana
 
La clonacion dia positiva
La clonacion dia positivaLa clonacion dia positiva
La clonacion dia positiva
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
Clonacion humana art
Clonacion humana artClonacion humana art
Clonacion humana art
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3
 
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
GenéTica
GenéTicaGenéTica
GenéTica
 
Clonación humana4
Clonación humana4Clonación humana4
Clonación humana4
 
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
 
Como 2 gotas de agua
Como 2 gotas de aguaComo 2 gotas de agua
Como 2 gotas de agua
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Células madre. 2010
Células madre. 2010Células madre. 2010
Células madre. 2010
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La clonacion humana

  • 1.
  • 2.
  • 3. Los avances de la investigación científica indudablemente han traído grandes beneficios para la humanidad, tales como las prácticas higiénicas, la vacunación, la cirugía, los antibióticos, etc.; mismos que en un principio fueron rechazados por ser antinaturales, pero que en la actualidad son aceptados y considerados como normales. La clonación humana es uno de los descubrimientos científicos de mayor impacto en los últimos años, que brinda beneficios de dos clases, reproductivos y terapéuticos.
  • 4. Es importante analizar este tema, no solo por su importancia a nivel científico, sino también, por todas las consecuencias que arrastra, las cuales pueden resultar fascinantes o desastrosas para la humanidad. En fin, la clonación humana es un tema amplio, que pone en cuestionamiento los fines y objetivos de la ciencia y la tecnología, y no solo eso, sino que también pone en cuestionamiento los fines de la misma raza humana. Por lo tanto, este trabajo se hizo con el fin de dar a conocer el proceso de la clonación, haciendo hincapié en la clonación como una realidad y no como un mito teórico, mediante la exposición de diferentes puntos de vista sobre la clonación de animales e incluso donde se incluye el ser humano.
  • 5. 1. Aspectos científicos de la clonación. 1.1 Definición de clonación. 1.2 Historia de la clonación. 2. Técnicas de clonación. 2.1 Partición de embriones. 2.2 Transferencia de núcleos provenientes de células embrionarias. 2.3 Transferencia de núcleos provenientes de células de individuos ya nacidos. 2.4 Consecuencias de la clonación. 2.4.1 Argumentos en contra de la clonación. 2.4.2 Argumentos a favor de la clonación. 3. Tipos de clonación. 3.1 Clonación terapéutica 3.2 Clonación reproductiva.
  • 6. 4. Aspectos éticos de la clonación. 4.1 Bioética y libertad de investigación. 4.2Bioética y la clonación reproductiva. 4.3 Bioética y la clonación no reproductiva. 5. Aspectos religiosos. Conclusiones. Bibliografía. Citas textuales.
  • 7. El vocablo clon se deriva del griego klon, que quiere decir retoño, y se refiere a la reproducción asexual. Robert Mckinnell, define la clonación como la reproducción asexual de duplicados genéticos, o seo de organismos idénticos mediante el remplazó del núcleo de un ovulo no fertilizado con el núcleo de una célula de otro organismo de la misma o de otra especie.
  • 8. La técnica de la clonación utilizada par crear a Dolly consiste en succionar el núcleo de una célula adulta para inyectarlo en un ovulo desprovisto de su núcleo. El experimento que dio la vida de Dolly significó un importante avance científico para la humanidad, por su contribución a la lucha para combatir ciertas enfermedades, especialmente el cáncer y por mejorar la elaboración de algunos fármacos y facilitar la selección de linajes en la ganadería.
  • 9. Con la clonación se abrieron también otras posibilidades de investigación, como la copia de animales transgénicos, es decir genéticamente modificados, para crear razas enteras con características predefinidas, de modo que, por ejemplo, fueran resistentes a los virus.
  • 10. En la clonación, se consideran técnicas de clonación a dos procedimientos que son: la partición de los embriones preimplantatorios, la transferencia de núcleos conocido como Somatic Cell Nuclear Transfer que se divide a su vez en transferencia de núcleos de células embrionarias o fetales, y la transferencia de núcleos de células provenientes de individuos ya nacidos
  • 11. Por medio de este procedimiento se consiguen gemelos idénticos monocigoticos. Esta técnica ha sido utilizada para obtener clones de primates no humanos. En la especie humana, la gemelación es de gran utilidad para mujeres que recurren a la reproducción asistida, a las que después de haberlas sometido a la estimulación hormonal es posible conseguir un número reducido de óvulos.
  • 12. Esta técnica se basa: En el transplante de núcleos que provienen de blastómeros de un embrión preimplantatorio. En el transplante de núcleos de células embrionarias o fetales que se obtienen de un cultivo primario o que crecen en un cultivo celular.
  • 13. El resultado final de esta técnica es la obtención de individuos casi idénticos entre si pero no idénticos a sus progenitores. En este caso, se utilizan los núcleos de las células de la masa celular interna y los núcleos de las células que darán origen a la placenta y las membranas fetales. Ambos tipos de núcleos tienen capacidad totipotente. Por otra parte, es importante resaltar que el término embrión preimplantatorio se le denomina también preembrión.
  • 14. Esta técnica consiste en transferir el núcleo de una célula proveniente de un individuo ya nacido a un ovulo o aun cigoto enucleado. Este procedimiento se utilizo por primera vez con la oveja Dolly. El resultado final es que consiguen individuos casi idénticos entre si y también casi idénticos a su progenitor ya que el material genético mitocondrial procede del ovulo nodriza.
  • 15. 2.3 La expansión de la clonación podría conducir a riesgos más universales, que se experimentarían a largo plazo, consecuencia de la ruptura del fenómeno de la diversidad genética, que se estima una garantía, asegurada por la evolución como salvaguarda de la conservación de las especies vivas.
  • 16. Al clonar humanos, podría obtenerse individuos con malformaciones genéticas. El clon viviría con trastornos psicológicos de identidad por saber que es una copia de otro, que de ser así, compartiría el mismo destino que el del humano original. Otro problema psicológico que tendría es el de la carencia de posesión de una familia biológica.
  • 17. Existiría un cierto nivel de discriminación por parte de las personas que los rodean, por verlos diferentes, ya que los tomarían como experimentos y no como humanos. La clonación humana es un tema muy controvertido, ya que atenta contra la vida de los embriones y deben estudiarse detenidamente, las implicaciones éticas y morales de la misma.
  • 18. Con la clonación se pueden curar diversas enfermedades como la diabetes, leucemia, Alzheimer. Obtener piel humana para victimas de quemaduras y órganos como corazón, riñón e hígado. Se resolvería la infertilidad de las parejas. Con la clonación en plantas y animales se podrían producir grandes cantidades de alimentos para combatir el hambre.
  • 19. * Con el uso de la clonación se podrán resolver problemas de infertilidad y ayudar a muchas parejas que tienen dificultades para tener hijos. Dada la importancia que la mayoría de las personas da al hecho de tener hijos propios, esta tecnología ayudaría a aquellos que sufren de problemas psicológicos por su infertilidad.
  • 20. Las enfermedades genéticas serian erradicadas. Los padres podrían brindar a sus hijos un mejor legad genético. Con la clonación se podrá evitar tener hijos con enfermedades genéticas al hacerlo por medio de la clonación.
  • 21. 3. Tipos de clonación. Toda clonación humana es reproductiva, pues esta implica la creación de la vida humana. Tanto la clonación reproductiva y la clonación terapéutica requieren la transferencia nuclear de células somáticas para duplicar el material genético del donante. La diferencia entre la clonación reproductiva y la terapéutica tiene que ver con le objetivo de la acción y no con el método.
  • 22. De esta clonación terapéutica se obtienen células madre embrionarias que pueden utilizarse en futuros tratamientos, pero este tipo de clonación se cuestiona porque en el proceso, se destruye el embrión. Para evitar confusiones los científicos prefieren llamarlo terapia de sustitución celular.
  • 23. Clonar consiste en llegar al final del proceso de formación de cigoto y tomar un ovulo y extraer el núcleo con el material genético, y se introduce en un ovulo sin núcleo un nuevo núcleo de una célula somática del individuo a clonar. Cuando hablamos de la creación de un individuo genéticamente igual a otro, como si se tratara de dos hermanos gemelos, estamos hablando de la clonación reproductiva.
  • 24. Cuando se habla de la valoración ética de la clonación conviene diferenciar entre la que va dirigida a generar un ser humano, es decir la clonación reproductiva y la clonación no reproductiva tienen el objetivo de formar embriones humanos para ser utilizados con fines terapéuticos o de investigación.
  • 25. La palabra Bioética proviene de bios que significa vida y ethos que significa costumbre. En los últimos años, se ha considerado a la bioética como una disciplina llamada a armonizar la estructura de los valores compartidos por la sociedad y los retos con los que confronta la ciencia, teniendo en cuenta que los conceptos humanísticos y los científicos deben estar interrelacionados.
  • 26. La gemelacion artificial en seres humanos genera controversias ya que existen ciertas posturas éticas que establecen que dicha técnica es incompatible con la dignidad del ser humano. Es decir, la calificación moral que merece la aplicación de este método en la especie humana es éticamente inaceptable.
  • 27. La clonación humana con fines no reproductivos goza de un mayor apoyo por parte de colectivos científicos y médicos que en el caso de la clonación reproductiva en seres humanos. No obstante, dado que la aplicación de la técnica de clonación con fines no reproductivos en seres humanos implica la destrucción de embriones clónicos en fase de blastocito.
  • 28. La clonación ha sido sin duda un tema controversial dentro de nuestra sociedad. La idea de producir asexualmente seres humanos idénticos, crea generalmente una reacción en contra de la clonación. En cuanto a los cientistas expertos, gran parte de ellos tiene algún tipo de creencia que le permite discernir qué es lo moralmente correcto de lo que no lo es.