SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioética, genética y
biotecnología
4. La clonación humana: cuestiones
bioéticas
Prof. Enríquez Canto, Y.
yenriquez@ucss.edu.pe
“Quiénes
somos,
obviamente
no es lo
mismo que lo
que somos”
Robert Spaemann
Si es posible,
¿por qué no
hacerlo?
“Muchos aman a los perros de la
raza retriever por su radiante
disposición con los niños y los
adultos. No se podrían seleccionar
personas de la misma manera?
Sería tan terrible permitir a los
padres por lo menos intentar
producir ciertos tipo de niños, de la
misma manera que los genetistas
tratan de emparejar las
características de una raza canina
con las necesidades de una familia?
Gregory Pence. Who’s afraid of
human cloning, (1998) p. 168
Contenidos:
1. La clonación humana entre deseo y
experimentación
2. Ranas, ovejas y hombres. Una cuestión técnica
3. Del hijo-terapia al clon terapéutico
4. El yo embrional
1. Clonación humana
entre deseo y
experimentación
El 27 de febrero de 1997 la revista
Nature anunció la realización de una
clonación de una oveja de nombre
Dolly por el grupo encabezado por Ian
Wilmut.
1. Clonación humana entre deseo y experimentación
La teoría de la “pendiente
resbaladiza” (Slippery slope)
que se apoya en el
convencimiento que una vez
que se derrumba la barrera
axiológica entre el hombre y el
animal todo es posible,
encuentra aquí una
confirmación.
1. Clonación humana entre deseo y
experimentación
“Cada forma de tecnología reproductiva
trae consigo la cuestión de las vidas que
merecen vivirse, desde la etapa en que el
embrión es pensado como humano, hasta
si tiene derechos que incluyen los derechos
jurídicos y la protección del Estado”.
Richard Lewontin
(Clonazione e confusione, in La rivista dei
libri, febbraio 1998, pp. 24)
Dos preguntas:
a. ¿cuál es el estatuto
antropológico de un
hombre clonado?
b. ¿cuáles son los
peligros sanitarios y
biológicos de una
clonación como praxis
reproductiva humana?
¿Qué fundamento tiene el
derecho pretencioso de
disponer de la vida de
otros?
2. Ranas, ovejas y hombres. Una cuestión técnica
Una diferencia en la naturaleza:
La partenogénesis
Por clonación, en biología, se hace
referencia a la formación natural de
uno o más individuos genéticamente
homogéneos que derivan de un
único ejemplar “progenitor” por
sucesivas generaciones agámicas.
Clonación genética o génica se
designa la técnica con la que en
ingeniería genética es posible
separar y reproducir determinadas
regiones del ADN.
11
Desarrollo por división y diferenciación
Totipotenciales:
tienen la posibilidad de dar origen a un individuo
completo, y están representadas por las células
embrionarias tempranas presentes en los seres
humanos desde el momento de la fecundación del
individuo hasta el cuarto día de vida embrionaria.
13
Totipotencialidad
Diferencias entre la clonación y reproducción sexual humana
Técnicas de
clonación: fisión
gemelar
Fisión gemelar
“embryo-splitting”
Técnicas de clonación: transferencia nuclear
Importancia para la zoología
“(...) por cuanto se ha dicho, se puede comprender como
la técnica recientemente descrita por Wilmut y
colaboradores presente evidentes posibilidades de
desarrollo en el ámbito zootécnico y, aunque no llegara a
sustituir las técnicas actuales de crianza, pueda encontrar
en breve tiempo una aplicación práctica. Este método
ofrece de hecho la posibilidad de aumentar las
características productivas de toda una crianza al nivel de
aquellas con los mejores animales existentes, en el curso
de una sola generación”.
Lucchini, F y Bottazzi V. Valori e limiti
delle tecniche riproduttive e della
clonazione in campo zootecnico
Un punto que se desplaza
- ¿Es lícito tratar un hombre como un
animal cualquiera y con qué finalidad
se le puede tratar como un animal?
- Desde un punto de vista cognoscitivo,
aquello que se puede saber del hombre
como mamífero se puede obtener
haciendo experimentos en los animales.
Lo que nos lleva a preguntarnos: ¿desde
un punto de vista práctico qué tipo de
criadero de hombres se quiere o se
pretende producir?
3.Del hijo-terapia al clon
terapéutico
- dar hijos a quien no
puede generar
- impedir la transmisión
de enfermedades
hereditarias
- determinar el sexo del
hijo
- generar clones de
personas famosas por
su inteligencia
La procreación
es una cuestión
de individuos
“Para la cultura actual la
procreación es una cuestión de
individuos y entre los
individuos. No se parte de una
familia, ni se debe llegar a una
familia, sino que se parte de
individuos y se piensa en
construir individuos”
Otro individuo
Existen pocas dudas respecto al hecho que, en cualquier
caso, el hijo clonado será otro individuo: al contrario es
justamente porque es otro individuo que nos preguntamos si
nosotros tenemos el derecho de generarlo intentando disponer
de la condición genética y de transformar radicalmente la
condición existencial y relacional.
El peso de un
experimento
No es difícil hipotetizar el hecho que un
neonato con estas características deberá llevar
el peso de ser un experimento viviente: y la
tentación de verificar si verdaderamente la
historia biológica inscrita en su genoma,
heredado a través de la clonación,
corresponderá luego a su desarrollo real, osea
si se asemejará o no al “donante” y que esta
verificación le condicione la existencia.
El hijo como
propiedad
El telón de fondo individualista
de la generación extra-
corpórea, más allá de las
intenciones declaradas, nos
lleva a quella antigua (y tal vez
jamás latente del todo) idea del
hijo como propiedad que ya ha
recorrido diferentes tramos de
la historia de la humanidad.
3. ¿Clonación
terapéutica?
Diagnóstico de
preimplantación
genética
La PGD se realiza desde los años 90
en el mundo
Diagnóstico de
preimplantación
genética
La mujer debe someterse a
un tratamiento hormonal
para estimular la ovulación.
A continuación los óvulos se
extraen a través de la
vagina mediante anestesia,
del varón se obtiene
esperma, y en el laboratorio
se realiza la fecundación de
los óvulos.
Diagnóstico de preimplantación genética
Mediante un análisis de las células del
embrión cultivadas, se evalúa la constitución
de los cromosomas y se diferencia los sanos
de los enfermos. Según la opinión de los
médicos que realizan estos procesos, al
transferir los embriones sanos la posibilidad
de conseguir un embarazo aumenta.
Diagnóstico de preimplantación genética
La célula para el análisis se suele obtener de un
embrión humano de 8 células, ya que éste es el
momento antes de que sea demasiado delicado
y las células empiecen a diferenciarse (algo
más de un día tras la fecundación):
Después de hacer un pequeño orificio sobre la
membrana en fase de embrión, con una pipeta
se elige una de las células, que es aspirada
para su posterior análisis. Cuando un embrión
humano es defectuoso genéticamente, la pareja
lo dona para investigación o simplemente
desecharlo.
Diagnóstico de
preimplantación
genética
Después de unos dos días
se realiza la
transferencia al útero de
los embriones
afortunados. Si existen
embriones sobrantes y
no son defectuosos, se
congelan para otro ciclo,
por si en este caso no se
consigue un embarazo.
Principio de no
disponibilidad
El principio formal de la no disponibilidad de la vida humana constituye el
presupuesto mismo de la convivencia democrática de cualquier sociedad, el
mismo fija el límite de la acción humana frente a la existencia del otro. A este
proceso está estrechamente relacionado la difusión de una perspectiva
económica y social de enfoque liberal, que confía a la esfera privada y a las
opciones existenciales la tarea de tutelar o no la vida de los sujetos humanos.
John Harris y los
anencefálicos
“Los anencefálicos no serán jamás seres
capaces de apreciar la vida o solo de hacer
o tener experiencia de la misma. Lo cual no
quita che, si alimentados, hidratados y
tratados con antibióticos, además de ser
asistidos a nivel respiratorio y
cardiovascular, puedan sobrevivir por
algunos días y tal vez por algunas semanas
(...) El uso de sus órganos, según mi
parecer, va colocado en el mismo plano del
uso de los órganos provenientes de
“cadáveres”, o sea de cuerpos que se
tienen en vida con el soporte de una
máquina, ya que ellos han perdido
definitivamente todo aquello que hace la
vida digna de ser vivida, todo aquello que
puede hacerlos personas”.
Acoger el propio
límite
Es necesario reflexionar
sobre este hecho: quien no
sabe acoger y respetar los
propios límites, la propia
fragilidad humana y
biológica (que se
experimenta por ejemplo
en la experiencia de la
esterilidad) arriesga de no
saber acoger, respetar y
amar las propios hijos
malgrado sus posibles
condiciones de
enfermedad.
5.El yo
embrional
En 1984 delante a las
crecientes perplejidades que
nacían a propósito de las
investigaciones en embriones,
como en la praxis de la
fecundación in vitro. El
Parlamento británico, decidió
regular legalmente la
investigación con embriones
humanos que se estaba
realizando en el Reino Unido
desde finales de la década
anterior.
Inventar el pre-embrión
Con el fin de dar mayor consistencia a las
conclusiones y facilitar su aceptación por la
opinión pública, los miembros de la comisión
adoptaron el nombre de "pre-embrión" para
denominar al embrión humano menor de 14
días.
Latencia
antropológica
Este término indica una zona de
latencia antropológica según la cual
es posible tratar al hombre como un
objeto de experimento.
Inventar el pre-embrión
“no existe ningún particular del proceso de desarrollo que sea más importante que el otro, todos son parte de un
proceso continuo, y si cada uno de los estadios no se sucede normalmente, en el momento justo y en la secuencia
justa, el desarrollo posterior cesa”. Sin embargo, esta continuidad no parece ser motivo suficiente para fundar la
prohibición de toda experimentación y manipulación y por lo tanto “con la finalidad de tranquilizar la preocupación
pública” se decidió de establecer, por mayoría, “que la investigación pueda ser conducida sobre cualquier embrión
obtenido mediante fertilización in vitro, cualquiera sea su proveniencia, hasta el término del 14° dia despues de la
fertilización.
¿Ausencia de argumentos?
según Ennio Brovedani: el tema del embrión humano
permanece un tema de reflexión dilemática, en el sentido
que “no parece que existan argumentos dirimentes en
propósito.”
Conclusiones:
- Los datos actuales de la biología permiten
convalidar la idea presente en el debate filosófico
sobre el inicio de la vida humana, que el
momento crítico para delinear el inicio esté
constituido por el proceso de fertilización, que
permite la formación del patrimonio genético.
- La tendencia a hacer del cerebro un órgano
místico (por mucho tiempo había sido el
corazón) el lugar de la personalidad o de la
espiritualidad, deriva de profundas
contaminaciones teóricas que han transformado
el atributo de la racionalidad en una sustancia,
casi que fuese posible definir al hombre como su
razón
- La afirmación de Brovedani es falsa y subestima
un hecho: el estado de incertidumbre teórica hoy
se ha hecho valer en favor de la investigación
experimental y entonces termina con doblegar
una presumida ausencia de argumentos
dirimentes in una legitimación al proseguir de la
vía experimental.
Bibliografía de referencia:
Arango Restrepo, P. (1999). Por qué no me dejaría clonar. Persona y Bioética, 21(5). Disponible en:
[http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/635/1812].
Pontificia Academia Pro-vita. (sd). Reflexiones sobre la clonación. Disponible en:
[http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_academies/acdlife/documents/rc_pa_acdlife_doc_30091997_clon_sp.html].
Sgreccia E. (2007) Manuale di Bioetica vol.1. Milano, Vita e pensiero.
40

Más contenido relacionado

Similar a La clonación humana: cuestiones bioéticas

DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.pptDIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
MatiasGomez885378
 
Derecho genético
Derecho genéticoDerecho genético
Derecho genético
Martin Manco
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
liz.14.beth
 
Células madre. 2010
Células madre. 2010Células madre. 2010
Células madre. 2010
oscartch
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
111goku
 
Bioética y la intervención en el no nacido
Bioética y la intervención en el no nacidoBioética y la intervención en el no nacido
Bioética y la intervención en el no nacido
DSYD desarrollo de software y diseño
 
Como 2 gotas de agua
Como 2 gotas de aguaComo 2 gotas de agua
Como 2 gotas de agua
Emmanuel Luna
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
996483919
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
996483919
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
richiwolf
 
4. la revolución genética (parte vii)
4. la revolución genética (parte vii)4. la revolución genética (parte vii)
4. la revolución genética (parte vii)
FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ
 
UTPL
UTPLUTPL
LA CLONACION
LA CLONACIONLA CLONACION
LA CLONACION
Andres Tenorio
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
Yessiik Riivera
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
falzati
 
Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3
falzati
 
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Alexx López Haro
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
CECY50
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
Annie Roldan
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 

Similar a La clonación humana: cuestiones bioéticas (20)

DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.pptDIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
 
Derecho genético
Derecho genéticoDerecho genético
Derecho genético
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
Células madre. 2010
Células madre. 2010Células madre. 2010
Células madre. 2010
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Bioética y la intervención en el no nacido
Bioética y la intervención en el no nacidoBioética y la intervención en el no nacido
Bioética y la intervención en el no nacido
 
Como 2 gotas de agua
Como 2 gotas de aguaComo 2 gotas de agua
Como 2 gotas de agua
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
4. la revolución genética (parte vii)
4. la revolución genética (parte vii)4. la revolución genética (parte vii)
4. la revolución genética (parte vii)
 
UTPL
UTPLUTPL
UTPL
 
LA CLONACION
LA CLONACIONLA CLONACION
LA CLONACION
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3
 
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
 

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA

Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Juegos educativos 2019
Juegos educativos   2019Juegos educativos   2019
Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y NeurocienciaSilabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y Neurociencia
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativoSilabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativo
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Escatología : Curso Virtual
Escatología   : Curso VirtualEscatología   : Curso Virtual
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiaresSilabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiares
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCLLa Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
El Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCLEl Infierno - FTPCL
El Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCLEl Purgatorio - FTPCL
EL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCLEL Cielo - FTPCL
El Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCLEl Juicio Final - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCLLos Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCLLa Resurrección - FTPCL
La Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCLLa Parusia - FTPCL
Escatología - FTPCL
Escatología - FTPCLEscatología - FTPCL
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIECSilabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la FamiliaSilabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Manual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSEManual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSE
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA (20)

Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
 
Juegos educativos 2019
Juegos educativos   2019Juegos educativos   2019
Juegos educativos 2019
 
Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y NeurocienciaSilabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y Neurociencia
 
Silabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativoSilabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativo
 
Escatología : Curso Virtual
Escatología   : Curso VirtualEscatología   : Curso Virtual
Escatología : Curso Virtual
 
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
 
Silabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiaresSilabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiares
 
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCLLa Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
 
El Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCLEl Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCL
 
El Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCLEl Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCL
 
EL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCLEL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCL
 
El Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCLEl Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCL
 
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCLLos Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
 
La Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCLLa Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCL
 
La Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCLLa Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCL
 
Escatología - FTPCL
Escatología - FTPCLEscatología - FTPCL
Escatología - FTPCL
 
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIECSilabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
 
Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación
 
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la FamiliaSilabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
 
Manual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSEManual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSE
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

La clonación humana: cuestiones bioéticas

  • 1. Bioética, genética y biotecnología 4. La clonación humana: cuestiones bioéticas Prof. Enríquez Canto, Y. yenriquez@ucss.edu.pe
  • 2. “Quiénes somos, obviamente no es lo mismo que lo que somos” Robert Spaemann
  • 3. Si es posible, ¿por qué no hacerlo? “Muchos aman a los perros de la raza retriever por su radiante disposición con los niños y los adultos. No se podrían seleccionar personas de la misma manera? Sería tan terrible permitir a los padres por lo menos intentar producir ciertos tipo de niños, de la misma manera que los genetistas tratan de emparejar las características de una raza canina con las necesidades de una familia? Gregory Pence. Who’s afraid of human cloning, (1998) p. 168
  • 4. Contenidos: 1. La clonación humana entre deseo y experimentación 2. Ranas, ovejas y hombres. Una cuestión técnica 3. Del hijo-terapia al clon terapéutico 4. El yo embrional
  • 5. 1. Clonación humana entre deseo y experimentación El 27 de febrero de 1997 la revista Nature anunció la realización de una clonación de una oveja de nombre Dolly por el grupo encabezado por Ian Wilmut.
  • 6. 1. Clonación humana entre deseo y experimentación La teoría de la “pendiente resbaladiza” (Slippery slope) que se apoya en el convencimiento que una vez que se derrumba la barrera axiológica entre el hombre y el animal todo es posible, encuentra aquí una confirmación.
  • 7. 1. Clonación humana entre deseo y experimentación “Cada forma de tecnología reproductiva trae consigo la cuestión de las vidas que merecen vivirse, desde la etapa en que el embrión es pensado como humano, hasta si tiene derechos que incluyen los derechos jurídicos y la protección del Estado”. Richard Lewontin (Clonazione e confusione, in La rivista dei libri, febbraio 1998, pp. 24)
  • 8. Dos preguntas: a. ¿cuál es el estatuto antropológico de un hombre clonado? b. ¿cuáles son los peligros sanitarios y biológicos de una clonación como praxis reproductiva humana? ¿Qué fundamento tiene el derecho pretencioso de disponer de la vida de otros?
  • 9. 2. Ranas, ovejas y hombres. Una cuestión técnica Una diferencia en la naturaleza: La partenogénesis
  • 10. Por clonación, en biología, se hace referencia a la formación natural de uno o más individuos genéticamente homogéneos que derivan de un único ejemplar “progenitor” por sucesivas generaciones agámicas. Clonación genética o génica se designa la técnica con la que en ingeniería genética es posible separar y reproducir determinadas regiones del ADN.
  • 11. 11
  • 12. Desarrollo por división y diferenciación
  • 13. Totipotenciales: tienen la posibilidad de dar origen a un individuo completo, y están representadas por las células embrionarias tempranas presentes en los seres humanos desde el momento de la fecundación del individuo hasta el cuarto día de vida embrionaria. 13
  • 15. Diferencias entre la clonación y reproducción sexual humana
  • 16. Técnicas de clonación: fisión gemelar Fisión gemelar “embryo-splitting”
  • 17. Técnicas de clonación: transferencia nuclear
  • 18. Importancia para la zoología “(...) por cuanto se ha dicho, se puede comprender como la técnica recientemente descrita por Wilmut y colaboradores presente evidentes posibilidades de desarrollo en el ámbito zootécnico y, aunque no llegara a sustituir las técnicas actuales de crianza, pueda encontrar en breve tiempo una aplicación práctica. Este método ofrece de hecho la posibilidad de aumentar las características productivas de toda una crianza al nivel de aquellas con los mejores animales existentes, en el curso de una sola generación”. Lucchini, F y Bottazzi V. Valori e limiti delle tecniche riproduttive e della clonazione in campo zootecnico
  • 19. Un punto que se desplaza - ¿Es lícito tratar un hombre como un animal cualquiera y con qué finalidad se le puede tratar como un animal? - Desde un punto de vista cognoscitivo, aquello que se puede saber del hombre como mamífero se puede obtener haciendo experimentos en los animales. Lo que nos lleva a preguntarnos: ¿desde un punto de vista práctico qué tipo de criadero de hombres se quiere o se pretende producir?
  • 20. 3.Del hijo-terapia al clon terapéutico - dar hijos a quien no puede generar - impedir la transmisión de enfermedades hereditarias - determinar el sexo del hijo - generar clones de personas famosas por su inteligencia
  • 21. La procreación es una cuestión de individuos “Para la cultura actual la procreación es una cuestión de individuos y entre los individuos. No se parte de una familia, ni se debe llegar a una familia, sino que se parte de individuos y se piensa en construir individuos”
  • 22. Otro individuo Existen pocas dudas respecto al hecho que, en cualquier caso, el hijo clonado será otro individuo: al contrario es justamente porque es otro individuo que nos preguntamos si nosotros tenemos el derecho de generarlo intentando disponer de la condición genética y de transformar radicalmente la condición existencial y relacional.
  • 23. El peso de un experimento No es difícil hipotetizar el hecho que un neonato con estas características deberá llevar el peso de ser un experimento viviente: y la tentación de verificar si verdaderamente la historia biológica inscrita en su genoma, heredado a través de la clonación, corresponderá luego a su desarrollo real, osea si se asemejará o no al “donante” y que esta verificación le condicione la existencia.
  • 24. El hijo como propiedad El telón de fondo individualista de la generación extra- corpórea, más allá de las intenciones declaradas, nos lleva a quella antigua (y tal vez jamás latente del todo) idea del hijo como propiedad que ya ha recorrido diferentes tramos de la historia de la humanidad.
  • 26. Diagnóstico de preimplantación genética La PGD se realiza desde los años 90 en el mundo
  • 27. Diagnóstico de preimplantación genética La mujer debe someterse a un tratamiento hormonal para estimular la ovulación. A continuación los óvulos se extraen a través de la vagina mediante anestesia, del varón se obtiene esperma, y en el laboratorio se realiza la fecundación de los óvulos.
  • 28. Diagnóstico de preimplantación genética Mediante un análisis de las células del embrión cultivadas, se evalúa la constitución de los cromosomas y se diferencia los sanos de los enfermos. Según la opinión de los médicos que realizan estos procesos, al transferir los embriones sanos la posibilidad de conseguir un embarazo aumenta.
  • 29. Diagnóstico de preimplantación genética La célula para el análisis se suele obtener de un embrión humano de 8 células, ya que éste es el momento antes de que sea demasiado delicado y las células empiecen a diferenciarse (algo más de un día tras la fecundación): Después de hacer un pequeño orificio sobre la membrana en fase de embrión, con una pipeta se elige una de las células, que es aspirada para su posterior análisis. Cuando un embrión humano es defectuoso genéticamente, la pareja lo dona para investigación o simplemente desecharlo.
  • 30. Diagnóstico de preimplantación genética Después de unos dos días se realiza la transferencia al útero de los embriones afortunados. Si existen embriones sobrantes y no son defectuosos, se congelan para otro ciclo, por si en este caso no se consigue un embarazo.
  • 31. Principio de no disponibilidad El principio formal de la no disponibilidad de la vida humana constituye el presupuesto mismo de la convivencia democrática de cualquier sociedad, el mismo fija el límite de la acción humana frente a la existencia del otro. A este proceso está estrechamente relacionado la difusión de una perspectiva económica y social de enfoque liberal, que confía a la esfera privada y a las opciones existenciales la tarea de tutelar o no la vida de los sujetos humanos.
  • 32. John Harris y los anencefálicos “Los anencefálicos no serán jamás seres capaces de apreciar la vida o solo de hacer o tener experiencia de la misma. Lo cual no quita che, si alimentados, hidratados y tratados con antibióticos, además de ser asistidos a nivel respiratorio y cardiovascular, puedan sobrevivir por algunos días y tal vez por algunas semanas (...) El uso de sus órganos, según mi parecer, va colocado en el mismo plano del uso de los órganos provenientes de “cadáveres”, o sea de cuerpos que se tienen en vida con el soporte de una máquina, ya que ellos han perdido definitivamente todo aquello que hace la vida digna de ser vivida, todo aquello que puede hacerlos personas”.
  • 33. Acoger el propio límite Es necesario reflexionar sobre este hecho: quien no sabe acoger y respetar los propios límites, la propia fragilidad humana y biológica (que se experimenta por ejemplo en la experiencia de la esterilidad) arriesga de no saber acoger, respetar y amar las propios hijos malgrado sus posibles condiciones de enfermedad.
  • 34. 5.El yo embrional En 1984 delante a las crecientes perplejidades que nacían a propósito de las investigaciones en embriones, como en la praxis de la fecundación in vitro. El Parlamento británico, decidió regular legalmente la investigación con embriones humanos que se estaba realizando en el Reino Unido desde finales de la década anterior.
  • 35. Inventar el pre-embrión Con el fin de dar mayor consistencia a las conclusiones y facilitar su aceptación por la opinión pública, los miembros de la comisión adoptaron el nombre de "pre-embrión" para denominar al embrión humano menor de 14 días.
  • 36. Latencia antropológica Este término indica una zona de latencia antropológica según la cual es posible tratar al hombre como un objeto de experimento.
  • 37. Inventar el pre-embrión “no existe ningún particular del proceso de desarrollo que sea más importante que el otro, todos son parte de un proceso continuo, y si cada uno de los estadios no se sucede normalmente, en el momento justo y en la secuencia justa, el desarrollo posterior cesa”. Sin embargo, esta continuidad no parece ser motivo suficiente para fundar la prohibición de toda experimentación y manipulación y por lo tanto “con la finalidad de tranquilizar la preocupación pública” se decidió de establecer, por mayoría, “que la investigación pueda ser conducida sobre cualquier embrión obtenido mediante fertilización in vitro, cualquiera sea su proveniencia, hasta el término del 14° dia despues de la fertilización.
  • 38. ¿Ausencia de argumentos? según Ennio Brovedani: el tema del embrión humano permanece un tema de reflexión dilemática, en el sentido que “no parece que existan argumentos dirimentes en propósito.”
  • 39. Conclusiones: - Los datos actuales de la biología permiten convalidar la idea presente en el debate filosófico sobre el inicio de la vida humana, que el momento crítico para delinear el inicio esté constituido por el proceso de fertilización, que permite la formación del patrimonio genético. - La tendencia a hacer del cerebro un órgano místico (por mucho tiempo había sido el corazón) el lugar de la personalidad o de la espiritualidad, deriva de profundas contaminaciones teóricas que han transformado el atributo de la racionalidad en una sustancia, casi que fuese posible definir al hombre como su razón - La afirmación de Brovedani es falsa y subestima un hecho: el estado de incertidumbre teórica hoy se ha hecho valer en favor de la investigación experimental y entonces termina con doblegar una presumida ausencia de argumentos dirimentes in una legitimación al proseguir de la vía experimental.
  • 40. Bibliografía de referencia: Arango Restrepo, P. (1999). Por qué no me dejaría clonar. Persona y Bioética, 21(5). Disponible en: [http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/635/1812]. Pontificia Academia Pro-vita. (sd). Reflexiones sobre la clonación. Disponible en: [http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_academies/acdlife/documents/rc_pa_acdlife_doc_30091997_clon_sp.html]. Sgreccia E. (2007) Manuale di Bioetica vol.1. Milano, Vita e pensiero. 40