SlideShare una empresa de Scribd logo
Aislar soleras
y forjados
BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA
w w w . l e r o y m e r l i n . e s
© L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4
1 Herramientas y materiales
H E R R A M I E N T A S
nivel de burbuja
gaveta y paleta
llana de nivelación
M A T E R I A L E S
cinta aislantearena de río grava
paneles de aislante
reggla
dde
mm
addera
cutter
taladro con mezclador
metro
lápiz
pala
ppolliettilleno
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4
2
Distintos tipos de
aislamiento
Aislar la solera es un recurso esencial tanto desde el punto de vista del
aislamiento térmico, como del acústico. El aislamiento resulta
especialmente importante como complemento a la instalación de
pavimentos que, como la madera, constituyen auténticas cajas de
resonancia de impactos y pisadas.
Existen distintos productos para facilitar el aislamiento de las soleras y
de los forjados. Las planchas o losetas elaboradas a partir de materiales
como el poliestireno, tanto el extruido como el expandido, la espuma de
poliuretano, la lana de roca o la lana de vidrio y, como solución más
actual, las fibras vegetales, son distintas soluciones que te garantizan un
aislamiento eficaz.
Antes de decidirte por alguno de estos productos reflexiona sobre los
siguientes aspectos:
El primero es el de la altura que
puedes añadir a tu suelo. Si vas a
hacer una solera con una placa de
hormigón flotante, debes contar
con el grosor del aislante elegido,
más 40 mm de la placa de hormigón
que vas a poner, más el espesor del
revestimiento que hayas elegido. Es
decir, es muy probable que, si
cambias el pavimento añadiendo
este aislamiento, tu suelo gane
entre 7 y 10 cm de altura.
1
El segundo se refiere al tipo de
aislamiento que vas a utilizar. A la
hora de elegirlo, debes tener en
cuenta si vas a colocar directamente
sobre él un revestimiento, como es
habitual con el parqué, o si lo vas a
utilizar como base de una solera
flotante de hormigón. Consulta en
este último caso la resistencia
mecánica del aislamiento y que tu
vendedor te aconseje si es
conveniente armar con una malla la
losa de hormigón.
2
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4
En general, los tipos de aislamiento que encontrarás en tu tienda están
asociados al revestimiento que vas a utilizar. Los formatos de estos
productos tienen en cuenta no sólo la eficacia de su composición sino la
comodidad de su colocación. Además, en esta ficha proyecto se describe
todo lo necesario para llevar a cabo su instalación.
El soporte debe estar limpio y correctamente nivelado. Evita rugosidades
de más de 2 mm, ya que suelen ser perjudiciales para el soporte.
Para las grandes reparaciones o desniveles de más de 5 mm utiliza
mortero. Para conseguir nivelaciones más ligeras aplica una pasta
niveladora. Si quieres saber más sobre cómo hacer esta aplicación,
consulta la ficha proyecto "Reparación y alisado de suelos".
Las tuberías deben estar totalmente cubiertas. Si existen tuberías
verticales que atraviesen algún punto de la solera, debes envolverlas
siempre en una coquilla.
Conseguir una perfecta desconexión de la transmisión de sonidos
significa poner especial atención a los encuentros con los muros y
tabiques.
Para ello, sigue estos pasos:
4
Aislamiento bajo losa
flotante
El tercer aspecto son las condiciones del soporte. Así, si se trata de
forjados o soleras sobre el terreno, te convendrá contar con un
material de alta resistencia a la humedad y a la pudrición, como
puede ser por ejemplo el poliestireno.
Por último, si vas a utilizar una calefacción de suelo radiante, debes
tener en cuenta que no todos los materiales son recomendables para
este sistema de calefacción.
3
4
3 Preparación del soporte
A. DESCONEXIÓN PERIMETRAL
Corta unas tiras de panel aislante de lana de roca o del material que
estés empleando.
Colócalas contra los muros y tabiques siguiendo todo el perímetro de
la habitación. Este zócalo debe tener la altura de la losa de hormigón
más 2 cm.
1
2
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4
Fíjalo con el adhesivo más adecuado
para el tipo de material que estés
utilizando, pero no apliques el
adhesivo en la parte más alta porque
luego tienes que cortar el sobrante
superior.
3
Por último, coloca coquillas de lana de roca alrededor de las tuberías
verticales.
Coloca una sola capa de paneles.
Como puedes observar en la
ilustración, es conveniente colocarlos
con las juntas desplazadas, es decir,
evitando que la junta continúe de un
panel a otro.
Procura que los paneles queden
muy juntos e, incluso, ligeramente
presionados entre ellos y contra el
"zócalo" perimetral.
4
B. COLOCACIÓN DE LOS PANELES
C. PROTECCIÓN DE LOS PANELES
Si el producto que estás aplicando va
protegido por láminas de plástico,
basta con que selles cuidadosamente
sus juntas con cinta aislante. Recorta
el producto aislante para hacer los
encuentros con las paredes, pero deja
el plástico que lo reviste. Coloca este
plástico de forma que trepe varios
centímetros por la pared para
protegerla bien de cualquier filtración
del hormigón.
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4
Evita en lo posible pisar los paneles después de su colocación y
prepara el vertido del hormigón de forma que lo inicies en el lugar
más alejado del acceso a la habitación.
Planifica bien el trabajo y el suministro de materiales para poder
realizar la losa completa en el mismo día.
1
Prevé juntas de dilatación de PVC
cada 50 m2
o, como máximo, cada
8 m lineales. Hasta que las uses
definitivamente, estas juntas te
ayudarán para ir ajustando la
altura del hormigón.
3
2
Si, por el contrario, los paneles no disponen de esta protección, deberás
extender por encima, en toda su superficie, una lámina de plástico
(polietileno de 100 - 200 micras). Las uniones de las bandas de plástico
deben solaparse 10 cm como mínimo. Esta capa salva-hormigón debe
sobresalir también unos 15 cm como mínimo de la altura del zócalo.
La preparación de la solera termina con el vertido de una capa de
hormigón sobre los paneles, que debe tener un espesor mínimo de 40
mm. Para ello, sigue estas recomendaciones:
D. VERTIDO DEL HORMIGÓN
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4
Para aislar los suelos de parqué, es muy importante instalar debajo de
ellos un material que evite la propagación del ruido. Los materiales
aislantes que se colocan bajo el parqué, además de proporcionar
aislamiento térmico, sirven de base a la madera procurándole una
superficie más elástica que alarga su vida y la hace más confortable para
el pisado. Existen paneles especialmente concebidos para este fin. Para
instalarlos, sigue los pasos que se describen en los siguientes apartados
y, si quieres conocer más detalles, consulta las fichas proyecto “Instalar
tarima y parqué flotantes” e “Instalar tarima y parqué flotantes sin cola
1 y 2”
Las características de resistencia mecánica del producto
pueden recomendar la colocación de una malla metálica.
Consúltalo en las instrucciones del aislamiento que vayas a
utilizar. Si necesitas más información sobre la forma de
realizar esta capa de hormigón armado, consulta la ficha
proyecto "Construcción de una solera de hormigón".
A T E N C I Ó N
Como norma general, el tiempo de secado
del hormigón es de un mínimo de 25 días,
aunque antes de ese plazo puede tener ya
consistencia para pisarlo. En cualquier caso,
evita condiciones excesivas de temperatura
o corrientes de aire que resequen la
superficie de la losa.
Una vez seca la solera, recorta el plástico
salva-hormigón y el zócalo de material
aislante con ayuda de un cutter.
Ahora ya puedes colocar el revestimiento
que hayas elegido (baldosas, moqueta,
parqué...), respetando una distancia de 5
mm con respecto a las paredes en todo el
perímetro de la habitación.
Si vas a colocar un rodapié, fíjalo a las paredes. Si quieres conseguir un
aislamiento integral, evita todo contacto del rodapié con el suelo,
dejando una pequeña junta que puedes rellenar con una masilla elástica
o con silicona.
E. ACABADOS
5
Aislamiento directo bajo
parqué
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4
Calcula la cantidad de planchas que vas a necesitar.
Corrige los desperfectos que pueda tener la solera (no debe quedar
ningún saliente superior a 3 mm) y aplica si es necesario una pasta
niveladora.
Deja las planchas de aislante fuera del paquete, en la habitación en
la que las vas a instalar, 24 horas antes de la colocación.
1
2
3
Para evitar que coincidan las juntas
con las de la madera, coloca las piezas
de aislante en un ángulo de 45%. Te
resultará muy fácil si presentas la
primera pieza enfrentada en diagonal
a la esquina de la habitación y, a partir
de ahí, continúas el desarrollo.
2
Ahora ya puedes colocar el parqué
siguiendo el método habitual.
4
Corta los paneles en su encuentro con
las paredes con ayuda de una regla y
un cutter.
3
A. PREPARACIÓN
La colocación se hace separando las piezas entre sí con una pequeña
junta de 1 mm y de 5 mm respecto de las paredes. No hay que aplicar
ningún adhesivo.
1
B. COLOCACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonatoManual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonato
Carlos Estela
 
Instalacion cielos fibrocemento
Instalacion cielos fibrocementoInstalacion cielos fibrocemento
Instalacion cielos fibrocemento
Gabriel Restrepo
 
Manual sistema de forrado de tablaroca sin bastidor
Manual sistema de forrado de tablaroca sin bastidorManual sistema de forrado de tablaroca sin bastidor
Manual sistema de forrado de tablaroca sin bastidor
VALEVS
 
Cielorasos pvc
Cielorasos pvcCielorasos pvc
Cielorasos pvcandresgose
 
Manual para instalación de Tablaroca
Manual para instalación de TablarocaManual para instalación de Tablaroca
Manual para instalación de Tablaroca
nicorob79
 
Como aislar acustica y termicamente - 1.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 1.pdfComo aislar acustica y termicamente - 1.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 1.pdfhome
 
Cielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasosCielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasos
Marco Vargas Bozza
 
Cielo raso 1
Cielo raso 1Cielo raso 1
Cielo raso 1
Jorge Sihuay Maraví
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
jua Lara Angeles
 
Tabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasosTabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasos
Gonella
 
Informe patologias-cubierta
Informe patologias-cubiertaInforme patologias-cubierta
Informe patologias-cubierta
rutenko
 
Tipos Y RehabilitacióN De Cubiertas Planas
Tipos Y RehabilitacióN De Cubiertas PlanasTipos Y RehabilitacióN De Cubiertas Planas
Tipos Y RehabilitacióN De Cubiertas PlanasMR ARQUITECTURA TECNICA
 
Los distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasosLos distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasos
favio duarte
 
Colocacion de techos de policarbonato.pdf
Colocacion de techos de policarbonato.pdfColocacion de techos de policarbonato.pdf
Colocacion de techos de policarbonato.pdfhome
 
Trabajo de techos falsos
Trabajo de techos falsosTrabajo de techos falsos
Trabajo de techos falsosCarina Manzano
 

La actualidad más candente (18)

Manual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonatoManual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonato
 
Instalacion cielos fibrocemento
Instalacion cielos fibrocementoInstalacion cielos fibrocemento
Instalacion cielos fibrocemento
 
Manual sistema de forrado de tablaroca sin bastidor
Manual sistema de forrado de tablaroca sin bastidorManual sistema de forrado de tablaroca sin bastidor
Manual sistema de forrado de tablaroca sin bastidor
 
Cielorasos pvc
Cielorasos pvcCielorasos pvc
Cielorasos pvc
 
Manual para instalación de Tablaroca
Manual para instalación de TablarocaManual para instalación de Tablaroca
Manual para instalación de Tablaroca
 
Como aislar acustica y termicamente - 1.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 1.pdfComo aislar acustica y termicamente - 1.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 1.pdf
 
Cielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasosCielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasos
 
Cielo raso 1
Cielo raso 1Cielo raso 1
Cielo raso 1
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
 
Plafones
PlafonesPlafones
Plafones
 
Cielorraosytabiques 120605215101-phpapp01
Cielorraosytabiques 120605215101-phpapp01Cielorraosytabiques 120605215101-phpapp01
Cielorraosytabiques 120605215101-phpapp01
 
Tabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasosTabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasos
 
Informe patologias-cubierta
Informe patologias-cubiertaInforme patologias-cubierta
Informe patologias-cubierta
 
Tipos Y RehabilitacióN De Cubiertas Planas
Tipos Y RehabilitacióN De Cubiertas PlanasTipos Y RehabilitacióN De Cubiertas Planas
Tipos Y RehabilitacióN De Cubiertas Planas
 
Manual Lamina Pvc
Manual Lamina PvcManual Lamina Pvc
Manual Lamina Pvc
 
Los distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasosLos distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasos
 
Colocacion de techos de policarbonato.pdf
Colocacion de techos de policarbonato.pdfColocacion de techos de policarbonato.pdf
Colocacion de techos de policarbonato.pdf
 
Trabajo de techos falsos
Trabajo de techos falsosTrabajo de techos falsos
Trabajo de techos falsos
 

Destacado

O direito de crer e de nao crer
O direito de crer e de nao crerO direito de crer e de nao crer
O direito de crer e de nao crer
Renato Collyer
 
Vista a megaconstrucciones
Vista a megaconstruccionesVista a megaconstrucciones
Vista a megaconstrucciones
Presidencia de la República del Ecuador
 
EC400: Accidentes de tránsito
EC400: Accidentes de tránsitoEC400: Accidentes de tránsito
EC400: Accidentes de tránsito
Presidencia de la República del Ecuador
 

Destacado (7)

Importacion
ImportacionImportacion
Importacion
 
Como colocar puertas interiores y exteriores
Como colocar puertas interiores y exterioresComo colocar puertas interiores y exteriores
Como colocar puertas interiores y exteriores
 
Tallado en madera paso a paso
Tallado en madera paso a pasoTallado en madera paso a paso
Tallado en madera paso a paso
 
O direito de crer e de nao crer
O direito de crer e de nao crerO direito de crer e de nao crer
O direito de crer e de nao crer
 
Taller 2.3.
Taller 2.3.Taller 2.3.
Taller 2.3.
 
Vista a megaconstrucciones
Vista a megaconstruccionesVista a megaconstrucciones
Vista a megaconstrucciones
 
EC400: Accidentes de tránsito
EC400: Accidentes de tránsitoEC400: Accidentes de tránsito
EC400: Accidentes de tránsito
 

Similar a Como aislar acustica y termicamente 3

Como aislar acustica y termicamente - 2.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 2.pdfComo aislar acustica y termicamente - 2.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 2.pdfhome
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdfConstruccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdfhome
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Manual de playcem
Manual de playcemManual de playcem
Manual de playcem
Agustin Vergara
 
manual_const_seco_knauf.pdf
manual_const_seco_knauf.pdfmanual_const_seco_knauf.pdf
manual_const_seco_knauf.pdf
CristianYonar1
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 2
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   2Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   2
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 2Jonathan Jiménez Fernández
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdfConstruccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdfhome
 
Plafones
PlafonesPlafones
Materiales Casa HabitacióN
Materiales Casa HabitacióNMateriales Casa HabitacióN
Materiales Casa HabitacióNmaytor
 
Trabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computoTrabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computoCarina Manzano
 
Clase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_fClase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_f
Marita Alvarez
 
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Jonathan Jiménez Fernández
 
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Jonathan Jiménez Fernández
 
Como prevenir y proteger la casa de humedad - 1.pdf
Como prevenir y proteger la casa de humedad - 1.pdfComo prevenir y proteger la casa de humedad - 1.pdf
Como prevenir y proteger la casa de humedad - 1.pdfhome
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
maticomar
 

Similar a Como aislar acustica y termicamente 3 (20)

Como aislar acustica y termicamente 2
Como aislar acustica y termicamente   2Como aislar acustica y termicamente   2
Como aislar acustica y termicamente 2
 
Como aislar acustica y termicamente - 2.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 2.pdfComo aislar acustica y termicamente - 2.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 2.pdf
 
Como aislar acustica y termicamente 1
Como aislar acustica y termicamente   1Como aislar acustica y termicamente   1
Como aislar acustica y termicamente 1
 
Como instalar vigas decorativas
Como instalar vigas decorativasComo instalar vigas decorativas
Como instalar vigas decorativas
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdfConstruccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdf
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Manual de playcem
Manual de playcemManual de playcem
Manual de playcem
 
manual_const_seco_knauf.pdf
manual_const_seco_knauf.pdfmanual_const_seco_knauf.pdf
manual_const_seco_knauf.pdf
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 2
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   2Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   2
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 2
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdfConstruccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdf
 
Plafones
PlafonesPlafones
Plafones
 
Materiales Casa HabitacióN
Materiales Casa HabitacióNMateriales Casa HabitacióN
Materiales Casa HabitacióN
 
Trabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computoTrabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computo
 
Clase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_fClase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_f
 
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
 
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
 
Como prevenir y proteger la casa de humedad - 1.pdf
Como prevenir y proteger la casa de humedad - 1.pdfComo prevenir y proteger la casa de humedad - 1.pdf
Como prevenir y proteger la casa de humedad - 1.pdf
 
Como prevenir y proteger la casa de humedad 1
Como prevenir y proteger la casa de humedad   1Como prevenir y proteger la casa de humedad   1
Como prevenir y proteger la casa de humedad 1
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
 
Colocar una ventana
Colocar una ventanaColocar una ventana
Colocar una ventana
 

Más de Jonathan Jiménez Fernández

Comercial del sur catálogo integral 2015
Comercial del sur catálogo integral 2015Comercial del sur catálogo integral 2015
Comercial del sur catálogo integral 2015
Jonathan Jiménez Fernández
 

Más de Jonathan Jiménez Fernández (20)

Comercial del sur catálogo integral 2015
Comercial del sur catálogo integral 2015Comercial del sur catálogo integral 2015
Comercial del sur catálogo integral 2015
 
1º luminotecnia
1º luminotecnia1º luminotecnia
1º luminotecnia
 
Manual energia minihidriulica
Manual energia minihidriulicaManual energia minihidriulica
Manual energia minihidriulica
 
Manual energia biomasica
Manual energia biomasicaManual energia biomasica
Manual energia biomasica
 
Manual energia eolica
Manual energia eolicaManual energia eolica
Manual energia eolica
 
Reciclado de muebles y objetos
Reciclado de muebles y objetosReciclado de muebles y objetos
Reciclado de muebles y objetos
 
Reparaciones frecuentes en el hogar
Reparaciones frecuentes en el hogarReparaciones frecuentes en el hogar
Reparaciones frecuentes en el hogar
 
Cómo descargar archivos de mediafire
Cómo descargar archivos de mediafireCómo descargar archivos de mediafire
Cómo descargar archivos de mediafire
 
El libro de los trucos para reciclar
El libro de los trucos para reciclarEl libro de los trucos para reciclar
El libro de los trucos para reciclar
 
Reparación de pequeños electrodomésticos
Reparación de pequeños electrodomésticosReparación de pequeños electrodomésticos
Reparación de pequeños electrodomésticos
 
El reproductor de dvd no funciona
El reproductor de dvd no funcionaEl reproductor de dvd no funciona
El reproductor de dvd no funciona
 
Repara tu mp3 y mp4
Repara tu mp3 y mp4Repara tu mp3 y mp4
Repara tu mp3 y mp4
 
Qué es y cómo funciona microondas
Qué es y cómo funciona microondasQué es y cómo funciona microondas
Qué es y cómo funciona microondas
 
Qué es y cómo funciona microondas
Qué es y cómo funciona microondasQué es y cómo funciona microondas
Qué es y cómo funciona microondas
 
Qué es y cómo funciona television digital
Qué es y cómo funciona television digitalQué es y cómo funciona television digital
Qué es y cómo funciona television digital
 
Qué es y cómo funciona telefonia movil
Qué es y cómo funciona telefonia movilQué es y cómo funciona telefonia movil
Qué es y cómo funciona telefonia movil
 
Qué es y cómo funciona pantayas planas
Qué es y cómo funciona pantayas planasQué es y cómo funciona pantayas planas
Qué es y cómo funciona pantayas planas
 
Qué es y cómo funciona control remoto
Qué es y cómo funciona control remotoQué es y cómo funciona control remoto
Qué es y cómo funciona control remoto
 
Qué es y cómo funciona tv por satelite
Qué es y cómo funciona tv por sateliteQué es y cómo funciona tv por satelite
Qué es y cómo funciona tv por satelite
 
Fundamentos de-la-energia-solar
Fundamentos de-la-energia-solarFundamentos de-la-energia-solar
Fundamentos de-la-energia-solar
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (15)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

Como aislar acustica y termicamente 3

  • 1. Aislar soleras y forjados BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA w w w . l e r o y m e r l i n . e s © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4
  • 2. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4 1 Herramientas y materiales H E R R A M I E N T A S nivel de burbuja gaveta y paleta llana de nivelación M A T E R I A L E S cinta aislantearena de río grava paneles de aislante reggla dde mm addera cutter taladro con mezclador metro lápiz pala ppolliettilleno
  • 3. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4 2 Distintos tipos de aislamiento Aislar la solera es un recurso esencial tanto desde el punto de vista del aislamiento térmico, como del acústico. El aislamiento resulta especialmente importante como complemento a la instalación de pavimentos que, como la madera, constituyen auténticas cajas de resonancia de impactos y pisadas. Existen distintos productos para facilitar el aislamiento de las soleras y de los forjados. Las planchas o losetas elaboradas a partir de materiales como el poliestireno, tanto el extruido como el expandido, la espuma de poliuretano, la lana de roca o la lana de vidrio y, como solución más actual, las fibras vegetales, son distintas soluciones que te garantizan un aislamiento eficaz. Antes de decidirte por alguno de estos productos reflexiona sobre los siguientes aspectos: El primero es el de la altura que puedes añadir a tu suelo. Si vas a hacer una solera con una placa de hormigón flotante, debes contar con el grosor del aislante elegido, más 40 mm de la placa de hormigón que vas a poner, más el espesor del revestimiento que hayas elegido. Es decir, es muy probable que, si cambias el pavimento añadiendo este aislamiento, tu suelo gane entre 7 y 10 cm de altura. 1 El segundo se refiere al tipo de aislamiento que vas a utilizar. A la hora de elegirlo, debes tener en cuenta si vas a colocar directamente sobre él un revestimiento, como es habitual con el parqué, o si lo vas a utilizar como base de una solera flotante de hormigón. Consulta en este último caso la resistencia mecánica del aislamiento y que tu vendedor te aconseje si es conveniente armar con una malla la losa de hormigón. 2
  • 4. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4 En general, los tipos de aislamiento que encontrarás en tu tienda están asociados al revestimiento que vas a utilizar. Los formatos de estos productos tienen en cuenta no sólo la eficacia de su composición sino la comodidad de su colocación. Además, en esta ficha proyecto se describe todo lo necesario para llevar a cabo su instalación. El soporte debe estar limpio y correctamente nivelado. Evita rugosidades de más de 2 mm, ya que suelen ser perjudiciales para el soporte. Para las grandes reparaciones o desniveles de más de 5 mm utiliza mortero. Para conseguir nivelaciones más ligeras aplica una pasta niveladora. Si quieres saber más sobre cómo hacer esta aplicación, consulta la ficha proyecto "Reparación y alisado de suelos". Las tuberías deben estar totalmente cubiertas. Si existen tuberías verticales que atraviesen algún punto de la solera, debes envolverlas siempre en una coquilla. Conseguir una perfecta desconexión de la transmisión de sonidos significa poner especial atención a los encuentros con los muros y tabiques. Para ello, sigue estos pasos: 4 Aislamiento bajo losa flotante El tercer aspecto son las condiciones del soporte. Así, si se trata de forjados o soleras sobre el terreno, te convendrá contar con un material de alta resistencia a la humedad y a la pudrición, como puede ser por ejemplo el poliestireno. Por último, si vas a utilizar una calefacción de suelo radiante, debes tener en cuenta que no todos los materiales son recomendables para este sistema de calefacción. 3 4 3 Preparación del soporte A. DESCONEXIÓN PERIMETRAL Corta unas tiras de panel aislante de lana de roca o del material que estés empleando. Colócalas contra los muros y tabiques siguiendo todo el perímetro de la habitación. Este zócalo debe tener la altura de la losa de hormigón más 2 cm. 1 2
  • 5. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4 Fíjalo con el adhesivo más adecuado para el tipo de material que estés utilizando, pero no apliques el adhesivo en la parte más alta porque luego tienes que cortar el sobrante superior. 3 Por último, coloca coquillas de lana de roca alrededor de las tuberías verticales. Coloca una sola capa de paneles. Como puedes observar en la ilustración, es conveniente colocarlos con las juntas desplazadas, es decir, evitando que la junta continúe de un panel a otro. Procura que los paneles queden muy juntos e, incluso, ligeramente presionados entre ellos y contra el "zócalo" perimetral. 4 B. COLOCACIÓN DE LOS PANELES C. PROTECCIÓN DE LOS PANELES Si el producto que estás aplicando va protegido por láminas de plástico, basta con que selles cuidadosamente sus juntas con cinta aislante. Recorta el producto aislante para hacer los encuentros con las paredes, pero deja el plástico que lo reviste. Coloca este plástico de forma que trepe varios centímetros por la pared para protegerla bien de cualquier filtración del hormigón.
  • 6. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4 Evita en lo posible pisar los paneles después de su colocación y prepara el vertido del hormigón de forma que lo inicies en el lugar más alejado del acceso a la habitación. Planifica bien el trabajo y el suministro de materiales para poder realizar la losa completa en el mismo día. 1 Prevé juntas de dilatación de PVC cada 50 m2 o, como máximo, cada 8 m lineales. Hasta que las uses definitivamente, estas juntas te ayudarán para ir ajustando la altura del hormigón. 3 2 Si, por el contrario, los paneles no disponen de esta protección, deberás extender por encima, en toda su superficie, una lámina de plástico (polietileno de 100 - 200 micras). Las uniones de las bandas de plástico deben solaparse 10 cm como mínimo. Esta capa salva-hormigón debe sobresalir también unos 15 cm como mínimo de la altura del zócalo. La preparación de la solera termina con el vertido de una capa de hormigón sobre los paneles, que debe tener un espesor mínimo de 40 mm. Para ello, sigue estas recomendaciones: D. VERTIDO DEL HORMIGÓN
  • 7. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4 Para aislar los suelos de parqué, es muy importante instalar debajo de ellos un material que evite la propagación del ruido. Los materiales aislantes que se colocan bajo el parqué, además de proporcionar aislamiento térmico, sirven de base a la madera procurándole una superficie más elástica que alarga su vida y la hace más confortable para el pisado. Existen paneles especialmente concebidos para este fin. Para instalarlos, sigue los pasos que se describen en los siguientes apartados y, si quieres conocer más detalles, consulta las fichas proyecto “Instalar tarima y parqué flotantes” e “Instalar tarima y parqué flotantes sin cola 1 y 2” Las características de resistencia mecánica del producto pueden recomendar la colocación de una malla metálica. Consúltalo en las instrucciones del aislamiento que vayas a utilizar. Si necesitas más información sobre la forma de realizar esta capa de hormigón armado, consulta la ficha proyecto "Construcción de una solera de hormigón". A T E N C I Ó N Como norma general, el tiempo de secado del hormigón es de un mínimo de 25 días, aunque antes de ese plazo puede tener ya consistencia para pisarlo. En cualquier caso, evita condiciones excesivas de temperatura o corrientes de aire que resequen la superficie de la losa. Una vez seca la solera, recorta el plástico salva-hormigón y el zócalo de material aislante con ayuda de un cutter. Ahora ya puedes colocar el revestimiento que hayas elegido (baldosas, moqueta, parqué...), respetando una distancia de 5 mm con respecto a las paredes en todo el perímetro de la habitación. Si vas a colocar un rodapié, fíjalo a las paredes. Si quieres conseguir un aislamiento integral, evita todo contacto del rodapié con el suelo, dejando una pequeña junta que puedes rellenar con una masilla elástica o con silicona. E. ACABADOS 5 Aislamiento directo bajo parqué
  • 8. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 4 Calcula la cantidad de planchas que vas a necesitar. Corrige los desperfectos que pueda tener la solera (no debe quedar ningún saliente superior a 3 mm) y aplica si es necesario una pasta niveladora. Deja las planchas de aislante fuera del paquete, en la habitación en la que las vas a instalar, 24 horas antes de la colocación. 1 2 3 Para evitar que coincidan las juntas con las de la madera, coloca las piezas de aislante en un ángulo de 45%. Te resultará muy fácil si presentas la primera pieza enfrentada en diagonal a la esquina de la habitación y, a partir de ahí, continúas el desarrollo. 2 Ahora ya puedes colocar el parqué siguiendo el método habitual. 4 Corta los paneles en su encuentro con las paredes con ayuda de una regla y un cutter. 3 A. PREPARACIÓN La colocación se hace separando las piezas entre sí con una pequeña junta de 1 mm y de 5 mm respecto de las paredes. No hay que aplicar ningún adhesivo. 1 B. COLOCACIÓN