SlideShare una empresa de Scribd logo
Cielorraso y cielos suspendidos
Constituye el revestimiento superior de las habitaciones y tiene por objeto ocultar la parte rustica del techo o entrepiso visible,
regularizando la forma de los locales. Generalmente se construyen con mortero de cal o de yeso utilizándose también la madera o
                                                       materiales especiales.
Tipos de cielorrasos
Independientes o directamente aplicados
                                            al forjado


Cielorrasos de base seca
Entre los cielorrasos de base seca, encontramos los cielorrasos metálicos, los termo acústicos, los de PVC, los tensados y los de
roca de yeso.

Cielorrasos de base húmeda
Denominamos genéricamente cielorrasos de base húmeda a aquellos cuya mezcla se prepara con agua y en obra.
Entre ellos, encontramos:
A la cal fina
Cielorraso aplicado
Son realizados en la parte inferior de las bovedillas planas, para lo cual se recubren las viguetas con metal desplegado a los fines
de conseguir la adherencia necesaria, o directamente sobre los de más tipos de forjados planos, de losa de cemento, de madera,
de bovedilla plana, de hormigón, de ladrillos huecos, etc.-
Revoque común sobre la losa con mortero cemento, arena gruesa dosaje 1:3 cuidando de cubrir con el mismo toda la superficie,
posteriormente se dará un repello nivelando perfectamente. Terminándose la superficie al fieltro con agua de cal
Cielo de yeso a junta tomada
JUNTA TOMADA:

Se construyen con una estructura interna formada por perfiles de chapa de acero galvanizado (normalmente de
35 mm de alma), que se colocan cada 40cm. Luego se atornillan placas de yeso de 1.20m por 2.40m y 9 mm de
espesor. Las juntas se toman con cinta y masilla para evitar fisuras. Para potenciar la aislación térmica y/o
acústica, se lo puede rellenar en el entretecho, con lana de vidrio o cualquier otro material aislante similar. El
cielorraso terminado tiene el mismo aspecto que un cielorraso tradicional de yeso aplicado
Las características de los materiales a utilizar serán los siguientes
Perfiles metálicos:
a) Montantes: serán de chapa galvanizada N° 24 (0.55 mm); con dos alas de distinta longitud: 30 mm y 35 mm
respectivamente y un alma de 69 mm de longitud. Las alas serán moleteadas para permitir la fijación de los tornillos
autorroscantes.

b) Soleras: serán de chapa galvanizada N° 24 (0.55 mm); deberán tener dos alas de igual longitud: 35 mm y un alma de 70
mm de longitud.Sistema de entramado: estará compuesto por soleras de 70 mm y montantes de 69 mm separados cada
40 cm. Para sujetar la estructura y reforzarla se colocarán montantes de 69 mm o soleras de 70 mm en sentido transversal
a ésta, actuando como vigas maestras, separadas como máximo 1,50 m.

Las vigas maestras serán colgadas del techo con velas rígidas utilizando montantes de 69 mm cada 1 m como máximo en
las dos direccione

Emplacado: una vez realizado el bastidor, será emplacado en forma trabada con las placas ya descriptas, fijadas a la cara
inferior de la estructura con tornillos autorroscantes cada 20 cm aproximadamente .Masillado: terminada la operación de
emplacado, se procederá al tomado de las juntas encintando y masillando las mismas. Las cabezas de los tornillos también
serán masilladas.
Cielorrasos artesonados
Una estructura de madera a la vista, con implicaciones decorativas, sirve de soporte a
las láminas que van instaladas por la parte superior
"artesón" maderas o vigas situadas en las techumbres entre cuyos huecos se cubrían de adornos. Generalmente
este nombre se refiere a toda techumbre con decoración de madera, que resuelve los problemas estructurales de
los edificios, y muy especialmente la realización de forjados de piso y armaduras de cubierta.


pueden ser hechos de roble, arce, cerezo o abedul. Impactan de manera robusta el ambiente interior de su hogar. Su
casa lucirá confortable, tradicional y a la vez natural.
La madera es un material sólido y naturalmente duro

 Se ha probado su resistencia a la tensión y a la compresión. En otras palabras, un cielorraso de madera puede ser una
cubierta robusta para su techo
Cielo raso Desmontable
Como su nombre lo indica, se pueden desmontar en cualquier momento.
Permiten por esa razón un fácil e inmediato acceso a cañerías que estén en
el entretecho.
Están compuestos por dos tipos de elementos: Por un lado las placas y por
otro lado la perfilería de sustento, las cuales vienen prepintadas, para su uso
a la vista. Las placas normalmente miden 061m por 0.61m o 061m por
1.22m, y se fabrican en una infinidad de materiales, motivos y colores, estas
también vienen prepintadas
La incorporación de aditivos especiales a la mezcla de yeso logra una placa de mayor resistencia
a la flexión. Las placas son producidas mediante un proceso de laminación continua, se fabrican
con sus cuatro bordes rectos, en 6,4mm de espesor y en diferentes largos, según la modulación
elegida para el cielorraso.
La incorporación de aditivos especiales a la mezcla de yeso logra una
placa de mayor resistencia a la flexión. Las placas son producidas
mediante un proceso de laminación continua, se fabrican con sus cuatro
bordes rectos, en 6,4mm de espesor y en diferentes largos, según la
modulación elegida para el cielorraso




La resistencia mecánica de las placas surge de la combinación de sus
componentes, sumando a la natural dureza del yeso, la resistencia de la celulosa.
La unión de yeso y celulosa se produce como “amalgama” de moléculas de sulfato
de calcio que cristalizan, penetrando en el papel especial durante el proceso
Permiten terminar el cielorraso una vez que son apoyadas sobre la estructura, ahorrando tiempo y
 dinero. Debido a su composición resisten la instalación de artefactos de iluminación. Clasifican
 Clase RE2 de muy baja propagación llama según Norma IRAM 11910-1-3.


Perfiles metálicos: Montantes serán de chapa galvanizada Nº 24 (0,55mm.); con dos alas de distinta
longitud: 30 mm. y 35mm. respectivamente y un alma de 69 mm. de longitud. Las alas serán moleteadas
para permitir la fijación de los tornillos autorroscantes. Soleras Serán de chapa galvanizada Nº 24
(0,55mm.); deberán tener dos alas de igual longitud: 35mm y un alma de 70 mm de longitud.
Sistema de entramado Estará compuesto por soleras de 70 mm y montantes de 69 mm separados cada
40 cm. Para sujetar la estructura y reforzarla se colocarán montantes de 69 mm o soleras de 70 mm en
sentido transversal ésta, actuando como vigas maestras, separadas como máximo 1,50 m.Las vigas
maestras serán colgadas del techos con velas rígidas utilizando montantes de 69mm. cada 1 metro como
máximo en las dos direcciones
Emplacado Una vez realizado el bastidor, será emplacado en forma trabada con las placas ya
descriptas, fijadas a la cara inferior de la estructura con tornillos autorroscantes cada 20 cm
aproximadamente.
Cielo metalico

Se trata de sistemas modulares de bandejas metálicas, con estructuras
variables: bidireccional, unidireccional o con junta perdida.

Al ser desmontables; permiten un fácil acceso a las instalaciones, de modo
que se puede operar sobre ellas para efectuar reparaciones o modificaciones.

La suspensión se realiza mediante tensores galvanizados de acero trefilado
con un sistema de regulación o con riendas rígidas de chapa plegada. Las
bandejas son de aleación de aluminio, chapa de acero o chapa de acero
galvanizado.

La estructura bidireccional “a la vista” es de perfiles “T” de acero
electrozincado de 38x23,8 mm esmaltados en su cara vista, matrizados en
largueros y travesaños que forman una trama de 610x610mm.
Cielo de Junta Abierta
Es un conjunto de paneles continuos unidireccionales de bordes rectos o
curvos, de instalación simple y fáciles de desmontar. Son aplicables a
cielorrasos o revestimientos interiores o exteriores.
La única limitación del largo es su transporte y manipulación. Tiene de 85 a 185
mm de ancho y 16 mm de profundidad, con junta abierta de 15mm.
Para resolver la aislación térmica y acústica, se coloca sobre los paneles un
manto de fibra de vidrio
El cielorraso se monta con portadores metálicos, suspendidos del techo por medio
de varillas galvanizadas de acero trefilado Los paneles se encastran en los
portadores metálicos, de modo tal que queden uniformemente nivelados.

Se deberá tener en cuenta:
Replanteo y nivelación general.
Control de calidad de terminación de las piezas.
Nivelación de la perimetral.
Colocación en línea de las varillas de suspensión.
proyectado: aire acondicionado, incendio, electricidad, iluminación....

Recomendación:
Le recomendamos tener en cuenta que este tipo de cielorraso se abolla
De junta perdida
Se trata de sistemas modulares de bandejas metálicas, con estructuras variables:
bidireccional, unidireccional o con junta perdida.
A continuación, pasaremos revista a los sistemas nombrados de uso más frecuente:
De bandejas metálicas con estructura bidireccional
Se trata de un sistema modular de bandejas metálicas con estructura bidireccional.

Este tipo de cielorrasos es común en oficinas y demás ámbitos de uso administrativo,
o bien en fábricas y demás lugares que requieren de una gran cantidad de
instalaciones en su interior.
Al ser desmontables; permiten un fácil acceso a las instalaciones, de modo
que se puede operar sobre ellas para efectuar reparaciones o modificaciones.
La suspensión se realiza mediante tensores galvanizados de acero trefilado
con un sistema de regulación o con riendas rígidas de chapa plegada. Las
bandejas son de aleación de aluminio, chapa de acero o chapa de acero
galvanizado. La estructura bidireccional “a la vista” es de perfiles “T” de acero
electrozincado de 38x23,8 mm esmaltados en su cara vista, matrizados en
largueros y travesaños que forman una trama de 610x610mm.
Se deberá tener en cuenta

Replanteo y nivelación general. Control de calidad de terminación de las
piezas.
Nivelación perimetral.

Colocación en línea de las varillas de suspensión.
En este caso, deberá coordinarse con el sistema de instalaciones
complementarias
proyectado, como por ejemplo, aire acondicionado, incendio, electricidad,
iluminación u otros.

Colocación de grilla de perfiles T y nivelación de portadores.
Colocación de paneles y del sistema de iluminación.
Ajuste y nivelación definitiva del sistema completo.
Cielos anclados
Aquellos en los que una estructura de metal o madera sirve de soporte directo a las láminas
que van ancladas por la parte inferior.
sobre estructura de madera
Una estructura de madera armada de acuerdo al tamaño de las láminas, constituye el soporte
contra el cual se clavan o atornillan las láminas.
Anclado sobre estructura galvanizada

Está conformado por una estructura de acero
galvanizado liviano, distribuida según el tamaño de las láminas. Las láminas se
atornillan directamente a la parte inferior de la estructura
Cielos suspendidos
Están compuestos fundamentalmente por una estructura de soporte, ésta a su vez puede ser:
Acero prepintado de ensamble automático , armado de madera o armado de metal
Perfiles figurados en frío, prepintados electrolíticamente, troquelados en forma modular para permitir su ensamble automático




  Cuando se utilizan cielorrasos suspendidos, el espacio que queda entre la estructura o la losa y el cielorraso
  propiamente dicho se denomina espacio técnico
Armado




Armado de madera
Este tipo de cielorraso se utiliza generalmente para cielorrasos interiores. El entramado con madera se resuelve mediante un
sistema de “maestras” y “listones”.
El sistema de “maestras” resuelve la parte estructural del cielorraso y es de 5 x1” a 6x1” ,de acuerdo con la luz a cubrir.
En casos especiales, se resuelve con cabriadas o vigas de reticulado plano. El sistema de listones es de 1”x1”, y se colocan
clavados a las maestras cada 24cm.
Esta estructura está suspendida de la cubierta mediante riendas de alambre de 2 o 3 mm, colocado doble, y cuadritos “puntales” -
listones - que rigidizan la estructura.
El metal desplegado (minimalla reforzado) se clava a los listones de 1”x1” con clavos sin
cabeza de 1” , especiales para la tarea.
Estructura de madera
Armado de metal

La armadura de estos cielorrasos está constituida por un entramado de barras
de hierro del 6 (diámetro de 8 mm.) colocadas a una distancia entre ellas de
24,5cm, cruzada normalmente por otra serie de barras del 8 (diámetro de 6
mm.), a una distancia de 50 cm. una de la otra. La armadura está suspendida
de la cubierta por riendas de alambre galvanizado de 2 o 3 mm, a una
distancia de 80 cm. Las hojas de metal desplegado (minimalla reforzado) se
atan a la estructura de soporte con alambre dulce Nº18. Por cada malla y por
cada hierro se harán tres ataduras, que estarán superpuestas por lo menos 5
cm. en los bordes.
Sistemas especializados
Paneles de PVC

Los paneles de PVC permiten una instalación rápida y limpia

El montaje se realiza sobre una estructura de perfiles de acero galvanizado o de listones de madera. Las piezas se
encastran como machimbre y los tornillos de sujeción quedan ocultos a la vista. Con el uso de accesorios, perfiles y
uniones se logran estéticas transiciones entre materiales y un acabado perfecto.


Son suministrados en listones a medida de la necesidad
Techos de vinilo tensado



Se compone de una hoja no inflamable de PVC que se aprieta bajo el efecto del calor en la periferia de las paredes gracias a un
sistema de seguimiento específico.
Gracias a una completa línea de perfilería utilizada para la fijación, todos los tipos de realización son posibles. Los techos de vinilo
tensado se adaptan a rehabilitaciones o a nuevas construcciones. Ofrecen excelentes soluciones para resolver problemas técnicos, y
ofrecen un diseño único y un resultado perfecto con posibilidades ilimitadas.
Cubren todo tipo de formas: horizontales, redondas, inclinadas, en 3D, etc. Se presentan en 230 colores y 15 acabados. Las telas
pueden ser impresas, tienen ventajas acústicas y se adaptan a cualquier sistema de iluminación, calefacción, aire acondicionado,
sistemas de seguridad, etc.
En las aplicaciones tradicionales, el techo se extiende de pared a pared, por medio de perfiles visibles o invisibles sujetos a las
paredes
Paneles de lana de vidrio revestidos con un PVC

De color blanco, gofrado en varios modelos.

Destinados al mejoramiento térmico y acústico y tiempos de reverberación de los locales; con barrera de vapor incorporada (PVC).
Se instala sobre perfilaría vista, para utilizar en hoteles, escuelas, oficinas, salas de reuniones, restaurantes, gimnasios, salas de
espectáculos, supermercados, pasillos y piscinas.
Al estar constituido por fibras de vidrio y espacios de aire ofrece una altísima absorción acústica.
Los paneles de lana de vidrio son incombustibles. Además, la capa de PVC les confiere aptitud para lugares de alta humedad
relativa.
Se presentan en espesores de 20mm y 40mm, lo que duplica directamente su capacidad de aislación térmica
Cielorrasos en ambientes húmedos.

Cuando se construye un cielorraso, se genera una cámara estanca por encima del ambiente, existiendo entre ambos espacios una
diferencia de temperatura.

Cuando en los locales húmedos se usan las instalaciones, la temperatura en el ambiente será mayor que la de la cámara superior y el
aire contendrá un mayor porcentaje de vapor de agua, tendiendo naturalmente a subir.

En este caso, las placas a utilizar no deberán ser Resistentes a la Humedad. Por ser un material permeable al vapor de agua, éste
podrá atravesar el núcleo de la placa y acceder a la cámara superior del cielorraso y al encontrarse en un medio con menor
temperatura condensará. Debido a que las placas RH no tienen suficiente capacidad de absorción, el agua de condensación quedaría
alojada sobre la cara superior de la placa, pudiendo producirse su acumulación o filtración por el perímetro del cielorraso, por las juntas
entre placas, tornillos o a través de las bocas de luz.

En un cielorraso construido con placas Estándar, el vapor de agua del ambiente también podrá atravesar el cielorraso produciéndose
luego su condensación, pero en este caso el agua será absorbida por la placa y liberada al ambiente en forma de vapor. Este proceso
impide la acumulación de agua en el cielorraso, evitando riesgos de filtraciones.
Es fundamental que como terminación superficial del cielorraso construido con placa Estándar, se utilice una pintura que permita que la
placa “respire” (pintura látex)
Propiedades Acústicas

Los cielorrasos hechos con tendidos de mortero, tienen la ventaja de aislar mas los ruidos y variaciones de temperaturas y el de no
acompañar la deformación del entrepiso, aunque su costo es más elevado y ocupan mayor espacio.-
Las soluciones construidas con placas

Ofrecen un excelente aislamiento acústico para cada requerimiento en particular, gracias al sistema masa-resorte-masa logrado con la
incorporación de distintos materiales con capacidad de absorber vibraciones. Su comportamiento acústico es superior en comparación
con las soluciones tradicionales, teniendo en cuenta su reducido peso.


Comportamiento ante la acción del Fuego

Al estar expuestas al fuego, el agua contenida en el núcleo de yeso de las placas Durlock® es lentamente liberada como vapor,
retardando así la transmisión de calor a la cara no expuesta a la llama donde se mantiene una baja temperatura. Las placas
Durlock® clasifican como “Material de muy baja propagación de llama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Losas plegadas
Losas plegadasLosas plegadas
Losas plegadas
Jhovani Isla Sánchez
 
Muro cortina
Muro cortinaMuro cortina
Muro cortina
Sergio Ariel Acevedo
 
Entrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertasEntrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertas
Pedro Urzua
 
Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
Anuar Ferrer
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
soycalderon
 
Cubiertas construcción
Cubiertas construcciónCubiertas construcción
Cubiertas construcción
Jose Ramirez L
 
Estructuras de Cables
Estructuras de CablesEstructuras de Cables
Estructuras de Cables
Efra7_10
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
Oscar Velazquez Tomas
 
Firmes en la costruccion
Firmes en la costruccionFirmes en la costruccion
Firmes en la costruccion
Ari Vela Miranda
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabadosjacodan
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Jefferson Rivera
 
Tabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasosTabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasos
Gonella
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
Elihu Perhez Macedha
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Losas plegadas
Losas plegadasLosas plegadas
Losas plegadas
 
Muro cortina
Muro cortinaMuro cortina
Muro cortina
 
Entrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertasEntrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertas
 
Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Cubiertas construcción
Cubiertas construcciónCubiertas construcción
Cubiertas construcción
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Estructuras de Cables
Estructuras de CablesEstructuras de Cables
Estructuras de Cables
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
 
Firmes en la costruccion
Firmes en la costruccionFirmes en la costruccion
Firmes en la costruccion
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Tabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasosTabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasos
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Ferrocemento
FerrocementoFerrocemento
Ferrocemento
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 

Similar a Cielos suspendidos y cielorasos

Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco
45tigre
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco45tigre
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
Daniel Joel Cuba alva
 
Cerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianosCerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianos
Andrea Ruiz
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywallFiorelly21
 
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VITema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VIMarlonCastaneda
 
encofrado de madera
encofrado de maderaencofrado de madera
encofrado de madera
styvenparina
 
Cielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo rasoCielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo raso
Poul Junnior
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
Mayra Alejandra
 
Clase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_fClase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_f
Marita Alvarez
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
tecnico en construccion
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
suryfer
 
Taller
TallerTaller
Taller
surviver
 
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdfENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
RoelAndresEscalante
 

Similar a Cielos suspendidos y cielorasos (20)

Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
Cerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianosCerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianos
 
8ª cl cielos
8ª cl cielos8ª cl cielos
8ª cl cielos
 
Cielorraosytabiques 120605215101-phpapp01
Cielorraosytabiques 120605215101-phpapp01Cielorraosytabiques 120605215101-phpapp01
Cielorraosytabiques 120605215101-phpapp01
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
PREFABRICADOS
PREFABRICADOSPREFABRICADOS
PREFABRICADOS
 
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VITema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
 
encofrado de madera
encofrado de maderaencofrado de madera
encofrado de madera
 
Cielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo rasoCielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo raso
 
Expocubiertas 130215182509-phpapp02
Expocubiertas 130215182509-phpapp02Expocubiertas 130215182509-phpapp02
Expocubiertas 130215182509-phpapp02
 
Cubiertas de concreto
Cubiertas de concretoCubiertas de concreto
Cubiertas de concreto
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
 
Clase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_fClase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_f
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Cubierta3
Cubierta3Cubierta3
Cubierta3
 
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdfENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Cielos suspendidos y cielorasos

  • 1. Cielorraso y cielos suspendidos
  • 2. Constituye el revestimiento superior de las habitaciones y tiene por objeto ocultar la parte rustica del techo o entrepiso visible, regularizando la forma de los locales. Generalmente se construyen con mortero de cal o de yeso utilizándose también la madera o materiales especiales.
  • 4. Independientes o directamente aplicados al forjado Cielorrasos de base seca Entre los cielorrasos de base seca, encontramos los cielorrasos metálicos, los termo acústicos, los de PVC, los tensados y los de roca de yeso. Cielorrasos de base húmeda Denominamos genéricamente cielorrasos de base húmeda a aquellos cuya mezcla se prepara con agua y en obra. Entre ellos, encontramos: A la cal fina
  • 6. Son realizados en la parte inferior de las bovedillas planas, para lo cual se recubren las viguetas con metal desplegado a los fines de conseguir la adherencia necesaria, o directamente sobre los de más tipos de forjados planos, de losa de cemento, de madera, de bovedilla plana, de hormigón, de ladrillos huecos, etc.- Revoque común sobre la losa con mortero cemento, arena gruesa dosaje 1:3 cuidando de cubrir con el mismo toda la superficie, posteriormente se dará un repello nivelando perfectamente. Terminándose la superficie al fieltro con agua de cal
  • 7.
  • 8. Cielo de yeso a junta tomada
  • 9. JUNTA TOMADA: Se construyen con una estructura interna formada por perfiles de chapa de acero galvanizado (normalmente de 35 mm de alma), que se colocan cada 40cm. Luego se atornillan placas de yeso de 1.20m por 2.40m y 9 mm de espesor. Las juntas se toman con cinta y masilla para evitar fisuras. Para potenciar la aislación térmica y/o acústica, se lo puede rellenar en el entretecho, con lana de vidrio o cualquier otro material aislante similar. El cielorraso terminado tiene el mismo aspecto que un cielorraso tradicional de yeso aplicado
  • 10. Las características de los materiales a utilizar serán los siguientes Perfiles metálicos: a) Montantes: serán de chapa galvanizada N° 24 (0.55 mm); con dos alas de distinta longitud: 30 mm y 35 mm respectivamente y un alma de 69 mm de longitud. Las alas serán moleteadas para permitir la fijación de los tornillos autorroscantes. b) Soleras: serán de chapa galvanizada N° 24 (0.55 mm); deberán tener dos alas de igual longitud: 35 mm y un alma de 70 mm de longitud.Sistema de entramado: estará compuesto por soleras de 70 mm y montantes de 69 mm separados cada 40 cm. Para sujetar la estructura y reforzarla se colocarán montantes de 69 mm o soleras de 70 mm en sentido transversal a ésta, actuando como vigas maestras, separadas como máximo 1,50 m. Las vigas maestras serán colgadas del techo con velas rígidas utilizando montantes de 69 mm cada 1 m como máximo en las dos direccione Emplacado: una vez realizado el bastidor, será emplacado en forma trabada con las placas ya descriptas, fijadas a la cara inferior de la estructura con tornillos autorroscantes cada 20 cm aproximadamente .Masillado: terminada la operación de emplacado, se procederá al tomado de las juntas encintando y masillando las mismas. Las cabezas de los tornillos también serán masilladas.
  • 11.
  • 12.
  • 14. Una estructura de madera a la vista, con implicaciones decorativas, sirve de soporte a las láminas que van instaladas por la parte superior "artesón" maderas o vigas situadas en las techumbres entre cuyos huecos se cubrían de adornos. Generalmente este nombre se refiere a toda techumbre con decoración de madera, que resuelve los problemas estructurales de los edificios, y muy especialmente la realización de forjados de piso y armaduras de cubierta. pueden ser hechos de roble, arce, cerezo o abedul. Impactan de manera robusta el ambiente interior de su hogar. Su casa lucirá confortable, tradicional y a la vez natural. La madera es un material sólido y naturalmente duro Se ha probado su resistencia a la tensión y a la compresión. En otras palabras, un cielorraso de madera puede ser una cubierta robusta para su techo
  • 16. Como su nombre lo indica, se pueden desmontar en cualquier momento. Permiten por esa razón un fácil e inmediato acceso a cañerías que estén en el entretecho. Están compuestos por dos tipos de elementos: Por un lado las placas y por otro lado la perfilería de sustento, las cuales vienen prepintadas, para su uso a la vista. Las placas normalmente miden 061m por 0.61m o 061m por 1.22m, y se fabrican en una infinidad de materiales, motivos y colores, estas también vienen prepintadas
  • 17. La incorporación de aditivos especiales a la mezcla de yeso logra una placa de mayor resistencia a la flexión. Las placas son producidas mediante un proceso de laminación continua, se fabrican con sus cuatro bordes rectos, en 6,4mm de espesor y en diferentes largos, según la modulación elegida para el cielorraso.
  • 18. La incorporación de aditivos especiales a la mezcla de yeso logra una placa de mayor resistencia a la flexión. Las placas son producidas mediante un proceso de laminación continua, se fabrican con sus cuatro bordes rectos, en 6,4mm de espesor y en diferentes largos, según la modulación elegida para el cielorraso La resistencia mecánica de las placas surge de la combinación de sus componentes, sumando a la natural dureza del yeso, la resistencia de la celulosa. La unión de yeso y celulosa se produce como “amalgama” de moléculas de sulfato de calcio que cristalizan, penetrando en el papel especial durante el proceso
  • 19. Permiten terminar el cielorraso una vez que son apoyadas sobre la estructura, ahorrando tiempo y dinero. Debido a su composición resisten la instalación de artefactos de iluminación. Clasifican Clase RE2 de muy baja propagación llama según Norma IRAM 11910-1-3. Perfiles metálicos: Montantes serán de chapa galvanizada Nº 24 (0,55mm.); con dos alas de distinta longitud: 30 mm. y 35mm. respectivamente y un alma de 69 mm. de longitud. Las alas serán moleteadas para permitir la fijación de los tornillos autorroscantes. Soleras Serán de chapa galvanizada Nº 24 (0,55mm.); deberán tener dos alas de igual longitud: 35mm y un alma de 70 mm de longitud. Sistema de entramado Estará compuesto por soleras de 70 mm y montantes de 69 mm separados cada 40 cm. Para sujetar la estructura y reforzarla se colocarán montantes de 69 mm o soleras de 70 mm en sentido transversal ésta, actuando como vigas maestras, separadas como máximo 1,50 m.Las vigas maestras serán colgadas del techos con velas rígidas utilizando montantes de 69mm. cada 1 metro como máximo en las dos direcciones
  • 20. Emplacado Una vez realizado el bastidor, será emplacado en forma trabada con las placas ya descriptas, fijadas a la cara inferior de la estructura con tornillos autorroscantes cada 20 cm aproximadamente.
  • 21. Cielo metalico Se trata de sistemas modulares de bandejas metálicas, con estructuras variables: bidireccional, unidireccional o con junta perdida. Al ser desmontables; permiten un fácil acceso a las instalaciones, de modo que se puede operar sobre ellas para efectuar reparaciones o modificaciones. La suspensión se realiza mediante tensores galvanizados de acero trefilado con un sistema de regulación o con riendas rígidas de chapa plegada. Las bandejas son de aleación de aluminio, chapa de acero o chapa de acero galvanizado. La estructura bidireccional “a la vista” es de perfiles “T” de acero electrozincado de 38x23,8 mm esmaltados en su cara vista, matrizados en largueros y travesaños que forman una trama de 610x610mm.
  • 22. Cielo de Junta Abierta
  • 23. Es un conjunto de paneles continuos unidireccionales de bordes rectos o curvos, de instalación simple y fáciles de desmontar. Son aplicables a cielorrasos o revestimientos interiores o exteriores. La única limitación del largo es su transporte y manipulación. Tiene de 85 a 185 mm de ancho y 16 mm de profundidad, con junta abierta de 15mm. Para resolver la aislación térmica y acústica, se coloca sobre los paneles un manto de fibra de vidrio
  • 24. El cielorraso se monta con portadores metálicos, suspendidos del techo por medio de varillas galvanizadas de acero trefilado Los paneles se encastran en los portadores metálicos, de modo tal que queden uniformemente nivelados. Se deberá tener en cuenta: Replanteo y nivelación general. Control de calidad de terminación de las piezas. Nivelación de la perimetral. Colocación en línea de las varillas de suspensión. proyectado: aire acondicionado, incendio, electricidad, iluminación.... Recomendación: Le recomendamos tener en cuenta que este tipo de cielorraso se abolla
  • 25.
  • 27. Se trata de sistemas modulares de bandejas metálicas, con estructuras variables: bidireccional, unidireccional o con junta perdida. A continuación, pasaremos revista a los sistemas nombrados de uso más frecuente: De bandejas metálicas con estructura bidireccional Se trata de un sistema modular de bandejas metálicas con estructura bidireccional. Este tipo de cielorrasos es común en oficinas y demás ámbitos de uso administrativo, o bien en fábricas y demás lugares que requieren de una gran cantidad de instalaciones en su interior.
  • 28. Al ser desmontables; permiten un fácil acceso a las instalaciones, de modo que se puede operar sobre ellas para efectuar reparaciones o modificaciones. La suspensión se realiza mediante tensores galvanizados de acero trefilado con un sistema de regulación o con riendas rígidas de chapa plegada. Las bandejas son de aleación de aluminio, chapa de acero o chapa de acero galvanizado. La estructura bidireccional “a la vista” es de perfiles “T” de acero electrozincado de 38x23,8 mm esmaltados en su cara vista, matrizados en largueros y travesaños que forman una trama de 610x610mm.
  • 29.
  • 30. Se deberá tener en cuenta Replanteo y nivelación general. Control de calidad de terminación de las piezas. Nivelación perimetral. Colocación en línea de las varillas de suspensión. En este caso, deberá coordinarse con el sistema de instalaciones complementarias proyectado, como por ejemplo, aire acondicionado, incendio, electricidad, iluminación u otros. Colocación de grilla de perfiles T y nivelación de portadores. Colocación de paneles y del sistema de iluminación. Ajuste y nivelación definitiva del sistema completo.
  • 32. Aquellos en los que una estructura de metal o madera sirve de soporte directo a las láminas que van ancladas por la parte inferior.
  • 33. sobre estructura de madera Una estructura de madera armada de acuerdo al tamaño de las láminas, constituye el soporte contra el cual se clavan o atornillan las láminas.
  • 34. Anclado sobre estructura galvanizada Está conformado por una estructura de acero galvanizado liviano, distribuida según el tamaño de las láminas. Las láminas se atornillan directamente a la parte inferior de la estructura
  • 36. Están compuestos fundamentalmente por una estructura de soporte, ésta a su vez puede ser: Acero prepintado de ensamble automático , armado de madera o armado de metal Perfiles figurados en frío, prepintados electrolíticamente, troquelados en forma modular para permitir su ensamble automático Cuando se utilizan cielorrasos suspendidos, el espacio que queda entre la estructura o la losa y el cielorraso propiamente dicho se denomina espacio técnico
  • 37.
  • 38.
  • 39. Armado Armado de madera Este tipo de cielorraso se utiliza generalmente para cielorrasos interiores. El entramado con madera se resuelve mediante un sistema de “maestras” y “listones”. El sistema de “maestras” resuelve la parte estructural del cielorraso y es de 5 x1” a 6x1” ,de acuerdo con la luz a cubrir. En casos especiales, se resuelve con cabriadas o vigas de reticulado plano. El sistema de listones es de 1”x1”, y se colocan clavados a las maestras cada 24cm. Esta estructura está suspendida de la cubierta mediante riendas de alambre de 2 o 3 mm, colocado doble, y cuadritos “puntales” - listones - que rigidizan la estructura. El metal desplegado (minimalla reforzado) se clava a los listones de 1”x1” con clavos sin cabeza de 1” , especiales para la tarea. Estructura de madera
  • 40. Armado de metal La armadura de estos cielorrasos está constituida por un entramado de barras de hierro del 6 (diámetro de 8 mm.) colocadas a una distancia entre ellas de 24,5cm, cruzada normalmente por otra serie de barras del 8 (diámetro de 6 mm.), a una distancia de 50 cm. una de la otra. La armadura está suspendida de la cubierta por riendas de alambre galvanizado de 2 o 3 mm, a una distancia de 80 cm. Las hojas de metal desplegado (minimalla reforzado) se atan a la estructura de soporte con alambre dulce Nº18. Por cada malla y por cada hierro se harán tres ataduras, que estarán superpuestas por lo menos 5 cm. en los bordes.
  • 42. Paneles de PVC Los paneles de PVC permiten una instalación rápida y limpia El montaje se realiza sobre una estructura de perfiles de acero galvanizado o de listones de madera. Las piezas se encastran como machimbre y los tornillos de sujeción quedan ocultos a la vista. Con el uso de accesorios, perfiles y uniones se logran estéticas transiciones entre materiales y un acabado perfecto. Son suministrados en listones a medida de la necesidad
  • 43. Techos de vinilo tensado Se compone de una hoja no inflamable de PVC que se aprieta bajo el efecto del calor en la periferia de las paredes gracias a un sistema de seguimiento específico. Gracias a una completa línea de perfilería utilizada para la fijación, todos los tipos de realización son posibles. Los techos de vinilo tensado se adaptan a rehabilitaciones o a nuevas construcciones. Ofrecen excelentes soluciones para resolver problemas técnicos, y ofrecen un diseño único y un resultado perfecto con posibilidades ilimitadas. Cubren todo tipo de formas: horizontales, redondas, inclinadas, en 3D, etc. Se presentan en 230 colores y 15 acabados. Las telas pueden ser impresas, tienen ventajas acústicas y se adaptan a cualquier sistema de iluminación, calefacción, aire acondicionado, sistemas de seguridad, etc. En las aplicaciones tradicionales, el techo se extiende de pared a pared, por medio de perfiles visibles o invisibles sujetos a las paredes
  • 44. Paneles de lana de vidrio revestidos con un PVC De color blanco, gofrado en varios modelos. Destinados al mejoramiento térmico y acústico y tiempos de reverberación de los locales; con barrera de vapor incorporada (PVC). Se instala sobre perfilaría vista, para utilizar en hoteles, escuelas, oficinas, salas de reuniones, restaurantes, gimnasios, salas de espectáculos, supermercados, pasillos y piscinas. Al estar constituido por fibras de vidrio y espacios de aire ofrece una altísima absorción acústica. Los paneles de lana de vidrio son incombustibles. Además, la capa de PVC les confiere aptitud para lugares de alta humedad relativa. Se presentan en espesores de 20mm y 40mm, lo que duplica directamente su capacidad de aislación térmica
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Cielorrasos en ambientes húmedos. Cuando se construye un cielorraso, se genera una cámara estanca por encima del ambiente, existiendo entre ambos espacios una diferencia de temperatura. Cuando en los locales húmedos se usan las instalaciones, la temperatura en el ambiente será mayor que la de la cámara superior y el aire contendrá un mayor porcentaje de vapor de agua, tendiendo naturalmente a subir. En este caso, las placas a utilizar no deberán ser Resistentes a la Humedad. Por ser un material permeable al vapor de agua, éste podrá atravesar el núcleo de la placa y acceder a la cámara superior del cielorraso y al encontrarse en un medio con menor temperatura condensará. Debido a que las placas RH no tienen suficiente capacidad de absorción, el agua de condensación quedaría alojada sobre la cara superior de la placa, pudiendo producirse su acumulación o filtración por el perímetro del cielorraso, por las juntas entre placas, tornillos o a través de las bocas de luz. En un cielorraso construido con placas Estándar, el vapor de agua del ambiente también podrá atravesar el cielorraso produciéndose luego su condensación, pero en este caso el agua será absorbida por la placa y liberada al ambiente en forma de vapor. Este proceso impide la acumulación de agua en el cielorraso, evitando riesgos de filtraciones. Es fundamental que como terminación superficial del cielorraso construido con placa Estándar, se utilice una pintura que permita que la placa “respire” (pintura látex)
  • 49. Propiedades Acústicas Los cielorrasos hechos con tendidos de mortero, tienen la ventaja de aislar mas los ruidos y variaciones de temperaturas y el de no acompañar la deformación del entrepiso, aunque su costo es más elevado y ocupan mayor espacio.- Las soluciones construidas con placas Ofrecen un excelente aislamiento acústico para cada requerimiento en particular, gracias al sistema masa-resorte-masa logrado con la incorporación de distintos materiales con capacidad de absorber vibraciones. Su comportamiento acústico es superior en comparación con las soluciones tradicionales, teniendo en cuenta su reducido peso. Comportamiento ante la acción del Fuego Al estar expuestas al fuego, el agua contenida en el núcleo de yeso de las placas Durlock® es lentamente liberada como vapor, retardando así la transmisión de calor a la cara no expuesta a la llama donde se mantiene una baja temperatura. Las placas Durlock® clasifican como “Material de muy baja propagación de llama