SlideShare una empresa de Scribd logo
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 2
Construir tabiques
con bloques
de vidrio 1
BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA
w w w . l e r o y m e r l i n . e s
© L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3
Montaje con junta de 3 mm
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3
Consideraciones previas1
Los tabiques de bloques de vidrio se pueden montar con junta de 3
mm o de 1 cm.
El procedimiento para montarlos es muy similar pero se utilizan
herramientas y materiales diferentes.
Esta ficha proyecto está dedicada al montaje de tabiques con junta de
3 mm, construidos a base de bloques de vidrio y una estructura con
perfiles de aluminio.
En la ficha proyecto “Construir tabiques con bloques de vidrio 2", se
explica detalladamente cómo montar un tabique con junta de 1 cm.
Los bloques de vidrio, llamados también Pavés, están formados por
dos piezas de vidrio moldeado, que se sueldan a muy elevada
temperatura, para crear una cámara de aire al vacío entre ambas
piezas. Esta cámara de aire los dota de un importante nivel de
aislamiento térmico y acústico.
Además de ser resistentes y proporcionar privacidad, son elementos de
un alto poder decorativo, pues existe en el mercado una amplia gama
de tamaños, colores y piezas especiales que permiten construir
tabiques curvos y terminales.
Los tabiques de bloques de vidrio no pueden soportar cargas
estructurales, por tanto se construyen siempre como elementos
independientes, aislándolos de las paredes contiguas mediante juntas
de dilatación.
Los bloques de vidrio no se pueden cortar, por tanto es necesario
adaptar la superficie sobre la que se desean instalar a las dimensiones
de los bloques elegidos. Para ello, si es necesario, se construyen
poyetes, mochetas, dinteles o, incluso, guarniciones a ambos lados del
tabique.
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3
H E R R A M I E N T A S
Herramientas y materiales2
paleta y gaveta
cubo
martillo
remachadora
escalera
lápiz
plomada
taladro
metro
trapo
broca de widia
broca para metal
nivel de burbuja
arco de sierra
pistola de silicona
destornillador
de estrella
pistola para rejuntado
mezclador para taladro
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3
M A T E R I A L E S
silicona de
agarre
perfil separador de aluminio horizontal
perfil separador de
aluminio vertical
clip de sujeción
GROSOR TIPOS FORMATO ANCHO LARGO
11,5 cm 11,5 cm
Cuadrados 19 cm 19 cm
24 cm 24 cm
Rectangulares 9 cm 19 cm
8 cm 11,5 cm 24 cm
Terminal sencillo 19 cm 19 cm
Especiales Terminal doble 19 cm 19 cm
Curva 90º 19 cm
Curva 22,5º 19 cm
5 cm Cuadrados 19 cm 19 cm
Rectangulares 14 cm 19 cm
DIMENSIONES HABITUALES DE LOS BLOQUES
remache
tacos y tornillos
bloque de
vidrio
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3
3 Tabiques entre paredes
REPLANTEO
Antes de empezar, se debe hacer un
replanteamiento del espacio y
realizar las reformas necesarias para
adaptar la superficie sobre la que se
va a instalar el tabique a las
dimensiones de los bloques.
Para ello, se pueden adoptar
distintas soluciones:
- Construir un poyete en la parte
inferior y ajustar el tabique al
techo.
- Apoyar el tabique sobre el suelo y
hacer un remate de obra en la
parte superior (mocheta o dintel).
- Repartir la distancia que hay que
completar, construyendo un poyete
en la base del tabique y una
mocheta en la parte superior.
- Si es necesario poner un
suplemento a la distancia que
queda a ambos lados del tabique,
se hace construyendo guarniciones.
mocheta
mocheta
poyete
guarnición
poyete
Una vez que se haya decidido qué solución dar, lo primero que hay
que hacer es comprobar el nivel del suelo y del techo, así como la
verticalidad de la pared.
Después, a medida que se construyen el poyete, las guarniciones o la
mocheta, se tienen que ir corrigiendo todos los desniveles que se
hayan apreciado al replantear el tabique.
Una vez adaptado el hueco y antes de empezar a montar el tabique,
es necesario limpiar todos los bloques y los perfiles, así como las
paredes y la superficie sobre la que se van a instalar.
MONTAJE
• Primera fila de bloques
Cortar todos los perfiles horizontales de la misma longitud del hueco
existente entre paredes, menos 8 mm.
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3
Realizar taladros en el primer perfil
horizontal, a 5 cm de los extremos y uno
cada 40 cm, aproximadamente.
Fijar este primer perfil a la base o al poyete, con silicona de agarre,
tacos y tornillos.
Aplicar dos cordones de silicona de agarre de unos 20 cm: uno sobre
el perfil instalado y otro en el lateral de la pared. Sobre estos cordones
se coloca el primer bloque.
A continuación, pegar un perfil vertical al lateral del primer bloque
con silicona de agarre, y repetir el mismo procedimiento hasta
completar la primera fila de bloques.
ccoorrddóónn ddee ssiilliiccoonnaa
ddee aaggaarrrree
ppeerrffiill sseeppaarraaddoorr
PPOOYYEETTEE
• Filas sucesivas
Una vez completada la primera fila, hay que colocar el segundo perfil
horizontal.
Insertar los clips de fijación en los
extremos del perfil y presentarlo en su
posición.
Sobre los orificios de los clips, marcar en ambas paredes el lugar donde
se van a realizar los taladros para fijarlos.
Retirar el perfil, realizar los taladros en la pared e insertar los tacos en
los orificios realizados.
Aplicar un cordón de silicona de agarre sobre la parte superior de la
primera fila de bloques instalada y colocar definitivamente el perfil en
su posición.
Atornillar los clips a la pared sobre los tacos que se han introducido
previamente.
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3
ccoorrddóónn ddee ssiilliiccoonnaa
ddee aaggaarrrree
Con la ayuda de una plomada o un nivel,
trazar una línea de referencia sobre los
ángulos centrales de los clips. Este trazo
servirá para ejecutar el tabique bien
aplomado.
Repetir el mismo procedimiento fila por fila, hasta llegar a la
penúltima.
• Última fila
Para poder realizar la última fila del tabique, se colocan primero los
bloques de la derecha y la izquierda como en las filas anteriores,
dejando sin instalar el bloque central. Para montar el bloque central,
proceder como sigue:
ccoorrddóónn ddee ssiilliiccoonnaa
ddee aaggaarrrree
ppeerrffiilleess sseeppaarraaddoorreess
vveerrttiiccaalleess
ppeerrffiilleess sseeppaarraaddoorreess
hhoorriizzoonnttaalleess
úúllttiimmoo bbllooqquuee
ppeerrffiill vveerrttiiccaall
nnoossii
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3
Prescindir de uno de los separadores verticales a un lado del
bloque.
Aplicar silicona de agarre en la base y apoyar el bloque encima.
Aplastar la boquilla del tubo de silicona con la ayuda de un
martillo. Utilizando esta boquilla aplastada, insertar la silicona de
agarre entre las juntas laterales, a ambos lados del bloque, y en la
junta superior.
Introducir el bloque en su posición con la ayuda de un
destornillador plano.
El rejuntado consiste en sellar todas las uniones entre bloques con
silicona al agua o con mortero especial para juntas.
• Con silicona al agua
Una vez terminada la colocación de los bloques, es necesario esperar
unas 12 horas antes de realizar el rejuntado. Este tiempo es el que
tardan en evaporarse los disolventes que contiene la silicona de
agarre. La silicona se va endureciendo y la fijación entre bloques
adquiere su máxima consistencia cuando los disolventes se han
evaporado totalmente.
REJUNTADO
1
2
3
4
Se corta la boquilla del tubo de silicona en ángulo con un cutter,
procurando que la sección de la boquilla se adapte al tamaño de las
juntas que hay que rellenar (para mayor seguridad, realizar cortes
progresivos y probar sobre la junta hasta alcanzar el diámetro
adecuado).
1
Se rellenan primero todas las juntas
horizontales y, a continuación, las verticales,
teniendo especial cuidado en los cruces de
unas con otras.
2
Con el dedo humedecido en una solución jabonosa, se repasa la
junta, y con un paño húmedo, se limpian los sobrantes de producto
que hayan quedado sobre los bloques.
3
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3
• Con mortero para juntas
Teniendo en cuenta que la junta a rellenar es de 3 mm, se debe utilizar
una pistola de rejuntado. Esta pistola es similar a la pistola de silicona,
pero incorpora un depósito recargable que se rellena de mortero.
Se prepara el mortero, mezclando el cemento con agua, hasta
conseguir una masa homogénea. Es imprescindible que se utilice un
mezclador que, acoplado al taladro, facilita la homogeneización
del producto y evita la aparición de grumos.
Se corta la boquilla desechable de la pistola, como en el caso de la
boquilla de silicona, y se aplica el producto siguiendo los mismos
pasos que en el rejuntado con silicona.
1
2
4 Tabiques terminales
Los tabiques con bloques de vidrio
terminales se utilizan habitualmente
para separar ambientes y, hoy en día,
es muy frecuente instalarlos en los
cuartos de baño, a modo de
mamparas, para independizar las
duchas y bañeras.
Estos tabiques, que solamente se fijan a la pared sobre un lateral, son
menos consistentes que los tabiques entre paredes, por eso, en ningún
caso deben superar los 120 cm de ancho.
Los bloques de vidrio terminales van instalados en la parte superior
del tabique y en un lateral. Estos bloques se diferencian de los
estándar porque están rematados con cristal en una de sus caras
(terminal sencillo) o en dos (terminal doble).
Para la instalación de un tabique terminal, se utilizan los mismos
materiales y herramientas que en la construcción de tabiques entre
paredes. El procedimiento para instalarlo es muy similar al que se
acaba de describir para el montaje de un tabique entre paredes. A
continuación se explica dicho procedimiento, haciendo hincapié en las
diferencias.
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3
Antes de empezar, se debe
comprobar el nivel del suelo y el
de la pared sobre la que se va a
fijar. Suelo y pared deben formar
una escuadra perfecta.
En el caso de que el suelo
presente desnivel, será necesario
construir un poyete bien nivelado,
sobre el que se levantará el
tabique.
Una vez adaptado el hueco y antes de empezar a montar el tabique,
se limpian todos los bloques y los perfiles, así como la pared y la
superficie sobre la que se va a instalar.
• Primera fila de bloques
REPLANTEO
MONTAJE
ccoorrddoonneess ddee
ssiilliiccoonnaa
ppeerrffiill sseeppaarraaddoorr
hhoorriizzoonnttaall
ttoorrnniillllooss ddee ffiijjaacciióónn
++ ssiilliiccoonnaa ddee aaggaarrrree
ppooyyeettee ddee
nniivveellaacciióónn
Utilizando un arco de sierra, cortar los perfiles horizontales
descontando 20 mm a la longitud total del tabique.
La longitud total se calcula multiplicando la dimensión de un
bloque por el número total de bloques que se va a instalar en una
fila. A esta cantidad se le suma el número de juntas entre bloques
multiplicado por tres milímetros.
1
Ejemplo
Tabique terminal de cuatro bloques de 19 x 19 cm:
4 bloques x 19 cm = 76 cm
Al tener 4 bloques y ser terminal, existen 4 juntas, contando con la
de la pared.
4 juntas x 3 mm = 1,2 cm
Longitud total del tabique = 76 + 1,2 = 77,2 cm
Por tanto, después de descontar 20 mm a esta longitud total, se
cortan todos los perfiles horizontales a 75, 2 cm.
Realizar los taladros en el primer perfil horizontal y fijarlo al suelo
o poyete, con silicona de agarre y tornillos.
Aplicar dos cordones de silicona de unos 20 cm, uno sobre el perfil
instalado y otro en el lateral de la pared. Sobre estos cordones se
coloca el primer bloque.
2
3
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3
A continuación, pegar con
silicona un perfil vertical al
primer bloque y repetir esta
operación hasta completar la
primera fila. El último bloque
de esta fila será un terminal
sencillo.
• Filas sucesivas
Una vez completada la primera fila, las demás se montan siguiendo
estos pasos:
Insertar un clip de fijación sobre un perfil horizontal sólo en el
extremo próximo a la pared. Para fijar el clip al perfil, se hace un
taladro y se coloca un remache. Se utiliza un remache de 4 x 6 y,
para evitar que el cuerpo del remache roce con el bloque de la fila
inferior, es necesario ajustarlo todo lo posible al extremo del perfil.
Presentar el perfil en su posición y marcar en la pared sobre el
orificio del clip el lugar donde se va a realizar el taladro para fijarlo.
Retirar el perfil, realizar el taladro en la pared e insertar un taco
sobre el orificio realizado.
4
ccoorrddoonneess ddee
ssiilliiccoonnaa
ppeerrffiill sseeppaarraaddoorr
vveerrttiiccaall
1
2
3
Aplicar un cordón de silicona de
agarre sobre la parte superior
de la primera fila de bloques
instalada y colocar definitiva-
mente el perfil en su posición.
4
Atornillar el clip de fijación sobre el taco insertado en la pared.5
cclliipp ffiijjaaddoo aall ppeerrffiill
ccoonn rreemmaacchhee ddee 44xx66
ccoorrddóónn ddee
ssiilliiccoonnaa
w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3
Repetir el mismo procedimiento fila por fila, hasta llegar a la
penúltima.
• Última fila
Todos los bloques que se colocan en la última fila son terminales
sencillos, excepto el último, el que queda más lejos de la pared, que es
un bloque terminal doble.
Una vez terminada la colocación
de los bloques, se realiza el
proceso de rejuntado, con silicona
al agua o mortero especial para
juntas, siguiendo los mismos pasos
descritos para el rejuntado de
tabiques entre paredes.
REJUNTADO
Con la ayuda de un nivel o una
plomada, trazar una línea sobre
el ángulo central del clip que sirva
de referencia para levantar el
tabique a plomo.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDAMEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
Max Yuri Champi Hermoza
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
Anita Rodriguez
 
Columnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnasColumnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnas
Deiby Requena Marcelo
 
Proceso de construccion burj al arab
Proceso de construccion burj al arabProceso de construccion burj al arab
Proceso de construccion burj al arab
Renzo Costa
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
mariana valera
 
Encofrado Metálico
Encofrado MetálicoEncofrado Metálico
Encofrado Metálico
sonymegan
 
Taipei - Edificio Chino
Taipei - Edificio ChinoTaipei - Edificio Chino
Taipei - Edificio Chino
Cristhian Crespin S.
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
Ivan
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Eliannis Ruiz
 
Diseño por viento
Diseño por vientoDiseño por viento
Diseño por viento
Angel Campos
 
Maderas para Cubiertas en Viviendas
Maderas para Cubiertas en Viviendas Maderas para Cubiertas en Viviendas
Maderas para Cubiertas en Viviendas
Christian Tesucun
 
Informe cargas estructurales
Informe  cargas estructuralesInforme  cargas estructurales
Informe cargas estructurales
Jackeline Rocio Coz Rojas
 
Historia del adobe
Historia del adobeHistoria del adobe
Historia del adobe
MilenaPerezQuintano
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
Roaldo Castro
 
Losas
LosasLosas
Losas
pinj
 
La madera - Construcción de modelo
La madera - Construcción de modeloLa madera - Construcción de modelo
La madera - Construcción de modelo
Televisión
 
Energía solar andres
Energía solar andresEnergía solar andres
Energía solar andres
energias-andy2011
 
Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas

La actualidad más candente (20)

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDAMEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
 
Columnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnasColumnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnas
 
Proceso de construccion burj al arab
Proceso de construccion burj al arabProceso de construccion burj al arab
Proceso de construccion burj al arab
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Encofrado Metálico
Encofrado MetálicoEncofrado Metálico
Encofrado Metálico
 
Taipei - Edificio Chino
Taipei - Edificio ChinoTaipei - Edificio Chino
Taipei - Edificio Chino
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Diseño por viento
Diseño por vientoDiseño por viento
Diseño por viento
 
Maderas para Cubiertas en Viviendas
Maderas para Cubiertas en Viviendas Maderas para Cubiertas en Viviendas
Maderas para Cubiertas en Viviendas
 
Informe cargas estructurales
Informe  cargas estructuralesInforme  cargas estructurales
Informe cargas estructurales
 
Historia del adobe
Historia del adobeHistoria del adobe
Historia del adobe
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
La madera - Construcción de modelo
La madera - Construcción de modeloLa madera - Construcción de modelo
La madera - Construcción de modelo
 
Energía solar andres
Energía solar andresEnergía solar andres
Energía solar andres
 
Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Tipos de losas
 

Similar a Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdf

Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 2
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   2Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   2
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 2
Jonathan Jiménez Fernández
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 1
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   1Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   1
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 1
Jonathan Jiménez Fernández
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 1
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   1Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   1
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 1
YAJAIRA CARDENAS
 
Construccion de paredes con bloques de cemento
Construccion de paredes con bloques de cementoConstruccion de paredes con bloques de cemento
Construccion de paredes con bloques de cemento
Jonathan Jiménez Fernández
 
Construccion de paredes con Bloques de Cemento.pdf
Construccion de paredes con Bloques de Cemento.pdfConstruccion de paredes con Bloques de Cemento.pdf
Construccion de paredes con Bloques de Cemento.pdf
home
 
Bd452ec6c36fac6be369ba8c62a8 10116
Bd452ec6c36fac6be369ba8c62a8 10116Bd452ec6c36fac6be369ba8c62a8 10116
Bd452ec6c36fac6be369ba8c62a8 10116
Germán Fernández Dovalo
 
Trabajo de supervicion
Trabajo de supervicionTrabajo de supervicion
Trabajo de supervicion
xforce89
 
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdf
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdfComo aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdf
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdf
home
 
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes 2
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes   2Como aplicar placas de yeso en techos y paredes   2
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes 2
Jonathan Jiménez Fernández
 
Colocacion de ceramicos 1
Colocacion de ceramicos   1Colocacion de ceramicos   1
Colocacion de ceramicos 1
Jonathan Jiménez Fernández
 
Colocacion de Ceramicos - 1.pdf
Colocacion de Ceramicos - 1.pdfColocacion de Ceramicos - 1.pdf
Colocacion de Ceramicos - 1.pdf
home
 
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Jonathan Jiménez Fernández
 
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Jonathan Jiménez Fernández
 
proceso constructivo vigueta bovedilla
proceso constructivo vigueta   bovedilla proceso constructivo vigueta   bovedilla
proceso constructivo vigueta bovedilla
JohnArias26
 
Como aislar acustica y termicamente 3
Como aislar acustica y termicamente   3Como aislar acustica y termicamente   3
Como aislar acustica y termicamente 3
Jonathan Jiménez Fernández
 
Como aislar acustica y termicamente - 3.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 3.pdfComo aislar acustica y termicamente - 3.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 3.pdf
home
 
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoMuros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Abigail Soberon
 
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)
Alonso Duarte
 
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)
Alonso Duarte
 
Encofrado metalico
Encofrado metalicoEncofrado metalico
Encofrado metalico
Alonso Duarte
 

Similar a Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdf (20)

Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 2
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   2Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   2
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 2
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 1
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   1Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   1
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 1
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 1
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   1Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   1
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 1
 
Construccion de paredes con bloques de cemento
Construccion de paredes con bloques de cementoConstruccion de paredes con bloques de cemento
Construccion de paredes con bloques de cemento
 
Construccion de paredes con Bloques de Cemento.pdf
Construccion de paredes con Bloques de Cemento.pdfConstruccion de paredes con Bloques de Cemento.pdf
Construccion de paredes con Bloques de Cemento.pdf
 
Bd452ec6c36fac6be369ba8c62a8 10116
Bd452ec6c36fac6be369ba8c62a8 10116Bd452ec6c36fac6be369ba8c62a8 10116
Bd452ec6c36fac6be369ba8c62a8 10116
 
Trabajo de supervicion
Trabajo de supervicionTrabajo de supervicion
Trabajo de supervicion
 
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdf
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdfComo aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdf
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdf
 
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes 2
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes   2Como aplicar placas de yeso en techos y paredes   2
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes 2
 
Colocacion de ceramicos 1
Colocacion de ceramicos   1Colocacion de ceramicos   1
Colocacion de ceramicos 1
 
Colocacion de Ceramicos - 1.pdf
Colocacion de Ceramicos - 1.pdfColocacion de Ceramicos - 1.pdf
Colocacion de Ceramicos - 1.pdf
 
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
 
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
 
proceso constructivo vigueta bovedilla
proceso constructivo vigueta   bovedilla proceso constructivo vigueta   bovedilla
proceso constructivo vigueta bovedilla
 
Como aislar acustica y termicamente 3
Como aislar acustica y termicamente   3Como aislar acustica y termicamente   3
Como aislar acustica y termicamente 3
 
Como aislar acustica y termicamente - 3.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 3.pdfComo aislar acustica y termicamente - 3.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 3.pdf
 
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoMuros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
 
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)
 
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)
 
Encofrado metalico
Encofrado metalicoEncofrado metalico
Encofrado metalico
 

Más de home

mg co2.PDF
mg co2.PDFmg co2.PDF
mg co2.PDF
home
 
mg co2.PDF
mg co2.PDFmg co2.PDF
mg co2.PDF
home
 
postratamiento uso agricola.PDF
postratamiento uso agricola.PDFpostratamiento uso agricola.PDF
postratamiento uso agricola.PDF
home
 
Composicion_detallada_del_agua_del_mar.pdf
Composicion_detallada_del_agua_del_mar.pdfComposicion_detallada_del_agua_del_mar.pdf
Composicion_detallada_del_agua_del_mar.pdf
home
 
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDFguia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
home
 
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDFguia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
home
 
tesis boro.PDF
tesis boro.PDFtesis boro.PDF
tesis boro.PDF
home
 
tesis boro.PDF
tesis boro.PDFtesis boro.PDF
tesis boro.PDF
home
 
Indignaos
IndignaosIndignaos
Indignaos
home
 
estatuto de los trabajadores.PDF
estatuto de los trabajadores.PDFestatuto de los trabajadores.PDF
estatuto de los trabajadores.PDF
home
 
PDF-1.pdf
PDF-1.pdfPDF-1.pdf
PDF-1.pdf
home
 
experimento milton.PDF
experimento milton.PDFexperimento milton.PDF
experimento milton.PDF
home
 
filosofia derechos humanos.PDF
filosofia derechos humanos.PDFfilosofia derechos humanos.PDF
filosofia derechos humanos.PDF
home
 
agua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDF
agua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDFagua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDF
agua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDF
home
 
Libro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricasLibro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricas
home
 
Curso de instalador de fontaneria
Curso de instalador de fontaneria Curso de instalador de fontaneria
Curso de instalador de fontaneria
home
 
Curso de maestro tornero
Curso de maestro torneroCurso de maestro tornero
Curso de maestro tornero
home
 
Anatomia y fisiologia del cuerpo humano
Anatomia y fisiologia del cuerpo humanoAnatomia y fisiologia del cuerpo humano
Anatomia y fisiologia del cuerpo humano
home
 
Datos y reflexiones agua
Datos y reflexiones aguaDatos y reflexiones agua
Datos y reflexiones agua
home
 
Remineralizacion
RemineralizacionRemineralizacion
Remineralizacion
home
 

Más de home (20)

mg co2.PDF
mg co2.PDFmg co2.PDF
mg co2.PDF
 
mg co2.PDF
mg co2.PDFmg co2.PDF
mg co2.PDF
 
postratamiento uso agricola.PDF
postratamiento uso agricola.PDFpostratamiento uso agricola.PDF
postratamiento uso agricola.PDF
 
Composicion_detallada_del_agua_del_mar.pdf
Composicion_detallada_del_agua_del_mar.pdfComposicion_detallada_del_agua_del_mar.pdf
Composicion_detallada_del_agua_del_mar.pdf
 
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDFguia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
 
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDFguia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
 
tesis boro.PDF
tesis boro.PDFtesis boro.PDF
tesis boro.PDF
 
tesis boro.PDF
tesis boro.PDFtesis boro.PDF
tesis boro.PDF
 
Indignaos
IndignaosIndignaos
Indignaos
 
estatuto de los trabajadores.PDF
estatuto de los trabajadores.PDFestatuto de los trabajadores.PDF
estatuto de los trabajadores.PDF
 
PDF-1.pdf
PDF-1.pdfPDF-1.pdf
PDF-1.pdf
 
experimento milton.PDF
experimento milton.PDFexperimento milton.PDF
experimento milton.PDF
 
filosofia derechos humanos.PDF
filosofia derechos humanos.PDFfilosofia derechos humanos.PDF
filosofia derechos humanos.PDF
 
agua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDF
agua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDFagua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDF
agua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDF
 
Libro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricasLibro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricas
 
Curso de instalador de fontaneria
Curso de instalador de fontaneria Curso de instalador de fontaneria
Curso de instalador de fontaneria
 
Curso de maestro tornero
Curso de maestro torneroCurso de maestro tornero
Curso de maestro tornero
 
Anatomia y fisiologia del cuerpo humano
Anatomia y fisiologia del cuerpo humanoAnatomia y fisiologia del cuerpo humano
Anatomia y fisiologia del cuerpo humano
 
Datos y reflexiones agua
Datos y reflexiones aguaDatos y reflexiones agua
Datos y reflexiones agua
 
Remineralizacion
RemineralizacionRemineralizacion
Remineralizacion
 

Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdf

  • 1. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 2 Construir tabiques con bloques de vidrio 1 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA w w w . l e r o y m e r l i n . e s © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3 Montaje con junta de 3 mm
  • 2. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3 Consideraciones previas1 Los tabiques de bloques de vidrio se pueden montar con junta de 3 mm o de 1 cm. El procedimiento para montarlos es muy similar pero se utilizan herramientas y materiales diferentes. Esta ficha proyecto está dedicada al montaje de tabiques con junta de 3 mm, construidos a base de bloques de vidrio y una estructura con perfiles de aluminio. En la ficha proyecto “Construir tabiques con bloques de vidrio 2", se explica detalladamente cómo montar un tabique con junta de 1 cm. Los bloques de vidrio, llamados también Pavés, están formados por dos piezas de vidrio moldeado, que se sueldan a muy elevada temperatura, para crear una cámara de aire al vacío entre ambas piezas. Esta cámara de aire los dota de un importante nivel de aislamiento térmico y acústico. Además de ser resistentes y proporcionar privacidad, son elementos de un alto poder decorativo, pues existe en el mercado una amplia gama de tamaños, colores y piezas especiales que permiten construir tabiques curvos y terminales. Los tabiques de bloques de vidrio no pueden soportar cargas estructurales, por tanto se construyen siempre como elementos independientes, aislándolos de las paredes contiguas mediante juntas de dilatación. Los bloques de vidrio no se pueden cortar, por tanto es necesario adaptar la superficie sobre la que se desean instalar a las dimensiones de los bloques elegidos. Para ello, si es necesario, se construyen poyetes, mochetas, dinteles o, incluso, guarniciones a ambos lados del tabique.
  • 3. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3 H E R R A M I E N T A S Herramientas y materiales2 paleta y gaveta cubo martillo remachadora escalera lápiz plomada taladro metro trapo broca de widia broca para metal nivel de burbuja arco de sierra pistola de silicona destornillador de estrella pistola para rejuntado mezclador para taladro
  • 4. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3 M A T E R I A L E S silicona de agarre perfil separador de aluminio horizontal perfil separador de aluminio vertical clip de sujeción GROSOR TIPOS FORMATO ANCHO LARGO 11,5 cm 11,5 cm Cuadrados 19 cm 19 cm 24 cm 24 cm Rectangulares 9 cm 19 cm 8 cm 11,5 cm 24 cm Terminal sencillo 19 cm 19 cm Especiales Terminal doble 19 cm 19 cm Curva 90º 19 cm Curva 22,5º 19 cm 5 cm Cuadrados 19 cm 19 cm Rectangulares 14 cm 19 cm DIMENSIONES HABITUALES DE LOS BLOQUES remache tacos y tornillos bloque de vidrio
  • 5. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3 3 Tabiques entre paredes REPLANTEO Antes de empezar, se debe hacer un replanteamiento del espacio y realizar las reformas necesarias para adaptar la superficie sobre la que se va a instalar el tabique a las dimensiones de los bloques. Para ello, se pueden adoptar distintas soluciones: - Construir un poyete en la parte inferior y ajustar el tabique al techo. - Apoyar el tabique sobre el suelo y hacer un remate de obra en la parte superior (mocheta o dintel). - Repartir la distancia que hay que completar, construyendo un poyete en la base del tabique y una mocheta en la parte superior. - Si es necesario poner un suplemento a la distancia que queda a ambos lados del tabique, se hace construyendo guarniciones. mocheta mocheta poyete guarnición poyete Una vez que se haya decidido qué solución dar, lo primero que hay que hacer es comprobar el nivel del suelo y del techo, así como la verticalidad de la pared. Después, a medida que se construyen el poyete, las guarniciones o la mocheta, se tienen que ir corrigiendo todos los desniveles que se hayan apreciado al replantear el tabique. Una vez adaptado el hueco y antes de empezar a montar el tabique, es necesario limpiar todos los bloques y los perfiles, así como las paredes y la superficie sobre la que se van a instalar. MONTAJE • Primera fila de bloques Cortar todos los perfiles horizontales de la misma longitud del hueco existente entre paredes, menos 8 mm.
  • 6. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3 Realizar taladros en el primer perfil horizontal, a 5 cm de los extremos y uno cada 40 cm, aproximadamente. Fijar este primer perfil a la base o al poyete, con silicona de agarre, tacos y tornillos. Aplicar dos cordones de silicona de agarre de unos 20 cm: uno sobre el perfil instalado y otro en el lateral de la pared. Sobre estos cordones se coloca el primer bloque. A continuación, pegar un perfil vertical al lateral del primer bloque con silicona de agarre, y repetir el mismo procedimiento hasta completar la primera fila de bloques. ccoorrddóónn ddee ssiilliiccoonnaa ddee aaggaarrrree ppeerrffiill sseeppaarraaddoorr PPOOYYEETTEE • Filas sucesivas Una vez completada la primera fila, hay que colocar el segundo perfil horizontal. Insertar los clips de fijación en los extremos del perfil y presentarlo en su posición. Sobre los orificios de los clips, marcar en ambas paredes el lugar donde se van a realizar los taladros para fijarlos. Retirar el perfil, realizar los taladros en la pared e insertar los tacos en los orificios realizados. Aplicar un cordón de silicona de agarre sobre la parte superior de la primera fila de bloques instalada y colocar definitivamente el perfil en su posición. Atornillar los clips a la pared sobre los tacos que se han introducido previamente.
  • 7. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3 ccoorrddóónn ddee ssiilliiccoonnaa ddee aaggaarrrree Con la ayuda de una plomada o un nivel, trazar una línea de referencia sobre los ángulos centrales de los clips. Este trazo servirá para ejecutar el tabique bien aplomado. Repetir el mismo procedimiento fila por fila, hasta llegar a la penúltima. • Última fila Para poder realizar la última fila del tabique, se colocan primero los bloques de la derecha y la izquierda como en las filas anteriores, dejando sin instalar el bloque central. Para montar el bloque central, proceder como sigue: ccoorrddóónn ddee ssiilliiccoonnaa ddee aaggaarrrree ppeerrffiilleess sseeppaarraaddoorreess vveerrttiiccaalleess ppeerrffiilleess sseeppaarraaddoorreess hhoorriizzoonnttaalleess úúllttiimmoo bbllooqquuee ppeerrffiill vveerrttiiccaall nnoossii
  • 8. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3 Prescindir de uno de los separadores verticales a un lado del bloque. Aplicar silicona de agarre en la base y apoyar el bloque encima. Aplastar la boquilla del tubo de silicona con la ayuda de un martillo. Utilizando esta boquilla aplastada, insertar la silicona de agarre entre las juntas laterales, a ambos lados del bloque, y en la junta superior. Introducir el bloque en su posición con la ayuda de un destornillador plano. El rejuntado consiste en sellar todas las uniones entre bloques con silicona al agua o con mortero especial para juntas. • Con silicona al agua Una vez terminada la colocación de los bloques, es necesario esperar unas 12 horas antes de realizar el rejuntado. Este tiempo es el que tardan en evaporarse los disolventes que contiene la silicona de agarre. La silicona se va endureciendo y la fijación entre bloques adquiere su máxima consistencia cuando los disolventes se han evaporado totalmente. REJUNTADO 1 2 3 4 Se corta la boquilla del tubo de silicona en ángulo con un cutter, procurando que la sección de la boquilla se adapte al tamaño de las juntas que hay que rellenar (para mayor seguridad, realizar cortes progresivos y probar sobre la junta hasta alcanzar el diámetro adecuado). 1 Se rellenan primero todas las juntas horizontales y, a continuación, las verticales, teniendo especial cuidado en los cruces de unas con otras. 2 Con el dedo humedecido en una solución jabonosa, se repasa la junta, y con un paño húmedo, se limpian los sobrantes de producto que hayan quedado sobre los bloques. 3
  • 9. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3 • Con mortero para juntas Teniendo en cuenta que la junta a rellenar es de 3 mm, se debe utilizar una pistola de rejuntado. Esta pistola es similar a la pistola de silicona, pero incorpora un depósito recargable que se rellena de mortero. Se prepara el mortero, mezclando el cemento con agua, hasta conseguir una masa homogénea. Es imprescindible que se utilice un mezclador que, acoplado al taladro, facilita la homogeneización del producto y evita la aparición de grumos. Se corta la boquilla desechable de la pistola, como en el caso de la boquilla de silicona, y se aplica el producto siguiendo los mismos pasos que en el rejuntado con silicona. 1 2 4 Tabiques terminales Los tabiques con bloques de vidrio terminales se utilizan habitualmente para separar ambientes y, hoy en día, es muy frecuente instalarlos en los cuartos de baño, a modo de mamparas, para independizar las duchas y bañeras. Estos tabiques, que solamente se fijan a la pared sobre un lateral, son menos consistentes que los tabiques entre paredes, por eso, en ningún caso deben superar los 120 cm de ancho. Los bloques de vidrio terminales van instalados en la parte superior del tabique y en un lateral. Estos bloques se diferencian de los estándar porque están rematados con cristal en una de sus caras (terminal sencillo) o en dos (terminal doble). Para la instalación de un tabique terminal, se utilizan los mismos materiales y herramientas que en la construcción de tabiques entre paredes. El procedimiento para instalarlo es muy similar al que se acaba de describir para el montaje de un tabique entre paredes. A continuación se explica dicho procedimiento, haciendo hincapié en las diferencias.
  • 10. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3 Antes de empezar, se debe comprobar el nivel del suelo y el de la pared sobre la que se va a fijar. Suelo y pared deben formar una escuadra perfecta. En el caso de que el suelo presente desnivel, será necesario construir un poyete bien nivelado, sobre el que se levantará el tabique. Una vez adaptado el hueco y antes de empezar a montar el tabique, se limpian todos los bloques y los perfiles, así como la pared y la superficie sobre la que se va a instalar. • Primera fila de bloques REPLANTEO MONTAJE ccoorrddoonneess ddee ssiilliiccoonnaa ppeerrffiill sseeppaarraaddoorr hhoorriizzoonnttaall ttoorrnniillllooss ddee ffiijjaacciióónn ++ ssiilliiccoonnaa ddee aaggaarrrree ppooyyeettee ddee nniivveellaacciióónn Utilizando un arco de sierra, cortar los perfiles horizontales descontando 20 mm a la longitud total del tabique. La longitud total se calcula multiplicando la dimensión de un bloque por el número total de bloques que se va a instalar en una fila. A esta cantidad se le suma el número de juntas entre bloques multiplicado por tres milímetros. 1 Ejemplo Tabique terminal de cuatro bloques de 19 x 19 cm: 4 bloques x 19 cm = 76 cm Al tener 4 bloques y ser terminal, existen 4 juntas, contando con la de la pared. 4 juntas x 3 mm = 1,2 cm Longitud total del tabique = 76 + 1,2 = 77,2 cm Por tanto, después de descontar 20 mm a esta longitud total, se cortan todos los perfiles horizontales a 75, 2 cm. Realizar los taladros en el primer perfil horizontal y fijarlo al suelo o poyete, con silicona de agarre y tornillos. Aplicar dos cordones de silicona de unos 20 cm, uno sobre el perfil instalado y otro en el lateral de la pared. Sobre estos cordones se coloca el primer bloque. 2 3
  • 11. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3 A continuación, pegar con silicona un perfil vertical al primer bloque y repetir esta operación hasta completar la primera fila. El último bloque de esta fila será un terminal sencillo. • Filas sucesivas Una vez completada la primera fila, las demás se montan siguiendo estos pasos: Insertar un clip de fijación sobre un perfil horizontal sólo en el extremo próximo a la pared. Para fijar el clip al perfil, se hace un taladro y se coloca un remache. Se utiliza un remache de 4 x 6 y, para evitar que el cuerpo del remache roce con el bloque de la fila inferior, es necesario ajustarlo todo lo posible al extremo del perfil. Presentar el perfil en su posición y marcar en la pared sobre el orificio del clip el lugar donde se va a realizar el taladro para fijarlo. Retirar el perfil, realizar el taladro en la pared e insertar un taco sobre el orificio realizado. 4 ccoorrddoonneess ddee ssiilliiccoonnaa ppeerrffiill sseeppaarraaddoorr vveerrttiiccaall 1 2 3 Aplicar un cordón de silicona de agarre sobre la parte superior de la primera fila de bloques instalada y colocar definitiva- mente el perfil en su posición. 4 Atornillar el clip de fijación sobre el taco insertado en la pared.5 cclliipp ffiijjaaddoo aall ppeerrffiill ccoonn rreemmaacchhee ddee 44xx66 ccoorrddóónn ddee ssiilliiccoonnaa
  • 12. w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3 Repetir el mismo procedimiento fila por fila, hasta llegar a la penúltima. • Última fila Todos los bloques que se colocan en la última fila son terminales sencillos, excepto el último, el que queda más lejos de la pared, que es un bloque terminal doble. Una vez terminada la colocación de los bloques, se realiza el proceso de rejuntado, con silicona al agua o mortero especial para juntas, siguiendo los mismos pasos descritos para el rejuntado de tabiques entre paredes. REJUNTADO Con la ayuda de un nivel o una plomada, trazar una línea sobre el ángulo central del clip que sirva de referencia para levantar el tabique a plomo. 6