SlideShare una empresa de Scribd logo
Como hacer una célula
eucariota con plastilina,
paso a paso.
Pedro Belmonte.
Iván Ruiz.
Sergio Pedrero.
Antonio David.
1º paso:
Lo primero es darle la
forma deseada a la
célula, moldeando la
plastilina hasta
conseguir una capa
gruesa simulando la
membrana plasmática.
2º paso:
Una vez tengamos la
esfera hueca que simula
la membrana plasmática
introducimos algo para
rellenarla (en este caso
hemos utilizado
servilletas) también se
puede utilizar algodón
consiguiendo que quede
con mas forma.
3º paso:
Hemos recubierto las
servilletas con una
fina capa de plastilina
para que quede mas
compacta.
4º paso:
Una vez que tengamos
los anteriores pasos ya
podemos comenzar a
introducir todos los
orgánulos empezando
por el núcleo ya que
es el orgánulo mas
importante.
5º paso:
Una vez situado el núcleo,
es conveniente recubrir
con otra capa de plastilina
la membrana plasmática
para una mayor
protección.
Seguidamente
continuamos
introduciendo orgánulos
en este caso hemos
añadido el retículo
endoplasmatico y los
ribosomas.
6º paso:
A continuación añadimos
las mitocondrias y los
centriolos.
7º paso:
También le añadimos el
citoesqueleto, el aparato
de Golgi y las vesículas de
almacenamiento.
8º paso:
Por ultimo hemos añadido
los lisosomas.
9º paso:
Una vez acabada la célula
le damos una capa de cola
para que coja brillo y a la
vez pegar algunos
orgánulos.
Si sigues correctamente los pasos que
hemos visto, así quedaría la célula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo e mbrionario
Periodo e mbrionarioPeriodo e mbrionario
Periodo e mbrionario
BUAP
 
Embriologia Clase 4º
Embriologia Clase 4ºEmbriologia Clase 4º
Embriologia Clase 4º
CEMA
 
periodo embrionario
periodo embrionarioperiodo embrionario
periodo embrionario
mpadrona
 
Gastrulación y neurulación embrionaria
Gastrulación  y  neurulación embrionariaGastrulación  y  neurulación embrionaria
Gastrulación y neurulación embrionaria
University of Antofagasta
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
MorfoMicroBio2012
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Alejandra Brenes
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
Julio Solis
 

La actualidad más candente (7)

Periodo e mbrionario
Periodo e mbrionarioPeriodo e mbrionario
Periodo e mbrionario
 
Embriologia Clase 4º
Embriologia Clase 4ºEmbriologia Clase 4º
Embriologia Clase 4º
 
periodo embrionario
periodo embrionarioperiodo embrionario
periodo embrionario
 
Gastrulación y neurulación embrionaria
Gastrulación  y  neurulación embrionariaGastrulación  y  neurulación embrionaria
Gastrulación y neurulación embrionaria
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
 

Similar a Como hacer una célula eucariota con plastilina.

2. 7º a experimentos.- 2
2.   7º a experimentos.-  22.   7º a experimentos.-  2
2. 7º a experimentos.- 2
profesoraudp
 
Guia grado 6
Guia grado 6Guia grado 6
Guia grado 6
esjusibo
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Angelik Orozco
 
Proceso productivo de una funda para celular TIC3
Proceso productivo de una funda para celular TIC3Proceso productivo de una funda para celular TIC3
Proceso productivo de una funda para celular TIC3
Agustina Diaz
 
Embriología parte 2
Embriología parte 2Embriología parte 2
Embriología parte 2
constanzamercedes
 
Taller de embriología: Semana del desarrollo
Taller de embriología: Semana del desarrolloTaller de embriología: Semana del desarrollo
Taller de embriología: Semana del desarrollo
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Zeonology
 

Similar a Como hacer una célula eucariota con plastilina. (7)

2. 7º a experimentos.- 2
2.   7º a experimentos.-  22.   7º a experimentos.-  2
2. 7º a experimentos.- 2
 
Guia grado 6
Guia grado 6Guia grado 6
Guia grado 6
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Proceso productivo de una funda para celular TIC3
Proceso productivo de una funda para celular TIC3Proceso productivo de una funda para celular TIC3
Proceso productivo de una funda para celular TIC3
 
Embriología parte 2
Embriología parte 2Embriología parte 2
Embriología parte 2
 
Taller de embriología: Semana del desarrollo
Taller de embriología: Semana del desarrolloTaller de embriología: Semana del desarrollo
Taller de embriología: Semana del desarrollo
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Como hacer una célula eucariota con plastilina.

  • 1. Como hacer una célula eucariota con plastilina, paso a paso. Pedro Belmonte. Iván Ruiz. Sergio Pedrero. Antonio David.
  • 2. 1º paso: Lo primero es darle la forma deseada a la célula, moldeando la plastilina hasta conseguir una capa gruesa simulando la membrana plasmática.
  • 3. 2º paso: Una vez tengamos la esfera hueca que simula la membrana plasmática introducimos algo para rellenarla (en este caso hemos utilizado servilletas) también se puede utilizar algodón consiguiendo que quede con mas forma.
  • 4. 3º paso: Hemos recubierto las servilletas con una fina capa de plastilina para que quede mas compacta.
  • 5. 4º paso: Una vez que tengamos los anteriores pasos ya podemos comenzar a introducir todos los orgánulos empezando por el núcleo ya que es el orgánulo mas importante.
  • 6. 5º paso: Una vez situado el núcleo, es conveniente recubrir con otra capa de plastilina la membrana plasmática para una mayor protección. Seguidamente continuamos introduciendo orgánulos en este caso hemos añadido el retículo endoplasmatico y los ribosomas.
  • 7. 6º paso: A continuación añadimos las mitocondrias y los centriolos.
  • 8. 7º paso: También le añadimos el citoesqueleto, el aparato de Golgi y las vesículas de almacenamiento.
  • 9. 8º paso: Por ultimo hemos añadido los lisosomas.
  • 10. 9º paso: Una vez acabada la célula le damos una capa de cola para que coja brillo y a la vez pegar algunos orgánulos.
  • 11. Si sigues correctamente los pasos que hemos visto, así quedaría la célula.