SlideShare una empresa de Scribd logo
GABRIELA SUAREZ G:7
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
La segunda semana del desarrollo embrionario, se caracteriza por la
consumación de la implantación del blastocito y el desarrollo subsiguiente del
trofoblastoEstá compuesto de dos capas distintas: epiblasto e hipoblasto ;
la cavidad amniótica y el sacovitelino se desarrollan en asociación con estas
capas.
A medida que el blastocito penetra en el endometrio más y más de su
trofoblasto entra en contacto con los tejidos endometriales. Resultado de esto,
la diferenciación del trofoblasto continúa hasta que la pared del blastocito está
compuesta de dos estratos completos de citotrofoblasto y sin citotrofoblasto.
Cuando la capa de sin citotrofoblasto se dilata, se
desarrollan lagunas (pequeños espacios) que pronto se llenan con sangre
materna, residuos celulares y secreciones granulares.
Este material provee nutrición para el embrión. Las lagunas se fusionan de
manera gradual para formar redes lagunares. Mientras que el sin
citotrofoblasto erosiona los vasos sanguíneos endometriales, la sangre materna
fluye hacia dentro y fuera de éstas y establece una circulación uteroplacentaria
primitiva. El embrión recibe oxígeno y nutrientes de la sangre materna y
elimina su bióxido de carbono y productos de desecho hacia la misma.
GABRIELA SUAREZ G:7
Por el décimo día después de la fecundación el blastocito se introduce por
completo en el endometrio, pero está confinado a su capa compacta superficial.
El blastocito implantado produce un área de endometrio elevada pequeña en
la cual un tapón de fibrina oclusivo, es visible por uno o dos días.
Al inicio de la segunda semana aparece una cavidad pequeña entre la masa
celular interna y las dos capas del trofoblasto. Este espacio es el inicio de
la cavidad amniótica. Al mismo tiempo se presentan cambios morfológicos en
la masa celular interna que producen la formación de una placa circular plana
compuesta de dos capas. Esta área bilaminar llamada disco embrionario, la
forman dos capas: (1) el epiblasto, que se compone de células columnares altas
contiguas a la cavidad amniótica; y (2) el hipoblasto , de células cubitales
adyacentes a la cavidad del blastocito, llamada ahora sacovitelino primario.
En tanto la cavidad amniótica crece, adquiere un techo semiesférico epitelial,
delgado, llamado amnios. Las células del amnios llamadas amnioblastos, se
originan del citotrofoblasto. El epiblasto forma el suelo de la cavidad amniótica
y se continúa con el amnios en situación periférica. Cuando se forma el amnios,
otras células provenientes del citotrofoblasto constituyen una membrana
exocelómicadelgada.
Está membrana se continúa en el hipoblasto del disco embrionario y compone
la pared del saco vitelino primario.
GABRIELA SUAREZ G:7
La des laminación de células citotrofoblásticas genera una capa de células
gruesas ordenas de una manera laxa, llamada mesodermo embrionario. Este
estrato llena por completo el espacio entre el trofoblasto por fuera y el amnios y
el saco vitelino primario por dentro de su parte interna.
A la mitad de la segunda semana, aparecen espacios aislados en el
mesodermo extraembrionario. Estos espacios pronto coalescen para formar una
cavidad grande única llamada celoma extra embrionario al fin de la segunda
semana. La pared del saco coriónico está constituida por el corion, el cual se
compone de una capa de mesodermo extraembrionario y las dos capas del
trofoblasto.
Al fin de la segunda semana, se ha desarrollado bellos coriónicos primarios
como excrecencias del trofoblasto a partir del corion. Consisten en una parte
central del citotrofoblasto recubierta por una capa gruesa de sin sitio
trofoblasto.
La placa pro cordal es un organizador de la porción cefálica e indica dónde de
desarrollará la boca del embrión.
Bibliografía
T. W. Sadler, Langman (9ª Edición, septiembre de 2004). Embriología Médica con
orientación clínica. Editorial Médica Panamericana, Madrid.
Larsen, W.J. (3ª Edición, 2003). Embriología Humana. Editorial Elselvier,
Madrid. edición original.Núñez de Castro, Ignacio (2008). De la dignidad del
embrión. Reflexiones en torno a la vida humana naciente. Cátedra de Bioética, nº
16, Universidad Pontificia Comillas.n y jhjhhn
GABRIELA SUAREZ G:7
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO
EMBRIONARIO
Se caracteriza por la
consumación de la
implantación del
blastocito y el desarrollo
subsiguiente del
trofoblasto.
Está compuesto de dos
capas epiblastoe
hipoblasto la cavidad
amniótica y el saco vitelino
se desarrollan en
asociación con estas capas.
Por el décimo día después de la fecundación el blastocito se
introduce por completo en el endometrio, pero está confinado a
su capa compacta superficial.
Al fin de la segunda semana,
se ha desarrollado bellos
coriónicos primarios como
excrecencias del trofoblasto a
partir del corion.
La placa pro cordal
es un organizador
de la porción
cefálica e indica
dónde se
desarrollará la boca
del embrión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
Diego Pincay
 
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminarDisco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminarClaudia Estupenda
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioBreober
 
Implantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacionImplantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacion
Diego Antunez
 
8a. segmentación...gastrula-neurula
8a.  segmentación...gastrula-neurula8a.  segmentación...gastrula-neurula
8a. segmentación...gastrula-neurula
Ricardo Alvarado
 
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humanoCuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Gustavo Moreno
 
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeasArcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Alicia
 
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminarKatita Rios Justiniano
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8
Carlos Mayorga
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioAlejandra Brenes
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
marce iero
 
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicosperiodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
mayela escorcha
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
Blanca
 

La actualidad más candente (20)

SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminarDisco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Implantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacionImplantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacion
 
8a. segmentación...gastrula-neurula
8a.  segmentación...gastrula-neurula8a.  segmentación...gastrula-neurula
8a. segmentación...gastrula-neurula
 
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humanoCuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
 
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeasArcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
 
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8
 
Embriologia del craneo
Embriologia del craneoEmbriologia del craneo
Embriologia del craneo
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
 
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicosperiodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 
Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8
 

Destacado

Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Paola Mecca Perea
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
juanjose angarita
 
Línea de tiempo sistema nervioso
Línea de tiempo sistema nerviosoLínea de tiempo sistema nervioso
Línea de tiempo sistema nervioso
jessieunam
 
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
Igor Pardo
 
Linea de tiempo de desarrollo embrionario
Linea de tiempo de desarrollo embrionarioLinea de tiempo de desarrollo embrionario
Linea de tiempo de desarrollo embrionario
estefanibastardo
 
Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicaljefersonmancilla
 

Destacado (7)

Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
 
Línea de tiempo sistema nervioso
Línea de tiempo sistema nerviosoLínea de tiempo sistema nervioso
Línea de tiempo sistema nervioso
 
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
 
Linea de tiempo de desarrollo embrionario
Linea de tiempo de desarrollo embrionarioLinea de tiempo de desarrollo embrionario
Linea de tiempo de desarrollo embrionario
 
Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervical
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 

Similar a Segunda semana del desarrollo embrionario

clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptxclase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
luisrincon89
 
Primeras 4 semanas
Primeras 4 semanasPrimeras 4 semanas
Primeras 4 semanasflor-ov
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3Mariana Navarro
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
Roland Merino Moreno
 
discogerminativobilaminarytrilaminar-130718123631-phpapp01 (1).pdf
discogerminativobilaminarytrilaminar-130718123631-phpapp01 (1).pdfdiscogerminativobilaminarytrilaminar-130718123631-phpapp01 (1).pdf
discogerminativobilaminarytrilaminar-130718123631-phpapp01 (1).pdf
alismarechezuria1
 
Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1
Camila Castañeda
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2gemardavila
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
SistemadeEstudiosMed
 
tarea embriología.pptx
tarea embriología.pptxtarea embriología.pptx
tarea embriología.pptx
LUISANTONIORODRIGUEZ45
 
Embarazo primer mes
Embarazo primer mes Embarazo primer mes
Embarazo primer mes Bruna Nunes
 
Semanas de embarazo.
Semanas de embarazo.Semanas de embarazo.
Semanas de embarazo.
PameMolbert
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Johana Antonio Nuñez
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2gemardavila
 
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Stefany Lobo
 
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoVerónica Rosso
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
Jedo0
 

Similar a Segunda semana del desarrollo embrionario (20)

clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptxclase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
 
Primeras 4 semanas
Primeras 4 semanasPrimeras 4 semanas
Primeras 4 semanas
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
 
Corion y Vellosidades Corionicas
Corion y Vellosidades CorionicasCorion y Vellosidades Corionicas
Corion y Vellosidades Corionicas
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 
discogerminativobilaminarytrilaminar-130718123631-phpapp01 (1).pdf
discogerminativobilaminarytrilaminar-130718123631-phpapp01 (1).pdfdiscogerminativobilaminarytrilaminar-130718123631-phpapp01 (1).pdf
discogerminativobilaminarytrilaminar-130718123631-phpapp01 (1).pdf
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
Semana1 a3
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
 
tarea embriología.pptx
tarea embriología.pptxtarea embriología.pptx
tarea embriología.pptx
 
Embarazo primer mes
Embarazo primer mes Embarazo primer mes
Embarazo primer mes
 
Semanas de embarazo.
Semanas de embarazo.Semanas de embarazo.
Semanas de embarazo.
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
Placenta 2011
Placenta 2011Placenta 2011
Placenta 2011
 
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
 
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN Humano
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
 

Más de Julio Solis

Pelvis mayor y pelvis menor
Pelvis mayor y pelvis menorPelvis mayor y pelvis menor
Pelvis mayor y pelvis menorJulio Solis
 
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01Julio Solis
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentariaJulio Solis
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentariaJulio Solis
 
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE  SOLISGABRIELA SUAREZ MACIAS DE  SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLISJulio Solis
 
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS Julio Solis
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentariaJulio Solis
 

Más de Julio Solis (9)

Pelvis mayor y pelvis menor
Pelvis mayor y pelvis menorPelvis mayor y pelvis menor
Pelvis mayor y pelvis menor
 
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentaria
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentaria
 
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE  SOLISGABRIELA SUAREZ MACIAS DE  SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
 
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentaria
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 

Segunda semana del desarrollo embrionario

  • 1. GABRIELA SUAREZ G:7 SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO La segunda semana del desarrollo embrionario, se caracteriza por la consumación de la implantación del blastocito y el desarrollo subsiguiente del trofoblastoEstá compuesto de dos capas distintas: epiblasto e hipoblasto ; la cavidad amniótica y el sacovitelino se desarrollan en asociación con estas capas. A medida que el blastocito penetra en el endometrio más y más de su trofoblasto entra en contacto con los tejidos endometriales. Resultado de esto, la diferenciación del trofoblasto continúa hasta que la pared del blastocito está compuesta de dos estratos completos de citotrofoblasto y sin citotrofoblasto. Cuando la capa de sin citotrofoblasto se dilata, se desarrollan lagunas (pequeños espacios) que pronto se llenan con sangre materna, residuos celulares y secreciones granulares. Este material provee nutrición para el embrión. Las lagunas se fusionan de manera gradual para formar redes lagunares. Mientras que el sin citotrofoblasto erosiona los vasos sanguíneos endometriales, la sangre materna fluye hacia dentro y fuera de éstas y establece una circulación uteroplacentaria primitiva. El embrión recibe oxígeno y nutrientes de la sangre materna y elimina su bióxido de carbono y productos de desecho hacia la misma.
  • 2. GABRIELA SUAREZ G:7 Por el décimo día después de la fecundación el blastocito se introduce por completo en el endometrio, pero está confinado a su capa compacta superficial. El blastocito implantado produce un área de endometrio elevada pequeña en la cual un tapón de fibrina oclusivo, es visible por uno o dos días. Al inicio de la segunda semana aparece una cavidad pequeña entre la masa celular interna y las dos capas del trofoblasto. Este espacio es el inicio de la cavidad amniótica. Al mismo tiempo se presentan cambios morfológicos en la masa celular interna que producen la formación de una placa circular plana compuesta de dos capas. Esta área bilaminar llamada disco embrionario, la forman dos capas: (1) el epiblasto, que se compone de células columnares altas contiguas a la cavidad amniótica; y (2) el hipoblasto , de células cubitales adyacentes a la cavidad del blastocito, llamada ahora sacovitelino primario. En tanto la cavidad amniótica crece, adquiere un techo semiesférico epitelial, delgado, llamado amnios. Las células del amnios llamadas amnioblastos, se originan del citotrofoblasto. El epiblasto forma el suelo de la cavidad amniótica y se continúa con el amnios en situación periférica. Cuando se forma el amnios, otras células provenientes del citotrofoblasto constituyen una membrana exocelómicadelgada. Está membrana se continúa en el hipoblasto del disco embrionario y compone la pared del saco vitelino primario.
  • 3. GABRIELA SUAREZ G:7 La des laminación de células citotrofoblásticas genera una capa de células gruesas ordenas de una manera laxa, llamada mesodermo embrionario. Este estrato llena por completo el espacio entre el trofoblasto por fuera y el amnios y el saco vitelino primario por dentro de su parte interna. A la mitad de la segunda semana, aparecen espacios aislados en el mesodermo extraembrionario. Estos espacios pronto coalescen para formar una cavidad grande única llamada celoma extra embrionario al fin de la segunda semana. La pared del saco coriónico está constituida por el corion, el cual se compone de una capa de mesodermo extraembrionario y las dos capas del trofoblasto. Al fin de la segunda semana, se ha desarrollado bellos coriónicos primarios como excrecencias del trofoblasto a partir del corion. Consisten en una parte central del citotrofoblasto recubierta por una capa gruesa de sin sitio trofoblasto. La placa pro cordal es un organizador de la porción cefálica e indica dónde de desarrollará la boca del embrión. Bibliografía T. W. Sadler, Langman (9ª Edición, septiembre de 2004). Embriología Médica con orientación clínica. Editorial Médica Panamericana, Madrid. Larsen, W.J. (3ª Edición, 2003). Embriología Humana. Editorial Elselvier, Madrid. edición original.Núñez de Castro, Ignacio (2008). De la dignidad del embrión. Reflexiones en torno a la vida humana naciente. Cátedra de Bioética, nº 16, Universidad Pontificia Comillas.n y jhjhhn
  • 4. GABRIELA SUAREZ G:7 SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO Se caracteriza por la consumación de la implantación del blastocito y el desarrollo subsiguiente del trofoblasto. Está compuesto de dos capas epiblastoe hipoblasto la cavidad amniótica y el saco vitelino se desarrollan en asociación con estas capas. Por el décimo día después de la fecundación el blastocito se introduce por completo en el endometrio, pero está confinado a su capa compacta superficial. Al fin de la segunda semana, se ha desarrollado bellos coriónicos primarios como excrecencias del trofoblasto a partir del corion. La placa pro cordal es un organizador de la porción cefálica e indica dónde se desarrollará la boca del embrión.