SlideShare una empresa de Scribd logo
ENP
CCH
EJEMPLAR
2024
¿Cómo ingreso
al Bachillerato
UNAM?
MitosvsRealidad.................................................
IngresoalnivelMedioSuperior
¿PrepaoCCH?.........................................................
EscuelaNacionalPreparatoria.........................
ColegiodeCienciasyHumanidades.................
4
11
19
31
Estematerialestádirigidoa:
las y los aspirantes, padres de familia, docentes, orientadoras y
orientadoresacercadelprocesodeingresoalBachillerato,conla
finalidadde
Informar - Dirigir - Guiar
IMPORTANTE
Recuerda que un resultado exitoso de tu decisión depende de que
te prepares con tiempo: infórmate, traza un plan de acción con
metasclarasyestudia.
vs
Realidad
MITOS
5
LaUniversidadno“pide”ni“establece”demanera
previa un número mínimo de aciertos para
ingresaracadaunodesusplanteles.Elnúmerode
aciertosesdiferentecadaañoydependedelnivel
de preparación de quienes presentan el examen
deasignaciónylogranobtenerelmásaltonúmero
de aciertos y, por supuesto, de la demanda que se
registraparacadaplantelydesucupo.
¡Recuerda que a mayor número de aciertos
obtenidos, mayor posibilidad tendrás de obtener
un lugar en uno de los planteles de bachillerato
registrados!
¿Cuántos aciertos pide la UNAM para
ser asignada/o a uno de sus planteles
del Bachillerato?
Mitos vs Realidad
6 Mitos vs Realidad
¡Ojo!LaUNAMnoimpartecursosdepreparaciónparalosexámenesdeingresoyNO
tieneacuerdosniconveniosfirmadosconinstitucionesuorganizacionesqueofrecen
éstos.
¿La UNAM imparte cursos de
preparación para el examen?
No me quedé en el plantel que
quería, ¿puedo cambiarme?
Una vez asignada/o no podrás cambiar de plantel, será hasta el reingreso del
siguiente ciclo escolar cuando podrás solicitarlo, de acuerdo a lo establecido en la
Legislación Universitaria.
Por lo anterior, de ser posible registra planteles que queden cerca de tu casa,
considerando el tiempo que utilizarás en el transporte y su costo, ya que largos
recorridos en transporte público puede afectar tu rendimiento físico y académico,
así como tu seguridad y economía.
7
Mitos vs Realidad
Hay aspirantes seleccionadas/os
que no se inscriben, ¿puedo
ocupar ese lugar?
Lasquedesees,hastaqueseasasignada/o.
¿Cuántas veces puedo volver a
hacer el examen?
No,recuerdaquesóloobteniendoelnúmerode
aciertosnecesariosteseráasignadounlugaren
unodelosplantelesinscritos.Seconsideraelorden
delasopcioneseducativasqueregistrasteentu
solicitudparaasignarteunplantel.
8 Mitos vs Realidad
¿Es cierto que si resido cerca
de un plantel de la UNAM y lo
registro, es más probable que sea
el plantel que me asignen?
Laasignacióndeplantelserealizadeacuerdoalosaciertos
queobtengasyloqueregistresentusolicitud.Eldomiciliode
laodelaspirantenoseconsideraparalaasignación.
Elturnomatutinoovespertinoesasignadoalasylosaspirantes
seleccionadosdemaneraaleatoriaporunsistemaqueequilibra
elnúmerodealumnasyalumnosporgrupo,sinconsiderar
promedio,sexo,edadoescueladeprocedencia.
¿En qué turno me asignarán?
9
Mitos vs Realidad
¿Dónde puedo adquirir la Guía
Oficial de la UNAM?
Siestáscursandoelúltimoañodesecundariayteregistrasal
ConcursodeAsignacióndelaCOMIPEMS,alconcluirturegistro
teentregarándemaneragratuitalaGuíaOficialUNAM
juntocontuComprobante-Credencial,siemprey
cuandoregistresunplanteldelaUNAMentuprimera
opcióneducativa.
LaGuíaestáalaventaensuversiónimpresaatravésdela
TiendaenlíneadelaUNAM:
https://www.tiendaenlinea.unam.mx/productos
Tieneuncostode$50.00(CINCUENTAPESOSMEXICANOS)
cadauna.
10 Mitos vs Realidad
La única forma de ingreso a la UNAM es mediante el concurso de asignación a la
EducaciónMediaSuperiorenlaZonaMetropolitanadelaCiudaddeMéxicoyresultar
asignada/oatravésdelmismo,porloque...
CometesunDELITOsi:
• Contratas “servicios” que te prometen
dar información sobre el examen o sus
respuestas.
• Aceptas la propuesta de alguien que te
ofrece“ayuda”enInternet,redessocialeso
periódicos a cambio de dinero; o si te citan
para venderte las respuestas del examen,
conmecanismoscomo:
“Te dicto las respuestas...”, “Nosotros
tenemos el examen…”, “Yo te consigo un
lugarolospapelesparaingresar…”
SON UN
FRAUDE
¡DENÚNCIALOS,
NO TE DEJES
ENGAÑAR!
11
Ingreso al nivel
medio superior
¿Prepa o CCH?
12 BACHILLERATO
La Universidad Nacional Autónoma de México te ofrece dos opciones para cursar el
bachillerato: PREPA y CCH (dos sistemas diferentes que tienen su metodología propia
yquetepreparanparalaeducaciónsuperior).
• ENP1“GabinoBarreda”
• ENP2“ErasmoCastellanosQuinto”
• ENP3“JustoSierra”
• ENP4“VidalCastañedayNájera”
• ENP5“JoséVasconcelos”
• ENP6“AntonioCaso”
• ENP7“EzequielA.Chávez”
• ENP8“MiguelE.Schulz”
• ENP9“PedrodeAlba”
• CCHAzcapotzalco
• CCHNaucalpan
• CCHVallejo
• CCHOriente
• CCHSur
Con 9 planteles de la Escuela Nacional Preparatoria
(ENP) y 5 planteles del Colegio de Ciencias y
Humanidades(CCH):
ConsultaelplandeestudiosdelossistemasdeBachilleratoen:
https://www.dgae.unam.mx/planes/bachillerato.html
13
BACHILLERATO
Tu ingreso únicamente podrá ser a través del Concurso de Asignación que organiza
la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior
(COMIPEMS).
LaconvocatoriasepublicaunavezalañoenInternetenelmesdeeneroenlossitios:
-www.comipems.org.mx
-www.sep.gob.mxy
-www.dgae.unam.mx
ElexamensepresentaenJUNIO.
14
Paraingresaralnivelmediosuperioresrequisitoindispensabletenertotalmente
concluida la educación secundaria con un promedio mínimo de 7.0 o su
equivalente y contar con el Certificado correspondiente en la fecha que indique
laconvocatoria.
Consideraquelas9
institucionesqueintegran
laCOMIPEMSofrecen727
opcioneseducativasen486
planteles,ydeellos¡sólo
14sondelaUNAM!
BACHILLERATO
15
Ten en cuenta que:
• Registrar únicamente opciones educativas de la UNAM, no te garantiza
que serás asignada/o a una de éstas, por lo que te sugerimos registrar otras
opciones educativas diferentes a las de la UNAM, que sean de tu interés y estén,
preferentemente,cercadetudomicilio.
• Te recomendamos registrar en tu solicitud las 20 opciones educativas permitidas,
ordenándolassegúntupreferencia,paragarantizarqueserásasignada/oaunade
éstasyasícontinuarcontusestudiosdenivelmediosuperior.
• El examen se conforma de 128 preguntas de opción múltiple referidas a
conocimientos y habilidades que adquiriste en tus estudios de educación
secundaria.
• Sólo serás asignada/o de acuerdo al número de aciertos que obtengas en el
examen y a las opciones educativas registradas en tu solicitud.
• Una vez asignada/o no hay cambios de plantel en la ENP ni en el CCH, así como
tampococambiodesistemadelaENPaldelCCHnidelCCHaldelaENP,porloquete
reiteramos la sugerencia de registrar opciones educativas cercanas a tu domicilio
ydetuinterés.
BACHILLERATO
16
Para comprender el proceso de asignación
te presentamos el siguiente ejemplo:
La Prepa 2 tiene 10 lugares disponibles y 50
aspirantes hicieron el examen solicitándola como
suprimeraopción.
De estas/os 50 aspirantes, una/o obtuvo 128
aciertos correctos de los 128 posibles. Ella/
Él es la/el primera/o en ocupar uno de los 10
lugares disponibles. Después, toman lugar las/os
aspirantes que tuvieron 127 aciertos, luego las/os
de 126 aciertos y así sucesivamente hasta llenar
el cupo disponible, es decir, con la asignación de
la/del aspirante que obtuvo 123 aciertos y ocupó
el décimo y último lugar disponible, se concluye la
asignaciónenlaPrepa2.
De esta forma, en el ejemplo descrito, el corte de
aciertos para la asignación es de 123 aciertos, por
lo que la/el aspirante que obtuvo 122 aciertos y
pidió como primera opción la Prepa 2, no podrá
tener lugar en ese plantel ya que el cupo se agotó,
por lo que será asignada/o a su segunda, tercera
o siguientes opciones educativas registradas,
de acuerdo a los aciertos obtenidos y el cupo
disponibleensussiguientesopciones.
128
127
126
125
124
122
122
122
122
127
126
125
124
123
aciertos
aciertos
aciertos
aciertos
aciertos
aciertos
aciertos
aciertos
aciertos
aciertos
CUPODISPONIBLE:10lugares
1 2
3
5
7
9
4
6
8
10
BACHILLERATO
17
Cuadro con los antecedentes
de aciertos
DatosprocedentesdelosConcursosdeAsignaciónparaingresaren
2019,2020,2021,2022y2023
Recuerda que el número mínimo de aciertos de corte para la asignación de plantel
es determinado por las y los aspirantes que concursan año con año, en función de la
demandadeingresoyelcupoofertadoencadaplantel,perosobretodo,lapreparación
dequienespresentanelexamen.
Por lo anterior, nadie puede decir que la UNAM “pide” o “establece” un determinado
número de aciertos para ser asignada/o a uno de sus planteles. Lo mejor que puedes
hacer es prepararte ¡¡arduamente!! para obtener en tu examen los 128 aciertos
posibles.
BACHILLERATO
18
Elcortedeaciertosparalaasignaciónesdeterminadoporlasylosaspirantesque
concursanenfuncióndelademanda,laofertaylapreparacióndelageneración
quepresentaelexamen.
EsporesoqueNOSABEMOSQUEPASARÁenelaño2024,asíque¡¡¡ESTUDIA!!!porquenadie
determinademanerapreviaelnúmerodeaciertosrequeridos.
BACHILLERATO
125
Plantel
Lugares
disponibles
en 2023
Aspirantes que
concursaron
por los lugares
disponibles en
2023
1,250
1,710
1,000
1,435
1,300
3,600
1,395
2,600
1,550
3,600
3,600
3,600
1,600
3,600
5,723
5,470
15,250
27,599
6,621
12,040
5,542
11,932
31,806
10,928
16,327
6,924
3,573
7,851
2019 2020 2021 2022 2023
102
102
102
103
104
109
108
108
110
110
105
104
104
106
106
96
96
96
97
98
105
105
105
106
107
113
112
112
114
114
100
100
99
101
102
98
98
98
101
102
110
109
109
110
111
93
92
91
93
94
87
87
87
88
88
95
94
94
96
97
96
95
95
98
99
95
94
93
95
96
ENP 1 “Gabino Barreda”
ENP 2 “Erasmo Castellanos Quinto”
ENP 3 “Justo Sierra”
ENP 4 “Vidal Castañeda y Nájera”
ENP 5 “José Vasconcelos”
ENP 6 “Antonio Caso”
ENP 7 “Ezequiel A. Chávez”
ENP 8 “Miguel E. Schulz”
ENP 9 “Pedro de Alba”
CCH Azcapotzalco
CCH Naucalpan
CCH Vallejo
CCH Oriente
CCH Sur
El cupo durante los últimos 5 años fue
cubierto con quienes obtuvieron como
aciertos mínimos:
19
Escuela
Nacional
Preparatoria
20 ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
La Escuela Nacional Preparatoria (ENP) es el primer bachillerato establecido en México. Con una historia de
155 años, se ha caracterizado por adaptarse para responder a las necesidades de la sociedad, mantenerse a la
vanguardiayofrecerasusestudiantesunaeducaciónactualizadaquelesprepareparalavidayparasusestudios
enelnivelsuperior.
Nuestro modelo educativo promueve, hoy más que nunca, una educación integral centrada en nuestras y
nuestrosalumnos.
¿QUIÉNES SOMOS?
NUESTRA HISTORIA
La Escuela Nacional Preparatoria es una de las principales aportaciones del gobierno del Presidente Benito
Juárez a México. Su creación, formalizada el 2 de diciembre de 1867 en la “Ley Orgánica de Instrucción Pública
en el Distrito Federal”, responde a la necesidad de preparar a las y los jóvenes para ingresar a las Escuelas de
AltosEstudios(hoyfacultadesyescuelasdenivelsuperior).
El principal impulsor de la creación de la ENP, Gabino Barreda, fue su primer director. El 3 de febrero de 1868
dioinicioelprimerciclodeclasesenlaENP,connovecientosalumnosinscritos,yteniendocomosedeelAntiguo
Colegio de San Ildefonso, en el Centro de la Ciudad de México (que se ocupó hasta 1982). Actualmente, la ENP
cuenta con nueve planteles, distribuidos en la Ciudad de México, en los que convive una comunidad de 51 mil
estudiantesy2,400docentes.Losnombresdelosplantelessonunreconocimientoadistinguidospreparatorianos
delosprimerosaños.
LacreacióndelaENPconstituyeunhechosumamenterelevanteparalavidadelpaís,puesconellaseimpulsala
educaciónpúblicadecarácterlaico,esdecir,noimpartidaporreligiososybasadaenelconocimientocientífico.
Sulema,derivadodelafilosofíaquesustentaelproyectoeducativoesAmor,OrdenyProgreso.
21
MISIÓN Y VISIÓN
Ofrecer a los estudiantes una formación integral sólida para desenvolverse con éxito en los
retos académicos y en las decisiones ciudadanas que caracterizan el mundo actual, mediante el
desarrollode:
Y, como parte inherente, impulsar el desarrollo de la docencia y la investigación educativa
específicasdelbachillerato,afindepromoverlamejoracontinuaygarantizarunaeducaciónde
calidad.
• Unamentalidadanalítica,dinámicaycrítica,quelosconcienticedesurealidadydesupapel
comouniversitarioscomprometidosconlasociedad.
• Una sólida formación académica que los prepare para desempeñarse con éxito en los
estudiossuperioresypararenovarseatravésdeunaprendizajecontinuoalolargodelavida.
• Un código personal de valores que contemple un comportamiento ético y responsable, así
comoelcuidadodesupersona,delentorno,yelrespetoaladiversidad.
• Unaprecioporlasciencias,lasartesylatecnología,quelespermitainteractuarenlaeradel
conocimientoylainformaciónconrespetoporelpatrimoniocultural.
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
22
Nuestro Plan de Estudios establece que la alumna o el alumno egresado del bachillerato en la
ENP:
Duracióndelciclo:3años
Turnos:matutinoyvespertino
perfil profesional
• Conocerálenguajes,métodosytécnicasbásicasinherentesalasmateriasenestudio.
• Conocerálasreglasbásicasdeinvestigaciónimprescindiblesenlaeducaciónsuperior.
• Será capaz de reconocer los valores y comportamientos de su contexto social, poniendo
en práctica su formación afable y humanística, es decir, su código ético, que lo ayudará a
fomentar su iniciativa, creatividad, respeto, lealtad, solidaridad, patriotismo y conciencia
deEstado.
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
23
Parapromoverelaprendizajeyeldesarrolloacadémico,nuestrasinstalacionesincluyen:
BIBLIOTECAS:
EnlaENPnuestrasbibliotecassumanunacervototalde210,225títulosy719,482volúmenes,asícomounacervo
digital específico para el bachillerato de 474 títulos y 4 bases de datos, que pueden consultarse en línea. Cada
plantel tiene su propio portal de acceso a los servicios bibliotecarios (https://dgenp.bibliotecas.unam.mx/), las
ylosestudiantespuedensolicitarsuregistroparaconsultarelfondocompletodelaBibliotecaDigitalUNAM:
http://bibliotecas.unam.mx
Centros de Cómputo
Cada uno de nuestros planteles cuenta con un centro de cómputo, y con laboratorios de cómputo en los que se
imparten las clases de informática. Todos ellos tienen servicio de internet. Por otra parte, en la mayoría de los
plantelessehaconcluidolainstalaciónderedinalámbricaatravésdelProgramaPCPuma,quepermitirátener
laconectividadentodoslossalonesdeclase.
Laboratorios
Nuestros planteles cuentan con Laboratorios de Ciencias y Laboratorios Curriculares en los que se realizan las
actividades experimentales de las asignaturas de Biología, Física, Morfología, Psicología y Química. Además,
en cada plantel nuestro estudiantado puede desarrollar proyectos de investigación temprana, asesorados por
docentes, en los Laboratorios Avanzados de Ciencias Experimentales (LACE) y los Laboratorios Avanzados de
Creatividad(LAC).
INSTALACIONES
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
24
INSTALACIONES DEPORTIVAS:
Los planteles de la ENP cuentan con instalaciones para realizar las actividades de la asignatura Educación
Física:canchasdebasquetbol,voleibol,futbol,alberca,pistadeatletismo.
Adicionalmente nuestro alumnado puede incorporarse, de manera voluntaria a la práctica de alguna de las
actividadesdeportivasqueseofrezcanensuplantel,entrelasquepuedenmencionarse:
Salones y talleres especiales para actividades
artísticas
Para el desarrollo de la educación estética y artística, contamos con salones acondicionados para la práctica
de la danza, la música y el teatro, así como talleres de artes plásticas. Las presentaciones finales se realizan
generalmente en el auditorio de cada plantel, cuyo cupo mínimo es para 300 personas. Entre las actividades a
elegirestán:
-Halterofilia
-Handball
-Jockey
-Judo
-Karate
-LuchaOlímpica
-Natación
-Voleibol
-Atletismo
-Basquetbol
-Esgrima
-Futbol
-DanzaContemporánea
-Escultura
-Estudiantina
-Fotografía
-Grabado
-Modelado
-Pintura
-Rondalla
-Teatro
-Cerámica
-Coro
-DanzaClásica
-DanzaEspañola
-DanzaRegional
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
25
Orientación Educativa
Nuestro Plan de Estudios atiende la Orientación Educativa, para desarrollar y fortalecer las habilidades de
aprendizaje,deadministracióndeltiempoydesocialización,asícomolaprevencióndeconductasderiesgo.En
elsegundoaño,seorientaalasylosjóvenesparalaeleccióndecarrerayparaesbozarsuproyectodevida.
Programa Institucional de Tutoría
Este Programa ofrece un acompañamiento al alumnado a través de un tutor o una tutora que se asigna a cada
grupo, con la intención de apoyar al estudiantado en la solución de problemas académicos y detectar posibles
situacionesderiesgocomodeserción,reprobaciónyrezagoescolar.
Programa Institucional de Asesorías
El programa brinda apoyo académico al alumnado para mejorar la calidad del aprendizaje y superar las
dificultadesquesepresentanendistintasasignaturasdurantesupasoporelbachillerato.Suobjetivoesaclarar
dudas y explicar conocimientos específicos para ampliar los conocimientos que se imparten en los cursos
ordinarios.
Programas y
Servicios
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
26
Estosestudios,decarácteroptativo,seofrecenalestudiantadodelosdosúltimosgrados,conlafinalidaddeque
alconcluirelbachillerato,tambiénsehayanformadoaniveltécnico.Quienesconcluyenestosestudiosreciben
uncertificado;encasoderealizarelcorrespondienteServicioSocial,tambiénpuedenrecibircédulaprofesional
deniveltécnico.
EnlaENPhay11estudiostécnicosaelegir:
-TécnicoenAgenciadeViajesyHotelería
-TécnicoAuxiliarBancario
-TécnicoenComputación
-TécnicoAuxiliarenContabilidad
-TécnicoAuxiliarenDibujoArquitectónico
-TécnicoenEnseñanzadelInglés
-TécnicoAuxiliarFotógrafo,LaboratoristayPrensa
-TécnicoenHistopatología
-TécnicoAuxiliarLaboratoristaQuímico
-TécnicoAuxiliarMuseógrafoRestaurador
-TécnicoAuxiliarNutriólogo
ESTUDIOs TÉCNICOS
ESPECIALIZADOS
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
http://enp.unam.mx/comunidad/
27
Servicio Médico
Cada plantel cuenta con este servicio, que atiende la salud de las y los estudiantes preparatorianos, tanto
en situaciones que requieren atención inmediata, como en consultas programadas de medicina general y
estomatológica(dental).
Seguro Social
La UNAM, en cumplimiento con el Decreto Presidencial del 14 de septiembre de 1998, incorpora al Régimen
ObligatoriodelSeguroSocial(IMSS)atodoelalumnadoqueestéinscritoenelnivelbachillerato.
Becas
LaUNAMofreceogestionadiversasbecasasusestudiantes,enparticularparaquienesparticipanenlosequipos
deportivos representativos, para estudiantes con alguna discapacidad, para hijas o hijos de académicos, y para
estudiantes de escasos recursos. Cabe mencionar que todo el alumnado que cursa el bachillerato reciben la
BecaBenitoJuárezportresaños.
Sendero Seguro
Para garantizar la seguridad del alumnado, la UNAM mantiene un convenio con el Gobierno de la Ciudad de
México,denominadoSenderoSeguro,graciasalcuallasautoridadesresguardandemaneraespeciallaprincipal
rutadellegadaysalidautilizadaporelestudiantado.Juntoconello,enalgunosplantelessecuentaconservicio
deautobusesRTPquetransportanalasylosestudiantesalaestacióndelMetromásutilizada.
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
28
Mapa Curricular
del Plan de Estudios
TRONCO COMÚN
CUARTO GRADO
Asignaturas Hrs.
5
4
5
3
3
3
23
2
1
1
2
3
1
10
33
Créd.
20
14
20
12
12
12
90
8
4
SC
6
12
SC
30
120
Matemáticas IV Matemáticas V Matemáticas VI
(Cálculo diferencial e integral)
Lógica Biología IV
Psicología
Total de horas y créditos Total de horas y créditos
Informática Ética
Física III Literatura Universal
Lit. Mexicana e Iberoamericana
Historia Universal III Historia de México II
Lengua Extranjera
Dibujo II Educ. Estética y Artística V
Lengua Extranjera Lengua Extranjera
Total de horas y créditos Total de horas y créditos
Lengua Española Etimologías Grecolatinas
Derecho
Geografía Química III
Educación Física IV Educación Física V
Educ. Estética y Artística IV Educ. para la Salud
Orientación Educ. IV Orientación Educ. V
Total Total
Total
QUINTO GRADO
Asignaturas Hrs.
5
3
2
4
3
4
21
1
4
1
2
3
1
12
33
Créd.
20
12
8
14
12
14
80
4
14
SC
8
12
SC
38
118
SEXTO GRADO
Asignaturas Hrs.
5
3
2
4
3
17
Créd.
20
12
8
14
12
66
Ycuatroáreas:
I. CienciasFísico-MatemáticasydelasIngenierías
II. CienciasBiológicas,QuímicasydelaSalud
III. CienciasSociales
IV. HumanidadesyArtes
ElPlandeEstudiosseconformaentornoa
tresnúcleos:
1. NúcleoBásico
2. NúcleoFormativoCultural
3. NúcleoPropedéutico
A continuación puedes revisar las asignaturas comunes para todo el estudiantado, también llamadas “tronco
común”.
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
29
ÁREAS PROPEDÉUTICAS DE SEXTO GRADO
ÁREA I: Físico-Matemáticas y de las Ingenierías
ÁREA III: Ciencias Sociales
Asignaturas Obligatorias de Área
Asignaturas Obligatorias de Área
Hrs.
Hrs.
Hrs.
Hrs.
4
3
4
3
4
3
4
3
3
3
4
3
11
9
12
9
4
3
3
3
3
3
4
3
4
3
3
2
3
3
2
3
2
6
3
1
3 3
3
3 3
3
3
5 a 6
2 a 4 2 a 4
3
Créd.
Créd.
Créd.
Créd.
14
12
14
12
14
12
14
12
12
12
14
12
40
36
42
36
14
12
12
12
12
12
14
2
14
12
12
8
12
12
6
12
6
6-24
12
12
12 12
12
12 6
12
12
20a24
6-14 6-14
12
Física IV
Int. al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas
Física IV
Int. al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas
Total de horas y créditos
Total de horas y créditos
Total de horas y créditos
Total de horas y créditos
Temas Selectos de Matemáticas
Temas Selectos de Biología
Temas Selectos de Morfología y Fisiología
Latín
Química IV
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México
Química IV
Historia de las Doctrinas Filosóficas
Asignaturas Optativas de Área
Asignaturas Optativas de Área
Asignaturas Optativas de Área
Asignaturas Optativas de Área
Físico-Química
Geografía Política
Físico-Química
Estética
Cosmografía Higiene Mental
Modelado II
Pensamiento Filosófico Mexicano
Revolución Mexicana
Total de horas y créditos
Total de horas y créditos
Total de horas y créditos
Total de horas y créditos
Dibujo Constructivo II
Geografía Económica
Biología V
Historia de la Cultura
Biología V
Contabilidad y Gestión Administrativa Comunicación Visual
Estadística y Probabilidad
Estadística y Probabilidad
Estadística y Probabilidad
Estadística y Probabilidad
Informática Aplicada a la Ciencia y la Industria
Informática Aplicada a la Ciencia y la Industria
Historia del Arte
Geología y Minerología
Sociología
Geología y Minerología
Griego
ÁREA II: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
ÁREA IV: Humanidades y Artes
Asignaturas Obligatorias de Área
Asignaturas Obligatorias de Área
Hrs.
Hrs.
Hrs.
Hrs.
Créd.
Créd.
Créd.
Créd.
En la siguiente tabla puedes revisar las asignaturas que se deben cursar en el último año, según el área
propedéuticaelegida:
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
30
9 planteles de la Escuela Nacional Preparatoria
http://enp.unam.mx/
Plantel9“Pedrode
Alba”InsurgentesNorte1698,
Col.Lindavista,
GustavoA.Madero,
C.P.07300
Plantel3“JustoSierra”
Av.EduardoMolina1577,
Col.SalvadorDíazMirón,
GustavoA.Madero,
C.P.07400
Plantel7“Ezequiel
A.Chávez”
Calz.delaViga54,
Esq.Zoquipa,
Col.MercedBalbuena,
VenustianoCarranza,
C.P.15810
Plantel2“Erasmo
CastellanosQuinto”
Cto.InteriorAv.Río
Churubusco1418,Col.Carlos
ZapataVela, Iztacalco,C.P.
08040(EntreApatlacoy
Tezontle)
Plantel1“GabinoBarreda”
Av.delaNoriayCalle
ProlongaciónAldamas/n,
ColTepepan, Xochimilco,
C.P.16020
Plantel4“Vidal
CastañedayNájera”
Av.Observatorio170,
Esq.GeneralPlata,
Col.Observatorio,
MiguelHidalgo,
C.P.11860
Plantel8“Miguel
E.Schulz”
Av.LomasdePlateross/n,
Esq. F.deP.Miranda,
Col.MercedGómez,
ÁlvaroObregón,
C.P.01600
Plantel6“AntonioCaso”
Corina3,Col.delCarmen,
Coyoacán,
C.P.04100
Plantel5“JoséVasconcelos”
Calz.delHueso729,
Ex-HaciendaCoapa,
Tlalpan,C.P.14300
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
31
COLEGIO DE
CIENCIAS Y
HUMANIDADES
32
Orígenes y
Antecedentes
El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) fue creado en 1971, por el rector de la Universidad
NacionalAutónomadeMéxico,Dr.PabloGonzálezCasanova.
Fue creado como un motor permanente de innovación de la enseñanza universitaria y nacional
enelnivelbachillerato.
En sus inicios se creó para atender una creciente demanda de ingreso a nivel medio superior en
la Zona Metropolitana y al mismo tiempo, para resolver la desvinculación existente entre las
diversas escuelas, facultades, institutos y centros de investigación de la UNAM, así como para
impulsar la transformación académica de la propia Universidad con una nueva perspectiva
curricularynuevosmétodosdeenseñanza.
Los planteles que abrieron sus puertas para recibir a las primeras generaciones de estudiantes
fueron: Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo, el 12 de abril de 1971. Al siguiente año hicieron lo
propiolosplantelesOrienteySur.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
33
¿QUIÉNES SOMOS?
• Elaprendizajedinámico.
• Laparticipaciónactivatantoenelsalóndeclasescomoenlarealización
detrabajosdeinvestigaciónylasprácticasdelaboratorio.
• El desarrollo de las capacidades para asimilar e incrementar
conocimientos,seleccionaryanalizarinformación,trabajarenequipo,
ofrecerrespuestascreativaseinnovadorasenlasolucióndeproblemas,
tomar decisiones razonadas y fundamentadas, y responder de manera
comprometidaysolidariaalosproblemasdelasociedadactual.
• Seestudiaensistemaescolarizado.
• Tiene modalidad propedéutica y reconocimiento en las instituciones
deeducaciónsuperior.
• Construye,enseñaydifundeelconocimientoparaofrecerlaformación
querequiereelalumnodeenseñanzamediasuperior,detalformaque
curseconaltasprobabilidadesdeéxitosusestudiosdelicenciatura.
• Atiende, actualmente a una población estudiantil de más de 56 mil
alumnas/os,conunaplantadocentesuperiora3milprofesoras/es.
Elbachillerato
delColegio:
ElModelo
Educativo
delColegio
promueve:
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
34
PRINCIPIOS DEL COLEGIO
Además de conocimientos científicos e intelectuales, el alumno desarrollará
valores humanos, cívicos y particularmente éticos, así como su sensibilidad
artística.
APRENDER
ASER
Elalumnoserácapazdeadquirirnuevosconocimientosporpropiacuenta.
APRENDERA
APRENDER
El alumno será capaz de analizar y valorar los conocimientos que adquiere, de
maneraqueleseaposibleafirmarlos,cuestionarlosoproponerotrosdiferentes.
ALUMNO
CRÍTICO
El alumno desarrollará habilidades que le permitirán poner en práctica lo
aprendidoenelaulayenellaboratorio.
APRENDER
AHACER
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
35
PLAN DE ESTUDIOS
• Lasasignaturasdeprimeroacuartosemestreconforman
laetapabásica,enlaquesehacehincapiéenelmanejoy
dominio de los métodos experimental e histórico social,
dos lenguajes: matemático y español, y el conocimiento
de una lengua extranjera: inglés o francés, el idioma
tiene que ser el mismo en los cuatro semestres para que
elalumnocumplaconelplandeestudios.
• En suma el alumno cursa cinco asignaturas obligatorias
en el primero y segundo semestre, además de un Taller
de Cómputo en cualquiera de estos dos semestres; y seis
asignaturasenterceroycuartosemestre.
• Los semestres quinto y sexto tienen una finalidad
propedéutica donde el alumno elige las asignaturas
vinculadas a la carrera de su interés. Cada semestre
constadesieteasignaturas.
Se cursa en seis semestres, y está
integrado por cuatro áreas del
conocimiento:
1.Matemáticas
2.CienciasExperimentales
3.Histórico-Social
4.TalleresdeLenguaje
yComunicación
Haydosturnos:
MatutinoyVespertino
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
36
Mapa Curricular del Plan de Estudios
Semestre
Matemáticas I
Álgebra y Geometría
Taller de Lectura,
Redacción e Iniciación
a la Investigación
Documental I
Taller de Lectura,
Redacción e Iniciación
a la Investigación
Documental II
Taller de Lectura,
Redacción e Iniciación
a la Investigación
Documental III
Taller de Lectura,
Redacción e Iniciación
a la Investigación
Documental IV
Historia Universal
Moderna y Contemporánea I
Lengua
Extranjera I
Taller de
Cómputo
Química I
•Cálculo Integral
y Diferencial I
•Estadística y
Probabilidad I
•Cibernética y
Computación I
•Administración I
•Antropología I
•Ciencias de la Salud I
•Ciencias Políticas y
Sociales I
•Derecho I
•Economía I
•Geografía I
•Psicología I
•Teorías de la Historia I
•Griego I
•Latín I
•Lectura y Análisis de Textos Literarios I
•Taller de Comunicación I
•Taller de Diseño Ambiental I
•Taller de Expresión Gráfica I
•Griego II
•Latín II
•Lectura y Análisis de Textos Literarios II
•Taller de Comunicación II
•Taller de Diseño Ambiental II
•Taller de Expresión Gráfica II
•Administración II
•Antropología II
•Ciencias de la Salud II
•Ciencias Políticas y
Sociales II
•Derecho II
•Economía II
•Geografía II
•Psicología II
•Teorías de la Historia II
•Biología III
•Física III
•Química III
Filosofía I
Filosofía II
•Biología IV
•Física IV
•Química IV
Temas
Selectos de
Filosofía I
Temas
Selectos de
Filosofía II
•Cálculo Integral
y Diferencial II
•Estadística y
Probabilidad II
•Cibernética y
Computación II
Matemáticas IV
Álgebra y Geometría
Analítica
Historia de México II
Lengua
Extranjera IV
Física II Biología II
Primera Opción
Optativas
Segunda Opción
Optativas
Tercera Opción
Obligatoria
Cuarta Opción
Optativas
Quinta Opción
Optativas
1°
Matemáticas II
Álgebra y Geometría
Historia Universal
Moderna y Contemporánea II
Lengua
Extranjera II
Taller de
Cómputo Química II
2°
Matemáticas III
Álgebra y Geometría
Analítica
Historia de México I
Lengua
Extranjera III
Física I Biología I
3°
4°
5°
6°
Obligatoria
Optativas
Optativas
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
37
Instalaciones y
Servicios
ElColegiocuentaconinstalacionesyservicios,ademásdeotrosapoyosqueenriquecenlatrayectoriaescolardel
alumnadoyfomentanlosvaloresyactitudesquepropicianlareflexióncríticayelestablecimientodeconductas
positivasentrelosintegrantesdelacomunidad“cecehachera”.
AUDIOVISUAL
Impulsa la elaboración, creación y producción de material audiovisual a través del uso de tecnologías de la
información y la comunicación en el Colegio. También ofrece el servicio de préstamo de equipo multimedia,
proyectores de datos y grabadoras, contando con salas y auditorios para la realización de diversas actividades
artísticas,científicasyculturales.
https://www.cch.unam.mx/aprendizaje/audiovisual
BIBLIOTECA
El Colegio cuenta con un acervo de aproximadamente 945,000 volúmenes correspondientes a 23,472 títulos. La
bibliotecaofrecelosserviciosdeconsultadelibrosensaladelectura,préstamoadomicilioeinterbibliotecario,
hemeroteca, libros en formato electrónico, centro de documentación académica. El horario de servicio es de
lunesaviernesde8:00a20:00hrs.
https://www.cch.unam.mx/aprendizaje/bibliotecas
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
38
BECAS
La UNAM, con el apoyo de diversas instancias, otorga al alumnado del CCH una ayuda monetaria, para mejorar
sus condiciones de estudio y satisfacer algunas necesidades tanto académicas como personales. Algunos de los
programasdebecasson:
-BecasparaAlumnosDeportistasdeEquiposRepresentativosdelaUNAM.
-SistemadeBecaparaEstudiantesdePueblosIndígenasyAfrodescendientesdeMéxico(UNAM).
-BecaUniversalparaelBienestarBenitoJuárez.
-BecasdeDesarrolloSocialPermanenciaEscolar(GobiernodelEstadodeMéxico).
-ProgramadeexcelenciaFundaciónBBVAyFundaciónUNAM.
https://www.cch.unam.mx/becas-reconocimientos
CENTRO DE CÓMPUTO
El Centro de Cómputo es un espacio diseñado para apoyar las labores académicas. El alumnado puede realizar
trabajoseinvestigacionesescolaresporInternetcondiversosprogramascomosonLinuxyWindows.
www.cch.unam.mx/computo
CONTACTO PERSONAL
Pormediodelasredessocialessetienecontactopersonalconelalumnado.
https://www.facebook.com/CCH.UNAM.Oficial/
https://twitter.com/CCHUNAM
https://www.instagram.com/cch_unam/
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
39
Control Escolar
Es el departamento responsable de la administración escolar del alumnado desde su ingreso y hasta su egreso,
asimismo, se encarga de tramitar: inscripciones, credenciales, certificados, constancias y suspensiones de
estudios,entreotros.
https://www.cch.unam.mx/estudiantil/control-escolar
Difusión Cultural
El Departamento de Difusión Cultural se encarga de organizar talleres de danza, ballet contemporáneo,
teatro, música instrumental y vocal, creación literaria; ciclos de cine, conferencias, mesas redondas, conciertos
musicales y exposiciones, entre otras actividades que estimulan el desarrollo de la creatividad y amplían la
sensibilidadartísticadelalumnado.
https://facebook.com/DifusiónCulturalCCH
Educación Física
El Departamento de Educación Física contribuye a la formación integral del alumnado a través del desarrollo
de actividades deportivas y recreativas, además de favorecer valores como el autocuidado, la disciplina,
la superación personal, el trabajo en equipo y el uso adecuado del tiempo libre. Ofrece: ajedrez, atletismo,
basquetbol,futbolsoccer,futbolrápido,gimnasia,voleibol,ademásdeorganizartorneosycompetenciasentre
losplantelesdelCCH.
https://www.cch.unam.mx/academica/depef
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
40
Estudios Técnicos Especializados
Este departamento ofrece 15 especialidades técnicas de formación para el trabajo, con una duración de dos
semestres más el cumplimiento de las actividades prácticas, al término de los cuales el alumnado recibe un
DiplomaqueloacreditacomoTécnicoEspecializadoanivelbachilleratoenlaespecialidadcursada.
https://www.cch.unam.mx/academica/sites/www.cch.unam.mx.academica/files/Triptico_OT_y_ETE.pdf
Losestudiostécnicosespecializadossonlossiguientes:
Téc.Esp.enAdministracióndeRecursosHumanos.
Téc.Esp.enAnálisisClínicos.
Téc.Esp.enBancodeSangre.
Téc.Esp.enContabilidadconInformática.
Téc.Esp.enDesarrollodeSitiosyMaterialesEducativosWeb.
Téc.Esp.enInstalacionesEléctricasenCasasyEdificios.
Téc.Esp.enJuegoEmpresarial-JóvenesEmprendedores.
Téc.Esp.enLaboratorioQuímico.
Téc.Esp.enMantenimientodeSistemasdeMicrocómputo.
Téc.Esp.enPropagacióndePlantasyDiseñodeÁreasVerdes.
Téc.Esp.enRecreación.
Téc.Esp.enServiciosBibliotecariosyRecursosdeInformación.
Téc.Esp.enSistemasComputacionales-DesarrolloSoftware.
Téc.Esp.enSistemasComputacionales-DiseñodeAplicacionesWebyBasedeDatos.
Téc.Esp.enSistemasparaelManejodelaInformaciónDocumental.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
41
Programa Institucional de Asesorías
El programa brinda apoyo académico al alumnado para mejorar la calidad del aprendizaje y superar las
dificultadesquesepresentanendistintasasignaturasdurantesupasoporelbachillerato.Suobjetivoesaclarar
dudas y explicar conocimientos específicos, así como recomendar fuentes de información para ampliar los
conocimientosqueseimpartenenloscursosordinarios,deigualmanera,proporcionaapoyoparalapreparación
deexámenesextraordinarios.
https://www.cch.unam.mx/estudiantil/asesorias
Programa Institucional de Tutoría
Es un programa en el que una tutora o un tutor académico acompaña al alumnado a lo largo de sus estudios,
orienta en la solución de problemas académicos de grupo relativos a deserción, reprobación y rezago escolar,
ademásdeinformarrespectodetrámitesacadémicosyadministrativos.
https://www.cch.unam.mx/pit
Psicopedagogía
Es el departamento encargado de brindar información y orientación educativa al alumnado para apoyarlo en
sudesarrollopersonalcomojóvenes;ensusactividadescomoestudiantesyensuprocesodetomadedecisiones
académicasdurantelatrayectoriadelbachilleratoyasuegresoparalaeleccióndelacarrera.Conestafinalidad,
Psicopedagogía organiza charlas, exposiciones, talleres, conferencias, entre otras actividades. Además, brinda
asesorías psicológicas, atiende a padres de familia y al profesorado que así lo soliciten, elabora diferentes
materialesimpresosyparapublicaciónenlínea.
https://www.cch.unam.mx/estudiantil/psicopedagogia
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
42
SILADIN
El Sistema de Laboratorios para el Desarrollo y la Innovación es un espacio académico orientado a fortalecer
la cultura científica y el estudio hacia las ciencias experimentales, a través de proyectos de iniciación a la
investigación o del desarrollo de actividades experimentales con profesorado de las diferentes asignaturas del
ÁreadeCienciasExperimentales.
https://www.cch.unam.mx/aprendizaje/siladin
Servicio Médico
Brindaconsultamédicageneralydeurgencias.Encasonecesario,canalizaalas/ospacientesalIMSSoalCentro
MédicoUniversitario.
Sendero Seguro y Transporte
El Colegio, en acuerdo con autoridades de la Ciudad de México y municipales del Estado de México, ha
implementado mayores medidas de seguridad al exterior de cada entidad académica, entre ellas el “Sendero
Seguro”,porloqueenlosparaderosdecadaplantelentranysalenunidadesdelasrutasdeltransportecolectivo.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
43
5 planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades
https://www.cch.unam.mx
CCHNaucalpan
CalzadadelosRemedios
10,Col.Bosquesdelos
Remedios,Naucalpande
Juárez,Edo.deMéxico,
C.P.53400
CCHAzcapotzalco
Av.AquilesSerdán2060,
Col.Ex-Haciendadel
Rosario,Azcapotzalco,
C.P.02020(Cercadel
MetroAquilesSerdán
yelRosario)
CCHVallejo
Av.100Metros,Esq.Fortuna,
Col.MagdalenadelasSalinas,
GustavoA.Madero,C.P.07760
(CercadelMetro
TerminaldelNorte)
CCHSur
Llanuras/n,Esq.Blvd.
delasCataratas,Col
JardinesdelPedregal,
Coyoacán,C.P.04500
(Cercadelaestación
PerisurdelMetrobús)
CCHOriente
Av.CanaldeSanJuan,
Esq.Universidad,Col.
Tepalcates,Iztapalapa,
C.P.09210(Cercadela
estaciónCCHOriente
delMetrobús)
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
44
Directorio UNAM
©UNAM/SecretaríaGeneral/DGAE
Responsable
M.enC.IvonneRamírezWence
Coordinación
Lic.GloriaIbettGonzálezParada
Sistematizacióndelainformación
Lic.JuandelCarmenZepedaSilva
Act.IrvinHoracioEpitacioAllende
M.enC.AnaLauraGallegosyTéllezRojo
Lic.JorgeHernándezTrejo
Mtro.JoséAlfredoNúñezToledo
Ing.JoséRicardoHernándezArellano
Mtra.ItzelNúñezNúñez
Diseñoycuidadodelaedición
Lic.AlejandraPaulinaRodríguezCanales
Lic.LauraLorenaEscobedoCedillo
México,CD.MX.,octubrede2023
Dr.EnriqueLuisGraueWiechers
Rector
Dr.LeonardoLomelíVanegas
SecretarioGeneral
Dr.LuisAgustínÁlvarezIcazaLongoria
SecretarioAdministrativo
Dra.PatriciaDoloresDávilaAranda
SecretariadeDesarrolloInstitucional
Lic.RaúlArcenioAguilarTamayo
SecretariodePrevención,AtenciónySeguridad
Universitaria
Mtro.HugoAlejandroConchaCantú
AbogadoGeneral
M.enC.IvonneRamírezWence
DirectoraGeneraldeAdministraciónEscolar
Biól.MaríaDoloresValleMartínez
DirectoraGeneraldelaEscuelaNacionalPreparatoria
Dr.BenjamínBarajasSánchez
DirectorGeneraldelColegiodeCienciasyHumanidades

Más contenido relacionado

Similar a ¿como ingreso al bachillerato UNAM? 2024

Orientacion socio ocupacional
Orientacion socio ocupacionalOrientacion socio ocupacional
Orientacion socio ocupacional
Maria Contreras
 
Rutas hacia la formación post secundaria
Rutas hacia la formación post secundariaRutas hacia la formación post secundaria
Rutas hacia la formación post secundaria
clara villarreal
 
Guia preuniversia 2016
Guia preuniversia 2016Guia preuniversia 2016
Guia preuniversia 2016
Angel Campos Soriano
 
GENESIS Y PORTALES GBI
GENESIS Y PORTALES GBIGENESIS Y PORTALES GBI
GENESIS Y PORTALES GBIemijudith
 
Gbi diapositivas
Gbi diapositivasGbi diapositivas
Gbi diapositivasemijudith
 
portal intitucional y genesis
portal intitucional y genesis portal intitucional y genesis
portal intitucional y genesis
Carlosyeimyuniminuto
 
Proceso genesis (1)
Proceso genesis (1)Proceso genesis (1)
Proceso genesis (1)linacruzv
 
Guia familias ei ep-eso 2018
Guia familias ei ep-eso 2018Guia familias ei ep-eso 2018
Guia familias ei ep-eso 2018
nuevosubir
 
PAU 2015 - Información útil para estudiantes de Selectividad
PAU 2015 - Información útil para estudiantes de SelectividadPAU 2015 - Información útil para estudiantes de Selectividad
PAU 2015 - Información útil para estudiantes de Selectividad
Universidad de Alcalá
 
Proyecto gbi uniminuto
Proyecto gbi uniminutoProyecto gbi uniminuto
Proyecto gbi uniminutokandreita95
 
Actividad 1 gbi
Actividad 1 gbiActividad 1 gbi
Actividad 1 gbipauvanegas
 
Curso de Secretariado Ejecutivo Cybertronic Instituto
Curso de Secretariado Ejecutivo Cybertronic InstitutoCurso de Secretariado Ejecutivo Cybertronic Instituto
Curso de Secretariado Ejecutivo Cybertronic Instituto
Cybertronic Instituto
 
Guía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCM
Guía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCMGuía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCM
Guía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCM
Angel Campos Soriano
 
Mis diapositivas GBI
Mis diapositivas GBIMis diapositivas GBI
Mis diapositivas GBIemijudith
 
Presentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajjPresentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajj
anamariagrijalba
 
Presentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajjPresentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajjanamariagrijalba
 

Similar a ¿como ingreso al bachillerato UNAM? 2024 (20)

Orientacion socio ocupacional
Orientacion socio ocupacionalOrientacion socio ocupacional
Orientacion socio ocupacional
 
Rutas hacia la formación post secundaria
Rutas hacia la formación post secundariaRutas hacia la formación post secundaria
Rutas hacia la formación post secundaria
 
Manual debyderec 2013
Manual debyderec 2013Manual debyderec 2013
Manual debyderec 2013
 
Guia preuniversia 2016
Guia preuniversia 2016Guia preuniversia 2016
Guia preuniversia 2016
 
Uniminuto carlosyeimyuniminuto
Uniminuto carlosyeimyuniminutoUniminuto carlosyeimyuniminuto
Uniminuto carlosyeimyuniminuto
 
GENESIS Y PORTALES GBI
GENESIS Y PORTALES GBIGENESIS Y PORTALES GBI
GENESIS Y PORTALES GBI
 
Gbi diapositivas
Gbi diapositivasGbi diapositivas
Gbi diapositivas
 
portal intitucional y genesis
portal intitucional y genesis portal intitucional y genesis
portal intitucional y genesis
 
Proceso genesis (1)
Proceso genesis (1)Proceso genesis (1)
Proceso genesis (1)
 
Guia familias ei ep-eso 2018
Guia familias ei ep-eso 2018Guia familias ei ep-eso 2018
Guia familias ei ep-eso 2018
 
PAU 2015 - Información útil para estudiantes de Selectividad
PAU 2015 - Información útil para estudiantes de SelectividadPAU 2015 - Información útil para estudiantes de Selectividad
PAU 2015 - Información útil para estudiantes de Selectividad
 
Proyecto gbi uniminuto
Proyecto gbi uniminutoProyecto gbi uniminuto
Proyecto gbi uniminuto
 
Actividad 1 gbi
Actividad 1 gbiActividad 1 gbi
Actividad 1 gbi
 
Actividad 1 gbi
Actividad 1 gbiActividad 1 gbi
Actividad 1 gbi
 
Actividad 1 gbi
Actividad 1 gbiActividad 1 gbi
Actividad 1 gbi
 
Curso de Secretariado Ejecutivo Cybertronic Instituto
Curso de Secretariado Ejecutivo Cybertronic InstitutoCurso de Secretariado Ejecutivo Cybertronic Instituto
Curso de Secretariado Ejecutivo Cybertronic Instituto
 
Guía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCM
Guía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCMGuía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCM
Guía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCM
 
Mis diapositivas GBI
Mis diapositivas GBIMis diapositivas GBI
Mis diapositivas GBI
 
Presentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajjPresentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajj
 
Presentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajjPresentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajj
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

¿como ingreso al bachillerato UNAM? 2024

  • 3. Estematerialestádirigidoa: las y los aspirantes, padres de familia, docentes, orientadoras y orientadoresacercadelprocesodeingresoalBachillerato,conla finalidadde Informar - Dirigir - Guiar IMPORTANTE Recuerda que un resultado exitoso de tu decisión depende de que te prepares con tiempo: infórmate, traza un plan de acción con metasclarasyestudia.
  • 5. 5 LaUniversidadno“pide”ni“establece”demanera previa un número mínimo de aciertos para ingresaracadaunodesusplanteles.Elnúmerode aciertosesdiferentecadaañoydependedelnivel de preparación de quienes presentan el examen deasignaciónylogranobtenerelmásaltonúmero de aciertos y, por supuesto, de la demanda que se registraparacadaplantelydesucupo. ¡Recuerda que a mayor número de aciertos obtenidos, mayor posibilidad tendrás de obtener un lugar en uno de los planteles de bachillerato registrados! ¿Cuántos aciertos pide la UNAM para ser asignada/o a uno de sus planteles del Bachillerato? Mitos vs Realidad
  • 6. 6 Mitos vs Realidad ¡Ojo!LaUNAMnoimpartecursosdepreparaciónparalosexámenesdeingresoyNO tieneacuerdosniconveniosfirmadosconinstitucionesuorganizacionesqueofrecen éstos. ¿La UNAM imparte cursos de preparación para el examen? No me quedé en el plantel que quería, ¿puedo cambiarme? Una vez asignada/o no podrás cambiar de plantel, será hasta el reingreso del siguiente ciclo escolar cuando podrás solicitarlo, de acuerdo a lo establecido en la Legislación Universitaria. Por lo anterior, de ser posible registra planteles que queden cerca de tu casa, considerando el tiempo que utilizarás en el transporte y su costo, ya que largos recorridos en transporte público puede afectar tu rendimiento físico y académico, así como tu seguridad y economía.
  • 7. 7 Mitos vs Realidad Hay aspirantes seleccionadas/os que no se inscriben, ¿puedo ocupar ese lugar? Lasquedesees,hastaqueseasasignada/o. ¿Cuántas veces puedo volver a hacer el examen? No,recuerdaquesóloobteniendoelnúmerode aciertosnecesariosteseráasignadounlugaren unodelosplantelesinscritos.Seconsideraelorden delasopcioneseducativasqueregistrasteentu solicitudparaasignarteunplantel.
  • 8. 8 Mitos vs Realidad ¿Es cierto que si resido cerca de un plantel de la UNAM y lo registro, es más probable que sea el plantel que me asignen? Laasignacióndeplantelserealizadeacuerdoalosaciertos queobtengasyloqueregistresentusolicitud.Eldomiciliode laodelaspirantenoseconsideraparalaasignación. Elturnomatutinoovespertinoesasignadoalasylosaspirantes seleccionadosdemaneraaleatoriaporunsistemaqueequilibra elnúmerodealumnasyalumnosporgrupo,sinconsiderar promedio,sexo,edadoescueladeprocedencia. ¿En qué turno me asignarán?
  • 9. 9 Mitos vs Realidad ¿Dónde puedo adquirir la Guía Oficial de la UNAM? Siestáscursandoelúltimoañodesecundariayteregistrasal ConcursodeAsignacióndelaCOMIPEMS,alconcluirturegistro teentregarándemaneragratuitalaGuíaOficialUNAM juntocontuComprobante-Credencial,siemprey cuandoregistresunplanteldelaUNAMentuprimera opcióneducativa. LaGuíaestáalaventaensuversiónimpresaatravésdela TiendaenlíneadelaUNAM: https://www.tiendaenlinea.unam.mx/productos Tieneuncostode$50.00(CINCUENTAPESOSMEXICANOS) cadauna.
  • 10. 10 Mitos vs Realidad La única forma de ingreso a la UNAM es mediante el concurso de asignación a la EducaciónMediaSuperiorenlaZonaMetropolitanadelaCiudaddeMéxicoyresultar asignada/oatravésdelmismo,porloque... CometesunDELITOsi: • Contratas “servicios” que te prometen dar información sobre el examen o sus respuestas. • Aceptas la propuesta de alguien que te ofrece“ayuda”enInternet,redessocialeso periódicos a cambio de dinero; o si te citan para venderte las respuestas del examen, conmecanismoscomo: “Te dicto las respuestas...”, “Nosotros tenemos el examen…”, “Yo te consigo un lugarolospapelesparaingresar…” SON UN FRAUDE ¡DENÚNCIALOS, NO TE DEJES ENGAÑAR!
  • 11. 11 Ingreso al nivel medio superior ¿Prepa o CCH?
  • 12. 12 BACHILLERATO La Universidad Nacional Autónoma de México te ofrece dos opciones para cursar el bachillerato: PREPA y CCH (dos sistemas diferentes que tienen su metodología propia yquetepreparanparalaeducaciónsuperior). • ENP1“GabinoBarreda” • ENP2“ErasmoCastellanosQuinto” • ENP3“JustoSierra” • ENP4“VidalCastañedayNájera” • ENP5“JoséVasconcelos” • ENP6“AntonioCaso” • ENP7“EzequielA.Chávez” • ENP8“MiguelE.Schulz” • ENP9“PedrodeAlba” • CCHAzcapotzalco • CCHNaucalpan • CCHVallejo • CCHOriente • CCHSur Con 9 planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y 5 planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades(CCH): ConsultaelplandeestudiosdelossistemasdeBachilleratoen: https://www.dgae.unam.mx/planes/bachillerato.html
  • 13. 13 BACHILLERATO Tu ingreso únicamente podrá ser a través del Concurso de Asignación que organiza la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS). LaconvocatoriasepublicaunavezalañoenInternetenelmesdeeneroenlossitios: -www.comipems.org.mx -www.sep.gob.mxy -www.dgae.unam.mx ElexamensepresentaenJUNIO.
  • 14. 14 Paraingresaralnivelmediosuperioresrequisitoindispensabletenertotalmente concluida la educación secundaria con un promedio mínimo de 7.0 o su equivalente y contar con el Certificado correspondiente en la fecha que indique laconvocatoria. Consideraquelas9 institucionesqueintegran laCOMIPEMSofrecen727 opcioneseducativasen486 planteles,ydeellos¡sólo 14sondelaUNAM! BACHILLERATO
  • 15. 15 Ten en cuenta que: • Registrar únicamente opciones educativas de la UNAM, no te garantiza que serás asignada/o a una de éstas, por lo que te sugerimos registrar otras opciones educativas diferentes a las de la UNAM, que sean de tu interés y estén, preferentemente,cercadetudomicilio. • Te recomendamos registrar en tu solicitud las 20 opciones educativas permitidas, ordenándolassegúntupreferencia,paragarantizarqueserásasignada/oaunade éstasyasícontinuarcontusestudiosdenivelmediosuperior. • El examen se conforma de 128 preguntas de opción múltiple referidas a conocimientos y habilidades que adquiriste en tus estudios de educación secundaria. • Sólo serás asignada/o de acuerdo al número de aciertos que obtengas en el examen y a las opciones educativas registradas en tu solicitud. • Una vez asignada/o no hay cambios de plantel en la ENP ni en el CCH, así como tampococambiodesistemadelaENPaldelCCHnidelCCHaldelaENP,porloquete reiteramos la sugerencia de registrar opciones educativas cercanas a tu domicilio ydetuinterés. BACHILLERATO
  • 16. 16 Para comprender el proceso de asignación te presentamos el siguiente ejemplo: La Prepa 2 tiene 10 lugares disponibles y 50 aspirantes hicieron el examen solicitándola como suprimeraopción. De estas/os 50 aspirantes, una/o obtuvo 128 aciertos correctos de los 128 posibles. Ella/ Él es la/el primera/o en ocupar uno de los 10 lugares disponibles. Después, toman lugar las/os aspirantes que tuvieron 127 aciertos, luego las/os de 126 aciertos y así sucesivamente hasta llenar el cupo disponible, es decir, con la asignación de la/del aspirante que obtuvo 123 aciertos y ocupó el décimo y último lugar disponible, se concluye la asignaciónenlaPrepa2. De esta forma, en el ejemplo descrito, el corte de aciertos para la asignación es de 123 aciertos, por lo que la/el aspirante que obtuvo 122 aciertos y pidió como primera opción la Prepa 2, no podrá tener lugar en ese plantel ya que el cupo se agotó, por lo que será asignada/o a su segunda, tercera o siguientes opciones educativas registradas, de acuerdo a los aciertos obtenidos y el cupo disponibleensussiguientesopciones. 128 127 126 125 124 122 122 122 122 127 126 125 124 123 aciertos aciertos aciertos aciertos aciertos aciertos aciertos aciertos aciertos aciertos CUPODISPONIBLE:10lugares 1 2 3 5 7 9 4 6 8 10 BACHILLERATO
  • 17. 17 Cuadro con los antecedentes de aciertos DatosprocedentesdelosConcursosdeAsignaciónparaingresaren 2019,2020,2021,2022y2023 Recuerda que el número mínimo de aciertos de corte para la asignación de plantel es determinado por las y los aspirantes que concursan año con año, en función de la demandadeingresoyelcupoofertadoencadaplantel,perosobretodo,lapreparación dequienespresentanelexamen. Por lo anterior, nadie puede decir que la UNAM “pide” o “establece” un determinado número de aciertos para ser asignada/o a uno de sus planteles. Lo mejor que puedes hacer es prepararte ¡¡arduamente!! para obtener en tu examen los 128 aciertos posibles. BACHILLERATO
  • 18. 18 Elcortedeaciertosparalaasignaciónesdeterminadoporlasylosaspirantesque concursanenfuncióndelademanda,laofertaylapreparacióndelageneración quepresentaelexamen. EsporesoqueNOSABEMOSQUEPASARÁenelaño2024,asíque¡¡¡ESTUDIA!!!porquenadie determinademanerapreviaelnúmerodeaciertosrequeridos. BACHILLERATO 125 Plantel Lugares disponibles en 2023 Aspirantes que concursaron por los lugares disponibles en 2023 1,250 1,710 1,000 1,435 1,300 3,600 1,395 2,600 1,550 3,600 3,600 3,600 1,600 3,600 5,723 5,470 15,250 27,599 6,621 12,040 5,542 11,932 31,806 10,928 16,327 6,924 3,573 7,851 2019 2020 2021 2022 2023 102 102 102 103 104 109 108 108 110 110 105 104 104 106 106 96 96 96 97 98 105 105 105 106 107 113 112 112 114 114 100 100 99 101 102 98 98 98 101 102 110 109 109 110 111 93 92 91 93 94 87 87 87 88 88 95 94 94 96 97 96 95 95 98 99 95 94 93 95 96 ENP 1 “Gabino Barreda” ENP 2 “Erasmo Castellanos Quinto” ENP 3 “Justo Sierra” ENP 4 “Vidal Castañeda y Nájera” ENP 5 “José Vasconcelos” ENP 6 “Antonio Caso” ENP 7 “Ezequiel A. Chávez” ENP 8 “Miguel E. Schulz” ENP 9 “Pedro de Alba” CCH Azcapotzalco CCH Naucalpan CCH Vallejo CCH Oriente CCH Sur El cupo durante los últimos 5 años fue cubierto con quienes obtuvieron como aciertos mínimos:
  • 20. 20 ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA La Escuela Nacional Preparatoria (ENP) es el primer bachillerato establecido en México. Con una historia de 155 años, se ha caracterizado por adaptarse para responder a las necesidades de la sociedad, mantenerse a la vanguardiayofrecerasusestudiantesunaeducaciónactualizadaquelesprepareparalavidayparasusestudios enelnivelsuperior. Nuestro modelo educativo promueve, hoy más que nunca, una educación integral centrada en nuestras y nuestrosalumnos. ¿QUIÉNES SOMOS? NUESTRA HISTORIA La Escuela Nacional Preparatoria es una de las principales aportaciones del gobierno del Presidente Benito Juárez a México. Su creación, formalizada el 2 de diciembre de 1867 en la “Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal”, responde a la necesidad de preparar a las y los jóvenes para ingresar a las Escuelas de AltosEstudios(hoyfacultadesyescuelasdenivelsuperior). El principal impulsor de la creación de la ENP, Gabino Barreda, fue su primer director. El 3 de febrero de 1868 dioinicioelprimerciclodeclasesenlaENP,connovecientosalumnosinscritos,yteniendocomosedeelAntiguo Colegio de San Ildefonso, en el Centro de la Ciudad de México (que se ocupó hasta 1982). Actualmente, la ENP cuenta con nueve planteles, distribuidos en la Ciudad de México, en los que convive una comunidad de 51 mil estudiantesy2,400docentes.Losnombresdelosplantelessonunreconocimientoadistinguidospreparatorianos delosprimerosaños. LacreacióndelaENPconstituyeunhechosumamenterelevanteparalavidadelpaís,puesconellaseimpulsala educaciónpúblicadecarácterlaico,esdecir,noimpartidaporreligiososybasadaenelconocimientocientífico. Sulema,derivadodelafilosofíaquesustentaelproyectoeducativoesAmor,OrdenyProgreso.
  • 21. 21 MISIÓN Y VISIÓN Ofrecer a los estudiantes una formación integral sólida para desenvolverse con éxito en los retos académicos y en las decisiones ciudadanas que caracterizan el mundo actual, mediante el desarrollode: Y, como parte inherente, impulsar el desarrollo de la docencia y la investigación educativa específicasdelbachillerato,afindepromoverlamejoracontinuaygarantizarunaeducaciónde calidad. • Unamentalidadanalítica,dinámicaycrítica,quelosconcienticedesurealidadydesupapel comouniversitarioscomprometidosconlasociedad. • Una sólida formación académica que los prepare para desempeñarse con éxito en los estudiossuperioresypararenovarseatravésdeunaprendizajecontinuoalolargodelavida. • Un código personal de valores que contemple un comportamiento ético y responsable, así comoelcuidadodesupersona,delentorno,yelrespetoaladiversidad. • Unaprecioporlasciencias,lasartesylatecnología,quelespermitainteractuarenlaeradel conocimientoylainformaciónconrespetoporelpatrimoniocultural. ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
  • 22. 22 Nuestro Plan de Estudios establece que la alumna o el alumno egresado del bachillerato en la ENP: Duracióndelciclo:3años Turnos:matutinoyvespertino perfil profesional • Conocerálenguajes,métodosytécnicasbásicasinherentesalasmateriasenestudio. • Conocerálasreglasbásicasdeinvestigaciónimprescindiblesenlaeducaciónsuperior. • Será capaz de reconocer los valores y comportamientos de su contexto social, poniendo en práctica su formación afable y humanística, es decir, su código ético, que lo ayudará a fomentar su iniciativa, creatividad, respeto, lealtad, solidaridad, patriotismo y conciencia deEstado. ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
  • 23. 23 Parapromoverelaprendizajeyeldesarrolloacadémico,nuestrasinstalacionesincluyen: BIBLIOTECAS: EnlaENPnuestrasbibliotecassumanunacervototalde210,225títulosy719,482volúmenes,asícomounacervo digital específico para el bachillerato de 474 títulos y 4 bases de datos, que pueden consultarse en línea. Cada plantel tiene su propio portal de acceso a los servicios bibliotecarios (https://dgenp.bibliotecas.unam.mx/), las ylosestudiantespuedensolicitarsuregistroparaconsultarelfondocompletodelaBibliotecaDigitalUNAM: http://bibliotecas.unam.mx Centros de Cómputo Cada uno de nuestros planteles cuenta con un centro de cómputo, y con laboratorios de cómputo en los que se imparten las clases de informática. Todos ellos tienen servicio de internet. Por otra parte, en la mayoría de los plantelessehaconcluidolainstalaciónderedinalámbricaatravésdelProgramaPCPuma,quepermitirátener laconectividadentodoslossalonesdeclase. Laboratorios Nuestros planteles cuentan con Laboratorios de Ciencias y Laboratorios Curriculares en los que se realizan las actividades experimentales de las asignaturas de Biología, Física, Morfología, Psicología y Química. Además, en cada plantel nuestro estudiantado puede desarrollar proyectos de investigación temprana, asesorados por docentes, en los Laboratorios Avanzados de Ciencias Experimentales (LACE) y los Laboratorios Avanzados de Creatividad(LAC). INSTALACIONES ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
  • 24. 24 INSTALACIONES DEPORTIVAS: Los planteles de la ENP cuentan con instalaciones para realizar las actividades de la asignatura Educación Física:canchasdebasquetbol,voleibol,futbol,alberca,pistadeatletismo. Adicionalmente nuestro alumnado puede incorporarse, de manera voluntaria a la práctica de alguna de las actividadesdeportivasqueseofrezcanensuplantel,entrelasquepuedenmencionarse: Salones y talleres especiales para actividades artísticas Para el desarrollo de la educación estética y artística, contamos con salones acondicionados para la práctica de la danza, la música y el teatro, así como talleres de artes plásticas. Las presentaciones finales se realizan generalmente en el auditorio de cada plantel, cuyo cupo mínimo es para 300 personas. Entre las actividades a elegirestán: -Halterofilia -Handball -Jockey -Judo -Karate -LuchaOlímpica -Natación -Voleibol -Atletismo -Basquetbol -Esgrima -Futbol -DanzaContemporánea -Escultura -Estudiantina -Fotografía -Grabado -Modelado -Pintura -Rondalla -Teatro -Cerámica -Coro -DanzaClásica -DanzaEspañola -DanzaRegional ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
  • 25. 25 Orientación Educativa Nuestro Plan de Estudios atiende la Orientación Educativa, para desarrollar y fortalecer las habilidades de aprendizaje,deadministracióndeltiempoydesocialización,asícomolaprevencióndeconductasderiesgo.En elsegundoaño,seorientaalasylosjóvenesparalaeleccióndecarrerayparaesbozarsuproyectodevida. Programa Institucional de Tutoría Este Programa ofrece un acompañamiento al alumnado a través de un tutor o una tutora que se asigna a cada grupo, con la intención de apoyar al estudiantado en la solución de problemas académicos y detectar posibles situacionesderiesgocomodeserción,reprobaciónyrezagoescolar. Programa Institucional de Asesorías El programa brinda apoyo académico al alumnado para mejorar la calidad del aprendizaje y superar las dificultadesquesepresentanendistintasasignaturasdurantesupasoporelbachillerato.Suobjetivoesaclarar dudas y explicar conocimientos específicos para ampliar los conocimientos que se imparten en los cursos ordinarios. Programas y Servicios ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
  • 26. 26 Estosestudios,decarácteroptativo,seofrecenalestudiantadodelosdosúltimosgrados,conlafinalidaddeque alconcluirelbachillerato,tambiénsehayanformadoaniveltécnico.Quienesconcluyenestosestudiosreciben uncertificado;encasoderealizarelcorrespondienteServicioSocial,tambiénpuedenrecibircédulaprofesional deniveltécnico. EnlaENPhay11estudiostécnicosaelegir: -TécnicoenAgenciadeViajesyHotelería -TécnicoAuxiliarBancario -TécnicoenComputación -TécnicoAuxiliarenContabilidad -TécnicoAuxiliarenDibujoArquitectónico -TécnicoenEnseñanzadelInglés -TécnicoAuxiliarFotógrafo,LaboratoristayPrensa -TécnicoenHistopatología -TécnicoAuxiliarLaboratoristaQuímico -TécnicoAuxiliarMuseógrafoRestaurador -TécnicoAuxiliarNutriólogo ESTUDIOs TÉCNICOS ESPECIALIZADOS ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA http://enp.unam.mx/comunidad/
  • 27. 27 Servicio Médico Cada plantel cuenta con este servicio, que atiende la salud de las y los estudiantes preparatorianos, tanto en situaciones que requieren atención inmediata, como en consultas programadas de medicina general y estomatológica(dental). Seguro Social La UNAM, en cumplimiento con el Decreto Presidencial del 14 de septiembre de 1998, incorpora al Régimen ObligatoriodelSeguroSocial(IMSS)atodoelalumnadoqueestéinscritoenelnivelbachillerato. Becas LaUNAMofreceogestionadiversasbecasasusestudiantes,enparticularparaquienesparticipanenlosequipos deportivos representativos, para estudiantes con alguna discapacidad, para hijas o hijos de académicos, y para estudiantes de escasos recursos. Cabe mencionar que todo el alumnado que cursa el bachillerato reciben la BecaBenitoJuárezportresaños. Sendero Seguro Para garantizar la seguridad del alumnado, la UNAM mantiene un convenio con el Gobierno de la Ciudad de México,denominadoSenderoSeguro,graciasalcuallasautoridadesresguardandemaneraespeciallaprincipal rutadellegadaysalidautilizadaporelestudiantado.Juntoconello,enalgunosplantelessecuentaconservicio deautobusesRTPquetransportanalasylosestudiantesalaestacióndelMetromásutilizada. ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
  • 28. 28 Mapa Curricular del Plan de Estudios TRONCO COMÚN CUARTO GRADO Asignaturas Hrs. 5 4 5 3 3 3 23 2 1 1 2 3 1 10 33 Créd. 20 14 20 12 12 12 90 8 4 SC 6 12 SC 30 120 Matemáticas IV Matemáticas V Matemáticas VI (Cálculo diferencial e integral) Lógica Biología IV Psicología Total de horas y créditos Total de horas y créditos Informática Ética Física III Literatura Universal Lit. Mexicana e Iberoamericana Historia Universal III Historia de México II Lengua Extranjera Dibujo II Educ. Estética y Artística V Lengua Extranjera Lengua Extranjera Total de horas y créditos Total de horas y créditos Lengua Española Etimologías Grecolatinas Derecho Geografía Química III Educación Física IV Educación Física V Educ. Estética y Artística IV Educ. para la Salud Orientación Educ. IV Orientación Educ. V Total Total Total QUINTO GRADO Asignaturas Hrs. 5 3 2 4 3 4 21 1 4 1 2 3 1 12 33 Créd. 20 12 8 14 12 14 80 4 14 SC 8 12 SC 38 118 SEXTO GRADO Asignaturas Hrs. 5 3 2 4 3 17 Créd. 20 12 8 14 12 66 Ycuatroáreas: I. CienciasFísico-MatemáticasydelasIngenierías II. CienciasBiológicas,QuímicasydelaSalud III. CienciasSociales IV. HumanidadesyArtes ElPlandeEstudiosseconformaentornoa tresnúcleos: 1. NúcleoBásico 2. NúcleoFormativoCultural 3. NúcleoPropedéutico A continuación puedes revisar las asignaturas comunes para todo el estudiantado, también llamadas “tronco común”. ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
  • 29. 29 ÁREAS PROPEDÉUTICAS DE SEXTO GRADO ÁREA I: Físico-Matemáticas y de las Ingenierías ÁREA III: Ciencias Sociales Asignaturas Obligatorias de Área Asignaturas Obligatorias de Área Hrs. Hrs. Hrs. Hrs. 4 3 4 3 4 3 4 3 3 3 4 3 11 9 12 9 4 3 3 3 3 3 4 3 4 3 3 2 3 3 2 3 2 6 3 1 3 3 3 3 3 3 3 5 a 6 2 a 4 2 a 4 3 Créd. Créd. Créd. Créd. 14 12 14 12 14 12 14 12 12 12 14 12 40 36 42 36 14 12 12 12 12 12 14 2 14 12 12 8 12 12 6 12 6 6-24 12 12 12 12 12 12 6 12 12 20a24 6-14 6-14 12 Física IV Int. al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas Física IV Int. al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas Total de horas y créditos Total de horas y créditos Total de horas y créditos Total de horas y créditos Temas Selectos de Matemáticas Temas Selectos de Biología Temas Selectos de Morfología y Fisiología Latín Química IV Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México Química IV Historia de las Doctrinas Filosóficas Asignaturas Optativas de Área Asignaturas Optativas de Área Asignaturas Optativas de Área Asignaturas Optativas de Área Físico-Química Geografía Política Físico-Química Estética Cosmografía Higiene Mental Modelado II Pensamiento Filosófico Mexicano Revolución Mexicana Total de horas y créditos Total de horas y créditos Total de horas y créditos Total de horas y créditos Dibujo Constructivo II Geografía Económica Biología V Historia de la Cultura Biología V Contabilidad y Gestión Administrativa Comunicación Visual Estadística y Probabilidad Estadística y Probabilidad Estadística y Probabilidad Estadística y Probabilidad Informática Aplicada a la Ciencia y la Industria Informática Aplicada a la Ciencia y la Industria Historia del Arte Geología y Minerología Sociología Geología y Minerología Griego ÁREA II: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud ÁREA IV: Humanidades y Artes Asignaturas Obligatorias de Área Asignaturas Obligatorias de Área Hrs. Hrs. Hrs. Hrs. Créd. Créd. Créd. Créd. En la siguiente tabla puedes revisar las asignaturas que se deben cursar en el último año, según el área propedéuticaelegida: ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
  • 30. 30 9 planteles de la Escuela Nacional Preparatoria http://enp.unam.mx/ Plantel9“Pedrode Alba”InsurgentesNorte1698, Col.Lindavista, GustavoA.Madero, C.P.07300 Plantel3“JustoSierra” Av.EduardoMolina1577, Col.SalvadorDíazMirón, GustavoA.Madero, C.P.07400 Plantel7“Ezequiel A.Chávez” Calz.delaViga54, Esq.Zoquipa, Col.MercedBalbuena, VenustianoCarranza, C.P.15810 Plantel2“Erasmo CastellanosQuinto” Cto.InteriorAv.Río Churubusco1418,Col.Carlos ZapataVela, Iztacalco,C.P. 08040(EntreApatlacoy Tezontle) Plantel1“GabinoBarreda” Av.delaNoriayCalle ProlongaciónAldamas/n, ColTepepan, Xochimilco, C.P.16020 Plantel4“Vidal CastañedayNájera” Av.Observatorio170, Esq.GeneralPlata, Col.Observatorio, MiguelHidalgo, C.P.11860 Plantel8“Miguel E.Schulz” Av.LomasdePlateross/n, Esq. F.deP.Miranda, Col.MercedGómez, ÁlvaroObregón, C.P.01600 Plantel6“AntonioCaso” Corina3,Col.delCarmen, Coyoacán, C.P.04100 Plantel5“JoséVasconcelos” Calz.delHueso729, Ex-HaciendaCoapa, Tlalpan,C.P.14300 ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
  • 32. 32 Orígenes y Antecedentes El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) fue creado en 1971, por el rector de la Universidad NacionalAutónomadeMéxico,Dr.PabloGonzálezCasanova. Fue creado como un motor permanente de innovación de la enseñanza universitaria y nacional enelnivelbachillerato. En sus inicios se creó para atender una creciente demanda de ingreso a nivel medio superior en la Zona Metropolitana y al mismo tiempo, para resolver la desvinculación existente entre las diversas escuelas, facultades, institutos y centros de investigación de la UNAM, así como para impulsar la transformación académica de la propia Universidad con una nueva perspectiva curricularynuevosmétodosdeenseñanza. Los planteles que abrieron sus puertas para recibir a las primeras generaciones de estudiantes fueron: Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo, el 12 de abril de 1971. Al siguiente año hicieron lo propiolosplantelesOrienteySur. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
  • 33. 33 ¿QUIÉNES SOMOS? • Elaprendizajedinámico. • Laparticipaciónactivatantoenelsalóndeclasescomoenlarealización detrabajosdeinvestigaciónylasprácticasdelaboratorio. • El desarrollo de las capacidades para asimilar e incrementar conocimientos,seleccionaryanalizarinformación,trabajarenequipo, ofrecerrespuestascreativaseinnovadorasenlasolucióndeproblemas, tomar decisiones razonadas y fundamentadas, y responder de manera comprometidaysolidariaalosproblemasdelasociedadactual. • Seestudiaensistemaescolarizado. • Tiene modalidad propedéutica y reconocimiento en las instituciones deeducaciónsuperior. • Construye,enseñaydifundeelconocimientoparaofrecerlaformación querequiereelalumnodeenseñanzamediasuperior,detalformaque curseconaltasprobabilidadesdeéxitosusestudiosdelicenciatura. • Atiende, actualmente a una población estudiantil de más de 56 mil alumnas/os,conunaplantadocentesuperiora3milprofesoras/es. Elbachillerato delColegio: ElModelo Educativo delColegio promueve: COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
  • 34. 34 PRINCIPIOS DEL COLEGIO Además de conocimientos científicos e intelectuales, el alumno desarrollará valores humanos, cívicos y particularmente éticos, así como su sensibilidad artística. APRENDER ASER Elalumnoserácapazdeadquirirnuevosconocimientosporpropiacuenta. APRENDERA APRENDER El alumno será capaz de analizar y valorar los conocimientos que adquiere, de maneraqueleseaposibleafirmarlos,cuestionarlosoproponerotrosdiferentes. ALUMNO CRÍTICO El alumno desarrollará habilidades que le permitirán poner en práctica lo aprendidoenelaulayenellaboratorio. APRENDER AHACER COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
  • 35. 35 PLAN DE ESTUDIOS • Lasasignaturasdeprimeroacuartosemestreconforman laetapabásica,enlaquesehacehincapiéenelmanejoy dominio de los métodos experimental e histórico social, dos lenguajes: matemático y español, y el conocimiento de una lengua extranjera: inglés o francés, el idioma tiene que ser el mismo en los cuatro semestres para que elalumnocumplaconelplandeestudios. • En suma el alumno cursa cinco asignaturas obligatorias en el primero y segundo semestre, además de un Taller de Cómputo en cualquiera de estos dos semestres; y seis asignaturasenterceroycuartosemestre. • Los semestres quinto y sexto tienen una finalidad propedéutica donde el alumno elige las asignaturas vinculadas a la carrera de su interés. Cada semestre constadesieteasignaturas. Se cursa en seis semestres, y está integrado por cuatro áreas del conocimiento: 1.Matemáticas 2.CienciasExperimentales 3.Histórico-Social 4.TalleresdeLenguaje yComunicación Haydosturnos: MatutinoyVespertino COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
  • 36. 36 Mapa Curricular del Plan de Estudios Semestre Matemáticas I Álgebra y Geometría Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental I Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental II Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental III Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental IV Historia Universal Moderna y Contemporánea I Lengua Extranjera I Taller de Cómputo Química I •Cálculo Integral y Diferencial I •Estadística y Probabilidad I •Cibernética y Computación I •Administración I •Antropología I •Ciencias de la Salud I •Ciencias Políticas y Sociales I •Derecho I •Economía I •Geografía I •Psicología I •Teorías de la Historia I •Griego I •Latín I •Lectura y Análisis de Textos Literarios I •Taller de Comunicación I •Taller de Diseño Ambiental I •Taller de Expresión Gráfica I •Griego II •Latín II •Lectura y Análisis de Textos Literarios II •Taller de Comunicación II •Taller de Diseño Ambiental II •Taller de Expresión Gráfica II •Administración II •Antropología II •Ciencias de la Salud II •Ciencias Políticas y Sociales II •Derecho II •Economía II •Geografía II •Psicología II •Teorías de la Historia II •Biología III •Física III •Química III Filosofía I Filosofía II •Biología IV •Física IV •Química IV Temas Selectos de Filosofía I Temas Selectos de Filosofía II •Cálculo Integral y Diferencial II •Estadística y Probabilidad II •Cibernética y Computación II Matemáticas IV Álgebra y Geometría Analítica Historia de México II Lengua Extranjera IV Física II Biología II Primera Opción Optativas Segunda Opción Optativas Tercera Opción Obligatoria Cuarta Opción Optativas Quinta Opción Optativas 1° Matemáticas II Álgebra y Geometría Historia Universal Moderna y Contemporánea II Lengua Extranjera II Taller de Cómputo Química II 2° Matemáticas III Álgebra y Geometría Analítica Historia de México I Lengua Extranjera III Física I Biología I 3° 4° 5° 6° Obligatoria Optativas Optativas COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
  • 37. 37 Instalaciones y Servicios ElColegiocuentaconinstalacionesyservicios,ademásdeotrosapoyosqueenriquecenlatrayectoriaescolardel alumnadoyfomentanlosvaloresyactitudesquepropicianlareflexióncríticayelestablecimientodeconductas positivasentrelosintegrantesdelacomunidad“cecehachera”. AUDIOVISUAL Impulsa la elaboración, creación y producción de material audiovisual a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación en el Colegio. También ofrece el servicio de préstamo de equipo multimedia, proyectores de datos y grabadoras, contando con salas y auditorios para la realización de diversas actividades artísticas,científicasyculturales. https://www.cch.unam.mx/aprendizaje/audiovisual BIBLIOTECA El Colegio cuenta con un acervo de aproximadamente 945,000 volúmenes correspondientes a 23,472 títulos. La bibliotecaofrecelosserviciosdeconsultadelibrosensaladelectura,préstamoadomicilioeinterbibliotecario, hemeroteca, libros en formato electrónico, centro de documentación académica. El horario de servicio es de lunesaviernesde8:00a20:00hrs. https://www.cch.unam.mx/aprendizaje/bibliotecas COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
  • 38. 38 BECAS La UNAM, con el apoyo de diversas instancias, otorga al alumnado del CCH una ayuda monetaria, para mejorar sus condiciones de estudio y satisfacer algunas necesidades tanto académicas como personales. Algunos de los programasdebecasson: -BecasparaAlumnosDeportistasdeEquiposRepresentativosdelaUNAM. -SistemadeBecaparaEstudiantesdePueblosIndígenasyAfrodescendientesdeMéxico(UNAM). -BecaUniversalparaelBienestarBenitoJuárez. -BecasdeDesarrolloSocialPermanenciaEscolar(GobiernodelEstadodeMéxico). -ProgramadeexcelenciaFundaciónBBVAyFundaciónUNAM. https://www.cch.unam.mx/becas-reconocimientos CENTRO DE CÓMPUTO El Centro de Cómputo es un espacio diseñado para apoyar las labores académicas. El alumnado puede realizar trabajoseinvestigacionesescolaresporInternetcondiversosprogramascomosonLinuxyWindows. www.cch.unam.mx/computo CONTACTO PERSONAL Pormediodelasredessocialessetienecontactopersonalconelalumnado. https://www.facebook.com/CCH.UNAM.Oficial/ https://twitter.com/CCHUNAM https://www.instagram.com/cch_unam/ COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
  • 39. 39 Control Escolar Es el departamento responsable de la administración escolar del alumnado desde su ingreso y hasta su egreso, asimismo, se encarga de tramitar: inscripciones, credenciales, certificados, constancias y suspensiones de estudios,entreotros. https://www.cch.unam.mx/estudiantil/control-escolar Difusión Cultural El Departamento de Difusión Cultural se encarga de organizar talleres de danza, ballet contemporáneo, teatro, música instrumental y vocal, creación literaria; ciclos de cine, conferencias, mesas redondas, conciertos musicales y exposiciones, entre otras actividades que estimulan el desarrollo de la creatividad y amplían la sensibilidadartísticadelalumnado. https://facebook.com/DifusiónCulturalCCH Educación Física El Departamento de Educación Física contribuye a la formación integral del alumnado a través del desarrollo de actividades deportivas y recreativas, además de favorecer valores como el autocuidado, la disciplina, la superación personal, el trabajo en equipo y el uso adecuado del tiempo libre. Ofrece: ajedrez, atletismo, basquetbol,futbolsoccer,futbolrápido,gimnasia,voleibol,ademásdeorganizartorneosycompetenciasentre losplantelesdelCCH. https://www.cch.unam.mx/academica/depef COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
  • 40. 40 Estudios Técnicos Especializados Este departamento ofrece 15 especialidades técnicas de formación para el trabajo, con una duración de dos semestres más el cumplimiento de las actividades prácticas, al término de los cuales el alumnado recibe un DiplomaqueloacreditacomoTécnicoEspecializadoanivelbachilleratoenlaespecialidadcursada. https://www.cch.unam.mx/academica/sites/www.cch.unam.mx.academica/files/Triptico_OT_y_ETE.pdf Losestudiostécnicosespecializadossonlossiguientes: Téc.Esp.enAdministracióndeRecursosHumanos. Téc.Esp.enAnálisisClínicos. Téc.Esp.enBancodeSangre. Téc.Esp.enContabilidadconInformática. Téc.Esp.enDesarrollodeSitiosyMaterialesEducativosWeb. Téc.Esp.enInstalacionesEléctricasenCasasyEdificios. Téc.Esp.enJuegoEmpresarial-JóvenesEmprendedores. Téc.Esp.enLaboratorioQuímico. Téc.Esp.enMantenimientodeSistemasdeMicrocómputo. Téc.Esp.enPropagacióndePlantasyDiseñodeÁreasVerdes. Téc.Esp.enRecreación. Téc.Esp.enServiciosBibliotecariosyRecursosdeInformación. Téc.Esp.enSistemasComputacionales-DesarrolloSoftware. Téc.Esp.enSistemasComputacionales-DiseñodeAplicacionesWebyBasedeDatos. Téc.Esp.enSistemasparaelManejodelaInformaciónDocumental. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
  • 41. 41 Programa Institucional de Asesorías El programa brinda apoyo académico al alumnado para mejorar la calidad del aprendizaje y superar las dificultadesquesepresentanendistintasasignaturasdurantesupasoporelbachillerato.Suobjetivoesaclarar dudas y explicar conocimientos específicos, así como recomendar fuentes de información para ampliar los conocimientosqueseimpartenenloscursosordinarios,deigualmanera,proporcionaapoyoparalapreparación deexámenesextraordinarios. https://www.cch.unam.mx/estudiantil/asesorias Programa Institucional de Tutoría Es un programa en el que una tutora o un tutor académico acompaña al alumnado a lo largo de sus estudios, orienta en la solución de problemas académicos de grupo relativos a deserción, reprobación y rezago escolar, ademásdeinformarrespectodetrámitesacadémicosyadministrativos. https://www.cch.unam.mx/pit Psicopedagogía Es el departamento encargado de brindar información y orientación educativa al alumnado para apoyarlo en sudesarrollopersonalcomojóvenes;ensusactividadescomoestudiantesyensuprocesodetomadedecisiones académicasdurantelatrayectoriadelbachilleratoyasuegresoparalaeleccióndelacarrera.Conestafinalidad, Psicopedagogía organiza charlas, exposiciones, talleres, conferencias, entre otras actividades. Además, brinda asesorías psicológicas, atiende a padres de familia y al profesorado que así lo soliciten, elabora diferentes materialesimpresosyparapublicaciónenlínea. https://www.cch.unam.mx/estudiantil/psicopedagogia COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
  • 42. 42 SILADIN El Sistema de Laboratorios para el Desarrollo y la Innovación es un espacio académico orientado a fortalecer la cultura científica y el estudio hacia las ciencias experimentales, a través de proyectos de iniciación a la investigación o del desarrollo de actividades experimentales con profesorado de las diferentes asignaturas del ÁreadeCienciasExperimentales. https://www.cch.unam.mx/aprendizaje/siladin Servicio Médico Brindaconsultamédicageneralydeurgencias.Encasonecesario,canalizaalas/ospacientesalIMSSoalCentro MédicoUniversitario. Sendero Seguro y Transporte El Colegio, en acuerdo con autoridades de la Ciudad de México y municipales del Estado de México, ha implementado mayores medidas de seguridad al exterior de cada entidad académica, entre ellas el “Sendero Seguro”,porloqueenlosparaderosdecadaplantelentranysalenunidadesdelasrutasdeltransportecolectivo. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
  • 43. 43 5 planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades https://www.cch.unam.mx CCHNaucalpan CalzadadelosRemedios 10,Col.Bosquesdelos Remedios,Naucalpande Juárez,Edo.deMéxico, C.P.53400 CCHAzcapotzalco Av.AquilesSerdán2060, Col.Ex-Haciendadel Rosario,Azcapotzalco, C.P.02020(Cercadel MetroAquilesSerdán yelRosario) CCHVallejo Av.100Metros,Esq.Fortuna, Col.MagdalenadelasSalinas, GustavoA.Madero,C.P.07760 (CercadelMetro TerminaldelNorte) CCHSur Llanuras/n,Esq.Blvd. delasCataratas,Col JardinesdelPedregal, Coyoacán,C.P.04500 (Cercadelaestación PerisurdelMetrobús) CCHOriente Av.CanaldeSanJuan, Esq.Universidad,Col. Tepalcates,Iztapalapa, C.P.09210(Cercadela estaciónCCHOriente delMetrobús) COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
  • 44. 44 Directorio UNAM ©UNAM/SecretaríaGeneral/DGAE Responsable M.enC.IvonneRamírezWence Coordinación Lic.GloriaIbettGonzálezParada Sistematizacióndelainformación Lic.JuandelCarmenZepedaSilva Act.IrvinHoracioEpitacioAllende M.enC.AnaLauraGallegosyTéllezRojo Lic.JorgeHernándezTrejo Mtro.JoséAlfredoNúñezToledo Ing.JoséRicardoHernándezArellano Mtra.ItzelNúñezNúñez Diseñoycuidadodelaedición Lic.AlejandraPaulinaRodríguezCanales Lic.LauraLorenaEscobedoCedillo México,CD.MX.,octubrede2023 Dr.EnriqueLuisGraueWiechers Rector Dr.LeonardoLomelíVanegas SecretarioGeneral Dr.LuisAgustínÁlvarezIcazaLongoria SecretarioAdministrativo Dra.PatriciaDoloresDávilaAranda SecretariadeDesarrolloInstitucional Lic.RaúlArcenioAguilarTamayo SecretariodePrevención,AtenciónySeguridad Universitaria Mtro.HugoAlejandroConchaCantú AbogadoGeneral M.enC.IvonneRamírezWence DirectoraGeneraldeAdministraciónEscolar Biól.MaríaDoloresValleMartínez DirectoraGeneraldelaEscuelaNacionalPreparatoria Dr.BenjamínBarajasSánchez DirectorGeneraldelColegiodeCienciasyHumanidades