SlideShare una empresa de Scribd logo
Rutas hacia la formación
postsecundaria
CÓMO APOYAR PROCESOS DE ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
EN ESTUDIANTES PARA SELECCIONAR CARRERA DE MANERA
RACIONAL E INFORMADA
3
Libertad y Orden
Si tienes una clara intención de
continuar tu educación después de
graduarte como bachiller, te invitamos a
pensar en lo que deseas ser y hacer,
para el futuro que no está tan lejos.
Prepara el mejor viaje de tu vida, para
tomar la decisión sobre el programa de
formación que vas a seguir…
gózate este desafío.
¿Quieres aventurarte?
... bacanísimo ser artista, pero...
¿Dónde podré estudiar?
?
Hay muchas cosas que quisiera ser…
Mi sueño es ser…
¿Cómo puedo lograr mis sueños?
¿Esa carrera si será lo que quiero?
¿Será que me gusta?
¿Y, si me resulta aburrido?
¿A quién le pregunto?
Me gusta, pero... ¿Qué pensará mi familia?
¿En qué podré trabajar?
Si ya terminaste el colegio pero aún no has decidido qué estudiar o después de graduarte
empezaste a trabajar y ahora deseas estudiar, ojo a los tips que te damos aquí:
RUTA DEL AUTOCONOCIMIENTO
• Identifica y destaca tus aptitudes, las cosas que aprendes con más facilidad, tus intereses, las cosas que
más te gustan, tus deseos, tus expectativas de vida para los próximos 5 años, tus ilusiones sobre el trabajo
que te gustaría tener y también aquellas cosas que no te gustan, los temas que te resultan pesados y te dan
mayor dificultad.
• Todas tus ideas, gustos, sueños, afectos y capacidades, definen quien eres, como también lo hace la situación económica de tu
familia, tu rendimiento académico, la ciudad o el municipio donde vives, el colegio donde estudias… La proyección de tu futuro
educativo inicia reconociendo estas características y las posibilidades o limitaciones que generan. Pero ojo, si ves la situación
complicada no te desanimes, siempre hay alternativas, solo habrá que poner más empeño en buscarlas.
• A veces uno se arma películas en la cabeza sobre lo que quiere para su futuro. Es muy fácil imaginarse trabajando en lo mismo
que esa persona que admiras, o haciendo lo mismo que los actores de la tele, quizá una profesión te parezca una nota porque tus
amigos lo dicen, o una boleta porque nadie quiere estudiar eso…
¡No comas cuento! Monta una película basada en información actual y de fuentes confiables.
Con tu familia, con tus docentes e incluso con tus amigos, prográmate para:
• Tus deseos e imaginarios de las profesiones y los
oficios que te interesan.
• Tus emociones, miedos y motivaciones.
• Cómo te ves a ti mismo y cómo te ven los demás.
• Tus capacidades, habilidades o aptitudes. Por ejemplo,
cuando presentas las PRUEBAS SABER 11, en la página
http://www.icfesinteractivo.gov.co/, puedes acceder a tus
resultados y tener una ayuda para interpretar los resultados,
identificando tus mejores competencias.
Las situaciones que pueden ocurrir cuando estés estudiando una carrera o cuando estés trabajando, así reconocerás algunas de
tus habilidades, valores y actitudes frente a lo nuevo y desconocido.
Compartir y reflexionar sobre:
Proyectar e imaginar:
Recolectar información sobre:
RUTA DE EXPLORACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
• Es muy importante que te sientas motivado y seguro sobre lo que te gustaría estudiar, pero también
es importante que seas flexible y de mente abierta para explorar diferentes opciones de formación.
Si conocieras las características y ventajas de la formación técnica profesional, tecnológica y universi-
taria o de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano - ETDH, tus alternativas se multipli-
carían.
• Mira más allá de la publicidad, cuando escoges una institución y un programa de formación, la calidad debe ser tu mayor
preocupación. Asegúrate que el programa que te gusta tenga registro calificado, incluso algunos programas pueden tener
acreditación de alta calidad, esto quiere decir que cumplen con buenas condiciones para que seas un excelente profesional.
• Revisa con cuidado el énfasis de la carrera y su proyección laboral, la duración del programa (número de semestres), las
materias que se ven (plan de estudios), su exigencia de presencialidad, los horarios y los requisitos de graduación y asegúrate
que se ajustan a tus posibilidades.
• No te limites por la plata, más bien busca las oportunidades de crédito educativo, financiación o becas que ofrecen
entidades públicas, alcaldias, gobernaciones y organizaciones no gubernamentales, las IES u otro tipo de entidades. Mira
bien los requisitos solicitados y las condiciones que cada una tiene.
• Prepárate para el ingreso, estudia el proceso de selección. Algunas instituciones escogen a los estudiantes a partir de los
puntajes de las pruebas SABER 11, otras hacen entrevistas, otras aplican pruebas de conocimiento, pero todas te solicitarán
llenar formularios y entregar documentos como el título de bachiller, tu documento de identidad, soportes económicos de tus
padres, entre otros.
Con tu familia, con tus docentes e incluso con tus amigos, prográmate para:
• Los niveles educativos y las modalidades de formación: Puedes visitar el sitio Buscando
Carrera, www.colombiaaprende.edu.co/buscandocarrera/
• Los criterios de calidad para evaluar la oferta de programas: puedes visitar el
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES, donde puedes
reconocer cuáles son los programas que tienen registro calificado y acreditación, ingresa
a:www.mineducacion.gov.co/snies/
• La oferta de programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
Puedes visitar el Sistema de Información de la Educación para el Trabajo - SIET,
ingresa a http://siet.mineducacion.gov.co/siet/
• Oportunidades de crédito educativo y becas nacionales e internacionales. Puedes
visitar el ICETEX http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/inicio.aspx
• Tus inquietudes frente a la oferta de
formación que conoces.
• Las fuentes y mecanismos de infor-
mación sobre las opciones de
formación que aún no conoces.
• Tus expectativas sobre el programa
de formación que más te gusta.
• Tus miedos sobre los procesos de
selección.
Escenarios y situaciones propias de la vida académica o de los procesos de ingreso a un programa de formación, en los cuales
podrás ver potenciales errores y soluciones posibles, como enfrentar las tensiones, los rechazos, las nuevas exigencias, etc.
Recolectar información sobre:
Proyectar e imaginar:
Compartir y reflexionar sobre:
El proceso de Orientación puede permitir que los jóvenes accedan a información sobre becas, inter-
cambios, créditos educativos, subsidios, etc., así mismo, que desarrollen competencias para evaluar y
seleccionar la mejor opción de formación, pues la expansión educativa y la diversificación creciente
de titulaciones, vuelven complejo el proceso de elección.
Recuerda que…
RUTA DE EXPLORACION DEL MERCADO DE TRABAJO
• Una parte muy importante de tu elección de programa, es comprender la proyección laboral de la
carrera. Muchas instituciones ayudan a sus estudiantes a realizar prácticas laborales, para que te
familiarices con las actividades laborales que realizan cotidianamente los profesionales de tu área.
No pierdas la oportunidad de participar en estas experiencias.
• Cuando te desempeñas como profesional de una carrera, es posible que realices diferentes activi-
dades, oficios u ocupaciones. Podrías encontrar más trabajos interesantes de los imaginados, si indagas por los sectores
productivos de tu región e identificas cuáles son las ocupaciones y perfiles más demandados.
• Es muy importante seguirle la pista a los egresados de tu carrera, para conocer dónde están las oportunidades laborales
para las personas con tu mismo título, cuánto ganan y cuánto tiempo dura su búsqueda de trabajo. Compara estas opciones
con tus aspiraciones.
• El mercado de trabajo es un mundo muy complejo, existen diferentes tipos de trabajo (empleado, independiente, empresa-
rio), también diferentes tipos de contratación y cada uno presenta condiciones diferentes. ¡Que no te metan gato por libre!
Investiga sobre las condiciones laborales, salarios, horarios, obligaciones, lugares de trabajo, formas de pago, etc.
Con tu familia, con tus docentes e incluso con tus amigos, prográmate para:
• Ofertas de empleo o programas de apoyo al emprendimiento. Visita
Redempleo (http://www.redempleo.gov.co/)
• La relación de los programas de formación con los campos donde se
desempeñan los egresados y sus condiciones laborales. Puedes visitar el
Observatorio Laboral para la Educación:
http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/channel.html
• Las necesidades de talento humano en la región y en el país. En el Obser-
vatorio Laboral del SENA encontraras información actualizada de todos los
sectores productivos (http://observatorio.sena.edu.co/)
• Tus expectativas y deseos frente a tu vida
laboral.
• La forma en que expresas tus cualidades,
aptitudes y potencialidades.
• Tus imaginarios sobre las profesiones, las
formas de trabajo y las oportunidades de
emprendimiento.
Escenarios y situaciones de la vida laboral, las responsabilidades de los adultos o de los procesos de selección en una
empresa, en los cuales podrás acercarte a un mundo desconocido para ti y hacerte una idea de lo que puede ser y como te
preparas para afrontarlo
Recolectar información sobre:
Proyectar e imaginar:
Compartir y reflexionar sobre:
Todos estos elementos en
conjunto, te brindan un
panorama que te ayuda a
elegir entre varias opciones
la mejor para ti. ¡Puedes
soñar con tu futuro pero con
los pies sobre la tierra!
La opción de formación
que elijas será el inicio en
la construcción de tu
trayectoria ocupacional.
Es un recorrido emocio-
nante, tómate tu tiempo
para decidir.
¡Buen viaje!
Encuentra más información en: Rutas de Vida. Manual de acompañamiento en Orientación Socio Ocupacional.
Visita: www.colombiaaprende.edu.co/buscandocarrera
Libertad y Orden
Rutas hacia la formación
postsecundaria
La decisión que tomes sobre tu carrera influirá en tu futuro desem-
peño profesional. Por ello visualiza lo que deseas hacer, fíjate metas
e infórmate bien sobre tus alternativas para alcanzarlas, ten en
cuenta las dificultades pero también la forma de superarlas. Solo tú
puedes tomar una decisión acorde a tus deseos y expectativas.

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacionalProyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacionalErick Villa
 
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y VocacionalEntrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y VocacionalJessica Lizbeth Ortiz
 
Proceso comunicativo y la entrevista
Proceso comunicativo y  la entrevistaProceso comunicativo y  la entrevista
Proceso comunicativo y la entrevistaKAthy Correa
 
Orientación Vocacional
Orientación Vocacional Orientación Vocacional
Orientación Vocacional Veronica Guzman
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoangelicazara
 
ELECCIÓN VOCACIONAL
ELECCIÓN VOCACIONALELECCIÓN VOCACIONAL
ELECCIÓN VOCACIONALJose Vasquez
 
Orientación Vocacional y Proyecto de Vida
Orientación Vocacional y Proyecto de VidaOrientación Vocacional y Proyecto de Vida
Orientación Vocacional y Proyecto de Vidapablo0905
 
Presentacion power point. 1
Presentacion power point. 1Presentacion power point. 1
Presentacion power point. 1Gisela Alvarez
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónAna Villegas
 

Destacado (9)

Proyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacionalProyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacional
 
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y VocacionalEntrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
 
Proceso comunicativo y la entrevista
Proceso comunicativo y  la entrevistaProceso comunicativo y  la entrevista
Proceso comunicativo y la entrevista
 
Orientación Vocacional
Orientación Vocacional Orientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
 
ELECCIÓN VOCACIONAL
ELECCIÓN VOCACIONALELECCIÓN VOCACIONAL
ELECCIÓN VOCACIONAL
 
Orientación Vocacional y Proyecto de Vida
Orientación Vocacional y Proyecto de VidaOrientación Vocacional y Proyecto de Vida
Orientación Vocacional y Proyecto de Vida
 
Presentacion power point. 1
Presentacion power point. 1Presentacion power point. 1
Presentacion power point. 1
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
 

Similar a Rutas hacia la formación post secundaria

Proyecto de vida y eleccion de carrera.pptx
Proyecto de vida y eleccion de carrera.pptxProyecto de vida y eleccion de carrera.pptx
Proyecto de vida y eleccion de carrera.pptxVictorBaosSalmeron1
 
ASpectos para elegir carrera
ASpectos para elegir carreraASpectos para elegir carrera
ASpectos para elegir carrerarul_arg
 
Las carreras
Las carrerasLas carreras
Las carrerasRodrigo
 
Construir futuros, una responsabilidad compartida
Construir futuros,  una responsabilidad compartidaConstruir futuros,  una responsabilidad compartida
Construir futuros, una responsabilidad compartidaclara villarreal
 
Cartilla part 1
Cartilla part 1Cartilla part 1
Cartilla part 1google
 
Procesos de orientación socio ocupaional
Procesos de orientación socio ocupaionalProcesos de orientación socio ocupaional
Procesos de orientación socio ocupaionalMaria Contreras
 
Buscando tu primer trabajo
Buscando tu primer trabajoBuscando tu primer trabajo
Buscando tu primer trabajoclara villarreal
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1jackebt
 
Orientación académica y profesional familias
Orientación académica y profesional familiasOrientación académica y profesional familias
Orientación académica y profesional familiasmafiacarretoni
 
Como elegir carrera_y_universidad
Como elegir carrera_y_universidadComo elegir carrera_y_universidad
Como elegir carrera_y_universidadfernanda lopez
 
Guía rápida para elegir carrera, Dirección General
Guía rápida para elegir carrera, Dirección GeneralGuía rápida para elegir carrera, Dirección General
Guía rápida para elegir carrera, Dirección GeneralRicardoCano58
 
la Vida universitaria
la Vida universitaria la Vida universitaria
la Vida universitaria nilda2019
 
Historia de la psicología
Historia de la psicología Historia de la psicología
Historia de la psicología Bahu Das
 

Similar a Rutas hacia la formación post secundaria (20)

Proyecto de vida y eleccion de carrera.pptx
Proyecto de vida y eleccion de carrera.pptxProyecto de vida y eleccion de carrera.pptx
Proyecto de vida y eleccion de carrera.pptx
 
Decidiendo sobre mi futuro
Decidiendo sobre mi futuro Decidiendo sobre mi futuro
Decidiendo sobre mi futuro
 
ASpectos para elegir carrera
ASpectos para elegir carreraASpectos para elegir carrera
ASpectos para elegir carrera
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Las carreras
Las carrerasLas carreras
Las carreras
 
Construir futuros, una responsabilidad compartida
Construir futuros,  una responsabilidad compartidaConstruir futuros,  una responsabilidad compartida
Construir futuros, una responsabilidad compartida
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
 
Cartilla part 1
Cartilla part 1Cartilla part 1
Cartilla part 1
 
Procesos de orientación socio ocupaional
Procesos de orientación socio ocupaionalProcesos de orientación socio ocupaional
Procesos de orientación socio ocupaional
 
Buscando tu primer trabajo
Buscando tu primer trabajoBuscando tu primer trabajo
Buscando tu primer trabajo
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
 
Orientación académica y profesional familias
Orientación académica y profesional familiasOrientación académica y profesional familias
Orientación académica y profesional familias
 
Guia preuniversia 2016
Guia preuniversia 2016Guia preuniversia 2016
Guia preuniversia 2016
 
Como elegir carrera_y_universidad
Como elegir carrera_y_universidadComo elegir carrera_y_universidad
Como elegir carrera_y_universidad
 
Guía rápida para elegir carrera, Dirección General
Guía rápida para elegir carrera, Dirección GeneralGuía rápida para elegir carrera, Dirección General
Guía rápida para elegir carrera, Dirección General
 
la Vida universitaria
la Vida universitaria la Vida universitaria
la Vida universitaria
 
Historia de la psicología
Historia de la psicología Historia de la psicología
Historia de la psicología
 
Mi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptxMi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptx
 

Más de clara villarreal

HAbitos que-deben-fomentarse-en-preescolares2-1229746206108113-2
HAbitos que-deben-fomentarse-en-preescolares2-1229746206108113-2HAbitos que-deben-fomentarse-en-preescolares2-1229746206108113-2
HAbitos que-deben-fomentarse-en-preescolares2-1229746206108113-2clara villarreal
 
Ingresando a la universidad
Ingresando a la universidadIngresando a la universidad
Ingresando a la universidadclara villarreal
 
Caracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescenteCaracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescenteclara villarreal
 
Ingresando a la universidad
Ingresando a la universidadIngresando a la universidad
Ingresando a la universidadclara villarreal
 
Consumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas Consumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas clara villarreal
 
Buen uso de los medios de comunicación
Buen uso de los medios de comunicaciónBuen uso de los medios de comunicación
Buen uso de los medios de comunicaciónclara villarreal
 
Bulimia y anorexia estudio
Bulimia y anorexia estudioBulimia y anorexia estudio
Bulimia y anorexia estudioclara villarreal
 
Guia que hacer si mi hijo es ciber acosado
Guia que hacer si mi hijo es ciber acosadoGuia que hacer si mi hijo es ciber acosado
Guia que hacer si mi hijo es ciber acosadoclara villarreal
 
Guia está tu hijo preparado para tener telefono inteligente
Guia está tu hijo preparado para tener telefono inteligenteGuia está tu hijo preparado para tener telefono inteligente
Guia está tu hijo preparado para tener telefono inteligenteclara villarreal
 
Rutas de vida, manual de orientación socio ocupacional
Rutas de vida, manual de orientación socio ocupacionalRutas de vida, manual de orientación socio ocupacional
Rutas de vida, manual de orientación socio ocupacionalclara villarreal
 
Il estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en escolares 2011...
Il estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas   en escolares 2011...Il estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas   en escolares 2011...
Il estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en escolares 2011...clara villarreal
 
Al caminemos-juntos- embarazo adolescente
Al caminemos-juntos- embarazo adolescenteAl caminemos-juntos- embarazo adolescente
Al caminemos-juntos- embarazo adolescenteclara villarreal
 

Más de clara villarreal (19)

Orientación profesional
Orientación profesionalOrientación profesional
Orientación profesional
 
HAbitos que-deben-fomentarse-en-preescolares2-1229746206108113-2
HAbitos que-deben-fomentarse-en-preescolares2-1229746206108113-2HAbitos que-deben-fomentarse-en-preescolares2-1229746206108113-2
HAbitos que-deben-fomentarse-en-preescolares2-1229746206108113-2
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
Ingresando a la universidad
Ingresando a la universidadIngresando a la universidad
Ingresando a la universidad
 
Ingresandoalauniversidad
IngresandoalauniversidadIngresandoalauniversidad
Ingresandoalauniversidad
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
Caracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescenteCaracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescente
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
Ingresando a la universidad
Ingresando a la universidadIngresando a la universidad
Ingresando a la universidad
 
Consumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas Consumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas
 
Buen uso de los medios de comunicación
Buen uso de los medios de comunicaciónBuen uso de los medios de comunicación
Buen uso de los medios de comunicación
 
Bulimia y anorexia estudio
Bulimia y anorexia estudioBulimia y anorexia estudio
Bulimia y anorexia estudio
 
Guia que hacer si mi hijo es ciber acosado
Guia que hacer si mi hijo es ciber acosadoGuia que hacer si mi hijo es ciber acosado
Guia que hacer si mi hijo es ciber acosado
 
Guia está tu hijo preparado para tener telefono inteligente
Guia está tu hijo preparado para tener telefono inteligenteGuia está tu hijo preparado para tener telefono inteligente
Guia está tu hijo preparado para tener telefono inteligente
 
Rutas de vida, manual de orientación socio ocupacional
Rutas de vida, manual de orientación socio ocupacionalRutas de vida, manual de orientación socio ocupacional
Rutas de vida, manual de orientación socio ocupacional
 
Il estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en escolares 2011...
Il estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas   en escolares 2011...Il estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas   en escolares 2011...
Il estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en escolares 2011...
 
Al caminemos-juntos- embarazo adolescente
Al caminemos-juntos- embarazo adolescenteAl caminemos-juntos- embarazo adolescente
Al caminemos-juntos- embarazo adolescente
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Rutas hacia la formación post secundaria

  • 1. Rutas hacia la formación postsecundaria CÓMO APOYAR PROCESOS DE ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN ESTUDIANTES PARA SELECCIONAR CARRERA DE MANERA RACIONAL E INFORMADA 3 Libertad y Orden Si tienes una clara intención de continuar tu educación después de graduarte como bachiller, te invitamos a pensar en lo que deseas ser y hacer, para el futuro que no está tan lejos. Prepara el mejor viaje de tu vida, para tomar la decisión sobre el programa de formación que vas a seguir… gózate este desafío. ¿Quieres aventurarte?
  • 2. ... bacanísimo ser artista, pero... ¿Dónde podré estudiar? ? Hay muchas cosas que quisiera ser… Mi sueño es ser… ¿Cómo puedo lograr mis sueños? ¿Esa carrera si será lo que quiero? ¿Será que me gusta? ¿Y, si me resulta aburrido? ¿A quién le pregunto? Me gusta, pero... ¿Qué pensará mi familia? ¿En qué podré trabajar? Si ya terminaste el colegio pero aún no has decidido qué estudiar o después de graduarte empezaste a trabajar y ahora deseas estudiar, ojo a los tips que te damos aquí: RUTA DEL AUTOCONOCIMIENTO • Identifica y destaca tus aptitudes, las cosas que aprendes con más facilidad, tus intereses, las cosas que más te gustan, tus deseos, tus expectativas de vida para los próximos 5 años, tus ilusiones sobre el trabajo que te gustaría tener y también aquellas cosas que no te gustan, los temas que te resultan pesados y te dan mayor dificultad. • Todas tus ideas, gustos, sueños, afectos y capacidades, definen quien eres, como también lo hace la situación económica de tu familia, tu rendimiento académico, la ciudad o el municipio donde vives, el colegio donde estudias… La proyección de tu futuro educativo inicia reconociendo estas características y las posibilidades o limitaciones que generan. Pero ojo, si ves la situación complicada no te desanimes, siempre hay alternativas, solo habrá que poner más empeño en buscarlas. • A veces uno se arma películas en la cabeza sobre lo que quiere para su futuro. Es muy fácil imaginarse trabajando en lo mismo que esa persona que admiras, o haciendo lo mismo que los actores de la tele, quizá una profesión te parezca una nota porque tus amigos lo dicen, o una boleta porque nadie quiere estudiar eso… ¡No comas cuento! Monta una película basada en información actual y de fuentes confiables. Con tu familia, con tus docentes e incluso con tus amigos, prográmate para: • Tus deseos e imaginarios de las profesiones y los oficios que te interesan. • Tus emociones, miedos y motivaciones. • Cómo te ves a ti mismo y cómo te ven los demás. • Tus capacidades, habilidades o aptitudes. Por ejemplo, cuando presentas las PRUEBAS SABER 11, en la página http://www.icfesinteractivo.gov.co/, puedes acceder a tus resultados y tener una ayuda para interpretar los resultados, identificando tus mejores competencias. Las situaciones que pueden ocurrir cuando estés estudiando una carrera o cuando estés trabajando, así reconocerás algunas de tus habilidades, valores y actitudes frente a lo nuevo y desconocido. Compartir y reflexionar sobre: Proyectar e imaginar: Recolectar información sobre:
  • 3. RUTA DE EXPLORACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO • Es muy importante que te sientas motivado y seguro sobre lo que te gustaría estudiar, pero también es importante que seas flexible y de mente abierta para explorar diferentes opciones de formación. Si conocieras las características y ventajas de la formación técnica profesional, tecnológica y universi- taria o de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano - ETDH, tus alternativas se multipli- carían. • Mira más allá de la publicidad, cuando escoges una institución y un programa de formación, la calidad debe ser tu mayor preocupación. Asegúrate que el programa que te gusta tenga registro calificado, incluso algunos programas pueden tener acreditación de alta calidad, esto quiere decir que cumplen con buenas condiciones para que seas un excelente profesional. • Revisa con cuidado el énfasis de la carrera y su proyección laboral, la duración del programa (número de semestres), las materias que se ven (plan de estudios), su exigencia de presencialidad, los horarios y los requisitos de graduación y asegúrate que se ajustan a tus posibilidades. • No te limites por la plata, más bien busca las oportunidades de crédito educativo, financiación o becas que ofrecen entidades públicas, alcaldias, gobernaciones y organizaciones no gubernamentales, las IES u otro tipo de entidades. Mira bien los requisitos solicitados y las condiciones que cada una tiene. • Prepárate para el ingreso, estudia el proceso de selección. Algunas instituciones escogen a los estudiantes a partir de los puntajes de las pruebas SABER 11, otras hacen entrevistas, otras aplican pruebas de conocimiento, pero todas te solicitarán llenar formularios y entregar documentos como el título de bachiller, tu documento de identidad, soportes económicos de tus padres, entre otros. Con tu familia, con tus docentes e incluso con tus amigos, prográmate para: • Los niveles educativos y las modalidades de formación: Puedes visitar el sitio Buscando Carrera, www.colombiaaprende.edu.co/buscandocarrera/ • Los criterios de calidad para evaluar la oferta de programas: puedes visitar el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES, donde puedes reconocer cuáles son los programas que tienen registro calificado y acreditación, ingresa a:www.mineducacion.gov.co/snies/ • La oferta de programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. Puedes visitar el Sistema de Información de la Educación para el Trabajo - SIET, ingresa a http://siet.mineducacion.gov.co/siet/ • Oportunidades de crédito educativo y becas nacionales e internacionales. Puedes visitar el ICETEX http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/inicio.aspx • Tus inquietudes frente a la oferta de formación que conoces. • Las fuentes y mecanismos de infor- mación sobre las opciones de formación que aún no conoces. • Tus expectativas sobre el programa de formación que más te gusta. • Tus miedos sobre los procesos de selección. Escenarios y situaciones propias de la vida académica o de los procesos de ingreso a un programa de formación, en los cuales podrás ver potenciales errores y soluciones posibles, como enfrentar las tensiones, los rechazos, las nuevas exigencias, etc. Recolectar información sobre: Proyectar e imaginar: Compartir y reflexionar sobre: El proceso de Orientación puede permitir que los jóvenes accedan a información sobre becas, inter- cambios, créditos educativos, subsidios, etc., así mismo, que desarrollen competencias para evaluar y seleccionar la mejor opción de formación, pues la expansión educativa y la diversificación creciente de titulaciones, vuelven complejo el proceso de elección. Recuerda que…
  • 4. RUTA DE EXPLORACION DEL MERCADO DE TRABAJO • Una parte muy importante de tu elección de programa, es comprender la proyección laboral de la carrera. Muchas instituciones ayudan a sus estudiantes a realizar prácticas laborales, para que te familiarices con las actividades laborales que realizan cotidianamente los profesionales de tu área. No pierdas la oportunidad de participar en estas experiencias. • Cuando te desempeñas como profesional de una carrera, es posible que realices diferentes activi- dades, oficios u ocupaciones. Podrías encontrar más trabajos interesantes de los imaginados, si indagas por los sectores productivos de tu región e identificas cuáles son las ocupaciones y perfiles más demandados. • Es muy importante seguirle la pista a los egresados de tu carrera, para conocer dónde están las oportunidades laborales para las personas con tu mismo título, cuánto ganan y cuánto tiempo dura su búsqueda de trabajo. Compara estas opciones con tus aspiraciones. • El mercado de trabajo es un mundo muy complejo, existen diferentes tipos de trabajo (empleado, independiente, empresa- rio), también diferentes tipos de contratación y cada uno presenta condiciones diferentes. ¡Que no te metan gato por libre! Investiga sobre las condiciones laborales, salarios, horarios, obligaciones, lugares de trabajo, formas de pago, etc. Con tu familia, con tus docentes e incluso con tus amigos, prográmate para: • Ofertas de empleo o programas de apoyo al emprendimiento. Visita Redempleo (http://www.redempleo.gov.co/) • La relación de los programas de formación con los campos donde se desempeñan los egresados y sus condiciones laborales. Puedes visitar el Observatorio Laboral para la Educación: http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/channel.html • Las necesidades de talento humano en la región y en el país. En el Obser- vatorio Laboral del SENA encontraras información actualizada de todos los sectores productivos (http://observatorio.sena.edu.co/) • Tus expectativas y deseos frente a tu vida laboral. • La forma en que expresas tus cualidades, aptitudes y potencialidades. • Tus imaginarios sobre las profesiones, las formas de trabajo y las oportunidades de emprendimiento. Escenarios y situaciones de la vida laboral, las responsabilidades de los adultos o de los procesos de selección en una empresa, en los cuales podrás acercarte a un mundo desconocido para ti y hacerte una idea de lo que puede ser y como te preparas para afrontarlo Recolectar información sobre: Proyectar e imaginar: Compartir y reflexionar sobre: Todos estos elementos en conjunto, te brindan un panorama que te ayuda a elegir entre varias opciones la mejor para ti. ¡Puedes soñar con tu futuro pero con los pies sobre la tierra! La opción de formación que elijas será el inicio en la construcción de tu trayectoria ocupacional. Es un recorrido emocio- nante, tómate tu tiempo para decidir. ¡Buen viaje! Encuentra más información en: Rutas de Vida. Manual de acompañamiento en Orientación Socio Ocupacional. Visita: www.colombiaaprende.edu.co/buscandocarrera
  • 5. Libertad y Orden Rutas hacia la formación postsecundaria La decisión que tomes sobre tu carrera influirá en tu futuro desem- peño profesional. Por ello visualiza lo que deseas hacer, fíjate metas e infórmate bien sobre tus alternativas para alcanzarlas, ten en cuenta las dificultades pero también la forma de superarlas. Solo tú puedes tomar una decisión acorde a tus deseos y expectativas.