SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS POLÍMEROS
Polímeros
Un polímero es una sustancia formada por
macromoléculas formadas a su vez por la unión de
moléculas más sencillas, los monómeros.
Según su obtención, hay dos tipos de polímeros: Los
naturales y los sintéticos o artificiales.
Cadena de poliestirenos formando su polímero
Polímeros naturales
Los polímeros naturales son aquellos polímeros que se
encuentran en la naturaleza y no son producidos
artificialmente.
Aunque los polímeros naturales no se suelan
comercializar tanto como los artificiales, éstos son a
veces más importantes que los demás, ya que están
presentes en toda forma de vida y hacen posible que
estos organismos realicen sus funciones vitales.
Algunos polímeros naturales son el ADN y el ARN (basadas
en unidades de azúcares), las proteínas o las enzimas.
El ADN es esencial para transmitir información
Los polímeros sintéticos se obtienen en un laboratorio o en
la industria a partir de materias primas obtenidas de la
naturaleza.
Su origen se produjo durante la Segunda Guerra Mundial,
cuando Japón obligó a Indonesia y a Malasia a dejar de
suministrar a sus aliados con el caucho natural que
producían, lo que hizo buscar un sustituto sintético de
éste, produciendo el caucho sintético y creando la
industria de los polímeros sintéticos y plásticos.
Estos polímeros son creados para realizar funciones
específicas y poseen características diferentes de los otros
polímeros sintéticos para poder cumplirlas y
desempeñarlas mejor que otros.
La mayoría de estos polímeros se obtienen a partir de
Polímeros sintéticos
Tipos de polímeros sintéticos
Los principales tipos de polímeros son:
● El polietileno
● El poliestireno
● El policloruro de vinilo
● El polipropileno
● El polimetacrilato de metilo
● El polietilentereftalato
● Los policarbonatos
● El teflón
● El caucho
● Las fibras sintéticas
●
Las siliconas
Polietileno
Es químicamente el polímero más simple. Es uno de los
plásticos más comunes y usados siendo su producción
anual 80 millones de toneladas.
Su fórmula química es (macromolécula):
El polietileno, en la mayoría de sus densidades (alta,
media y baja) tiene una gran resistencia química, por lo
que no es atacado por ácidos o bases fuertes y resiste a
algunos oxidantes y agentes reductores.
En escala mundial, el polietileno es masivamente
consumido. Es muy utilizado por empresas como
envasadoras (bolsas, vasos, botellas etc.).
El polietileno, más que ningún otro el de alta densidad se
El UHMWPE, es un polietileno con un muy bajo peso
molecular debido a su extremada dureza, se convierte en
placas o barras y se le da la forma final mediante algún
proceso mecanizado, como el fresado.
Poliestireno
El poliestireno es un plástico que se obtiene a través de la
polimerización, que consiste en la unión de muchas
moléculas pequeñas para lograr moléculas mayores. Por
encima de los 100ºC es procesable y maleable.
Su fórmula química es (macromolécula) :
El poliestireno es, en general, elástico, resistente al ataque
químico, tiene una buena resistencia mecánica, térmica,
eléctrica, y una baja densidad.
El poliestireno es un polímero termoplástico. En estos
polímeros las fuerzas intermoleculares son muy débiles y
al calentar las cadenas pueden moverse unas con relación
a otras y el polímero puede moldearse, pero al enfriarse se
reestablecen las fuerzas intermoleculares pero entre
El poliestireno tiene muchos usos, y dependen de el
método de fabricación:
TIPOS DE FABRICACIÓN USOS
Moldeo de inyección
Juguetes
Carcasas de radio y televisión
Partes del automóvil
Instrumental médico
Menaje doméstico
Tapones de botellas
Contenedores
Moldeo por soplado
Botellas
Contenedores
Piezas de automóvil
Extrusión
Películas protectoras
Perfiles en general
Reflectores de luz
Cubiertas de construcción
Extrusión y termoconformado
Interiores de frigoríficos
Equipajes
Embalajes alimentarios
Servicios desechables.
Policloruro de Vinilo
El Policloruro de Vinilo (PVC) es un moderno e importante
miembro de los termoplásticos.
Es uno de los polímeros más estudiados y utilizados por el
hombre para su desarrollo, y, dada su versatilidad se
utiliza en campos como: construcción, energía, salud,
preservación de alimentos y artículos de uso diario.
Es un 43% Gas o petróleo y un 57% sal común.
Su fórmula es:
Este polímero tiene muchas características y muy útiles, lo
que lo hace tan famoso. Algunas de ellas son: es ligero,
resistente al fuego, aislante, permeable al vapor (conserva
alimentos), es reciclable y tiene una muy buena relación
calidad/precio.
El PVC sirve como: envases para el agua , perfiles para
marcos, puertas, caños para desagües y redes para agua
potable, mangueras, pilas, juguetes, envolturas, cables,
recubrimientos, carcasas de electrodomésticos, placas
para muebles etc.
Polipropileno
El polipropileno es un polímero versátil, un plástico común
que se encuentra a nuestro alrededor. Cumple una doble
tarea, como plástico y como fibra. Como plástico se utiliza
para hacer cosas como envases para alimentos. Como
fibra, el polipropileno se utiliza para hacer alfombras de
interior y exterior.
Su fórmula es la siguiente (monómero):
El polipropileno tiene grandes ventajas como ser muy
ligero, tener una alta resistencia a la tensión y
compresión, es resistente a la mayoría de los ácidos y
tiene un bajo coeficiente de absorción de humedad.
Las aplicaciones que le puedes dar al polipropileno son
variadas: tanques y depósitos, mobiliario de laboratorio,
placas de presión para filtros, componentes para bombas
y la más importante como prótesis; ya que no mancha ni
es tóxico.
Polimetacrilato de metilo
El polimetacrilato de metilo viene del ácido acrílico y de su
polimerización. El polimetacrilato de metilo se utiliza como
materia prima en la producción de ésteres acrílicos y como
monómero para ácidos y sales poliacrílicos.
Es el más importante de los polímeros derivados del ácido
acrílico.
Esta es la formula química del monómero del
polimetacrilato de metilo:
El polimetacrilato de metilo es un plástico (termoplástico)
que es duro, resistente, transparente, de muy buenas
propiedades ópticas, con un elevado índice de refracción y
Su resistencia de rotura es ocho veces mayor que el
cristal y a igualdad de espesores, por lo que aguanta muy
bien los golpes.
El polimetacrilato es un sustituto del vidrio que tiene
multitud de usos como: Cristaleras, vitrinas, letreros
luminosos, lentes de contacto, fibras ópticas, prótesis de
odontología, reflectores o mobiliario.
Polietilentereftalato
El polietilentereftalato o poliester (si es un termoplástico)
sirve muy bien para hacer envases de buena calidad.
Su fórmula es la siguiente (monómero):
Este polímero tiene unas propiedades que lo hace perfecto
como envase: No permite el intercambio de gases en el
interior, es transparente, es muy manejable, y es muy
bueno para el contacto con la comida ya que no tiene
olores ni sabores.
En cuanto a las aplicaciones, el polietilentereftalato es
menos variado: es utilizado como envases para productos
alimenticios, envases para líquidos, y también textil,
desde cojines hasta alfombras.
Policarbonato
El policarbonato es un polímero termoplástico fácil de
trabajar, es muy utilizado en manufactura moderna. Es un
plástico claro que sirve para crear ventanas inastillables.
Su formula química (monómero):
El policarbonato es famoso por ser transparente como el
cristal y duro como el acero, tiene otras propiedades como
ser un buen aislante eléctrico, tener una buena resistencia
a la intemperie y a rayos de gran energía.
Este también tiene una gran variedad de usos, como:
bidones para líquidos, cubiertas para pabellones o
invernaderos, juguetes de alta resistencia, lentes de gafas,
CDs, cristales blindados, piezas de vehículos, y hasta
moldes de bombones(lol)
Fibras sintéticas
La fibra sintética es una fibra textil que se obtiene por
síntesis orgánica de diversos productos derivados del
petróleo. Las fibras artificiales no son sintéticas, ya que
proceden de materiales naturales, sobretodo la
celulosa. Algunas veces la expresión «fibras químicas»
se utiliza para referirse a las fibras artificiales y a las
sintéticas en conjunto, para diferenciarse de las fibras
naturales.
Debido a que se pueden hacer de muchos materiales
(hay muchos tipos), no tienen una fórmula química
general.
TIPOS:
● Fibras de poliamida o de nailon
- Nailon 6 y Nailon 6-6
● Fibras de poliéster
- PET
- PLA
- PTT
● Fibras acrílicas
● Fibras poliolefinas
- Fibras de polietileno
- Fibras de polipropileno
- Fibras de elastómeros
● Clorofibras
- Fibras bicomponentes
- Derivados del poliacrilonitrilo
- Microfibras
- Nanofibras
Las fibras sintéticas tienen una larga duración y
resistencia a los agentes externos, tienen un cuidado
sencillo y son poco higroscópicas, por lo que resultan
calientes en verano y frías en invierno.
Se usan principalmente para la fabricación de textiles y
también en usos industriales como paracaidas, velas de
barco o cordelería.
Siliconas
La silicona es un polímero inodoro e incoloro hecho
principalmente de silicio. La silicona es inerte y estable a
altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de
aplicaciones industriales, como lubricantes, adhesivos,
moldes, impermeabilizantes, y en aplicaciones médicas y
quirúrgicas, como prótesis valvulares cardíacas e
implantes de mamas.
Su fórmula química (macromolécula) es:
Silicona como sellador Implantes de silicona
Teflón
El Teflón es un polímero parecido al polietileno en el que el
hidrógeno ha sido sustituido por flúor.
Aquí se muestra la fórmula química del monómero:
El teflón presenta algunas propiedades interesantes: tiene
un bajo coeficiente de fricción, es inerte y anti-adherente,
tiene un punto de fusión medio (342 ºC) y tiene excelentes
propiedades aislantes eléctricas.
Al igual que los bicarbonatos, el teflón tiene muchas
utilidades tales como: revestimientos de naves espaciales
(debido a que aguanta muchas diferencias térmicas), se
emplea en elementos articulados (por su habilidad anti-
frictiva), se utiliza como prótesis de tejidos y vasos
sanguíneos artificiales, como revestimiento de cables,
utensilios de cocina, en pinturas, y también hasta como
hilo para crear trajes expuestos a elementos químicos.
Caucho
El caucho es un polímero elástico que surge como
emulsión lechosa (látex) en la savia de algunas plantas,
pero que se puede sintetizar (caucho).
Su fórmula es (monómero):
Sus características son: es rígido a temperaturas bajas,
tiene deformación residual, si se calienta mucho dobla su
densidad y solubilidad, y es muy resistente a el calor, el
frio, la abrasión, y a los impactos.
El caucho sirve muy bien de neumáticos, llantas, artículos
impermeables y aislantes, por sus excelentes propiedades
de elasticidad y resistencia ante los ácidos y las sustancias
alcalinas.
Plásticos
Llamamos plásticos o resinas a los polímeros que pueden
ser moldeados dándoles forma y el tamaño deseados a
cierta temperatura. Casi todos se obtienen del petróleo o
de sus derivados. Sus propiedades son:
 Fáciles de trabajar y moldear, con un bajo costo de
producción.
 Poseen baja densidad.
 Suelen ser impermeables.
 Buenos aislantes eléctricos.
 Buenos aislantes térmicos, aunque la mayoría no
resisten temperaturas muy elevadas.
 Resistentes a la corrosión y a muchos factores
químicos.
Impacto ambiental de los
plásticos
Debido al aumento del uso de los plásticos durante los
últimos año gracias a la facilidad de maleabilidad y a otras
propiedades, el plástico tiene cada vez un mayor impacto
ambiental.
Esto se debe a lo anterior mencionado y a su difícil
biodegradabilidad, por lo que debe de ser desechado de
forma correcta o ser reciclado para volver a usarse. Pero,
desgraciadamente, las empresas prefieren extraer
petróleo antes que reutilizar el plástico ya que es menos
costoso y conlleva menos trabajo y menos tiempo.
Todo esto influye también en el problema de escasez de
petróleo a nivel global. Que sube el precio de algunos de
sus derivados de uso cotidiano como la gasolina o el
gasoil, así como el resto de productos fabricados a partir
de los polímeros sintéticos, que son la mayor parte de los
Estudios han demostrado que tan sólo una quinta parte de
los plásticos tienen un uso inferior a un año. La conclusión
a la que se llega es que la cantidad de plásticos generados
cada año, es inferior a la cantidad consumida, porque los
artículos de larga duración necesitan de un año para
convertirse en residuos.
En cuanto al desecho de los plásticos, la mayor parte de
los países optan por depositarlos en vertederos donde,
dependiendo del tipo, pueden tardar en biodegradarse
cientos o miles de años.
Otra opción es la incineración de estos plásticos debido a
su composición para producir energía (energía de
biomasa).
Enlaces:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=136400
https://es.wikipedia.org/wiki/Polímero
http://www.pslc.ws/spanish/natupoly.htm
http://www.textoscientificos.com/polimeros/sinteticos
https://es.wikipedia.org/wiki/Plástico
http://www.ambientum.com/revista/2001_24/2001_24_SUELOS/M
https://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_sintética
http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.es/2012/07/polietil
http://www.jq.com.ar/Imagenes/Productos/Policarbonato/dtecnic
http://www.quiminet.com/articulos/todo-sobre-el-policarbonato-p
http://es.wikipedia.org/wiki/Policarbonato
http://www.quimatic.cl/envases-flexibles/polietilentereftalato-o-p
http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.es/2011/05/polime
http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.es/2011/06/polipro
http://es.wikipedia.org/wiki/Polipropileno#Propiedades
http://es.wikipedia.org/wiki/Polipropileno#Propiedades
http://www.telecable.es/personales/albatros1/quimica/industria
http://www.textoscientificos.com/polimeros/pvc
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid
http://tecnologia-materiales.wikispaces.com/Fibras+textiles+ob
http://es.wikipedia.org/wiki/Politetrafluoroetileno#Aplicaciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Silicona
http://es.wikipedia.org/wiki/Caucho
Trabajo realizado por:
Daniel Jiménez Pacheco y Jonás Fréderick Taen Galán
de 4ºC(l8r)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosHero Valrey
 
Curso de extrusion ii
Curso de extrusion iiCurso de extrusion ii
Curso de extrusion ii
Roxana Rojas
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
maria rodriguez maria
 
Elastomeros expo
Elastomeros expoElastomeros expo
Propiedades eléctricas polimeros
Propiedades eléctricas polimerosPropiedades eléctricas polimeros
Propiedades eléctricas polimerosjctotre
 
El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. QuimicaBITCHES
 
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
Jose San Lazaro
 
Polimerización por adición
Polimerización por adiciónPolimerización por adición
Polimerización por adiciónfranciscoskate
 
Unidad 1 clasificacion de los materiales
Unidad 1  clasificacion de los materialesUnidad 1  clasificacion de los materiales
Unidad 1 clasificacion de los materiales
Gris Ponce
 
Polimero 1
Polimero 1Polimero 1
Polimero 1
wastamora
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
Mario Cardenas
 
Commercial polymers.pdf
Commercial polymers.pdfCommercial polymers.pdf
Commercial polymers.pdf
lalikotturan
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
ESPOCH
 
ensayo-sobre-polimeros-br
ensayo-sobre-polimeros-brensayo-sobre-polimeros-br
ensayo-sobre-polimeros-br
lucerito miranda
 
Everything You Need to Know About TPE Compounds, Chemistry, and Capabilities
Everything You Need to Know About TPE Compounds, Chemistry, and CapabilitiesEverything You Need to Know About TPE Compounds, Chemistry, and Capabilities
Everything You Need to Know About TPE Compounds, Chemistry, and Capabilities
Teknor Apex Company
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
fgimeno
 

La actualidad más candente (20)

Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 
Plasticos
Plasticos Plasticos
Plasticos
 
Curso de extrusion ii
Curso de extrusion iiCurso de extrusion ii
Curso de extrusion ii
 
Polimeros estructura 2014
Polimeros   estructura 2014Polimeros   estructura 2014
Polimeros estructura 2014
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Elastomeros expo
Elastomeros expoElastomeros expo
Elastomeros expo
 
Propiedades eléctricas polimeros
Propiedades eléctricas polimerosPropiedades eléctricas polimeros
Propiedades eléctricas polimeros
 
El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros.
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
 
Polimerización por adición
Polimerización por adiciónPolimerización por adición
Polimerización por adición
 
Unidad 1 clasificacion de los materiales
Unidad 1  clasificacion de los materialesUnidad 1  clasificacion de los materiales
Unidad 1 clasificacion de los materiales
 
Polimero 1
Polimero 1Polimero 1
Polimero 1
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Commercial polymers.pdf
Commercial polymers.pdfCommercial polymers.pdf
Commercial polymers.pdf
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
ensayo-sobre-polimeros-br
ensayo-sobre-polimeros-brensayo-sobre-polimeros-br
ensayo-sobre-polimeros-br
 
Everything You Need to Know About TPE Compounds, Chemistry, and Capabilities
Everything You Need to Know About TPE Compounds, Chemistry, and CapabilitiesEverything You Need to Know About TPE Compounds, Chemistry, and Capabilities
Everything You Need to Know About TPE Compounds, Chemistry, and Capabilities
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 

Destacado

Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
noelia_n8
 
Petroquimica cuyo
Petroquimica cuyoPetroquimica cuyo
Petroquimica cuyoitueii
 
plasticos naturales y elastomeros
plasticos naturales y elastomerosplasticos naturales y elastomeros
plasticos naturales y elastomerossrpablocasargarcia
 
Polialcohol vinílico
Polialcohol vinílicoPolialcohol vinílico
Polialcohol vinílico
reno217
 
Materiales Ceramicos Quimica
Materiales Ceramicos QuimicaMateriales Ceramicos Quimica
Materiales Ceramicos Quimica
Cecii Urrutia
 
Vidrios metalicos
Vidrios metalicosVidrios metalicos
Vidrios metalicosCecilia A.
 
Fibra sintética
Fibra sintéticaFibra sintética
Fibra sintética
Diana Bautista
 
Exposicion miguel angel bautista espindola!! pet
Exposicion miguel angel bautista espindola!! petExposicion miguel angel bautista espindola!! pet
Exposicion miguel angel bautista espindola!! pet
chompismiguel
 
Pet Espa2
Pet Espa2Pet Espa2
Pet Espa2fffl36
 
POLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESPOLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESguest5049b7e
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
Antonio Morales Zarate
 
Química del almidón.
Química del almidón.Química del almidón.
Química del almidón.
Nahir97
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Ricardo Ochoa
 

Destacado (20)

Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
 
Petroquimica cuyo
Petroquimica cuyoPetroquimica cuyo
Petroquimica cuyo
 
plasticos naturales y elastomeros
plasticos naturales y elastomerosplasticos naturales y elastomeros
plasticos naturales y elastomeros
 
Polialcohol vinílico
Polialcohol vinílicoPolialcohol vinílico
Polialcohol vinílico
 
Materiales Ceramicos Quimica
Materiales Ceramicos QuimicaMateriales Ceramicos Quimica
Materiales Ceramicos Quimica
 
Vidrios metalicos
Vidrios metalicosVidrios metalicos
Vidrios metalicos
 
9 materiales ceramicos oka
9 materiales ceramicos oka9 materiales ceramicos oka
9 materiales ceramicos oka
 
NRC 3285 EL PLASTICO
NRC 3285 EL PLASTICONRC 3285 EL PLASTICO
NRC 3285 EL PLASTICO
 
Fibra sintética
Fibra sintéticaFibra sintética
Fibra sintética
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticos Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
 
Exposicion miguel angel bautista espindola!! pet
Exposicion miguel angel bautista espindola!! petExposicion miguel angel bautista espindola!! pet
Exposicion miguel angel bautista espindola!! pet
 
Pet Espa2
Pet Espa2Pet Espa2
Pet Espa2
 
Silicona
SiliconaSilicona
Silicona
 
POLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESPOLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALES
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
 
ALMIDONES
ALMIDONESALMIDONES
ALMIDONES
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Química del almidón.
Química del almidón.Química del almidón.
Química del almidón.
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 

Similar a Polimerosdaniel jonas

Polimerossofia
PolimerossofiaPolimerossofia
Polimerossofia
fqryc
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
Presentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticosPresentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticosEddShred
 
Polimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pabloPolimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pablo
fqryc
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlpaolacampetti
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativopaolacampetti
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
Polimeros.pptx
Polimeros.pptxPolimeros.pptx
Polimeros.pptx
RominaAlessandraYP
 
Los polímeros sintéticos
Los polímeros sintéticosLos polímeros sintéticos
Los polímeros sintéticos
Magaly Cabrera
 
QUIMICA 2. informe tarea avances y apuntes
QUIMICA 2. informe tarea avances  y apuntesQUIMICA 2. informe tarea avances  y apuntes
QUIMICA 2. informe tarea avances y apuntes
MariaGutierrez76722
 
Plasticlife
PlasticlifePlasticlife
Plasticlifeadrv
 
Plasticlife
PlasticlifePlasticlife
Plasticlifeadrv
 
Polimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amandaPolimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amanda
fqryc
 
Polimeroslorena
PolimeroslorenaPolimeroslorena
Polimeroslorenafqryc
 
Polimerosjs
PolimerosjsPolimerosjs
Polimerosjs
fqryc
 

Similar a Polimerosdaniel jonas (20)

Polimerossofia
PolimerossofiaPolimerossofia
Polimerossofia
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
Presentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticosPresentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticos
 
Polimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pabloPolimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pablo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativo
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4
 
Polimeros.pptx
Polimeros.pptxPolimeros.pptx
Polimeros.pptx
 
P.a.p
P.a.pP.a.p
P.a.p
 
Los polímeros sintéticos
Los polímeros sintéticosLos polímeros sintéticos
Los polímeros sintéticos
 
QUIMICA 2. informe tarea avances y apuntes
QUIMICA 2. informe tarea avances  y apuntesQUIMICA 2. informe tarea avances  y apuntes
QUIMICA 2. informe tarea avances y apuntes
 
Plasticlife
PlasticlifePlasticlife
Plasticlife
 
Plasticlife
PlasticlifePlasticlife
Plasticlife
 
Polimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amandaPolimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amanda
 
Polimeroslorena
PolimeroslorenaPolimeroslorena
Polimeroslorena
 
19 el plastico
19 el plastico19 el plastico
19 el plastico
 
Polimerosjs
PolimerosjsPolimerosjs
Polimerosjs
 

Más de fqryc

Polimeroscristian
PolimeroscristianPolimeroscristian
Polimeroscristian
fqryc
 
Polimerosmiguelf
PolimerosmiguelfPolimerosmiguelf
Polimerosmiguelf
fqryc
 
Polimero sgiraldo
Polimero sgiraldoPolimero sgiraldo
Polimero sgiraldo
fqryc
 
Polimerosamc
PolimerosamcPolimerosamc
Polimerosamc
fqryc
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
fqryc
 
Polimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenaoPolimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenao
fqryc
 
Polimeroselenac yasmina paola
Polimeroselenac yasmina paolaPolimeroselenac yasmina paola
Polimeroselenac yasmina paola
fqryc
 

Más de fqryc (7)

Polimeroscristian
PolimeroscristianPolimeroscristian
Polimeroscristian
 
Polimerosmiguelf
PolimerosmiguelfPolimerosmiguelf
Polimerosmiguelf
 
Polimero sgiraldo
Polimero sgiraldoPolimero sgiraldo
Polimero sgiraldo
 
Polimerosamc
PolimerosamcPolimerosamc
Polimerosamc
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
 
Polimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenaoPolimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenao
 
Polimeroselenac yasmina paola
Polimeroselenac yasmina paolaPolimeroselenac yasmina paola
Polimeroselenac yasmina paola
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Polimerosdaniel jonas

  • 2. Polímeros Un polímero es una sustancia formada por macromoléculas formadas a su vez por la unión de moléculas más sencillas, los monómeros. Según su obtención, hay dos tipos de polímeros: Los naturales y los sintéticos o artificiales. Cadena de poliestirenos formando su polímero
  • 3. Polímeros naturales Los polímeros naturales son aquellos polímeros que se encuentran en la naturaleza y no son producidos artificialmente. Aunque los polímeros naturales no se suelan comercializar tanto como los artificiales, éstos son a veces más importantes que los demás, ya que están presentes en toda forma de vida y hacen posible que estos organismos realicen sus funciones vitales. Algunos polímeros naturales son el ADN y el ARN (basadas en unidades de azúcares), las proteínas o las enzimas. El ADN es esencial para transmitir información
  • 4. Los polímeros sintéticos se obtienen en un laboratorio o en la industria a partir de materias primas obtenidas de la naturaleza. Su origen se produjo durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Japón obligó a Indonesia y a Malasia a dejar de suministrar a sus aliados con el caucho natural que producían, lo que hizo buscar un sustituto sintético de éste, produciendo el caucho sintético y creando la industria de los polímeros sintéticos y plásticos. Estos polímeros son creados para realizar funciones específicas y poseen características diferentes de los otros polímeros sintéticos para poder cumplirlas y desempeñarlas mejor que otros. La mayoría de estos polímeros se obtienen a partir de Polímeros sintéticos
  • 5. Tipos de polímeros sintéticos Los principales tipos de polímeros son: ● El polietileno ● El poliestireno ● El policloruro de vinilo ● El polipropileno ● El polimetacrilato de metilo ● El polietilentereftalato ● Los policarbonatos ● El teflón ● El caucho ● Las fibras sintéticas ● Las siliconas
  • 6. Polietileno Es químicamente el polímero más simple. Es uno de los plásticos más comunes y usados siendo su producción anual 80 millones de toneladas. Su fórmula química es (macromolécula): El polietileno, en la mayoría de sus densidades (alta, media y baja) tiene una gran resistencia química, por lo que no es atacado por ácidos o bases fuertes y resiste a algunos oxidantes y agentes reductores. En escala mundial, el polietileno es masivamente consumido. Es muy utilizado por empresas como envasadoras (bolsas, vasos, botellas etc.). El polietileno, más que ningún otro el de alta densidad se
  • 7. El UHMWPE, es un polietileno con un muy bajo peso molecular debido a su extremada dureza, se convierte en placas o barras y se le da la forma final mediante algún proceso mecanizado, como el fresado.
  • 8. Poliestireno El poliestireno es un plástico que se obtiene a través de la polimerización, que consiste en la unión de muchas moléculas pequeñas para lograr moléculas mayores. Por encima de los 100ºC es procesable y maleable. Su fórmula química es (macromolécula) : El poliestireno es, en general, elástico, resistente al ataque químico, tiene una buena resistencia mecánica, térmica, eléctrica, y una baja densidad. El poliestireno es un polímero termoplástico. En estos polímeros las fuerzas intermoleculares son muy débiles y al calentar las cadenas pueden moverse unas con relación a otras y el polímero puede moldearse, pero al enfriarse se reestablecen las fuerzas intermoleculares pero entre
  • 9. El poliestireno tiene muchos usos, y dependen de el método de fabricación: TIPOS DE FABRICACIÓN USOS Moldeo de inyección Juguetes Carcasas de radio y televisión Partes del automóvil Instrumental médico Menaje doméstico Tapones de botellas Contenedores Moldeo por soplado Botellas Contenedores Piezas de automóvil Extrusión Películas protectoras Perfiles en general Reflectores de luz Cubiertas de construcción Extrusión y termoconformado Interiores de frigoríficos Equipajes Embalajes alimentarios Servicios desechables.
  • 10. Policloruro de Vinilo El Policloruro de Vinilo (PVC) es un moderno e importante miembro de los termoplásticos. Es uno de los polímeros más estudiados y utilizados por el hombre para su desarrollo, y, dada su versatilidad se utiliza en campos como: construcción, energía, salud, preservación de alimentos y artículos de uso diario. Es un 43% Gas o petróleo y un 57% sal común. Su fórmula es: Este polímero tiene muchas características y muy útiles, lo que lo hace tan famoso. Algunas de ellas son: es ligero, resistente al fuego, aislante, permeable al vapor (conserva alimentos), es reciclable y tiene una muy buena relación calidad/precio.
  • 11. El PVC sirve como: envases para el agua , perfiles para marcos, puertas, caños para desagües y redes para agua potable, mangueras, pilas, juguetes, envolturas, cables, recubrimientos, carcasas de electrodomésticos, placas para muebles etc.
  • 12. Polipropileno El polipropileno es un polímero versátil, un plástico común que se encuentra a nuestro alrededor. Cumple una doble tarea, como plástico y como fibra. Como plástico se utiliza para hacer cosas como envases para alimentos. Como fibra, el polipropileno se utiliza para hacer alfombras de interior y exterior. Su fórmula es la siguiente (monómero): El polipropileno tiene grandes ventajas como ser muy ligero, tener una alta resistencia a la tensión y compresión, es resistente a la mayoría de los ácidos y tiene un bajo coeficiente de absorción de humedad.
  • 13. Las aplicaciones que le puedes dar al polipropileno son variadas: tanques y depósitos, mobiliario de laboratorio, placas de presión para filtros, componentes para bombas y la más importante como prótesis; ya que no mancha ni es tóxico.
  • 14. Polimetacrilato de metilo El polimetacrilato de metilo viene del ácido acrílico y de su polimerización. El polimetacrilato de metilo se utiliza como materia prima en la producción de ésteres acrílicos y como monómero para ácidos y sales poliacrílicos. Es el más importante de los polímeros derivados del ácido acrílico. Esta es la formula química del monómero del polimetacrilato de metilo: El polimetacrilato de metilo es un plástico (termoplástico) que es duro, resistente, transparente, de muy buenas propiedades ópticas, con un elevado índice de refracción y
  • 15. Su resistencia de rotura es ocho veces mayor que el cristal y a igualdad de espesores, por lo que aguanta muy bien los golpes. El polimetacrilato es un sustituto del vidrio que tiene multitud de usos como: Cristaleras, vitrinas, letreros luminosos, lentes de contacto, fibras ópticas, prótesis de odontología, reflectores o mobiliario.
  • 16. Polietilentereftalato El polietilentereftalato o poliester (si es un termoplástico) sirve muy bien para hacer envases de buena calidad. Su fórmula es la siguiente (monómero): Este polímero tiene unas propiedades que lo hace perfecto como envase: No permite el intercambio de gases en el interior, es transparente, es muy manejable, y es muy bueno para el contacto con la comida ya que no tiene olores ni sabores.
  • 17. En cuanto a las aplicaciones, el polietilentereftalato es menos variado: es utilizado como envases para productos alimenticios, envases para líquidos, y también textil, desde cojines hasta alfombras.
  • 18. Policarbonato El policarbonato es un polímero termoplástico fácil de trabajar, es muy utilizado en manufactura moderna. Es un plástico claro que sirve para crear ventanas inastillables. Su formula química (monómero): El policarbonato es famoso por ser transparente como el cristal y duro como el acero, tiene otras propiedades como ser un buen aislante eléctrico, tener una buena resistencia a la intemperie y a rayos de gran energía.
  • 19. Este también tiene una gran variedad de usos, como: bidones para líquidos, cubiertas para pabellones o invernaderos, juguetes de alta resistencia, lentes de gafas, CDs, cristales blindados, piezas de vehículos, y hasta moldes de bombones(lol)
  • 20. Fibras sintéticas La fibra sintética es una fibra textil que se obtiene por síntesis orgánica de diversos productos derivados del petróleo. Las fibras artificiales no son sintéticas, ya que proceden de materiales naturales, sobretodo la celulosa. Algunas veces la expresión «fibras químicas» se utiliza para referirse a las fibras artificiales y a las sintéticas en conjunto, para diferenciarse de las fibras naturales. Debido a que se pueden hacer de muchos materiales (hay muchos tipos), no tienen una fórmula química general. TIPOS: ● Fibras de poliamida o de nailon - Nailon 6 y Nailon 6-6
  • 21. ● Fibras de poliéster - PET - PLA - PTT ● Fibras acrílicas ● Fibras poliolefinas - Fibras de polietileno - Fibras de polipropileno - Fibras de elastómeros ● Clorofibras - Fibras bicomponentes - Derivados del poliacrilonitrilo - Microfibras - Nanofibras
  • 22. Las fibras sintéticas tienen una larga duración y resistencia a los agentes externos, tienen un cuidado sencillo y son poco higroscópicas, por lo que resultan calientes en verano y frías en invierno. Se usan principalmente para la fabricación de textiles y también en usos industriales como paracaidas, velas de barco o cordelería.
  • 23. Siliconas La silicona es un polímero inodoro e incoloro hecho principalmente de silicio. La silicona es inerte y estable a altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales, como lubricantes, adhesivos, moldes, impermeabilizantes, y en aplicaciones médicas y quirúrgicas, como prótesis valvulares cardíacas e implantes de mamas. Su fórmula química (macromolécula) es:
  • 24. Silicona como sellador Implantes de silicona
  • 25. Teflón El Teflón es un polímero parecido al polietileno en el que el hidrógeno ha sido sustituido por flúor. Aquí se muestra la fórmula química del monómero: El teflón presenta algunas propiedades interesantes: tiene un bajo coeficiente de fricción, es inerte y anti-adherente, tiene un punto de fusión medio (342 ºC) y tiene excelentes propiedades aislantes eléctricas.
  • 26. Al igual que los bicarbonatos, el teflón tiene muchas utilidades tales como: revestimientos de naves espaciales (debido a que aguanta muchas diferencias térmicas), se emplea en elementos articulados (por su habilidad anti- frictiva), se utiliza como prótesis de tejidos y vasos sanguíneos artificiales, como revestimiento de cables, utensilios de cocina, en pinturas, y también hasta como hilo para crear trajes expuestos a elementos químicos.
  • 27. Caucho El caucho es un polímero elástico que surge como emulsión lechosa (látex) en la savia de algunas plantas, pero que se puede sintetizar (caucho). Su fórmula es (monómero): Sus características son: es rígido a temperaturas bajas, tiene deformación residual, si se calienta mucho dobla su densidad y solubilidad, y es muy resistente a el calor, el frio, la abrasión, y a los impactos.
  • 28. El caucho sirve muy bien de neumáticos, llantas, artículos impermeables y aislantes, por sus excelentes propiedades de elasticidad y resistencia ante los ácidos y las sustancias alcalinas.
  • 29. Plásticos Llamamos plásticos o resinas a los polímeros que pueden ser moldeados dándoles forma y el tamaño deseados a cierta temperatura. Casi todos se obtienen del petróleo o de sus derivados. Sus propiedades son:  Fáciles de trabajar y moldear, con un bajo costo de producción.  Poseen baja densidad.  Suelen ser impermeables.  Buenos aislantes eléctricos.  Buenos aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas.  Resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos.
  • 30. Impacto ambiental de los plásticos Debido al aumento del uso de los plásticos durante los últimos año gracias a la facilidad de maleabilidad y a otras propiedades, el plástico tiene cada vez un mayor impacto ambiental. Esto se debe a lo anterior mencionado y a su difícil biodegradabilidad, por lo que debe de ser desechado de forma correcta o ser reciclado para volver a usarse. Pero, desgraciadamente, las empresas prefieren extraer petróleo antes que reutilizar el plástico ya que es menos costoso y conlleva menos trabajo y menos tiempo. Todo esto influye también en el problema de escasez de petróleo a nivel global. Que sube el precio de algunos de sus derivados de uso cotidiano como la gasolina o el gasoil, así como el resto de productos fabricados a partir de los polímeros sintéticos, que son la mayor parte de los
  • 31. Estudios han demostrado que tan sólo una quinta parte de los plásticos tienen un uso inferior a un año. La conclusión a la que se llega es que la cantidad de plásticos generados cada año, es inferior a la cantidad consumida, porque los artículos de larga duración necesitan de un año para convertirse en residuos. En cuanto al desecho de los plásticos, la mayor parte de los países optan por depositarlos en vertederos donde, dependiendo del tipo, pueden tardar en biodegradarse cientos o miles de años. Otra opción es la incineración de estos plásticos debido a su composición para producir energía (energía de biomasa).
  • 32. Enlaces: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=136400 https://es.wikipedia.org/wiki/Polímero http://www.pslc.ws/spanish/natupoly.htm http://www.textoscientificos.com/polimeros/sinteticos https://es.wikipedia.org/wiki/Plástico http://www.ambientum.com/revista/2001_24/2001_24_SUELOS/M https://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_sintética http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.es/2012/07/polietil http://www.jq.com.ar/Imagenes/Productos/Policarbonato/dtecnic http://www.quiminet.com/articulos/todo-sobre-el-policarbonato-p http://es.wikipedia.org/wiki/Policarbonato http://www.quimatic.cl/envases-flexibles/polietilentereftalato-o-p http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.es/2011/05/polime http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.es/2011/06/polipro http://es.wikipedia.org/wiki/Polipropileno#Propiedades
  • 34. Trabajo realizado por: Daniel Jiménez Pacheco y Jonás Fréderick Taen Galán de 4ºC(l8r)