SlideShare una empresa de Scribd logo
LÜS TLA§TICOS.
1. DrrrHC|ÓN.
t
"Plástico" proviene de PLASTIKOS palabra griega que significa susceptible de ser
modelado o moldeado.
Quizá la mejor manera de caracterizar los plásticos es describir un número de cualidades que
tienen en común, eliminando de esta forma los materiales que no las tienen:
- Los plásticos se llaman así porque en alguna etapa de su fabricación o de su utilización
tienen propiedades plásticas.
Pueden ser plásticos- sólo una vez, a pueden ser tantas veces como se quiera. Sin
embargo, esta propiedad no basta para distinguir a los plásticos de otros materiales. El
vidrio y el hormigón pueden tener, un comportamiento análogo, pero no son, plásticos.
- Los plásticos son materiales orgánicos: esto es, están basados en la química del
carbono. Esto elimina materiales como el hormigón y el cristal, pero no excluye el asfalto,
que no está clasificado como plástico.
- Los p!ásticos son materiales sintéticos, productos de la lndustria qulmlca, que convierte
materias primas en formas nuevas y radicalmente diferentes. Esto elimina materiales
naturales tales como el asfalto y la laca, pero no excluye las ceras sintéticas.
- Los plásticos son polímeros de elevado peso molecular; esto es, son moléculas
gigantes formadas por numerosas unidades repetidas combinadas en agregados muy
grandes.
Los primeros plásticos, como el celuloide o la galalita, partÍan de polÍmeros a los que se
añadían sustancias plastificantes. El proceso que condujo a los plásticos modernos fue la
sintetización: partir de monómeros o moléculas sencillas para obtener polímeros mediante una
reacción química polimerizante.
Los resultados alcanzados por los primeros plásticos incentivaron a los quÍmicos y a la
industria a buscar otras moléculas sencillas que pudieran enlazarse para crear polímeros. En la
década de los 30, químicos ingleses descubrieron que el gas etileno polimerizaba bajo la
acción del calor y la presión, formando un termoplástico al que llamaron polietileno (PE).
Al reemplazar en el etileno un átomo de hidrógeno por uno de cloruro se produjo el cloruro de
polivinilo (PVC), un plástico duro y resistente al fuego. Al agregarles diversos aditivos se logra
un material más blando, sustitutivo del caucho, comúnmente usado para ropa impermeable,
manteles, cortinas y juguetes. Un plástico parecido al PVC es el politetrafluoretileno (PTFE),
conocido popularmente como teflón y usado para rodillos y sartenes antiadherentes.
Otro de los plásticos desarrollados en los años 30 en Alemania fue el poliestireno (PS).
También en esta época se crea la primera fibra artificial, el nylon. Su primer uso fue la
fabricación de paracaídas para las fuerzas armadas estadounidenses durante la Segunda
Guerra Mundial, extendiéndose rápidamente a la industria textil en Ia fabricación de medias y
otros tejidos combinados con algodón o lana.
Nacen en 1942 las melaminas, las resinas epoxi, el poliuretano y en 1952 el policarbonato.
La evolución ha sido muy rápida, hoy tenemos unos 50 materiales que con sus tipos, subtipos,
mezclas, etc. pueden llegar a ser unos 2000.
- Fuerzas de Atracción dipolo-dipolo.
Debidas a dipolos permanentes, como en el caso de los poliésteres. Estas atracciones son
mucho más potentes y a ellas se debe la gran resistencia a tracción de las fibras de los
poliésteres.
- Enlaces de Hidrógeno
Estas interacciones son tan fuertes, que una fibra obtenida con estas poliamidas (nylon) tiene
resistencia a tracción mayor que la de una fibra de acero de igual masa.
- Enlaces iónicos.
Hay atracciones de tipo iónico que son las más intensas, Se llaman ionómeros y se usan, por
ejemplo, para hacer películas transparentes de alta resistencia.
!Tipo de enlace
lVan der Waals en CH¿
I oipolos permanentes
I
Enlaces hidrógeno
fi.lz
i lónicos i mayores a 100
2.2. Procedimientos de formación de las macromoleculas.
Existen diversos procesos para unir moléculas pequeñas con otras para formar moléculas
grandes. Su clasificación se basa en el mecanismo por el cual se unen estructuras monómeras
o en las condiciones experimentales de reacción.
*.1.{. Folimeriuaeión p*r adi*ción.
En las reacciones de adición, varias unidades monoméricas se unen, en presencia de un
catalizador, como resultado de la reorganización de los enlaces C=C de cada una de ellas.
- Adición de moléculas pequeñas de un mismo tipo unas a otras por apertura del doble
enlace sin eliminación de ninguna parte de la molécula (polimerización de tipo vinilo).
- Adición de pequeñas moléculas de un mismo tipo unas a otras por apertura de un anillo sin
eliminación de ninguna parte de la molécula (polimerización tipo epóxido).
- Adición de pequeñas moléculas de un mismo tipo unas a otras por apertura de un doble
enlace con eliminación de una parte de la molécula (polimerización alifática del tipo diazo).
- Adición de pequeñas moléculas unas a otras por ruptura del anillo con eliminación de una
parte de la molécula (polimerización del tipo aminocarboxianhidro).
- Adición de birradicales formados por deshidrogenación (polimerización tipo p-xileno).
Los polÍmeros vinÍlicos son polímeros obtenidos a partir de monómeros vinílicos; es decir,
pequeñas moléculas conteniendo dobles enlaces carbono-carbono.
- El polietileno se obtiene a partir del monómero etileno. Cuando polimeriza, las moléculas
de etileno se unen por medio de sus dobles enlaces, formando una larga cadena de varios
miles de átomos de carbono conteniendo sólo enlaces simples entre sÍ.
E EIIHHTIEIIH
:u + *+-+-+-+-4-+-+-tr-,,*,,
EIITIHTIEIITI
H
H
)c:c
::.§E|r!qetóu spt üá:,déuolg eÉ,§odnr6,,o sotuóIg soláp uqperoloc El üo ue.reg¡p ojad'g[Btuaorod
op.,.u§¡c¡sodüc.c Erria¡rx::e¡ e¡üáur¡e¡cuása uaua¡ anb, solsrxrlod uos so-¡eugs! sp.táttrllod..:ao:1
t.. ,,t
,J:3r.
iI ,f
'uogef opeululouop'ouallleoJon¡¡e4e¡¡¡od
lo so ouoqJec sp sor.uolg soqlüE ua oprnusns olatrlguotx un op l¡¡ed
e ouallqo as enb oraul¡¡od un orod 'rez:aut¡¡od ap secedec uos ouoqJec ap souJolg soqruB
ue oueEgrprq op soruolg so¡ opeze¡duaar ueÁeq es salenc sol ua soJeuguotu soqcntx oN
E.[
++-+
.{ it
4rr
I
o
I
ll=i.l H
*i-i*TH3 H
rH3 H
r r r'IIc, .II
t O_i I <_ .c:d
'nJ + fiJ' 'H
I3H
*i-i* {-HII
tOl-H
+i-i* {
}I 1I
§nc H
T+ ir +HTI
I3r,. .,H
..il-q
HH
(a)
-(. ,.H
..J:il..
ItII
rtIc,. .,II
.c:il.
frc..,
o
/
O:C H
r+- lC:Cl
fic' H (o¡¡¡eur ep ole[Jcele,) lro¿
'oqonBc sp od[ un so onb 'ouellnqos!!¡od:eue¡qo
souepod 'ouoqJBc ep ourolg ou.rslu lo oJqos 'oue6gtprq ap soruolg sop opueze¡duleag
(o¡¡u¡r ep orruo¡c)¡¡o¿
ouar!l§a!lod
H II oua¡¡do.rd¡¡o¿
'oorr-ug¡e odnr6
o ouJolg o.r¡o rod sopeze¡duueer oprs uer.l ouolrle ¡ep oueEgrprq ep soruolg sol op sprr.r o oun
selenc sol uo soJauguou ap r¡¡ed e uauollqo os sopBcllsllos sgrx süJlllun soreu¡¡od so1
4." TIPO§ *f; rLAST{*ü§.
Las macromoléculas, lineales o ramificadas, pueden estar colocadas, unas con respecto a
otras, de forma diferente.
Puede darse el caso de que se encuentren desordenadas,
entrelazadas como un fieltro. Es lo que se llama el estado
amorfo. Los plásticos amorfos son vítreos, transparentes y
generalmente frágiles.
Pueden estar alineadas, en claro paralelismo, como las
cerillas en su caja. Pero no se sitúan así en toda su longitud,
s¡no en tramos muy pequeños, que reciben el nombre de
cristalitas (cuerpo sólido cuyos elementos constitutivos -
átomos, iones o moléculas- están dispuestos de forma regular
en las tres dimensiones). Las longitudes restantes de cada
macromolécula se pliegan formando lazos o bucles.
Los plásticos parcialmente cristalinos son translúcidos u opacos, pero más resistentes al
calor que los amorfos.
Los plásticos con macromoléculas
lineales o ramificadas, pero no
entrelazadas (reticuladas) pueden
ser moldeados de manera
reversible.
ffi
a ,.
{.1.'lr -p,.]
i§
'i.,1..
Por acción del calor, se reblandecen para adoptar la forma
que se les quiera dar. Son los termoplásticos.
Los plásticos con macromoléculas
tridimensionalmente reticuladas
(entrelazadas) no pueden ser
moldeados de manera reversible.
Son los termoendurecidos.
Para forzar la reticulación, los quÍmicos introducen, en las
macromoléculas originalesi grupos reactivos de moléculas
que se disponen a distancias regulares y que actúan como
grapas entre las cadenas.
Cuando las macromoléculas forman una red de malla abierla,
los plásticos resultantes son elásticos como la goma.se les
llama elastómeros.
t2
FUN DACION U NIVERSITARIA INPAH U
QUIMICA BASTCA
NOMBRES:
1. Cuál es el concepto de plástico.
2. Cuál es la estructura química de los siguientes plásticos:
Polietileno
Polipropileno
Poliestireno
Polimetacrilato de metilo
3. Cuáles son los principales tipos de plásticos.
4, Qué uso tienen los plásticos en la industría del papel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

polimeros
polimerospolimeros
polimerosjohanna
 
Boletin tecnico 5 polimeros
Boletin tecnico 5  polimerosBoletin tecnico 5  polimeros
Boletin tecnico 5 polimerosNombre Apellidos
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
candyluria
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
jennifer stephanie suarez jiemenez
 
Polimeros avanzados
Polimeros avanzadosPolimeros avanzados
Polimeros avanzados
Enrique Castaños
 
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?
Jazmin Esmeralda Garcia Guzman
 
Los geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilLos geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civil
jhony llacua huerta
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
Erick Trejo Martinez
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
JessHV
 
como se sintetiza un material elastico
como se sintetiza un material elasticocomo se sintetiza un material elastico
como se sintetiza un material elastico
Miguel Angel ZO
 
Como sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimeroComo sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimero
Oswaldo Gasca
 
Polímeros plásticos
Polímeros  plásticosPolímeros  plásticos
Polímeros plásticos
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Plastico
PlasticoPlastico
Plastico
galapago1912
 

La actualidad más candente (19)

Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
 
polimeros
polimerospolimeros
polimeros
 
Boletin tecnico 5 polimeros
Boletin tecnico 5  polimerosBoletin tecnico 5  polimeros
Boletin tecnico 5 polimeros
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Polimeros avanzados
Polimeros avanzadosPolimeros avanzados
Polimeros avanzados
 
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?
 
Los geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilLos geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civil
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Tuberia de-pvc
Tuberia de-pvcTuberia de-pvc
Tuberia de-pvc
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
como se sintetiza un material elastico
como se sintetiza un material elasticocomo se sintetiza un material elastico
como se sintetiza un material elastico
 
Como sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimeroComo sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimero
 
Polímeros plásticos
Polímeros  plásticosPolímeros  plásticos
Polímeros plásticos
 
Plastico
PlasticoPlastico
Plastico
 
Polimeros dani
Polimeros daniPolimeros dani
Polimeros dani
 

Similar a Taller quimica febrero 21 2014

Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 
Quimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptxQuimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptx
Alvaro Cambo Chillo
 
Quimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptxQuimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptx
FranciscoZiga14
 
Exposicion miguel angel bautista espindola!! pet
Exposicion miguel angel bautista espindola!! petExposicion miguel angel bautista espindola!! pet
Exposicion miguel angel bautista espindola!! pet
chompismiguel
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
SuannNeyraChongShing
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticosmial2011
 
Cómo SE SINTETIZA UN MATERIAL ELASTICO.pptx ulises.pptx
Cómo SE SINTETIZA UN MATERIAL ELASTICO.pptx ulises.pptxCómo SE SINTETIZA UN MATERIAL ELASTICO.pptx ulises.pptx
Cómo SE SINTETIZA UN MATERIAL ELASTICO.pptx ulises.pptx
poloavila1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Andres_Rubio
 
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Yarith Andrea
Yarith AndreaYarith Andrea
Yarith Andrea
123andrea123
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosLittleQuimicos
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
analy campos
 
Mundo de los polimeros
Mundo de los polimerosMundo de los polimeros
Mundo de los polimerosmimihullabaloo
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010cecimelo2010
 

Similar a Taller quimica febrero 21 2014 (20)

Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 
Quimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptxQuimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptx
 
Quimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptxQuimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptx
 
Exposicion miguel angel bautista espindola!! pet
Exposicion miguel angel bautista espindola!! petExposicion miguel angel bautista espindola!! pet
Exposicion miguel angel bautista espindola!! pet
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Cómo SE SINTETIZA UN MATERIAL ELASTICO.pptx ulises.pptx
Cómo SE SINTETIZA UN MATERIAL ELASTICO.pptx ulises.pptxCómo SE SINTETIZA UN MATERIAL ELASTICO.pptx ulises.pptx
Cómo SE SINTETIZA UN MATERIAL ELASTICO.pptx ulises.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Polímeros
Polímeros Polímeros
Polímeros
 
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
 
Polímeros
Polímeros Polímeros
Polímeros
 
Yarith Andrea
Yarith AndreaYarith Andrea
Yarith Andrea
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Mundo de los polimeros
Mundo de los polimerosMundo de los polimeros
Mundo de los polimeros
 
El mundo de los Polimeros
El mundo de los PolimerosEl mundo de los Polimeros
El mundo de los Polimeros
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Taller quimica febrero 21 2014

  • 1. LÜS TLA§TICOS. 1. DrrrHC|ÓN. t "Plástico" proviene de PLASTIKOS palabra griega que significa susceptible de ser modelado o moldeado. Quizá la mejor manera de caracterizar los plásticos es describir un número de cualidades que tienen en común, eliminando de esta forma los materiales que no las tienen: - Los plásticos se llaman así porque en alguna etapa de su fabricación o de su utilización tienen propiedades plásticas. Pueden ser plásticos- sólo una vez, a pueden ser tantas veces como se quiera. Sin embargo, esta propiedad no basta para distinguir a los plásticos de otros materiales. El vidrio y el hormigón pueden tener, un comportamiento análogo, pero no son, plásticos. - Los plásticos son materiales orgánicos: esto es, están basados en la química del carbono. Esto elimina materiales como el hormigón y el cristal, pero no excluye el asfalto, que no está clasificado como plástico. - Los p!ásticos son materiales sintéticos, productos de la lndustria qulmlca, que convierte materias primas en formas nuevas y radicalmente diferentes. Esto elimina materiales naturales tales como el asfalto y la laca, pero no excluye las ceras sintéticas. - Los plásticos son polímeros de elevado peso molecular; esto es, son moléculas gigantes formadas por numerosas unidades repetidas combinadas en agregados muy grandes. Los primeros plásticos, como el celuloide o la galalita, partÍan de polÍmeros a los que se añadían sustancias plastificantes. El proceso que condujo a los plásticos modernos fue la sintetización: partir de monómeros o moléculas sencillas para obtener polímeros mediante una reacción química polimerizante. Los resultados alcanzados por los primeros plásticos incentivaron a los quÍmicos y a la industria a buscar otras moléculas sencillas que pudieran enlazarse para crear polímeros. En la década de los 30, químicos ingleses descubrieron que el gas etileno polimerizaba bajo la acción del calor y la presión, formando un termoplástico al que llamaron polietileno (PE). Al reemplazar en el etileno un átomo de hidrógeno por uno de cloruro se produjo el cloruro de polivinilo (PVC), un plástico duro y resistente al fuego. Al agregarles diversos aditivos se logra un material más blando, sustitutivo del caucho, comúnmente usado para ropa impermeable, manteles, cortinas y juguetes. Un plástico parecido al PVC es el politetrafluoretileno (PTFE), conocido popularmente como teflón y usado para rodillos y sartenes antiadherentes. Otro de los plásticos desarrollados en los años 30 en Alemania fue el poliestireno (PS). También en esta época se crea la primera fibra artificial, el nylon. Su primer uso fue la fabricación de paracaídas para las fuerzas armadas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, extendiéndose rápidamente a la industria textil en Ia fabricación de medias y otros tejidos combinados con algodón o lana. Nacen en 1942 las melaminas, las resinas epoxi, el poliuretano y en 1952 el policarbonato. La evolución ha sido muy rápida, hoy tenemos unos 50 materiales que con sus tipos, subtipos, mezclas, etc. pueden llegar a ser unos 2000.
  • 2. - Fuerzas de Atracción dipolo-dipolo. Debidas a dipolos permanentes, como en el caso de los poliésteres. Estas atracciones son mucho más potentes y a ellas se debe la gran resistencia a tracción de las fibras de los poliésteres. - Enlaces de Hidrógeno Estas interacciones son tan fuertes, que una fibra obtenida con estas poliamidas (nylon) tiene resistencia a tracción mayor que la de una fibra de acero de igual masa. - Enlaces iónicos. Hay atracciones de tipo iónico que son las más intensas, Se llaman ionómeros y se usan, por ejemplo, para hacer películas transparentes de alta resistencia. !Tipo de enlace lVan der Waals en CH¿ I oipolos permanentes I Enlaces hidrógeno fi.lz i lónicos i mayores a 100 2.2. Procedimientos de formación de las macromoleculas. Existen diversos procesos para unir moléculas pequeñas con otras para formar moléculas grandes. Su clasificación se basa en el mecanismo por el cual se unen estructuras monómeras o en las condiciones experimentales de reacción. *.1.{. Folimeriuaeión p*r adi*ción. En las reacciones de adición, varias unidades monoméricas se unen, en presencia de un catalizador, como resultado de la reorganización de los enlaces C=C de cada una de ellas. - Adición de moléculas pequeñas de un mismo tipo unas a otras por apertura del doble enlace sin eliminación de ninguna parte de la molécula (polimerización de tipo vinilo). - Adición de pequeñas moléculas de un mismo tipo unas a otras por apertura de un anillo sin eliminación de ninguna parte de la molécula (polimerización tipo epóxido). - Adición de pequeñas moléculas de un mismo tipo unas a otras por apertura de un doble enlace con eliminación de una parte de la molécula (polimerización alifática del tipo diazo). - Adición de pequeñas moléculas unas a otras por ruptura del anillo con eliminación de una parte de la molécula (polimerización del tipo aminocarboxianhidro). - Adición de birradicales formados por deshidrogenación (polimerización tipo p-xileno). Los polÍmeros vinÍlicos son polímeros obtenidos a partir de monómeros vinílicos; es decir, pequeñas moléculas conteniendo dobles enlaces carbono-carbono. - El polietileno se obtiene a partir del monómero etileno. Cuando polimeriza, las moléculas de etileno se unen por medio de sus dobles enlaces, formando una larga cadena de varios miles de átomos de carbono conteniendo sólo enlaces simples entre sÍ. E EIIHHTIEIIH :u + *+-+-+-+-4-+-+-tr-,,*,, EIITIHTIEIITI H H )c:c
  • 3. ::.§E|r!qetóu spt üá:,déuolg eÉ,§odnr6,,o sotuóIg soláp uqperoloc El üo ue.reg¡p ojad'g[Btuaorod op.,.u§¡c¡sodüc.c Erria¡rx::e¡ e¡üáur¡e¡cuása uaua¡ anb, solsrxrlod uos so-¡eugs! sp.táttrllod..:ao:1 t.. ,,t ,J:3r. iI ,f 'uogef opeululouop'ouallleoJon¡¡e4e¡¡¡od lo so ouoqJec sp sor.uolg soqlüE ua oprnusns olatrlguotx un op l¡¡ed e ouallqo as enb oraul¡¡od un orod 'rez:aut¡¡od ap secedec uos ouoqJec ap souJolg soqruB ue oueEgrprq op soruolg so¡ opeze¡duaar ueÁeq es salenc sol ua soJeuguotu soqcntx oN E.[ ++-+ .{ it 4rr I o I ll=i.l H *i-i*TH3 H rH3 H r r r'IIc, .II t O_i I <_ .c:d 'nJ + fiJ' 'H I3H *i-i* {-HII tOl-H +i-i* { }I 1I §nc H T+ ir +HTI I3r,. .,H ..il-q HH (a) -(. ,.H ..J:il.. ItII rtIc,. .,II .c:il. frc.., o / O:C H r+- lC:Cl fic' H (o¡¡¡eur ep ole[Jcele,) lro¿ 'oqonBc sp od[ un so onb 'ouellnqos!!¡od:eue¡qo souepod 'ouoqJBc ep ourolg ou.rslu lo oJqos 'oue6gtprq ap soruolg sop opueze¡duleag (o¡¡u¡r ep orruo¡c)¡¡o¿ ouar!l§a!lod H II oua¡¡do.rd¡¡o¿ 'oorr-ug¡e odnr6 o ouJolg o.r¡o rod sopeze¡duueer oprs uer.l ouolrle ¡ep oueEgrprq ep soruolg sol op sprr.r o oun selenc sol uo soJauguou ap r¡¡ed e uauollqo os sopBcllsllos sgrx süJlllun soreu¡¡od so1
  • 4. 4." TIPO§ *f; rLAST{*ü§. Las macromoléculas, lineales o ramificadas, pueden estar colocadas, unas con respecto a otras, de forma diferente. Puede darse el caso de que se encuentren desordenadas, entrelazadas como un fieltro. Es lo que se llama el estado amorfo. Los plásticos amorfos son vítreos, transparentes y generalmente frágiles. Pueden estar alineadas, en claro paralelismo, como las cerillas en su caja. Pero no se sitúan así en toda su longitud, s¡no en tramos muy pequeños, que reciben el nombre de cristalitas (cuerpo sólido cuyos elementos constitutivos - átomos, iones o moléculas- están dispuestos de forma regular en las tres dimensiones). Las longitudes restantes de cada macromolécula se pliegan formando lazos o bucles. Los plásticos parcialmente cristalinos son translúcidos u opacos, pero más resistentes al calor que los amorfos. Los plásticos con macromoléculas lineales o ramificadas, pero no entrelazadas (reticuladas) pueden ser moldeados de manera reversible. ffi a ,. {.1.'lr -p,.] i§ 'i.,1.. Por acción del calor, se reblandecen para adoptar la forma que se les quiera dar. Son los termoplásticos. Los plásticos con macromoléculas tridimensionalmente reticuladas (entrelazadas) no pueden ser moldeados de manera reversible. Son los termoendurecidos. Para forzar la reticulación, los quÍmicos introducen, en las macromoléculas originalesi grupos reactivos de moléculas que se disponen a distancias regulares y que actúan como grapas entre las cadenas. Cuando las macromoléculas forman una red de malla abierla, los plásticos resultantes son elásticos como la goma.se les llama elastómeros. t2
  • 5. FUN DACION U NIVERSITARIA INPAH U QUIMICA BASTCA NOMBRES: 1. Cuál es el concepto de plástico. 2. Cuál es la estructura química de los siguientes plásticos: Polietileno Polipropileno Poliestireno Polimetacrilato de metilo 3. Cuáles son los principales tipos de plásticos. 4, Qué uso tienen los plásticos en la industría del papel.