SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO SER UN BUEN DP
Tus palabras marcan la diferencia
¿Cuándo fue la última vez que pensaste seriamente en las palabras que usas todos los días?
¿Con qué cuidado los seleccionas?
Ahora, podrías estar pensando: «Alfonso, ¿por qué tanto alboroto por las palabras? ¿Cuál es el
gran problema? La respuesta es simple. Muchas veces tus palabras tienen mucho más poder del
que puedes imaginar. Pueden construir un futuro brillante, destruir oportunidades o ayudar a
mantener el status quo. Tus palabras refuerzan tus creencias, y tus creencias crean tu realidad y
contribuyen al éxito del proyecto.
Piensa sobre este proceso como una fila de piezas de dominó que aparece como:
Pensamientos – Palabras – Creencias – Acciones – Resultados.
Así es como funciona. Henry tiene una idea, como por ejemplo que no es muy bueno cuando se
trata de ventas de proyectos. Ahora, recordemos que no tiene este pensamiento solo una vez.
No. Lo pasa por su mente de manera regular, tal vez cientos o miles de veces en su vida.
Entonces, Henry comienza a usar palabras que apoyan este pensamiento. Les dice a sus amigos
y colegas de gestión de proyectos: «Nunca me va a ir muy bien en ventas» o «simplemente odio
hacer llamadas de ventas o acercarme a los prospectos». Una vez más, Henry repite estas frases
una y otra vez… en su diálogo interno y en sus discusiones con los demás.
Esto, a su vez, fortalece sus creencias y es en esta etapa donde el caucho realmente se
encuentra con el camino. Verás, todo lo que lograrás en tu vida fluye de tus creencias. Entonces,
en el ejemplo de ventas, Henry desarrolla la creencia de que no va a tener éxito en las ventas de
proyectos. Esto se incrusta en su mente subconsciente.
¿Qué puede fluir de esa creencia? Debido a que Henry no cree en su capacidad de ventas de
proyectos, toma muy poca acción, o toma acciones que no son productivas o no efectivas. No
hace las cosas que serían necesarias para tener éxito en las ventas de proyectos.
Y luego, como era de esperar, Henry obtiene resultados muy pobres. Para empeorar las cosas,
Henry comienza a pensar más pensamientos negativos, repetir más palabras negativas, reforzar
las creencias negativas y obtener resultados aún más negativos. Es un círculo vicioso.
Por supuesto, todo este proceso podría haber tenido un final muy feliz si Henry hubiera
seleccionado pensamientos positivos y los hubiera reforzado con palabras positivas. A su vez,
reforzaría la creencia de que tiene éxito en las ventas. Como resultado, Henry tomaría medidas
consistentes con esa creencia y terminaría con resultados sobresalientes.
Seleccionar las palabras adecuadas
No subestimes el papel de tus palabras en este proceso. Los profesionales que se alimentan a sí
mismos con una dieta constante de palabras negativas están destinados a tener una actitud
negativa. Es una simple cuestión de causa y efecto. No puedes seguir repitiendo palabras
negativas y esperar ser un gran triunfador. Y eso se debe a que las palabras negativas siempre
conducirán al refuerzo de las creencias negativas y, finalmente, a resultados negativos.
Por lo general, nos repetimos cosas como: «No soy bueno para hacer presentaciones», «No soy
bueno para hablar con los altos directivos» y «No soy muy bueno para administrar los costos del
proyecto». Y, después de muchos años de usar palabras negativas, desarrollas una fuerte
creencia de que no puedes hacer estas cosas.
¿Ves cómo creas esta situación al no tener cuidado con las palabras que usas? Y, la verdad es
que eventualmente podría revertir esta tendencia si comienza a usar palabras positivas sobre su
capacidad para hacer reparaciones. Este comportamiento depende de los valores motivacionales
de cada profesional. Sin embargo, he observado que muchos profesionales son muy negativos
por naturaleza. Si perteneces a ese grupo de profesionales, ahora es el momento de despertar y
ser consciente de las palabras que estás utilizando en tus proyectos, con tu gente, con tus clientes
y con tus directivos. Si eres una persona positiva, felicidades y bienvenido al equipo, «¡Hoy es un
buen día!» Si aún no eres miembro, tienes la opción de cambiar tu actitud, ¡y entonces MAÑANA
SERÁ MEJOR!
El Poder de la Visualización
Nuestro cerebro tiene mucho más poder del que creemos, y la práctica de la visualización es una
herramienta más para desarrollar nuestra actitud positiva como directores de proyecto o como
ejecutivos. Intentar visualizar nuestro éxito es un ejercicio valioso que merece la pena practicar.
Empecemos por definir la visualización.
La Visualización
La visualización se describe a menudo como “películas y fotos de la mente,” “imágenes interiores”
o “imágenes”. Almacenamos las imágenes en nuestras mentes sobre el tipo de relaciones que
queremos, el grado de éxito que alcanzaremos, la extensión de nuestra habilidad de liderazgo, y
etcétera.
No todas las imágenes mentales pueden ser del pasado. Tú estás generando constantemente
películas e imágenes mentales basadas en tus relaciones, experiencias del proyecto que estás
gestionando y otros eventos. Entonces piensa sobre tu visión como director de proyecto, analiza
cómo están ocurriendo las cosas en tus proyectos e intenta visualizar tu imagen futura de las
situaciones deseadas. Yo creo fuertemente que muchas veces interpretamos de forma incorrecta
las palabras y las acciones que vienen de otras personas, quizás debido a la educación, la
sociedad o la cultura y relacionado con los factores motivacionales de las personas. Por ejemplo,
hablar en público, una acción que aterroriza a muchos, te da oportunidades para cambiar tu actitud
mediante la previsualización y alcanzando un resultado positivo.
Tú, como director de proyecto o como ejecutivo, estás usualmente involucrado en vender cualquier
producto o servicio. Es vital verte a ti mismo triunfando de una manera consistente. Si no consigues
los resultados que quieres, estás manteniendo imágenes de mediocridad en las ventas, o
desacuerdos sobre las ventas que se oponen al éxito. Sé muy cuidadoso/a cuando utilices
recordatorios visuales. Algunas personas utilizan ayudas negativas y obtienen consecuencias muy
serias. Es muy poderoso formular imágenes de resultados con éxito en tu mente. ¿Cuál es el
proyecto que necesitas gestionar?, ¿Qué quieres alcanzar? Cualquier cosa que sea, crea una
ayuda visual y tu mente trabajará para traer esa imagen a tu vida.
Al empezar cada día piensa que llevas puesta una corona de triunfo en la cabeza y actúa en
consecuencia. Tus pensamientos tendrán tendencia a llevar a cabo las acciones necesarias para
conseguir tus objetivos. Estás programando tu mente para tener éxito en las tareas o el proyecto
en concreto. Eso no significa que tendrás éxito la primera vez, pero te dará fuerzas para seguirlo
intentando. Cultiva la perseverancia siempre que tengas claros tus objetivos y lo conseguirás.
Hoy es un buen día para comenzar a practicar con tu visión. Adelante, non tengas miedo, practica
y te verás gratamente sorprendido.
La Risa ayuda a mejorar tu actitud
A medida que cumplimos años y se nos supone más sabios, perdemos la espontaneidad de
dejarnos llevar por la risa, de buscar la carcajada o de encontrar la parte cómica a las situaciones,
por complicadas que sean, por difícil que sea nuestro proyecto. Por eso, debes aprender a reír, o
a recordar cómo te reías.
Los efectos físicos de la risa
Los efectos de la risa son múltiples. Podemos obtener beneficios físicos como poner en
marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con
la risa. Lubricar y limpiar los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja
la nariz y el oído. Oxigenar los pulmones, dejando que la piel se oxigene más. La risa sirve
como analgésico, durante el acto de reír se liberan endorfinas, los sedantes naturales del cerebro,
similares a la morfina. La risa es rejuvenecedora al estirar y estimular los músculos de la cara. La
risa previene el infarto. La risa facilita el sueño, las carcajadas generan una sana fatiga que
elimina el insomnio.
Reír tiene también efectos psicológicos. Por ejemplo, elimina el estrés produciendo ciertas
hormonas (endorfinas y adrenalina) que elevan el tono vital y nos hacen sentir más
despiertos. Alivia la depresión, nos hace ser más receptivos y ver el lado positivo de las cosas.
Nos puede ayudar a generar un retroceso a un nivel anterior de funcionamiento mental o
emocional, generalmente como un mecanismo para aliviar una realidad que se percibe como
dolorosa o negativa. Al reír las personas exteriorizan emociones y sentimientos. A veces es
percibida como una energía que urge por ser liberada, sobre todo cuando necesitamos reír y la
situación social no lo permite.
Pautas para poder reír
Algunas recomendaciones para ti como director/a de proyecto, en mi humilde opinión, son:
 Trabajar la actitud ante los proyectos con una sonrisa.
 Esforzarse en ver siempre la «botella medio llena y no medio vacía».
 Intentar encontrar cada vez nuevas posibilidades y no amargarse con los problemas.
 Evitar esa actitud de «tener un problema para cada solución».
 Leer libros de humor.
 Ver películas y obras de teatro cómicas.
 Intentar reírse de uno mismo en la intimidad. Hacerlo en sociedad es ya para niveles
avanzados.
 El buen humor no tiene por qué ser cáustico o destructivo, aunque como muchos manjares
pueda picar un poco.
Reírse es una función biológica necesaria para mantener el bienestar físico y mental. Como
director de proyecto intento empezar el día con una sonrisa e intento inspirar a mi equipo e
interesados en mi proyecto. No esperes a mañana porque puedes comenzar hoy.
Llegamos a ser lo que pensamos
Yo creo que nuestros pensamientos determinan nuestras acciones. El director de proyecto debe
creer en el proyecto desde el principio al fin. Si el director de proyecto no cree en el proyecto, no
será capaz de convencer a los miembros de su equipo. Nosotros como directores de proyecto
necesitamos vender nuestros proyectos en las organizaciones. Primero tenemos que empezar
vendiéndonos el proyecto a nosotros mismos. Cuando pensamos constantemente sobre alcanzar
una meta determinada, entonces daremos los pasos correspondientes para avanzar hacia esa
meta.
Supongamos que tenemos un director de proyecto que piensa que será capaz de convencer a un
cliente sobre el beneficio de una solución. Como un imán humano, ese director de proyecto atraerá
a las personas para influenciar al cliente para convencerle sobre el beneficio de esa solución. La
idea de que llegamos a ser lo que pensamos se expresa como la ley del pensamiento dominante.
Esto significa que hay un poder dentro de cada uno de nosotros que nos impulsa en la dirección
de nuestros pensamientos dominantes. La palabra clave aquí es dominante. Obviamente solo
unos pocos pensamientos positivos no producen resultados positivos. Necesitas practicarlo y ser
disciplinado sobre ese pensamiento positivo cada día hasta que llega a ser parte de ti como un
hábito. La forma en que vives tu proyecto envía mensajes a los miembros de tu equipo. Les estás
preparando para el fracaso o para el éxito del proyecto. Depende de ti.
En el año 1992, cuando era un director de proyecto en HP Española, realicé mi primera
presentación en inglés en una Conferencia de Dirección de proyectos organizada por HP en los
Estados Unidos. Preparé mi primera presentación en inglés durante varias semanas y después
viajé a San José (California), y presenté mi caso allí a una audiencia de directores de proyecto de
HP. Estaba muy nervioso al comienzo de la presentación debido a que mi nivel de inglés no era
bueno. Sin embargo, a medida que mi presentación avanzaba me iba sintiendo mejor. ¿Por qué?
Porque creía en ese proyecto y había vivido esa experiencia con mi equipo. En aquel momento mi
nivel de inglés no fue lo más importante. Lo más importante fue mi entusiasmo contando mi historia
a la audiencia.
Esa presentación cambió mi comportamiento. Desde entonces he continuado enviando artículos
y presentaciones a Congresos y “Symposiums” internacionales cada año, contando y
compartiendo mis experiencias a diferentes audiencias, forzándome a mí mismo a escribir y a
hablar cada vez mejor en inglés.
Mis sueños se han convertido en realidad porque orienté mis pensamientos a conseguir un
objetivo claro. Esta magnífica experiencia ha sido maravillosa para mí. Creo que fue una
experiencia única porque me enseñó que cada uno de nosotros puede alcanzar su objetivo cuando
cree en sí mismo y mantiene sus pensamientos centrados en lo positivo.
La Actitud marca la diferencia
Empezar el año con una actitud positiva ha sido y sigue siendo fundamental en mi vida, tanto
personal como profesionalmente. Como creo que el movimiento se demuestra andando he
decidido empezar a publicar este boletín mensual.
Mi primera sugerencia para comenzar el año es saber dónde estamos, evaluando nuestra actitud.
Yo defino nuestra actitud como la capacidad para reaccionar ante diferentes situaciones adversas
u obstáculos, pero también nuestro comportamiento día a día con quien nos rodea. Todos los
seres humanos pueden mejorar su actitud si saben a qué nivel están y desean mejorar. Pero hay
que querer, a veces es un camino largo y difícil pero no es imposible (¡Hoy es un buen día y
mañana será mejor!).
Si deseas evaluar tu actitud puedes solicitar mi cuestionario enviando un e-mail
a: alfonso.bucero@abucero.com. Se trata de una serie de preguntas sencillas sobre tu
comportamiento diario y tus reacciones con los demás. Conócete a ti mismo y sabrás más sobre
tus reacciones identificando tus patrones de comportamiento y como establecer planes de acción
para mejorar. Puedes hacerlo, si así lo deseas. En momentos de desánimo puedes contactar
conmigo y siempre tendrás a alguien que te escuche.
Nunca te desanimes, todos los obstáculos que surgen en nuestra vida nos ayudan a hacernos
más fuertes para superarlos. Cuando volvemos la vista atrás sonreímos sobre aquella dificultad
que logramos superar. Anímate y lee este boletín cada mes, siempre compartiré alguna de las
sugerencias que a mí me funcionaron o cosas nuevas que poner en marcha. Empieza el año 2022
soñando en positivo y visualizando tus logros, ya verás como lo consigues.
Cada mes trataremos un tema relativo a la mejora de la actitud. A pesar de los tiempos difíciles
que corren podemos tener una actitud positiva y reforzar nuestros comportamientos positivos día
a día. Apúntate al tren del positivismo y empieza por ver menos la televisión, escuchar menos de
la basura de noticias que nos cuentan y a reflexionar más sobre tu comportamiento con los demás.
Estoy seguro de que ganarás paz interior, satisfacción y compartirás ese amor que llevas dentro
de tu ser.
Cada mes, tienes dos opciones, leer mi boletín o no leerlo. Si decides leerlo seguiremos juntos en
la batalla por la actitud positiva y la generación de bien estar con los demás, si decides no leerlo
estás en tu derecho, pero una actitud negativa quema la energía que llevamos dentro y genera
más negatividad y una atmósfera aún más tóxica de la que actualmente nos rodea.
Honestamente pienso que podemos mejorar día a día con nuestro esfuerzo y nuestra observación
de cómo hacemos las cosas y cómo reaccionamos. A por ello, hoy es un buen día para empezar
y así construiremos un mejor mañana.

Más contenido relacionado

Similar a COMO SER UN BUEN DP.docx

4 tips
4 tips4 tips
Como salir exitoso de la crisis
Como salir exitoso de la crisisComo salir exitoso de la crisis
Como salir exitoso de la crisis
Dr Guillermo Cobos Z.
 
8 pasos para_el_exito_en_amway
8 pasos para_el_exito_en_amway8 pasos para_el_exito_en_amway
8 pasos para_el_exito_en_amwayLuis Florian
 
7 pasos para aumentar tu productividad en 7 días
7 pasos para aumentar tu productividad en 7 días7 pasos para aumentar tu productividad en 7 días
7 pasos para aumentar tu productividad en 7 días
Raul Padilla Elizarraras
 
Las 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacionLas 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacionNobel99
 
7 pasos-para-ser-líder
7 pasos-para-ser-líder7 pasos-para-ser-líder
7 pasos-para-ser-líder
Corporación Nacional Forestal
 
7 estrategias para tener una mente positiva
7 estrategias para tener una mente positiva7 estrategias para tener una mente positiva
7 estrategias para tener una mente positiva
Verstat Corazon Esmeralda
 
Comparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. deming
Comparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. demingComparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. deming
Comparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. deming
Jeiner Andrés Huete Potosme
 
Que el año 2012 sea tu año..! eso depende de tí.
Que el año 2012 sea tu año..!  eso depende de tí.Que el año 2012 sea tu año..!  eso depende de tí.
Que el año 2012 sea tu año..! eso depende de tí.raul_ec
 
Modelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptxModelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptx
Romina Parisi V.
 
El arte de fracasar
El arte de fracasarEl arte de fracasar
Agenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 39 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
Oscar Velez
 
Motivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopMotivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopIñaki Nos Ugalde
 
Encuestas de emprendimiento
Encuestas de emprendimientoEncuestas de emprendimiento
Encuestas de emprendimiento
Hope&Freedom Network
 
Ebook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvn
Ebook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvnEbook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvn
Ebook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvn
Laura García García
 
10 errores que debes evitar para ser tu propiojefe
10 errores que debes evitar para ser tu propiojefe10 errores que debes evitar para ser tu propiojefe
10 errores que debes evitar para ser tu propiojefe
Inspira y Avanza
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negociosguest0fd56e
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negociosguest0fd56e
 
Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.
Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.
Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.
Profesionales en Redes de Mercadeo.
 

Similar a COMO SER UN BUEN DP.docx (20)

4 tips
4 tips4 tips
4 tips
 
Como salir exitoso de la crisis
Como salir exitoso de la crisisComo salir exitoso de la crisis
Como salir exitoso de la crisis
 
8 pasos para_el_exito_en_amway
8 pasos para_el_exito_en_amway8 pasos para_el_exito_en_amway
8 pasos para_el_exito_en_amway
 
7 pasos para aumentar tu productividad en 7 días
7 pasos para aumentar tu productividad en 7 días7 pasos para aumentar tu productividad en 7 días
7 pasos para aumentar tu productividad en 7 días
 
Las 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacionLas 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacion
 
7 pasos-para-ser-líder
7 pasos-para-ser-líder7 pasos-para-ser-líder
7 pasos-para-ser-líder
 
7 estrategias para tener una mente positiva
7 estrategias para tener una mente positiva7 estrategias para tener una mente positiva
7 estrategias para tener una mente positiva
 
Comparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. deming
Comparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. demingComparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. deming
Comparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. deming
 
Que el año 2012 sea tu año..! eso depende de tí.
Que el año 2012 sea tu año..!  eso depende de tí.Que el año 2012 sea tu año..!  eso depende de tí.
Que el año 2012 sea tu año..! eso depende de tí.
 
Modelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptxModelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptx
 
El arte de fracasar
El arte de fracasarEl arte de fracasar
El arte de fracasar
 
Agenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 39 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
 
Motivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopMotivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stop
 
Encuestas de emprendimiento
Encuestas de emprendimientoEncuestas de emprendimiento
Encuestas de emprendimiento
 
Ebook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvn
Ebook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvnEbook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvn
Ebook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvn
 
10 errores que debes evitar para ser tu propiojefe
10 errores que debes evitar para ser tu propiojefe10 errores que debes evitar para ser tu propiojefe
10 errores que debes evitar para ser tu propiojefe
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
 
Coaching Para El EXito
Coaching Para El EXitoCoaching Para El EXito
Coaching Para El EXito
 
Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.
Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.
Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

COMO SER UN BUEN DP.docx

  • 1. COMO SER UN BUEN DP Tus palabras marcan la diferencia ¿Cuándo fue la última vez que pensaste seriamente en las palabras que usas todos los días? ¿Con qué cuidado los seleccionas? Ahora, podrías estar pensando: «Alfonso, ¿por qué tanto alboroto por las palabras? ¿Cuál es el gran problema? La respuesta es simple. Muchas veces tus palabras tienen mucho más poder del que puedes imaginar. Pueden construir un futuro brillante, destruir oportunidades o ayudar a mantener el status quo. Tus palabras refuerzan tus creencias, y tus creencias crean tu realidad y contribuyen al éxito del proyecto. Piensa sobre este proceso como una fila de piezas de dominó que aparece como: Pensamientos – Palabras – Creencias – Acciones – Resultados. Así es como funciona. Henry tiene una idea, como por ejemplo que no es muy bueno cuando se trata de ventas de proyectos. Ahora, recordemos que no tiene este pensamiento solo una vez. No. Lo pasa por su mente de manera regular, tal vez cientos o miles de veces en su vida. Entonces, Henry comienza a usar palabras que apoyan este pensamiento. Les dice a sus amigos y colegas de gestión de proyectos: «Nunca me va a ir muy bien en ventas» o «simplemente odio hacer llamadas de ventas o acercarme a los prospectos». Una vez más, Henry repite estas frases una y otra vez… en su diálogo interno y en sus discusiones con los demás. Esto, a su vez, fortalece sus creencias y es en esta etapa donde el caucho realmente se encuentra con el camino. Verás, todo lo que lograrás en tu vida fluye de tus creencias. Entonces, en el ejemplo de ventas, Henry desarrolla la creencia de que no va a tener éxito en las ventas de proyectos. Esto se incrusta en su mente subconsciente. ¿Qué puede fluir de esa creencia? Debido a que Henry no cree en su capacidad de ventas de proyectos, toma muy poca acción, o toma acciones que no son productivas o no efectivas. No hace las cosas que serían necesarias para tener éxito en las ventas de proyectos. Y luego, como era de esperar, Henry obtiene resultados muy pobres. Para empeorar las cosas, Henry comienza a pensar más pensamientos negativos, repetir más palabras negativas, reforzar las creencias negativas y obtener resultados aún más negativos. Es un círculo vicioso. Por supuesto, todo este proceso podría haber tenido un final muy feliz si Henry hubiera seleccionado pensamientos positivos y los hubiera reforzado con palabras positivas. A su vez,
  • 2. reforzaría la creencia de que tiene éxito en las ventas. Como resultado, Henry tomaría medidas consistentes con esa creencia y terminaría con resultados sobresalientes. Seleccionar las palabras adecuadas No subestimes el papel de tus palabras en este proceso. Los profesionales que se alimentan a sí mismos con una dieta constante de palabras negativas están destinados a tener una actitud negativa. Es una simple cuestión de causa y efecto. No puedes seguir repitiendo palabras negativas y esperar ser un gran triunfador. Y eso se debe a que las palabras negativas siempre conducirán al refuerzo de las creencias negativas y, finalmente, a resultados negativos. Por lo general, nos repetimos cosas como: «No soy bueno para hacer presentaciones», «No soy bueno para hablar con los altos directivos» y «No soy muy bueno para administrar los costos del proyecto». Y, después de muchos años de usar palabras negativas, desarrollas una fuerte creencia de que no puedes hacer estas cosas. ¿Ves cómo creas esta situación al no tener cuidado con las palabras que usas? Y, la verdad es que eventualmente podría revertir esta tendencia si comienza a usar palabras positivas sobre su capacidad para hacer reparaciones. Este comportamiento depende de los valores motivacionales de cada profesional. Sin embargo, he observado que muchos profesionales son muy negativos por naturaleza. Si perteneces a ese grupo de profesionales, ahora es el momento de despertar y ser consciente de las palabras que estás utilizando en tus proyectos, con tu gente, con tus clientes y con tus directivos. Si eres una persona positiva, felicidades y bienvenido al equipo, «¡Hoy es un buen día!» Si aún no eres miembro, tienes la opción de cambiar tu actitud, ¡y entonces MAÑANA SERÁ MEJOR! El Poder de la Visualización Nuestro cerebro tiene mucho más poder del que creemos, y la práctica de la visualización es una herramienta más para desarrollar nuestra actitud positiva como directores de proyecto o como ejecutivos. Intentar visualizar nuestro éxito es un ejercicio valioso que merece la pena practicar. Empecemos por definir la visualización. La Visualización La visualización se describe a menudo como “películas y fotos de la mente,” “imágenes interiores” o “imágenes”. Almacenamos las imágenes en nuestras mentes sobre el tipo de relaciones que
  • 3. queremos, el grado de éxito que alcanzaremos, la extensión de nuestra habilidad de liderazgo, y etcétera. No todas las imágenes mentales pueden ser del pasado. Tú estás generando constantemente películas e imágenes mentales basadas en tus relaciones, experiencias del proyecto que estás gestionando y otros eventos. Entonces piensa sobre tu visión como director de proyecto, analiza cómo están ocurriendo las cosas en tus proyectos e intenta visualizar tu imagen futura de las situaciones deseadas. Yo creo fuertemente que muchas veces interpretamos de forma incorrecta las palabras y las acciones que vienen de otras personas, quizás debido a la educación, la sociedad o la cultura y relacionado con los factores motivacionales de las personas. Por ejemplo, hablar en público, una acción que aterroriza a muchos, te da oportunidades para cambiar tu actitud mediante la previsualización y alcanzando un resultado positivo. Tú, como director de proyecto o como ejecutivo, estás usualmente involucrado en vender cualquier producto o servicio. Es vital verte a ti mismo triunfando de una manera consistente. Si no consigues los resultados que quieres, estás manteniendo imágenes de mediocridad en las ventas, o desacuerdos sobre las ventas que se oponen al éxito. Sé muy cuidadoso/a cuando utilices recordatorios visuales. Algunas personas utilizan ayudas negativas y obtienen consecuencias muy serias. Es muy poderoso formular imágenes de resultados con éxito en tu mente. ¿Cuál es el proyecto que necesitas gestionar?, ¿Qué quieres alcanzar? Cualquier cosa que sea, crea una ayuda visual y tu mente trabajará para traer esa imagen a tu vida. Al empezar cada día piensa que llevas puesta una corona de triunfo en la cabeza y actúa en consecuencia. Tus pensamientos tendrán tendencia a llevar a cabo las acciones necesarias para conseguir tus objetivos. Estás programando tu mente para tener éxito en las tareas o el proyecto en concreto. Eso no significa que tendrás éxito la primera vez, pero te dará fuerzas para seguirlo intentando. Cultiva la perseverancia siempre que tengas claros tus objetivos y lo conseguirás. Hoy es un buen día para comenzar a practicar con tu visión. Adelante, non tengas miedo, practica y te verás gratamente sorprendido. La Risa ayuda a mejorar tu actitud A medida que cumplimos años y se nos supone más sabios, perdemos la espontaneidad de dejarnos llevar por la risa, de buscar la carcajada o de encontrar la parte cómica a las situaciones,
  • 4. por complicadas que sean, por difícil que sea nuestro proyecto. Por eso, debes aprender a reír, o a recordar cómo te reías. Los efectos físicos de la risa Los efectos de la risa son múltiples. Podemos obtener beneficios físicos como poner en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa. Lubricar y limpiar los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído. Oxigenar los pulmones, dejando que la piel se oxigene más. La risa sirve como analgésico, durante el acto de reír se liberan endorfinas, los sedantes naturales del cerebro, similares a la morfina. La risa es rejuvenecedora al estirar y estimular los músculos de la cara. La risa previene el infarto. La risa facilita el sueño, las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio. Reír tiene también efectos psicológicos. Por ejemplo, elimina el estrés produciendo ciertas hormonas (endorfinas y adrenalina) que elevan el tono vital y nos hacen sentir más despiertos. Alivia la depresión, nos hace ser más receptivos y ver el lado positivo de las cosas. Nos puede ayudar a generar un retroceso a un nivel anterior de funcionamiento mental o emocional, generalmente como un mecanismo para aliviar una realidad que se percibe como dolorosa o negativa. Al reír las personas exteriorizan emociones y sentimientos. A veces es percibida como una energía que urge por ser liberada, sobre todo cuando necesitamos reír y la situación social no lo permite. Pautas para poder reír Algunas recomendaciones para ti como director/a de proyecto, en mi humilde opinión, son:  Trabajar la actitud ante los proyectos con una sonrisa.  Esforzarse en ver siempre la «botella medio llena y no medio vacía».  Intentar encontrar cada vez nuevas posibilidades y no amargarse con los problemas.  Evitar esa actitud de «tener un problema para cada solución».  Leer libros de humor.  Ver películas y obras de teatro cómicas.  Intentar reírse de uno mismo en la intimidad. Hacerlo en sociedad es ya para niveles avanzados.  El buen humor no tiene por qué ser cáustico o destructivo, aunque como muchos manjares pueda picar un poco.
  • 5. Reírse es una función biológica necesaria para mantener el bienestar físico y mental. Como director de proyecto intento empezar el día con una sonrisa e intento inspirar a mi equipo e interesados en mi proyecto. No esperes a mañana porque puedes comenzar hoy. Llegamos a ser lo que pensamos Yo creo que nuestros pensamientos determinan nuestras acciones. El director de proyecto debe creer en el proyecto desde el principio al fin. Si el director de proyecto no cree en el proyecto, no será capaz de convencer a los miembros de su equipo. Nosotros como directores de proyecto necesitamos vender nuestros proyectos en las organizaciones. Primero tenemos que empezar vendiéndonos el proyecto a nosotros mismos. Cuando pensamos constantemente sobre alcanzar una meta determinada, entonces daremos los pasos correspondientes para avanzar hacia esa meta. Supongamos que tenemos un director de proyecto que piensa que será capaz de convencer a un cliente sobre el beneficio de una solución. Como un imán humano, ese director de proyecto atraerá a las personas para influenciar al cliente para convencerle sobre el beneficio de esa solución. La idea de que llegamos a ser lo que pensamos se expresa como la ley del pensamiento dominante. Esto significa que hay un poder dentro de cada uno de nosotros que nos impulsa en la dirección de nuestros pensamientos dominantes. La palabra clave aquí es dominante. Obviamente solo unos pocos pensamientos positivos no producen resultados positivos. Necesitas practicarlo y ser disciplinado sobre ese pensamiento positivo cada día hasta que llega a ser parte de ti como un hábito. La forma en que vives tu proyecto envía mensajes a los miembros de tu equipo. Les estás preparando para el fracaso o para el éxito del proyecto. Depende de ti. En el año 1992, cuando era un director de proyecto en HP Española, realicé mi primera presentación en inglés en una Conferencia de Dirección de proyectos organizada por HP en los Estados Unidos. Preparé mi primera presentación en inglés durante varias semanas y después viajé a San José (California), y presenté mi caso allí a una audiencia de directores de proyecto de HP. Estaba muy nervioso al comienzo de la presentación debido a que mi nivel de inglés no era bueno. Sin embargo, a medida que mi presentación avanzaba me iba sintiendo mejor. ¿Por qué? Porque creía en ese proyecto y había vivido esa experiencia con mi equipo. En aquel momento mi nivel de inglés no fue lo más importante. Lo más importante fue mi entusiasmo contando mi historia a la audiencia.
  • 6. Esa presentación cambió mi comportamiento. Desde entonces he continuado enviando artículos y presentaciones a Congresos y “Symposiums” internacionales cada año, contando y compartiendo mis experiencias a diferentes audiencias, forzándome a mí mismo a escribir y a hablar cada vez mejor en inglés. Mis sueños se han convertido en realidad porque orienté mis pensamientos a conseguir un objetivo claro. Esta magnífica experiencia ha sido maravillosa para mí. Creo que fue una experiencia única porque me enseñó que cada uno de nosotros puede alcanzar su objetivo cuando cree en sí mismo y mantiene sus pensamientos centrados en lo positivo. La Actitud marca la diferencia Empezar el año con una actitud positiva ha sido y sigue siendo fundamental en mi vida, tanto personal como profesionalmente. Como creo que el movimiento se demuestra andando he decidido empezar a publicar este boletín mensual. Mi primera sugerencia para comenzar el año es saber dónde estamos, evaluando nuestra actitud. Yo defino nuestra actitud como la capacidad para reaccionar ante diferentes situaciones adversas u obstáculos, pero también nuestro comportamiento día a día con quien nos rodea. Todos los seres humanos pueden mejorar su actitud si saben a qué nivel están y desean mejorar. Pero hay que querer, a veces es un camino largo y difícil pero no es imposible (¡Hoy es un buen día y mañana será mejor!). Si deseas evaluar tu actitud puedes solicitar mi cuestionario enviando un e-mail a: alfonso.bucero@abucero.com. Se trata de una serie de preguntas sencillas sobre tu comportamiento diario y tus reacciones con los demás. Conócete a ti mismo y sabrás más sobre tus reacciones identificando tus patrones de comportamiento y como establecer planes de acción para mejorar. Puedes hacerlo, si así lo deseas. En momentos de desánimo puedes contactar conmigo y siempre tendrás a alguien que te escuche. Nunca te desanimes, todos los obstáculos que surgen en nuestra vida nos ayudan a hacernos más fuertes para superarlos. Cuando volvemos la vista atrás sonreímos sobre aquella dificultad que logramos superar. Anímate y lee este boletín cada mes, siempre compartiré alguna de las sugerencias que a mí me funcionaron o cosas nuevas que poner en marcha. Empieza el año 2022 soñando en positivo y visualizando tus logros, ya verás como lo consigues.
  • 7. Cada mes trataremos un tema relativo a la mejora de la actitud. A pesar de los tiempos difíciles que corren podemos tener una actitud positiva y reforzar nuestros comportamientos positivos día a día. Apúntate al tren del positivismo y empieza por ver menos la televisión, escuchar menos de la basura de noticias que nos cuentan y a reflexionar más sobre tu comportamiento con los demás. Estoy seguro de que ganarás paz interior, satisfacción y compartirás ese amor que llevas dentro de tu ser. Cada mes, tienes dos opciones, leer mi boletín o no leerlo. Si decides leerlo seguiremos juntos en la batalla por la actitud positiva y la generación de bien estar con los demás, si decides no leerlo estás en tu derecho, pero una actitud negativa quema la energía que llevamos dentro y genera más negatividad y una atmósfera aún más tóxica de la que actualmente nos rodea. Honestamente pienso que podemos mejorar día a día con nuestro esfuerzo y nuestra observación de cómo hacemos las cosas y cómo reaccionamos. A por ello, hoy es un buen día para empezar y así construiremos un mejor mañana.