SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS COMUNICATIVA
MIGUEL ANGEL VELASQUEZ
GRADO: 9°C
PROFESOR:
DILLY DAGNIS MONTES
UNIDAD EDUCATIVA SAN MARCOS
TECNOLOGÍA E INFORMATIVA
ENVIGADO
2014
1. CONTENIDO
INTRODUCCION………………………………………………………………………… 2
CUALIDADES DE LA ESCRITURA……………………………………………………. 3
ACTUAL ALFABETO EN LAS REDES SOCIALES………………………………….. 4
UTILIDAD DE LOS EMOTICONES……………………………………………………. 5
CONCLUSIONES………………………………………………………………………... 6
CIBERGRAFIA…………………………………………………………………………… 7
2. INTRODUCCION
Las redes sociales nos han abierto la oportunidad de interactuar y socializar
con millones de personas, aun así creando un nuevo lenguaje que se le
podría llamar lenguaje de los jóvenes, esto nos lleva a cambiar algunas
palabras por signos o por abreviaciones que significan lo mismo.
La completa claridad de un mensaje depende de su escritura y del alfabeto
utilizado en este, esto es importante para que tanto el receptor como el
emisor puedan comprender en totalidad el mensaje enviado.
Son muchas las personas que hacen parte de este nuevo hablado y
también son millones de personas que lo están conociendo, muchas
personas están en contra de el, más que todo los adultos ya que ellos
tienen la escritura y el hablado como se lo han enseñado ( el colegio). Para
entender este nuevo lenguaje hay que entender las redes sociales que es
donde se aplica este lenguaje, ya que las redes sociales son un tipo de
estructura social que prácticamente todas las personas llevan a cabo y le
dan un uso laboral, estudiantil, familiar, con amigos, etc.
El propósito de las redes sociales es facilitar la comunicación y conocer
cada vez más gente, como lo decía nosotros estamos evolucionando, igual
que las redes sociales porque se les aplica un nuevo lenguaje.las redes
sociales nos han permitido el mal uso del lenguaje y el mal uso de las letras
tales como la v, b ,c ,s y la z , la escritura en las redes sociales se supone
que debe de facilitar nuestra comunicación pero al contraria a veces la
confunde y terminamos equivocándonos siempre en aquella situación .
3. ¿QUÉ CUALIDADES DESDE LA ORALIDAD CONSIDERA USTED QUE
DEBE TENER LA ESCRITURA EN LAS REDES SOCIALES PARA QUE EL
MENSAJE LLEGUE CON CLARIDAD AL DESTINATARIO?
la escritura en las redes sociales debe de facilitar la comunicación lo cual
llega hacer hasta el punto de que nace este nuevo lenguaje porque muchas
personas no lo entienden y se demoran tiempo en descifrar lo que dice,
entonces de cierta manera se hace complicado la implementación de
signos o cambios de palabras dentro de una conversación. La
comunicación debe de ser clara, entendible, y precisa. Debe de llevar
buena ortografía y gramática para poder que llegue con claridad, aunque
esto ya es una cultura nueva en los jóvenes, ellos tienen que aprender a
enviar un mensaje con buena ortografía y con claridad, aunque tenemos
que tener en cuenta que somos jóvenes y que estamos atravesando una
etapa de cierta manera complicada y única, y hacemos este tipo de
lenguaje por rebeldía o por ser diferentes a los demás.
Para que el mensaje enviado no confunda y pueda ser entendido con
facilidad y rapidez, nosotros los jóvenes tendremos que escribir con un
lenguaje normal, como nos han enseñado para poder que este sea
entendible por las demás personas como adultos. Aunque podríamos
utilizar esta nueva cultura por decirlo así entre nosotros, o entre los jóvenes
y personas que no se les haga difícil entender y que entiendan con
facilidad.
Tu mensaje tiene que ser concreto, sé específico y da todos los detalles
necesarios, ni más ni menos. Que les quede claro qué tienen que hacer,
cuándo, cómo y con quién o qué es lo que quieres expresar, Procura
adecuar tu estilo de comunicación a tu destinatario, fíjate en los términos
técnicos, comprueba la ortografía y ¡pronuncia bien los nombres.
4. ¿EL ACTUAL ALFABETO ES SUFICIENTE PARA ESCRIBIR EN LAS
REDES SOCIALES?
Actualmente nuestro alfabeto es bueno para dar un entendimiento eficaz en
las redes sociales, pero el alfabeto de los jóvenes no es suficiente para que
se dé un entendimiento rápido y bueno a la vez. Porque ese cambio de
palabras y signos implementados para acortar el mensaje y ser un poco
original le falta ser aceptado por las academias y por las personas en su
totalidad, como este tipo de lenguaje no da un entendimiento total para las
personas pero si para los jóvenes es necesario que los padres de familia
entiendan lo que hablan sus hijos y si es la educación y la manera perfecta
para que los jóvenes escriban y se comuniquen en las redes sociales.
Pues yo no creo que este lenguaje cambie el comportamiento de las
personas pero con seguridad que una perdona se ve más culta hablando y
escribiendo de la manera que debe de ser, no creando una nueva forma de
escribir porque esto lo que hace es confundir a las personas de lo que se
esta hablando y generar un mala comunicación y así la persona que recibe
el mensaje no entenderlo y no recibir con claridad el mensaje que se le
quiere dar y entienda una información que no es y así se equivoque en
alguna cosa, o se confunda, o arme chismes y cosas que no son y esto
genera problemas y conflictos entre los jóvenes llegando a tener peleas o
problemas muy grabes de agresión física y vulgar, o haciendo el llamado y
mencionado bullying y todo por un simple lenguaje y una mala información.
Por eso los adultos deben de estar más atentos con sus hijos y nosotros los
jóvenes saber interpretar y manejar este lenguaje para que no ocurran este
tipo de problemas por esta razón al actual alfabeto no es suficiente para
escribir en las redes sociales.
Se debe de utilizar el alfabeto que todos conocemos el normal para dar un
buen mensaje y tener una muy buena comunicación entre las personas y
hace comprender mejor lo que el otro dice.
5. ¿QUÉ EMOTICONES UTILIZA EN SUS CONVERSACIONES EN LAS
REDES SOCIALES? CONSIDERA QUE ESTAS NUEVAS FORMAS DE
COMUNICACIÓN ¿FORTALECEN EL ALFABETO O POR EL
CONTRARIO LO DEBILITAN?
Un emoticón representa una cara humana o una expresión, o un
sentimiento ya sea de tristeza, felicidad, asombro, etc. fueron creados con
un significado muy diverso, pero es la necesidad por decirlo así de
expresar algo que uno siente en el momento sin tener que copiarlo
completamente y haciendo una carita. Los más comunes son para expresar
felicidad o tristeza pero a veces se utiliza para insultar a las otras personas
que lo reciben. Esto debilita el alfabeto porque reduce el uso del lenguaje y
ya no se necesita de copiar la palabra si no hacer el emoticón (,).
Lo cual obstaculiza la comunicación entre las personas y no es nada bueno
para el alfabeto porque no son palabras si no dibujos pequeños de caritas,
Al igual que la cultura nueva de los jóvenes, este lenguaje también debilita
el alfabeto porque no se hace adecuadamente como dice en el alfabeto, al
llegar a confundir a las personas y que crean que así se escribe y así se
dice esta palabra.
La comunicación oral hoy en día se usa poco porque ya las redes sociales
han avanzado tanto y han evolucionado mucho que ya todas las personas
hablan por allí. Yo utilizo los siguientes emoticones  triste,  feliz, ;) guiño
<3 corazón, :D reír, etc.
Para mi todo este vocabulario nuevo afecta la cultura de las personas,
entonces no se debe aplicar, pero facilita mucho el mensaje para
comunicarse con otra persona y es mejor la rapidez que se utiliza para esto
y de cierta manera es más cómodo hablar así, porque facilita y el mensaje
no se hace tan largo para leer y también es bonito la manera que se aplica
la carita para mi aplicaría siempre los emoticones pero con buena ortografía
y dramática y así se hace un buen uso del alfabeto combinado con los
emoticones aunque lo afecta y debilita es mas cómodo pero nada
tradicional.
6. CONCLUCIONES
La ortografía y dramática son la base del idioma y son muy útiles para
escribir porque solo con el uso de estas se da una buena imagen, pero la
creación de un nuevo lenguaje afecta totalmente esto por lo cual se da un
mal uso.
Los emoticones debilitan totalmente el alfabeto pero son cómodos y útiles
para escribir y expresar con ellos ya que te ahorran mucho y son divertidos
y buenos.
Los jóvenes queremos ser diferentes y únicos a los demás llevándonos a
crear nuevas cosas para nosotros.
El uso de este lenguaje hace mala la comunicación o que la persona que lo
reciba se confunda totalmente diciendo cosas que no son o volviendo a dar
información mala creándose los problemas y llegando a un conflicto que es
malo para las personas que sean parte de él.
7. CIBERGRAFIA
Mishel Tirira :
http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_08/p
ea_008_0010.pdf
Ramiro Campos:
http://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/2524/redes_sociales_y_lenguaj
e_parte_i.html
Las nuevas formas de escritura en las redes sociales:
http://www.redesociales.net/notas/14300/las_nuevas_formas_de_escritura_en_las
_redes_sociales
Grippo: http://laescrituraylasredessociales.blogspot.com/
Competencias comunicativa (miguel)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo compentencias comunicativas 10 c valeria rodriguez cano
Trabajo compentencias comunicativas 10 c valeria rodriguez canoTrabajo compentencias comunicativas 10 c valeria rodriguez cano
Trabajo compentencias comunicativas 10 c valeria rodriguez cano
vrodriguezc
 
Trabajo final terminado
Trabajo final terminadoTrabajo final terminado
Trabajo final terminado
mariana_12345
 
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanyProducto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Sofia Castellanosc
 

La actualidad más candente (15)

Proyecto final competencias comunicativas jcv
Proyecto final  competencias comunicativas jcvProyecto final  competencias comunicativas jcv
Proyecto final competencias comunicativas jcv
 
Trabajo compentencias comunicativas 10 c valeria rodriguez cano
Trabajo compentencias comunicativas 10 c valeria rodriguez canoTrabajo compentencias comunicativas 10 c valeria rodriguez cano
Trabajo compentencias comunicativas 10 c valeria rodriguez cano
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Proyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°A
Proyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°AProyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°A
Proyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°A
 
Proyecto final tecnologia
Proyecto final tecnologiaProyecto final tecnologia
Proyecto final tecnologia
 
Proyecto final competencias comunicativas 2
Proyecto final competencias comunicativas 2Proyecto final competencias comunicativas 2
Proyecto final competencias comunicativas 2
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
Trabajo final terminado
Trabajo final terminadoTrabajo final terminado
Trabajo final terminado
 
Uso de la ortografia en las redes sociales
Uso de la ortografia en las redes socialesUso de la ortografia en las redes sociales
Uso de la ortografia en las redes sociales
 
Proyecto final tecnologia colegio santiago
Proyecto final tecnologia colegio santiagoProyecto final tecnologia colegio santiago
Proyecto final tecnologia colegio santiago
 
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanyProducto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
 
Competencias Comunicativas Walter José Arenas Botero 10°A
Competencias Comunicativas Walter José Arenas Botero 10°ACompetencias Comunicativas Walter José Arenas Botero 10°A
Competencias Comunicativas Walter José Arenas Botero 10°A
 
Proyecto final tecnologia
Proyecto final tecnologiaProyecto final tecnologia
Proyecto final tecnologia
 
Competencias comunicativas vrz
Competencias comunicativas vrzCompetencias comunicativas vrz
Competencias comunicativas vrz
 
Proyecto final competencias comunicativas juan camilo vasco perez
Proyecto final  competencias comunicativas juan camilo vasco perezProyecto final  competencias comunicativas juan camilo vasco perez
Proyecto final competencias comunicativas juan camilo vasco perez
 

Similar a Competencias comunicativa (miguel)

Trabajo final ana
Trabajo final anaTrabajo final ana
Trabajo final ana
Ana Okampo
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
santih98
 
la comunicación en las redes sociales
la comunicación en las redes socialesla comunicación en las redes sociales
la comunicación en las redes sociales
laurooo
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
mateorodas
 
Proyecto final competencias comunicativas juan esteban suarez 10 b
Proyecto final competencias comunicativas juan esteban suarez 10 bProyecto final competencias comunicativas juan esteban suarez 10 b
Proyecto final competencias comunicativas juan esteban suarez 10 b
Juan Suarez
 

Similar a Competencias comunicativa (miguel) (20)

Competencias comunicativas miguel gonzalez
Competencias comunicativas miguel gonzalezCompetencias comunicativas miguel gonzalez
Competencias comunicativas miguel gonzalez
 
Trabajo final ana
Trabajo final anaTrabajo final ana
Trabajo final ana
 
Trabajo final ana
Trabajo final anaTrabajo final ana
Trabajo final ana
 
Trabajo final ana
Trabajo final anaTrabajo final ana
Trabajo final ana
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
Proyecto final competencias comunicativas terminado
Proyecto final competencias comunicativas terminadoProyecto final competencias comunicativas terminado
Proyecto final competencias comunicativas terminado
 
Competencias comunicativas santiago diaz 9°c
Competencias comunicativas santiago diaz 9°cCompetencias comunicativas santiago diaz 9°c
Competencias comunicativas santiago diaz 9°c
 
Proyecto final tecnologia periodo 3 9C
Proyecto final tecnologia periodo 3 9CProyecto final tecnologia periodo 3 9C
Proyecto final tecnologia periodo 3 9C
 
Proyecto final 10D
Proyecto final 10DProyecto final 10D
Proyecto final 10D
 
la comunicación en las redes sociales
la comunicación en las redes socialesla comunicación en las redes sociales
la comunicación en las redes sociales
 
Proyecto final competencias ciudadanas
Proyecto final competencias ciudadanasProyecto final competencias ciudadanas
Proyecto final competencias ciudadanas
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
DFC #15 - Proyecto Final Tecno
DFC #15 - Proyecto Final TecnoDFC #15 - Proyecto Final Tecno
DFC #15 - Proyecto Final Tecno
 
Trabajo final tecnologia julian quiceno
Trabajo final tecnologia julian quicenoTrabajo final tecnologia julian quiceno
Trabajo final tecnologia julian quiceno
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
Proyecto final competencias comunicativas juan esteban suarez 10 b
Proyecto final competencias comunicativas juan esteban suarez 10 bProyecto final competencias comunicativas juan esteban suarez 10 b
Proyecto final competencias comunicativas juan esteban suarez 10 b
 
competencias comunicativas juan e suarez 10 b
competencias comunicativas juan e suarez 10 bcompetencias comunicativas juan e suarez 10 b
competencias comunicativas juan e suarez 10 b
 
trabajo final de tecnologia redes socialesTrabajo tecnologia
trabajo final de tecnologia redes socialesTrabajo tecnologiatrabajo final de tecnologia redes socialesTrabajo tecnologia
trabajo final de tecnologia redes socialesTrabajo tecnologia
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Competencias comunicativa (miguel)

  • 1. COMPETENCIAS COMUNICATIVA MIGUEL ANGEL VELASQUEZ GRADO: 9°C PROFESOR: DILLY DAGNIS MONTES UNIDAD EDUCATIVA SAN MARCOS TECNOLOGÍA E INFORMATIVA ENVIGADO 2014
  • 2. 1. CONTENIDO INTRODUCCION………………………………………………………………………… 2 CUALIDADES DE LA ESCRITURA……………………………………………………. 3 ACTUAL ALFABETO EN LAS REDES SOCIALES………………………………….. 4 UTILIDAD DE LOS EMOTICONES……………………………………………………. 5 CONCLUSIONES………………………………………………………………………... 6 CIBERGRAFIA…………………………………………………………………………… 7
  • 3. 2. INTRODUCCION Las redes sociales nos han abierto la oportunidad de interactuar y socializar con millones de personas, aun así creando un nuevo lenguaje que se le podría llamar lenguaje de los jóvenes, esto nos lleva a cambiar algunas palabras por signos o por abreviaciones que significan lo mismo. La completa claridad de un mensaje depende de su escritura y del alfabeto utilizado en este, esto es importante para que tanto el receptor como el emisor puedan comprender en totalidad el mensaje enviado. Son muchas las personas que hacen parte de este nuevo hablado y también son millones de personas que lo están conociendo, muchas personas están en contra de el, más que todo los adultos ya que ellos tienen la escritura y el hablado como se lo han enseñado ( el colegio). Para entender este nuevo lenguaje hay que entender las redes sociales que es donde se aplica este lenguaje, ya que las redes sociales son un tipo de estructura social que prácticamente todas las personas llevan a cabo y le dan un uso laboral, estudiantil, familiar, con amigos, etc. El propósito de las redes sociales es facilitar la comunicación y conocer cada vez más gente, como lo decía nosotros estamos evolucionando, igual que las redes sociales porque se les aplica un nuevo lenguaje.las redes sociales nos han permitido el mal uso del lenguaje y el mal uso de las letras tales como la v, b ,c ,s y la z , la escritura en las redes sociales se supone que debe de facilitar nuestra comunicación pero al contraria a veces la confunde y terminamos equivocándonos siempre en aquella situación .
  • 4. 3. ¿QUÉ CUALIDADES DESDE LA ORALIDAD CONSIDERA USTED QUE DEBE TENER LA ESCRITURA EN LAS REDES SOCIALES PARA QUE EL MENSAJE LLEGUE CON CLARIDAD AL DESTINATARIO? la escritura en las redes sociales debe de facilitar la comunicación lo cual llega hacer hasta el punto de que nace este nuevo lenguaje porque muchas personas no lo entienden y se demoran tiempo en descifrar lo que dice, entonces de cierta manera se hace complicado la implementación de signos o cambios de palabras dentro de una conversación. La comunicación debe de ser clara, entendible, y precisa. Debe de llevar buena ortografía y gramática para poder que llegue con claridad, aunque esto ya es una cultura nueva en los jóvenes, ellos tienen que aprender a enviar un mensaje con buena ortografía y con claridad, aunque tenemos que tener en cuenta que somos jóvenes y que estamos atravesando una etapa de cierta manera complicada y única, y hacemos este tipo de lenguaje por rebeldía o por ser diferentes a los demás. Para que el mensaje enviado no confunda y pueda ser entendido con facilidad y rapidez, nosotros los jóvenes tendremos que escribir con un lenguaje normal, como nos han enseñado para poder que este sea entendible por las demás personas como adultos. Aunque podríamos utilizar esta nueva cultura por decirlo así entre nosotros, o entre los jóvenes y personas que no se les haga difícil entender y que entiendan con facilidad. Tu mensaje tiene que ser concreto, sé específico y da todos los detalles necesarios, ni más ni menos. Que les quede claro qué tienen que hacer, cuándo, cómo y con quién o qué es lo que quieres expresar, Procura adecuar tu estilo de comunicación a tu destinatario, fíjate en los términos técnicos, comprueba la ortografía y ¡pronuncia bien los nombres.
  • 5. 4. ¿EL ACTUAL ALFABETO ES SUFICIENTE PARA ESCRIBIR EN LAS REDES SOCIALES? Actualmente nuestro alfabeto es bueno para dar un entendimiento eficaz en las redes sociales, pero el alfabeto de los jóvenes no es suficiente para que se dé un entendimiento rápido y bueno a la vez. Porque ese cambio de palabras y signos implementados para acortar el mensaje y ser un poco original le falta ser aceptado por las academias y por las personas en su totalidad, como este tipo de lenguaje no da un entendimiento total para las personas pero si para los jóvenes es necesario que los padres de familia entiendan lo que hablan sus hijos y si es la educación y la manera perfecta para que los jóvenes escriban y se comuniquen en las redes sociales. Pues yo no creo que este lenguaje cambie el comportamiento de las personas pero con seguridad que una perdona se ve más culta hablando y escribiendo de la manera que debe de ser, no creando una nueva forma de escribir porque esto lo que hace es confundir a las personas de lo que se esta hablando y generar un mala comunicación y así la persona que recibe el mensaje no entenderlo y no recibir con claridad el mensaje que se le quiere dar y entienda una información que no es y así se equivoque en alguna cosa, o se confunda, o arme chismes y cosas que no son y esto genera problemas y conflictos entre los jóvenes llegando a tener peleas o problemas muy grabes de agresión física y vulgar, o haciendo el llamado y mencionado bullying y todo por un simple lenguaje y una mala información. Por eso los adultos deben de estar más atentos con sus hijos y nosotros los jóvenes saber interpretar y manejar este lenguaje para que no ocurran este tipo de problemas por esta razón al actual alfabeto no es suficiente para escribir en las redes sociales. Se debe de utilizar el alfabeto que todos conocemos el normal para dar un buen mensaje y tener una muy buena comunicación entre las personas y hace comprender mejor lo que el otro dice.
  • 6. 5. ¿QUÉ EMOTICONES UTILIZA EN SUS CONVERSACIONES EN LAS REDES SOCIALES? CONSIDERA QUE ESTAS NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN ¿FORTALECEN EL ALFABETO O POR EL CONTRARIO LO DEBILITAN? Un emoticón representa una cara humana o una expresión, o un sentimiento ya sea de tristeza, felicidad, asombro, etc. fueron creados con un significado muy diverso, pero es la necesidad por decirlo así de expresar algo que uno siente en el momento sin tener que copiarlo completamente y haciendo una carita. Los más comunes son para expresar felicidad o tristeza pero a veces se utiliza para insultar a las otras personas que lo reciben. Esto debilita el alfabeto porque reduce el uso del lenguaje y ya no se necesita de copiar la palabra si no hacer el emoticón (,). Lo cual obstaculiza la comunicación entre las personas y no es nada bueno para el alfabeto porque no son palabras si no dibujos pequeños de caritas, Al igual que la cultura nueva de los jóvenes, este lenguaje también debilita el alfabeto porque no se hace adecuadamente como dice en el alfabeto, al llegar a confundir a las personas y que crean que así se escribe y así se dice esta palabra. La comunicación oral hoy en día se usa poco porque ya las redes sociales han avanzado tanto y han evolucionado mucho que ya todas las personas hablan por allí. Yo utilizo los siguientes emoticones  triste,  feliz, ;) guiño <3 corazón, :D reír, etc. Para mi todo este vocabulario nuevo afecta la cultura de las personas, entonces no se debe aplicar, pero facilita mucho el mensaje para comunicarse con otra persona y es mejor la rapidez que se utiliza para esto y de cierta manera es más cómodo hablar así, porque facilita y el mensaje no se hace tan largo para leer y también es bonito la manera que se aplica la carita para mi aplicaría siempre los emoticones pero con buena ortografía y dramática y así se hace un buen uso del alfabeto combinado con los emoticones aunque lo afecta y debilita es mas cómodo pero nada tradicional.
  • 7. 6. CONCLUCIONES La ortografía y dramática son la base del idioma y son muy útiles para escribir porque solo con el uso de estas se da una buena imagen, pero la creación de un nuevo lenguaje afecta totalmente esto por lo cual se da un mal uso. Los emoticones debilitan totalmente el alfabeto pero son cómodos y útiles para escribir y expresar con ellos ya que te ahorran mucho y son divertidos y buenos. Los jóvenes queremos ser diferentes y únicos a los demás llevándonos a crear nuevas cosas para nosotros. El uso de este lenguaje hace mala la comunicación o que la persona que lo reciba se confunda totalmente diciendo cosas que no son o volviendo a dar información mala creándose los problemas y llegando a un conflicto que es malo para las personas que sean parte de él.
  • 8. 7. CIBERGRAFIA Mishel Tirira : http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_08/p ea_008_0010.pdf Ramiro Campos: http://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/2524/redes_sociales_y_lenguaj e_parte_i.html Las nuevas formas de escritura en las redes sociales: http://www.redesociales.net/notas/14300/las_nuevas_formas_de_escritura_en_las _redes_sociales Grippo: http://laescrituraylasredessociales.blogspot.com/