SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROYECTO FINAL COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
SANTIAGO ALARCÓN CASTRILLÓN
MATEO RODAS LLANO
GRADO: 10°D
DOCENTE
DILLY DAGNIS MONTES RAMIREZ
UNIDAD EDUCATIVA SAN MARCOS
TECNOLOGIA E INFORMATICA
ENVIGADO
2014
2
INTRODUCCION
En este trabajo hablaremos de la influencia que ha tenido las redes sociales y la
tecnología en la desaparición de algunas reglas ortográficas o simplemente de la
mala escritura que tienen los jóvenes de ahora en el momento de escribir en una
red social, muchos llaman a esta situación como revolución lingüística pero hay
otros que lo denominan calidad en la escritura.
Bueno en dicho trabajo hablaremos especialmente de dos redes sociales las
cuales son Facebook y twitter, dichas redes son las culpables de que la escritura y
las reglas ortográficas hallan empeorado un poco en la sociedad, esto también ha
provocado de la gente se escriba más que hace aproximadamente 20 ó 30 años.
Los escritos que se hacen incorrectamente, no se hacen con ninguna mala
intención ya que la sociedad o los medios nos muestran la manera más fácil de
redactar un texto o un mensaje.
También mostraremos como esta problemática también se está adueñando de las
escuelas las cuales son vulnerables a la hora de hacer un trabajo o de escribir un
simple texto, esto principalmente se puede ver en los chicos de la secundaria los
cuales a medida que van creciendo van empeorando a la hora de escribir, las
directivas de los colegios dicen que no tienen ningún problema con la tecnología
pues al contrario piensan que fomenta la creatividad y la comunicación.
3
TABLA DE CONTENIDO
Introducción……………………………………………………………………………2
1. Redes sociales vs escritura………………………………………………….3
2. ¿Qué cualidades desde la oralidad considera usted que debe tener la
escritura en las redes sociales para que el mensaje llegue con claridad al
destinatario?………………………………………………………………….. 4
3. ¿El actual alfabeto es suficiente para escribir en las redes sociales?.... 5
4. De acuerdo a su experiencia en el uso de las redes sociales ¿Qué
emoticones utiliza en sus conversaciones en las redes sociales? Considera
que estas nuevas formas de comunicación ¿Fortalecen el alfabeto o por el
contrario lo debilitan?.................................................................................6
5. CONCLUSIONES……………………………………………………………..7
6. CIBERGRAFIAS ……………..………………………………………………..8
4
1. REDES SOCIALES VS ESCRITURA
Hoy en día tenemos demasiadas formas de comunicarnos con nuestros amigos,
familiares, compañeros y todo el mundo que nos rodea, esto lo podemos hacer
mediante teléfonos, cartas, mensajes de texto y redes sociales, pero esta última
es la que más utilizamos. Facebook y Twitter las más famosas que hay son
grandes albergues de personas que quieren pertenecer a una comunidad tan
grande que puede llegar hacer un país completo de habitantes. El Facebook
especialmente nos muestra un “nuevo mundo” frente al que ya existía lleno de
personas que publican hasta que comen de desayuno y si no te acuerdas de que
hiciste una noche de sábado seguramente una foto delatara lo que hiciste, pero
eso no es lo que más se usa en estas redes, lo más usado es el chat; es por
donde hablamos con cualquiera de nuestros allegados, incluso los que no son tan
allegados, pero es la forma de comunicarnos con ellos lo que marca la diferencia
entre un chat y una carta. El chat utiliza un lenguaje más colonial que el que
utilizamos cuando hablamos con nuestros amigos ya que por pereza o por
“desacato a la norma” no escribimos correctamente las palabras que se utilizan
para expresarse con las otras personas. Los emoticones y abreviaciones de
palabras son las más comunes y por lo general una persona que lleve un tiempo
considerado utilizando de estas redes sociales los entenderá fácilmente.
Las redes sociales han deteriorado mucho la escritura pues al momento de
escribir un texto o un mensaje en una red social estamos abreviando las palabras
o acortándolas simplemente para que el mensaje quede más corto o por una
moda. Estos errores se ven principalmente en los jóvenes los cuales en la
actualidad se puede denominar como “adictos a la tecnología” aunque no
podemos negar que esto también lo vemos en los adultos
5
Ahora se dará solución a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué cualidades desde la oralidad considera usted que debe tener
la escritura en las redes sociales para que el mensaje llegue con
claridad al destinatario?
Desde un punto de vista más bien crítico, yo considero que los mensajes
deben de ser claros y concisos sin ninguna abreviación, ni nada que complique
su lectura, pero somos un mundo que le gusta lo más fácil y sencillo, así que
una de las primeras características es:
.Que la persona sepa lo que está escribiendo y no cualquier babosada que lo
saque a uno de contexto.
. Que se utiliza la menor cantidad de abreviaciones cuando se escriba para así
entender más rápido.
. Que el lenguaje por más coloquial que sea sea algo prudente y q no ofenda a
la persona con la que se habla (a menos que se esté hablando con una
persona que se le tiene mucha confianza).
. El respeto ante todo.
Esas serian algunas de las característica que se deberían utilizar en el
momento de enviar un mensaje, para que así la persona que lo lea entienda y
se sienta bien leyéndolo.
Aunque actualmente no es necesario escribir con claridad un mensaje ya que
la gente actual está acostumbrada a recibir mensajes con errores ortográficos
al igual que al enviarlos. Entonces esto se vuelve como una cadena porque por
ejemplo el que envía el mensaje lo envía con muchos errores y el que lo recibe
se percata de estos errores y al mandar un mensaje vuelve y aplica los mismos
errores ya que se da cuenta de que es más fácil de escribir y más corto a la
hora de copiar.
6
2. ¿El actual alfabeto es suficiente para escribir en las redes sociales?
Si, el alfabeto actual es más que suficiente para escribir en las redes sociales. Lo
que si nos falta es palabras, más que todo en la lengua española, pues desde de
que se nombró la lengua inglesa como el idioma universal utilizamos palabras
como, “gym” o “chat” que tiene traducción al español, pero otras como “twit”, “JK”,
“BFF”, son palabras que las utilizamos a menudo para expresarnos con los otros y
que algunas de esas palabras aun no tienen traducción al español porque son
propias del idioma. Aunque cabe resaltar que al momento de “chatear” o “twitear”
no siempre se utilizan las millones de palabras que existen pues siempre al
momento de conversar utilizamos las mismas palabras, como dije anteriormente
hemos adoptado algunas palabras de proveniencia inglesa las cuales han sido de
nuestra cotidianidad a la hora de hablar, también hemos empezado a utilizar
emoticones, los cuales han remplazado palabras o estados de ánimo. Para
algunos lingüistas, la deformación de las palabras es un avance inevitable para
enriquecer el idioma. Para otros, el no respeto por la ortografía y la supuesta
precarización del lenguaje son problemas del mundo moderno. En conclusión al
idioma español no le faltan letras si no traducciones.
7
3. De acuerdo a su experiencia en el uso de las redes sociales ¿Qué
emoticones utiliza en sus conversaciones en las redes sociales?
Considera que estas nuevas formas de comunicación ¿Fortalecen
el alfabeto o por el contrario lo debilitan?
Yo personalmente utilizo pocos emoticones en este momento, los más comunes
son caras felices o caras tristes, pero cuando el Messenger era muy utilizado se
usaban mucho los emoticones con movimiento lo cual mostraba más personalidad
por parte de la persona con la cual se hablaba, aunque algunas personas
utilizaban esto excesivamente y ya se volvía en algo repetitivo y aburridor. Se
puede considerar que los emoticones ayudan a la conversación entre las
personas, pues se demuestra una emoción que en la vida real (es decir detrás de
la pantalla) lo esté haciendo. Estos emoticones no solo se ven en Facebook y
twitter si no también una aplicación llamada whatsapp la cual es una de las más
importantes en este momento, es este podremos observar demasiados
emoticones los cuales no solo son caras que tratarían del estado de ánimo si no
también animales, frutas y objetos que vemos en nuestra cotidianidad. Son tantos
los emoticones existentes que se podrían plantear una conversación con solo
emoticones y lo más curioso es que las 2 personas que estén hablando entienden
el mensaje automáticamente.
Y hablando de si las redes sociales fortalecen o debilitan al alfabeto, se puede
decir que lo ayuda en el sentido de lo creativo, es decir las personas
descomponen las palabras de una forma sencilla de escribir y que cuando se lea
se entenderá igual, por ejemplo: casa: ca-sa, algunas personas lo escriben: k-sa
que se lee exactamente igual pero se escribe de una forma diferente.
8
CONCLUSION
Para concluir este escrito podemos decir que las redes sociales no tienen ningún
tipo de mala intención, de lo contrario es una forma creativa de escribir, Todo tiene
que evolucionar desde las casas hasta las letras, por más que pase el tiempo
siempre se evolucionara en todos los sentidos sin importar lo que esté pasando
siempre debe de haber una evolución.
Los que buscan el cambio son las propias personas pues de ellas dependen si se
avanza o no.
Los emoticones y abreviaciones son una forma creativa de hablar, por medio del
chat, pues este expresa lo que realmente se estaría diciendo en una conversación
normal.
Siempre se debe tomar en cuenta que los mensajes deben ser claros y concisos
entendibles por la persona que lo va a leer.
El alfabeto es más que suficiente para comunicarnos en las redes sociales.
Deberíamos de utilizar más nuestro idioma natal y no desplazarlo con otros
idiomas del extranjero.
9
CYBERGRAFIA
http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_08/p
ea_008_0010.pdf
http://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/2524/redes_sociales_y_lenguaj
e_parte_i.html
http://www.redesociales.net/notas/14300/las_nuevas_formas_de_escritura_en_las
_redes_sociales
http://laescrituraylasredessociales.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°A
Proyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°AProyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°A
Proyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°A
ValentinaMarquez29
 
Competencias comunicativas final
Competencias comunicativas finalCompetencias comunicativas final
Competencias comunicativas final
deossa456
 
Proyecto final competencias comunicativas terminado
Proyecto final competencias comunicativas terminadoProyecto final competencias comunicativas terminado
Proyecto final competencias comunicativas terminado
meneses1999
 
Trabajo final terminado
Trabajo final terminadoTrabajo final terminado
Trabajo final terminadomariana_12345
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Valentina Gomez
 
Proyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10d
Proyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10dProyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10d
Proyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10dmateovc22
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
BeniyYo
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
Aleja Lizarazo
 
Proyecto Final Competencias comunicativas
Proyecto Final Competencias comunicativasProyecto Final Competencias comunicativas
Proyecto Final Competencias comunicativas
Valeria Rave
 
Competencias comunicativas 2
Competencias comunicativas 2Competencias comunicativas 2
Competencias comunicativas 2
walternba79
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas
Lauriis D Betancur
 
Proyecto final competencias comunicativas juan esteban b
Proyecto final competencias comunicativas juan esteban bProyecto final competencias comunicativas juan esteban b
Proyecto final competencias comunicativas juan esteban b
juanesteban1999
 
Proyecto final -Competencia Comunicativa-
Proyecto final -Competencia Comunicativa-Proyecto final -Competencia Comunicativa-
Proyecto final -Competencia Comunicativa-
valensoto26
 
Proyecto de comunicasion
Proyecto de comunicasionProyecto de comunicasion
Proyecto de comunicasion
juancteho99
 

La actualidad más candente (15)

Proyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°A
Proyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°AProyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°A
Proyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°A
 
Competencias comunicativas final
Competencias comunicativas finalCompetencias comunicativas final
Competencias comunicativas final
 
Proyecto final competencias comunicativas terminado
Proyecto final competencias comunicativas terminadoProyecto final competencias comunicativas terminado
Proyecto final competencias comunicativas terminado
 
Trabajo final terminado
Trabajo final terminadoTrabajo final terminado
Trabajo final terminado
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Proyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10d
Proyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10dProyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10d
Proyecto final competencia comunicativa mateo vasquez 10d
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
 
Proyecto Final Competencias comunicativas
Proyecto Final Competencias comunicativasProyecto Final Competencias comunicativas
Proyecto Final Competencias comunicativas
 
Competencias comunicativas 2
Competencias comunicativas 2Competencias comunicativas 2
Competencias comunicativas 2
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Proyecto finalcompetenciascomunicativas
Proyecto finalcompetenciascomunicativasProyecto finalcompetenciascomunicativas
Proyecto finalcompetenciascomunicativas
 
Proyecto final competencias comunicativas juan esteban b
Proyecto final competencias comunicativas juan esteban bProyecto final competencias comunicativas juan esteban b
Proyecto final competencias comunicativas juan esteban b
 
Proyecto final -Competencia Comunicativa-
Proyecto final -Competencia Comunicativa-Proyecto final -Competencia Comunicativa-
Proyecto final -Competencia Comunicativa-
 
Proyecto de comunicasion
Proyecto de comunicasionProyecto de comunicasion
Proyecto de comunicasion
 

Destacado

O PAI, O FILHO E A FORCA
O PAI, O FILHO E A FORCAO PAI, O FILHO E A FORCA
O PAI, O FILHO E A FORCA
Isaura Miike
 
El helado que no comí
El helado que no comíEl helado que no comí
El helado que no comí
ashleyanglin
 
Claire Portfolio 2011
Claire Portfolio 2011Claire Portfolio 2011
Claire Portfolio 2011clarekong03
 
Narc day 069
Narc day 069Narc day 069
Narc day 069
Ram Khadka
 
Gústame
GústameGústame
Gústame
Curtisbiblio
 
What i want to study
What i want to studyWhat i want to study
What i want to studysteveherrera
 
Almoço 4º anos
Almoço 4º anosAlmoço 4º anos
Almoço 4º anos
emefbompastor
 
Comohacertesaber
ComohacertesaberComohacertesaber
Comohacertesaberneneta
 
ก้าวใหม่ของครูไทย ก้าวไกลด้วย
ก้าวใหม่ของครูไทย   ก้าวไกลด้วยก้าวใหม่ของครูไทย   ก้าวไกลด้วย
ก้าวใหม่ของครูไทย ก้าวไกลด้วยSupachai Bootwong
 
L'épopée de Galilée
L'épopée de GaliléeL'épopée de Galilée
L'épopée de Galilée
Edmond Nollomont
 
Cara
CaraCara
Cara
M.P. Ossa
 
Academic Strategy(2)
Academic Strategy(2)Academic Strategy(2)
Academic Strategy(2)Diana Ayling
 
ESCUELA Nº12.LUJÁN.
ESCUELA Nº12.LUJÁN.ESCUELA Nº12.LUJÁN.
ESCUELA Nº12.LUJÁN.monica
 
Campanya PrevenControl Grip 2012
Campanya PrevenControl Grip 2012Campanya PrevenControl Grip 2012
Campanya PrevenControl Grip 2012
PrevenControl
 
Historia De Las Computadoras Ii
Historia De Las Computadoras IiHistoria De Las Computadoras Ii
Historia De Las Computadoras Iiguestd20032
 
Makalah sumber-daya-alam
Makalah sumber-daya-alamMakalah sumber-daya-alam
Makalah sumber-daya-alam
Terminal Purba
 

Destacado (20)

O PAI, O FILHO E A FORCA
O PAI, O FILHO E A FORCAO PAI, O FILHO E A FORCA
O PAI, O FILHO E A FORCA
 
El helado que no comí
El helado que no comíEl helado que no comí
El helado que no comí
 
Claire Portfolio 2011
Claire Portfolio 2011Claire Portfolio 2011
Claire Portfolio 2011
 
Narc day 069
Narc day 069Narc day 069
Narc day 069
 
Gústame
GústameGústame
Gústame
 
What i want to study
What i want to studyWhat i want to study
What i want to study
 
Almoço 4º anos
Almoço 4º anosAlmoço 4º anos
Almoço 4º anos
 
Comohacertesaber
ComohacertesaberComohacertesaber
Comohacertesaber
 
ก้าวใหม่ของครูไทย ก้าวไกลด้วย
ก้าวใหม่ของครูไทย   ก้าวไกลด้วยก้าวใหม่ของครูไทย   ก้าวไกลด้วย
ก้าวใหม่ของครูไทย ก้าวไกลด้วย
 
L'épopée de Galilée
L'épopée de GaliléeL'épopée de Galilée
L'épopée de Galilée
 
Boe a-2011-9868
Boe a-2011-9868Boe a-2011-9868
Boe a-2011-9868
 
Cara
CaraCara
Cara
 
Academic Strategy(2)
Academic Strategy(2)Academic Strategy(2)
Academic Strategy(2)
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
ESCUELA Nº12.LUJÁN.
ESCUELA Nº12.LUJÁN.ESCUELA Nº12.LUJÁN.
ESCUELA Nº12.LUJÁN.
 
Campanya PrevenControl Grip 2012
Campanya PrevenControl Grip 2012Campanya PrevenControl Grip 2012
Campanya PrevenControl Grip 2012
 
How the affluent create wealth
How the affluent create wealthHow the affluent create wealth
How the affluent create wealth
 
Historia De Las Computadoras Ii
Historia De Las Computadoras IiHistoria De Las Computadoras Ii
Historia De Las Computadoras Ii
 
RxPhoto
RxPhoto RxPhoto
RxPhoto
 
Makalah sumber-daya-alam
Makalah sumber-daya-alamMakalah sumber-daya-alam
Makalah sumber-daya-alam
 

Similar a Proyecto final competencias comunicativas

Proyecto final competencias
Proyecto final competenciasProyecto final competencias
Proyecto final competencias
Martin Sacristan
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
lauriset
 
El lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-A
El lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-AEl lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-A
El lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-A
Kmilo Usuga Arias
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
santih98
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativassantih98
 
Trabajo final terminado
Trabajo final terminadoTrabajo final terminado
Trabajo final terminado
mariana_12345
 
Proyecto final (completo)
Proyecto final (completo)Proyecto final (completo)
Proyecto final (completo)
valentinacanoa99
 
la comunicación en las redes sociales
la comunicación en las redes socialesla comunicación en las redes sociales
la comunicación en las redes socialeslaurooo
 
Proyecto final 10D
Proyecto final 10DProyecto final 10D
Proyecto final 10D
ValentinaLoaiza
 
Proyecto final tecnologia periodo 3 9C
Proyecto final tecnologia periodo 3 9CProyecto final tecnologia periodo 3 9C
Proyecto final tecnologia periodo 3 9C
Daniel Figueredo Medina
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Sofiaat
 
Proyecto de competencias comunicativas.
Proyecto de competencias comunicativas.Proyecto de competencias comunicativas.
Proyecto de competencias comunicativas.
Camilo1422
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Angelicaceballosrios
 
Trabajo sobre las redes sociales
Trabajo sobre las redes socialesTrabajo sobre las redes sociales
Trabajo sobre las redes sociales
Laurabetancurc
 
Competencias comunicativas trabajo de tecno
Competencias comunicativas trabajo de tecnoCompetencias comunicativas trabajo de tecno
Competencias comunicativas trabajo de tecnojohanlds
 
Trabajo final tecnologia julian quiceno
Trabajo final tecnologia julian quicenoTrabajo final tecnologia julian quiceno
Trabajo final tecnologia julian quiceno
Julian Quiceno
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
valentinagomez9811
 
Proyecto final competencias felipe zapata (1)
Proyecto final competencias felipe zapata (1)Proyecto final competencias felipe zapata (1)
Proyecto final competencias felipe zapata (1)FelipeZ98
 
Trabajo final 10 a Santiago figueredo
Trabajo final 10 a  Santiago figueredoTrabajo final 10 a  Santiago figueredo
Trabajo final 10 a Santiago figueredo
santiagofigueredomedina19980830
 

Similar a Proyecto final competencias comunicativas (20)

Proyecto final competencias
Proyecto final competenciasProyecto final competencias
Proyecto final competencias
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
El lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-A
El lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-AEl lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-A
El lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-A
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
Trabajo final terminado
Trabajo final terminadoTrabajo final terminado
Trabajo final terminado
 
Proyecto final (completo)
Proyecto final (completo)Proyecto final (completo)
Proyecto final (completo)
 
la comunicación en las redes sociales
la comunicación en las redes socialesla comunicación en las redes sociales
la comunicación en las redes sociales
 
Proyecto final 10D
Proyecto final 10DProyecto final 10D
Proyecto final 10D
 
Proyecto final tecnologia periodo 3 9C
Proyecto final tecnologia periodo 3 9CProyecto final tecnologia periodo 3 9C
Proyecto final tecnologia periodo 3 9C
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Proyecto de competencias comunicativas.
Proyecto de competencias comunicativas.Proyecto de competencias comunicativas.
Proyecto de competencias comunicativas.
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Trabajo sobre las redes sociales
Trabajo sobre las redes socialesTrabajo sobre las redes sociales
Trabajo sobre las redes sociales
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Competencias comunicativas trabajo de tecno
Competencias comunicativas trabajo de tecnoCompetencias comunicativas trabajo de tecno
Competencias comunicativas trabajo de tecno
 
Trabajo final tecnologia julian quiceno
Trabajo final tecnologia julian quicenoTrabajo final tecnologia julian quiceno
Trabajo final tecnologia julian quiceno
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Proyecto final competencias felipe zapata (1)
Proyecto final competencias felipe zapata (1)Proyecto final competencias felipe zapata (1)
Proyecto final competencias felipe zapata (1)
 
Trabajo final 10 a Santiago figueredo
Trabajo final 10 a  Santiago figueredoTrabajo final 10 a  Santiago figueredo
Trabajo final 10 a Santiago figueredo
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Proyecto final competencias comunicativas

  • 1. 1 PROYECTO FINAL COMPETENCIAS COMUNICATIVAS SANTIAGO ALARCÓN CASTRILLÓN MATEO RODAS LLANO GRADO: 10°D DOCENTE DILLY DAGNIS MONTES RAMIREZ UNIDAD EDUCATIVA SAN MARCOS TECNOLOGIA E INFORMATICA ENVIGADO 2014
  • 2. 2 INTRODUCCION En este trabajo hablaremos de la influencia que ha tenido las redes sociales y la tecnología en la desaparición de algunas reglas ortográficas o simplemente de la mala escritura que tienen los jóvenes de ahora en el momento de escribir en una red social, muchos llaman a esta situación como revolución lingüística pero hay otros que lo denominan calidad en la escritura. Bueno en dicho trabajo hablaremos especialmente de dos redes sociales las cuales son Facebook y twitter, dichas redes son las culpables de que la escritura y las reglas ortográficas hallan empeorado un poco en la sociedad, esto también ha provocado de la gente se escriba más que hace aproximadamente 20 ó 30 años. Los escritos que se hacen incorrectamente, no se hacen con ninguna mala intención ya que la sociedad o los medios nos muestran la manera más fácil de redactar un texto o un mensaje. También mostraremos como esta problemática también se está adueñando de las escuelas las cuales son vulnerables a la hora de hacer un trabajo o de escribir un simple texto, esto principalmente se puede ver en los chicos de la secundaria los cuales a medida que van creciendo van empeorando a la hora de escribir, las directivas de los colegios dicen que no tienen ningún problema con la tecnología pues al contrario piensan que fomenta la creatividad y la comunicación.
  • 3. 3 TABLA DE CONTENIDO Introducción……………………………………………………………………………2 1. Redes sociales vs escritura………………………………………………….3 2. ¿Qué cualidades desde la oralidad considera usted que debe tener la escritura en las redes sociales para que el mensaje llegue con claridad al destinatario?………………………………………………………………….. 4 3. ¿El actual alfabeto es suficiente para escribir en las redes sociales?.... 5 4. De acuerdo a su experiencia en el uso de las redes sociales ¿Qué emoticones utiliza en sus conversaciones en las redes sociales? Considera que estas nuevas formas de comunicación ¿Fortalecen el alfabeto o por el contrario lo debilitan?.................................................................................6 5. CONCLUSIONES……………………………………………………………..7 6. CIBERGRAFIAS ……………..………………………………………………..8
  • 4. 4 1. REDES SOCIALES VS ESCRITURA Hoy en día tenemos demasiadas formas de comunicarnos con nuestros amigos, familiares, compañeros y todo el mundo que nos rodea, esto lo podemos hacer mediante teléfonos, cartas, mensajes de texto y redes sociales, pero esta última es la que más utilizamos. Facebook y Twitter las más famosas que hay son grandes albergues de personas que quieren pertenecer a una comunidad tan grande que puede llegar hacer un país completo de habitantes. El Facebook especialmente nos muestra un “nuevo mundo” frente al que ya existía lleno de personas que publican hasta que comen de desayuno y si no te acuerdas de que hiciste una noche de sábado seguramente una foto delatara lo que hiciste, pero eso no es lo que más se usa en estas redes, lo más usado es el chat; es por donde hablamos con cualquiera de nuestros allegados, incluso los que no son tan allegados, pero es la forma de comunicarnos con ellos lo que marca la diferencia entre un chat y una carta. El chat utiliza un lenguaje más colonial que el que utilizamos cuando hablamos con nuestros amigos ya que por pereza o por “desacato a la norma” no escribimos correctamente las palabras que se utilizan para expresarse con las otras personas. Los emoticones y abreviaciones de palabras son las más comunes y por lo general una persona que lleve un tiempo considerado utilizando de estas redes sociales los entenderá fácilmente. Las redes sociales han deteriorado mucho la escritura pues al momento de escribir un texto o un mensaje en una red social estamos abreviando las palabras o acortándolas simplemente para que el mensaje quede más corto o por una moda. Estos errores se ven principalmente en los jóvenes los cuales en la actualidad se puede denominar como “adictos a la tecnología” aunque no podemos negar que esto también lo vemos en los adultos
  • 5. 5 Ahora se dará solución a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué cualidades desde la oralidad considera usted que debe tener la escritura en las redes sociales para que el mensaje llegue con claridad al destinatario? Desde un punto de vista más bien crítico, yo considero que los mensajes deben de ser claros y concisos sin ninguna abreviación, ni nada que complique su lectura, pero somos un mundo que le gusta lo más fácil y sencillo, así que una de las primeras características es: .Que la persona sepa lo que está escribiendo y no cualquier babosada que lo saque a uno de contexto. . Que se utiliza la menor cantidad de abreviaciones cuando se escriba para así entender más rápido. . Que el lenguaje por más coloquial que sea sea algo prudente y q no ofenda a la persona con la que se habla (a menos que se esté hablando con una persona que se le tiene mucha confianza). . El respeto ante todo. Esas serian algunas de las característica que se deberían utilizar en el momento de enviar un mensaje, para que así la persona que lo lea entienda y se sienta bien leyéndolo. Aunque actualmente no es necesario escribir con claridad un mensaje ya que la gente actual está acostumbrada a recibir mensajes con errores ortográficos al igual que al enviarlos. Entonces esto se vuelve como una cadena porque por ejemplo el que envía el mensaje lo envía con muchos errores y el que lo recibe se percata de estos errores y al mandar un mensaje vuelve y aplica los mismos errores ya que se da cuenta de que es más fácil de escribir y más corto a la hora de copiar.
  • 6. 6 2. ¿El actual alfabeto es suficiente para escribir en las redes sociales? Si, el alfabeto actual es más que suficiente para escribir en las redes sociales. Lo que si nos falta es palabras, más que todo en la lengua española, pues desde de que se nombró la lengua inglesa como el idioma universal utilizamos palabras como, “gym” o “chat” que tiene traducción al español, pero otras como “twit”, “JK”, “BFF”, son palabras que las utilizamos a menudo para expresarnos con los otros y que algunas de esas palabras aun no tienen traducción al español porque son propias del idioma. Aunque cabe resaltar que al momento de “chatear” o “twitear” no siempre se utilizan las millones de palabras que existen pues siempre al momento de conversar utilizamos las mismas palabras, como dije anteriormente hemos adoptado algunas palabras de proveniencia inglesa las cuales han sido de nuestra cotidianidad a la hora de hablar, también hemos empezado a utilizar emoticones, los cuales han remplazado palabras o estados de ánimo. Para algunos lingüistas, la deformación de las palabras es un avance inevitable para enriquecer el idioma. Para otros, el no respeto por la ortografía y la supuesta precarización del lenguaje son problemas del mundo moderno. En conclusión al idioma español no le faltan letras si no traducciones.
  • 7. 7 3. De acuerdo a su experiencia en el uso de las redes sociales ¿Qué emoticones utiliza en sus conversaciones en las redes sociales? Considera que estas nuevas formas de comunicación ¿Fortalecen el alfabeto o por el contrario lo debilitan? Yo personalmente utilizo pocos emoticones en este momento, los más comunes son caras felices o caras tristes, pero cuando el Messenger era muy utilizado se usaban mucho los emoticones con movimiento lo cual mostraba más personalidad por parte de la persona con la cual se hablaba, aunque algunas personas utilizaban esto excesivamente y ya se volvía en algo repetitivo y aburridor. Se puede considerar que los emoticones ayudan a la conversación entre las personas, pues se demuestra una emoción que en la vida real (es decir detrás de la pantalla) lo esté haciendo. Estos emoticones no solo se ven en Facebook y twitter si no también una aplicación llamada whatsapp la cual es una de las más importantes en este momento, es este podremos observar demasiados emoticones los cuales no solo son caras que tratarían del estado de ánimo si no también animales, frutas y objetos que vemos en nuestra cotidianidad. Son tantos los emoticones existentes que se podrían plantear una conversación con solo emoticones y lo más curioso es que las 2 personas que estén hablando entienden el mensaje automáticamente. Y hablando de si las redes sociales fortalecen o debilitan al alfabeto, se puede decir que lo ayuda en el sentido de lo creativo, es decir las personas descomponen las palabras de una forma sencilla de escribir y que cuando se lea se entenderá igual, por ejemplo: casa: ca-sa, algunas personas lo escriben: k-sa que se lee exactamente igual pero se escribe de una forma diferente.
  • 8. 8 CONCLUSION Para concluir este escrito podemos decir que las redes sociales no tienen ningún tipo de mala intención, de lo contrario es una forma creativa de escribir, Todo tiene que evolucionar desde las casas hasta las letras, por más que pase el tiempo siempre se evolucionara en todos los sentidos sin importar lo que esté pasando siempre debe de haber una evolución. Los que buscan el cambio son las propias personas pues de ellas dependen si se avanza o no. Los emoticones y abreviaciones son una forma creativa de hablar, por medio del chat, pues este expresa lo que realmente se estaría diciendo en una conversación normal. Siempre se debe tomar en cuenta que los mensajes deben ser claros y concisos entendibles por la persona que lo va a leer. El alfabeto es más que suficiente para comunicarnos en las redes sociales. Deberíamos de utilizar más nuestro idioma natal y no desplazarlo con otros idiomas del extranjero.