SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPÓTESIS

¿La existencia de democracia
 interna en el partido en el
 poder ayuda a los ciudadanos
 a controlar al Gobierno?
ANÁLISIS DEL AUTOR
   La influencia que tiene el partido en
    el poder
-   Sobre el rendimiento de cuentas
    democrático
-   Sobre la capacidad del Gobierno
   Democracias parlamentarias
DOS GRUPOS DE
       ACTORES
 Cargos         públicos y orgánicos

 Militantes       del partido
-   Militantes de base
-   Activistas
Los gobernantes esperan
que su partido cumpla dos
         tareas:
1) Servirde instrumento de <alerta
    temprana>
   Requiere democracia interna
2) Defender al Gobierno y sus políticas
   Requiere unidad y disciplina, no
    democracia interna
Precisiones
           Conceptuales
   “Partido internamente democrático” cuando
    sus dirigentes rinden cuentas ante sus
    miembros.
   Tal rendimiento de cuenta tiene:
-   Carácter vertical
-   Carácter horizontal
INFORMACIÓN

   Sobre las acciones de los gobernantes
   Existen muchas fuentes
   Información crucial  representatividad del
    Gobierno, más que a su receptividad
Democracia interna de
    los partidos
   Segregación de la teoría democrática durante
    mucho tiempo
   En los partidos democráticos

    - hay mayores debates y disputas de carácter
     interno

    - exigir información de sus dirigentes

    - discutir estrategias alternativas
Capacidad política del
         Gobierno

 Puede   verse limitada por
-   Condiciones Externas
-   Condiciones Internas
Condiciones Internas
   El papel del partido en el poder
   Partido monoítico, oligárquico y disciplinado

-   Puede incrementar la capacidad política de su
    Gobierno
-   Puede reducir la información de los votantes
   Partido democrático

-   Puede limitar la capacidad política de su Gobierno
-   Puede facilitar la información de los votantes
Transacciones entre
información y capacidad

   Los votantes pueden optar por diferentes
    combinaciones
   Los votantes pueden tener que elegir entre
-   Más autoridad y capacidad
-   Más democracia e información
Importancia del partido en
 el poder y el electorado

   Democracias parlamentarias
-   Los gobiernos dependen del partido que
    está en el poder, además de los votantes.
-   Los gobernantes no sólo deben ser
    tolerados por el electorado, sino también
    por una mayoría parlamentaria
UNA RELACIÓN DE AGENCIA TRIANGULAR

         GOBIERNO (Agente)




  PARTIDO                   ELECTORADO
            (principales)
RELACIÓN:
 ◦ PRINCIPALES NO COMPITEN POR
 AGENTE
     - Buscan prioridad de sus intereses


INSTRUMENTOS:
 ◦ VOTANTES ➩ Sanciones y recompensas
       electorales

  ◦ PARTIDO ➩ -Elecciones internas a la dirección

                -Nominación candidatos
ELECCIONES
VOTANTES delegan el poder en los
GOBERNANTES
        ➩ delegación beneficia PARTIDO



                            votantes electorado

GOBIERNO ➩ cumplir promesas ⟨
                                militantes/partido
Leyenda gráfico 1:          (España 1986)
 ― militantes PSOE   ..... votantes PSOE
 ﹘﹘﹘ militantes PP     ― votantes PP
X: 1= extrema izquierda
  10= extrema derecha

y: % ¿votos/participación...?)


X₁= posición ideal militante (PSOE)
X₂= votante mediano
X₃= votantes gobierno
X₄= militante oposición (PP)
X₅= votantes oposición
UTILIDAD GOBIERNO ➞ ・ PODER
               ・ POLÍTICAS



+ VALOR POLÍTICAS ➩
    - CONVERGENTE PREFERENCIAS VOTANTE

+ VALOR PODER ➩
     + CONVERGENCIA
PRINCIPALE
GOBIERNO
                S

     INFORMACIÓ
     N
       (asimétrica)
LAS ESTRATEGIAS DEL
   GOBIERNO EXITOSAS


-actúa en interés    PARTIDO
                  ⟩     Y
-no actúa
                    VOTANTES
“El control del Gobierno por
    parte de los partidos”
                    GOBIERNO   Horizonte temporal
 marca de fábrica
   (etiquetas)




PARTIDO                   ELECTORADO

                           Horizonte temporal +
+


    +
Los partidos podrían controlar a los políticos en el
 poder con el fin de “mantener la reputación del
  partido, de manera que sus candidatos sigan
     ganando en el futuro” (Wittman, 1995).
    “Modelo de las generaciones solapadas”
El modelo presenta problemas:
                                                          (2 visiones)

                                              GOBIERNO
                                               (Agente)

 (Aspirantes a dirigentes)
Herederos Políticos
                               ⟩PARTIDO                 ELECTORADO
Militantes
                                                          (Votantes)
                             (Democracia Oligárquica)
  (Compromiso político)
“los militantes pueden utilizar los
 manifiestos del partido como un
contrato entre ellos mismos y sus
       dirigentes, como una
 interpretación compartida de la
    posición adoptada por los
candidatos del partido, a cambio
   de concordia en el seno del
             partido”.
                        (Stokes, 1999)
A) Distritos uninominales                  Ej. Partido Conservador

  Elecciones primarias                 ⟩   Británico, Gobierno
                                           Margaret Tatcher (John

  Recursos descentralizados
                                           Major)




 Política interna Activa y
 distribución del poder policéntrica
                       VS.
B) Circunscripciones plurinominales        Partido Socialista

  Listas cerradas
                                           Obrero Español (PSOE)
                                    ⟩      Gobierno Felipe
                                           González
  Recursos de campaña concentrados

  Política interna Restringida
  Poderosa organización central
En resumen:
Quien ocupa el poder suele utilizar su cargo para
intentar controlar el partido

          Unidad, Disciplina, Lealtad
”Gobernar para los ciudadanos, no para el partido”
   Dramatizan las diferencias con la oposición
       Ideología como variable de control


                   Oposición                  apoyo al
Afiliados+Optimismo+
                   amenazante=                gobierno

       información débil hacia los votantes
Control de los partidos
   Caso británico y caso español




 Tony Blair          Felipe González
•   Los dirigentes            Por su parte, los
    piensan que los          militantes quieren
    votantes castigan a        controlar a sus
    los partidos                 líderes para
    indisciplinados o           garantizar la
    divididos, así que,     fidelidad de éstos al
    para mantenerse en          programa del
    el poder deben                 partido.
    controlar a su
    partido.
Democracia interna se define como rendimiento
 de cuentas de los dirigentes y capacidad de los
   miembros del partido para sustituirlos si
   rechazan sus políticas o no confían en sus
           posibilidades electorales.
El Caso Británico


               Harold Wilson

Gaitskel                  Tony Blair
   l



             Kinnock
Citas británicas sobre el control de los partidos

  Sidney Webb describió a las agrupaciones del partido como “grupos
  no representativos de personas insignificantes, dominados por
  fanáticos, maniáticos y extremistas”.

  Mckenzie ha señalado que los órganos de los partidos políticos no
  pueden sustituir al legislativo. “… La democracia dentro del partido,
  en su interpretación estricta, es incompatible con un gobierno
  democrático”.

  Richard Crossman escribió que “como estos militantes solían ser
  “extremistas”, se necesitaba una Constitución que mantuviera su
  entusiasmo, creando una apariencia de democracia plena en el
  partido, al tiempo que se les excluía del autentico poder”.

   Mair señala que “la democracia sobre el papel puede…coexistir con
  una poderosa influencia de la élite en la práctica”.
El Caso Español




 Para poder utilizar     El director de El País
                        sobre el PSOE en 1982
    el partido como
                        “no es que ofrezcan un
    instrumento de       programa mejor, sino
 persuasión política,     que guardan mayor
el Gobierno tenía que   disciplina en sus filas y
   dar razones a los          significan la
       militantes.            estabilidad”.
•   Las luchas por el control apenas
    implicaron al conjunto de los
    militantes, que o bien apoyaban a
    los dirigentes en el poder frente a
    los militantes mas ideologizados
    (en el caso de los laboristas), o
    bien guardaban silencio y
    quedaban paralizados en medio de
    una crisis política (en el caso del
    PSOE). El debate siempre se dio
    entre los militantes críticos y las
    elites del partido.
-LOS VOTANTES NECESITAN INFORMACIÓN PARA
ORIENTAR SU VOTO

-SI LOS CANDIDATOS SON LOS REPRESENTANTES
DEL PROGRAMA, PUNTO DE VISTA Y VALORES DEL
PARTIDO, LOS VOTANTES PODRÁN USAR ESTE
COMO ATAJO INFORMATIVO

-CREENCIA RACIONAL DE QUE EL PARTIDO TIENE
MÁS INFORMACIÓN DEL GOBIERNO QUE ELLOS
(MILITANTES).

-EXISTEN “COSTES DE AGENCIA”: RIESGO DE QUE EL
GOBIERNO TRAICIONE LOS INTERESES DEL PARTIDO
MILITANTES        BENEFICIOS POLÍTICOS


•   ✚
•   SI EL GOBIERNO ES FIEL A SU PROGRAMA ELECTORAL = DEFIENDE LOS
    INTERESES DE LOS VOTANTES

•   −

•   SI EL GOBIERNO NO CUMPLE CON SUS PROMESAS ELECTORALES
    TENDRÁ QUE DAR RAZONES D SU CAMBIO DE POLÍTICAS AL PARTIDO




•   *LOS PARTIDOS CONTROLAN AL GOBIERNO, PARA ELLO EL HORIZONTE
    DEL PARTIDO POLÍTICO DEBE SER MÁS LARGO QUE EL DEL GOBIERNO.
SI AL PARTIDO LE PREOCUPA SU FUTURO   PROTEGERÁ SU CAPITAL DE
REPUTACIÓN

 -LOS DEBATES INTERNOS RESPECTO AL COMPORTAMIENTO DEL GOBIERNO DA
 INFORMACIÓN A LOS VOTANTES DE LA ACTUACIÓN DEL GOBIERNO
 -SI EL GOBIERNO NO INSPIRA CONFIANZA A LOS SUYOS REACCIÓN DE LOS
 VOTANTES CUANDO SE REGISTRAN DIFERENCIAS EN LA GESTIÓN DEL GOBIERNO
      YA NO DAN SU APOYO
 -LOS VOTANTES ESTÁN EN CONTINUA BÚSQUEDA DE SEÑALES QUE PUEDAN
 REVELAR LO QUE ESTÁ HACIENDO EL AGENTE (GOBIERNO), NO OBSTANTE SE
 APOYARÁN EN LO QUE DICEN LOS MILITANTES YA QUE LOS VOTANTES EN
 MUCHOS CASOS SON INCAPACES DE EVALUARLOS


  -PROBLEMAS:
  1) SURGE CUANDO NOS DAMOS CUENTA DE QUE LOS MILITANTES Y
  VOTANTES PUEDE QUE NO TENGAN LAS MISMAS PRFERENCIAS
  2) DECLARACIONES PÚBLICAS DEL PARTIDO MAXIMIZAN SUS PROPIAS
  PREFERENCIAS, TENDIENDO INCLUSO A FALSEAR SUS DECLARACIONESDEL
  GOBIERNO CUANDO ESTE NO ESTÉ CUMPLIENDO CON LAS PREFERENCIAS
  DEL PARTIDO
PARTIDO A: MAYORÍA DE LOS        PARTIDO B: NO OLIGÁRQUICO
DELEGADOS DEL CONGRESO
PERTENECEN A LA nomenklatura
-SI CONOZCO QUE EL GOBIERNO      -SE INTERESAN POS LAS POLÍTICAS
ESTÁ LLEVANDO ACCIONES QUE       IDEOLÓGICAS DONDE PARA LA MILITANCIA
PRODUCIRÁN SANCIONES             EL PODER ES IRRELEVANTE
ELECTORALES:                     -DEPENDEN DE CÓMO INTERPRETE EL
1) ENCUBRIR: PROTEGIENDO.        PARTIDO AL ELECTORADO
CUANDO DETECTAN UN ABUSO         -POPULARIDAD DEL GOBIERNO INFLUYE EN
SUELEN APLICAR SANCIONES         EL APOYO QUE RECIBE EL PARTIDO DE
INTERNAS. DICHO COSTE SE         LOS ELECTORES
INCREMENTARÁ SI AGENTES          -APOYO PARTIDISTA QUE RECIBE UNA
EXTERNOS REVELAN DICHAS          FUNCIÓN DE UTILIDAD DE LOS MILITANTES
ACCIONES, PERMITIENDO DE ESTE    COMBINANDO APOYO ELECTORAL Y
MODO QUE LOS VOTANTES            PROXIMIDAD DE SUS POLÍTICAS
CASTIGUEN AL PARTIDO
2) DENUNCIAR: SÓLO SE
DENUNCIARÁ CUANDO EL COSTE DEL
SILENCIO SEA MAYOR.
=PARTIDO OLIGÁRQUICO ENTRE EL
EN LOS CONGRESOS PODEMOS OBSERVAR
          SI UN PARTIDO ESTÁ UNIDO
    (ADQUIESCENCIA) O NO (DISENTIMIENTO)

  ADQUIESCENCIA:

•GOBIERNO CUMPLE FIELMENTE CON SU
PROGRAMA ELECTORAL
•IGNORANCIA DE QUE TIENE EL PARTIDO DELAS
ACCIONES DEL GOBIERNO O SU ACEPTACION DE
JUSTIFICACIONES ENGAÑOSAS
•DISCIPLINA INTERNA DEL PARTIDO                     DISENTIMIENTO:
                1)EL GOBIERNO INCUMPLE EL PROGRAMA ELECTORAL,
                  SUPERANDO UN UMBRAL DE TOLERANCIA PROPUESTA POR EL
                  PARTIDO
                2)DISPUTAS ENTRE FACCIONES QUE PLANTEAN EXIGENCIAS
                  RADICALES A LA DIRECCIÓN DEL PARTIDO
                3)EL OPORTUNISMO POLÍTICO
POLÍTICA INTERNA DE LOS PARTIDOS RELEVANTE PARA LA
 DEMOCRACIA YA QUE INFLUYE EN LA INFORMACIÓN DE LOS VOTANTES


EL GOBIERNO ES UN AGENTE CON 2 PRINCIPALES: EL PARTIDO Y EL ELECTORADO

ESTOS DOS COMPARTEN INTERESES POR LO QUE LES CONVIENE QUE SE CUMPLA EL
PROGRAMA ELECTORAL

LOS DEBATES ENTRE MILITANTES Y GOBERNANTES ES DEBIDO A CAMBIOS DE
POLÍTICA O ACCIONES OCULTAS DEL GOBIERNO

LOS MILITANTES MÁS COMPROMETIDOS CON LA POLÍTICA QUERRÁN CONTROLAR LA
ACCIÓN DEL GOBIERNO (CONTROL VERTICAL)
LOS GOBERNANTES:


1º INFORMARSE SOBRE LOS INTERESES DE LOS VOTANTES (ALERTA
TEMPRANA PARA EVITAR POLÍTICAS IMPOPULARES)= DEMOCRACIA
INTERNA= CONTROL SOBRE EL GOBIERNO
2º CONTROLAR EL PARTIDO PARA QUE ESTE ESTÉ CERCA DE LAS
PREFERENCIAS (VOTANTES) = DISCIPLINA = CONTROL SOBRE EL PARTIDO


  LOS VOTANTES: TIENEN INTERESES EN LA POLÍTICA INTERNA DEL
PARTIDO (INFORMACION- CAPACIDAD)


-EXPLICACIONES CONVINCENTES POR PARTE DE LAS POLÍTICAS Y
ACCIONES DEL GOBIERNO REFLEJARÁN UNA UNIDAD DEL PARTIDO
-INFORMACIÓN NO CREÍBLE LLEVARÁ A PONER EN JUICIO LA CAPACIDAD
DEL GOBIERNO
LOS VOTANTES PREFIEREN UNIDAD A DEBATES
INTERNOS (DÉBIL CAPACIDAD POLÍTICA Y
FACCIONALISMO OPORTUNISTA)


     LA UNIDAD INCREMENTA EL APOYO ELECTORAL Y
                          FOMENTA LA DISCIPLINA


   LAS LISTAS CERRADAS PERMITEN A LOS PARTIDOS
            PERMANECER MÁS TIEMPO EN EL PODER


“LOS VOTANTES PUEDEN RECHAZAR A “BUENOS”
AGENTES CON PARTIDOS EN LOS QUE SE UTILIZA
ACTIVAMENTE LA VOZ Y RECOMPENSAR A “MALOS”
AGENTES QUE TENGAN UN PARTIDO DISCIPLINADO”

Más contenido relacionado

Similar a Democracia Interna

Organizaciones politicas
Organizaciones politicasOrganizaciones politicas
Organizaciones politicas
Sandro León
 
Branding y partidos políticos
Branding y partidos políticosBranding y partidos políticos
Branding y partidos políticos
Ricardo Castillo
 
LOS PARTIDOS POLITICOS -ANDRES MALAMUD
LOS PARTIDOS POLITICOS -ANDRES MALAMUDLOS PARTIDOS POLITICOS -ANDRES MALAMUD
LOS PARTIDOS POLITICOS -ANDRES MALAMUD
Ninfa Mar Acevedo Mayta
 
Partidos
PartidosPartidos
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
bettmamani
 
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivasCiencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
Veronica Ocsa Cadena
 
Partidos politicos peru
Partidos politicos peruPartidos politicos peru
Partidos politicos peru
xazul22
 
Partidospoliticos
PartidospoliticosPartidospoliticos
Partidospoliticos
xazul22
 
Manual de partidos_politicos
Manual de partidos_politicosManual de partidos_politicos
Manual de partidos_politicos
Red Innovación
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
Gari Diaz
 
Ciudadanizacion del pan
Ciudadanizacion del panCiudadanizacion del pan
Ciudadanizacion del pan
MLNQ
 
Partidos políticos11
Partidos políticos11Partidos políticos11
Partidos políticos11
annaramc
 
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptxTEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
MaryDiazNovelo
 
Las promesas politicas
Las promesas politicasLas promesas politicas
Las promesas politicas
Goyo Andión
 
Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10
ديفيد أوتشوا
 
Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10
ديفيد أوتشوا
 
El futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticos   El futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticos
Ricardo Castillo
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
Percy Herrera Lopez
 
Elecciones de diputados: campañas legislativas exitosas
Elecciones de diputados: campañas legislativas exitosasElecciones de diputados: campañas legislativas exitosas
Elecciones de diputados: campañas legislativas exitosas
Ricardo Castillo
 
Marqueting politico
Marqueting politicoMarqueting politico
Marqueting politico
Alfredo Rodriguez Gomez
 

Similar a Democracia Interna (20)

Organizaciones politicas
Organizaciones politicasOrganizaciones politicas
Organizaciones politicas
 
Branding y partidos políticos
Branding y partidos políticosBranding y partidos políticos
Branding y partidos políticos
 
LOS PARTIDOS POLITICOS -ANDRES MALAMUD
LOS PARTIDOS POLITICOS -ANDRES MALAMUDLOS PARTIDOS POLITICOS -ANDRES MALAMUD
LOS PARTIDOS POLITICOS -ANDRES MALAMUD
 
Partidos
PartidosPartidos
Partidos
 
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
 
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivasCiencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
 
Partidos politicos peru
Partidos politicos peruPartidos politicos peru
Partidos politicos peru
 
Partidospoliticos
PartidospoliticosPartidospoliticos
Partidospoliticos
 
Manual de partidos_politicos
Manual de partidos_politicosManual de partidos_politicos
Manual de partidos_politicos
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
 
Ciudadanizacion del pan
Ciudadanizacion del panCiudadanizacion del pan
Ciudadanizacion del pan
 
Partidos políticos11
Partidos políticos11Partidos políticos11
Partidos políticos11
 
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptxTEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
 
Las promesas politicas
Las promesas politicasLas promesas politicas
Las promesas politicas
 
Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10
 
Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10
 
El futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticos   El futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticos
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
 
Elecciones de diputados: campañas legislativas exitosas
Elecciones de diputados: campañas legislativas exitosasElecciones de diputados: campañas legislativas exitosas
Elecciones de diputados: campañas legislativas exitosas
 
Marqueting politico
Marqueting politicoMarqueting politico
Marqueting politico
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Democracia Interna

  • 1.
  • 2. HIPÓTESIS ¿La existencia de democracia interna en el partido en el poder ayuda a los ciudadanos a controlar al Gobierno?
  • 3. ANÁLISIS DEL AUTOR  La influencia que tiene el partido en el poder - Sobre el rendimiento de cuentas democrático - Sobre la capacidad del Gobierno  Democracias parlamentarias
  • 4. DOS GRUPOS DE ACTORES  Cargos públicos y orgánicos  Militantes del partido - Militantes de base - Activistas
  • 5. Los gobernantes esperan que su partido cumpla dos tareas: 1) Servirde instrumento de <alerta temprana>  Requiere democracia interna 2) Defender al Gobierno y sus políticas  Requiere unidad y disciplina, no democracia interna
  • 6. Precisiones Conceptuales  “Partido internamente democrático” cuando sus dirigentes rinden cuentas ante sus miembros.  Tal rendimiento de cuenta tiene: - Carácter vertical - Carácter horizontal
  • 7. INFORMACIÓN  Sobre las acciones de los gobernantes  Existen muchas fuentes  Información crucial representatividad del Gobierno, más que a su receptividad
  • 8. Democracia interna de los partidos  Segregación de la teoría democrática durante mucho tiempo  En los partidos democráticos - hay mayores debates y disputas de carácter interno - exigir información de sus dirigentes - discutir estrategias alternativas
  • 9. Capacidad política del Gobierno  Puede verse limitada por - Condiciones Externas - Condiciones Internas
  • 10. Condiciones Internas  El papel del partido en el poder  Partido monoítico, oligárquico y disciplinado - Puede incrementar la capacidad política de su Gobierno - Puede reducir la información de los votantes  Partido democrático - Puede limitar la capacidad política de su Gobierno - Puede facilitar la información de los votantes
  • 11. Transacciones entre información y capacidad  Los votantes pueden optar por diferentes combinaciones  Los votantes pueden tener que elegir entre - Más autoridad y capacidad - Más democracia e información
  • 12. Importancia del partido en el poder y el electorado  Democracias parlamentarias - Los gobiernos dependen del partido que está en el poder, además de los votantes. - Los gobernantes no sólo deben ser tolerados por el electorado, sino también por una mayoría parlamentaria
  • 13. UNA RELACIÓN DE AGENCIA TRIANGULAR GOBIERNO (Agente) PARTIDO ELECTORADO (principales)
  • 14. RELACIÓN: ◦ PRINCIPALES NO COMPITEN POR AGENTE - Buscan prioridad de sus intereses INSTRUMENTOS: ◦ VOTANTES ➩ Sanciones y recompensas electorales ◦ PARTIDO ➩ -Elecciones internas a la dirección -Nominación candidatos
  • 15. ELECCIONES VOTANTES delegan el poder en los GOBERNANTES ➩ delegación beneficia PARTIDO votantes electorado GOBIERNO ➩ cumplir promesas ⟨ militantes/partido
  • 16. Leyenda gráfico 1: (España 1986) ― militantes PSOE ..... votantes PSOE ﹘﹘﹘ militantes PP ― votantes PP
  • 17. X: 1= extrema izquierda 10= extrema derecha y: % ¿votos/participación...?) X₁= posición ideal militante (PSOE) X₂= votante mediano X₃= votantes gobierno X₄= militante oposición (PP) X₅= votantes oposición
  • 18. UTILIDAD GOBIERNO ➞ ・ PODER ・ POLÍTICAS + VALOR POLÍTICAS ➩ - CONVERGENTE PREFERENCIAS VOTANTE + VALOR PODER ➩ + CONVERGENCIA
  • 19. PRINCIPALE GOBIERNO S INFORMACIÓ N (asimétrica)
  • 20. LAS ESTRATEGIAS DEL GOBIERNO EXITOSAS -actúa en interés PARTIDO ⟩ Y -no actúa VOTANTES
  • 21. “El control del Gobierno por parte de los partidos” GOBIERNO Horizonte temporal marca de fábrica (etiquetas) PARTIDO ELECTORADO Horizonte temporal +
  • 22. + +
  • 23. Los partidos podrían controlar a los políticos en el poder con el fin de “mantener la reputación del partido, de manera que sus candidatos sigan ganando en el futuro” (Wittman, 1995). “Modelo de las generaciones solapadas”
  • 24. El modelo presenta problemas: (2 visiones) GOBIERNO (Agente) (Aspirantes a dirigentes) Herederos Políticos ⟩PARTIDO ELECTORADO Militantes (Votantes) (Democracia Oligárquica) (Compromiso político)
  • 25. “los militantes pueden utilizar los manifiestos del partido como un contrato entre ellos mismos y sus dirigentes, como una interpretación compartida de la posición adoptada por los candidatos del partido, a cambio de concordia en el seno del partido”. (Stokes, 1999)
  • 26. A) Distritos uninominales Ej. Partido Conservador Elecciones primarias ⟩ Británico, Gobierno Margaret Tatcher (John Recursos descentralizados Major) Política interna Activa y distribución del poder policéntrica VS. B) Circunscripciones plurinominales Partido Socialista Listas cerradas Obrero Español (PSOE) ⟩ Gobierno Felipe González Recursos de campaña concentrados Política interna Restringida Poderosa organización central
  • 27. En resumen: Quien ocupa el poder suele utilizar su cargo para intentar controlar el partido Unidad, Disciplina, Lealtad ”Gobernar para los ciudadanos, no para el partido” Dramatizan las diferencias con la oposición Ideología como variable de control Oposición apoyo al Afiliados+Optimismo+ amenazante= gobierno información débil hacia los votantes
  • 28. Control de los partidos Caso británico y caso español Tony Blair Felipe González
  • 29. Los dirigentes Por su parte, los piensan que los militantes quieren votantes castigan a controlar a sus los partidos líderes para indisciplinados o garantizar la divididos, así que, fidelidad de éstos al para mantenerse en programa del el poder deben partido. controlar a su partido. Democracia interna se define como rendimiento de cuentas de los dirigentes y capacidad de los miembros del partido para sustituirlos si rechazan sus políticas o no confían en sus posibilidades electorales.
  • 30. El Caso Británico Harold Wilson Gaitskel Tony Blair l Kinnock
  • 31. Citas británicas sobre el control de los partidos Sidney Webb describió a las agrupaciones del partido como “grupos no representativos de personas insignificantes, dominados por fanáticos, maniáticos y extremistas”. Mckenzie ha señalado que los órganos de los partidos políticos no pueden sustituir al legislativo. “… La democracia dentro del partido, en su interpretación estricta, es incompatible con un gobierno democrático”. Richard Crossman escribió que “como estos militantes solían ser “extremistas”, se necesitaba una Constitución que mantuviera su entusiasmo, creando una apariencia de democracia plena en el partido, al tiempo que se les excluía del autentico poder”. Mair señala que “la democracia sobre el papel puede…coexistir con una poderosa influencia de la élite en la práctica”.
  • 32. El Caso Español Para poder utilizar El director de El País sobre el PSOE en 1982 el partido como “no es que ofrezcan un instrumento de programa mejor, sino persuasión política, que guardan mayor el Gobierno tenía que disciplina en sus filas y dar razones a los significan la militantes. estabilidad”.
  • 33. Las luchas por el control apenas implicaron al conjunto de los militantes, que o bien apoyaban a los dirigentes en el poder frente a los militantes mas ideologizados (en el caso de los laboristas), o bien guardaban silencio y quedaban paralizados en medio de una crisis política (en el caso del PSOE). El debate siempre se dio entre los militantes críticos y las elites del partido.
  • 34. -LOS VOTANTES NECESITAN INFORMACIÓN PARA ORIENTAR SU VOTO -SI LOS CANDIDATOS SON LOS REPRESENTANTES DEL PROGRAMA, PUNTO DE VISTA Y VALORES DEL PARTIDO, LOS VOTANTES PODRÁN USAR ESTE COMO ATAJO INFORMATIVO -CREENCIA RACIONAL DE QUE EL PARTIDO TIENE MÁS INFORMACIÓN DEL GOBIERNO QUE ELLOS (MILITANTES). -EXISTEN “COSTES DE AGENCIA”: RIESGO DE QUE EL GOBIERNO TRAICIONE LOS INTERESES DEL PARTIDO
  • 35. MILITANTES BENEFICIOS POLÍTICOS • ✚ • SI EL GOBIERNO ES FIEL A SU PROGRAMA ELECTORAL = DEFIENDE LOS INTERESES DE LOS VOTANTES • − • SI EL GOBIERNO NO CUMPLE CON SUS PROMESAS ELECTORALES TENDRÁ QUE DAR RAZONES D SU CAMBIO DE POLÍTICAS AL PARTIDO • *LOS PARTIDOS CONTROLAN AL GOBIERNO, PARA ELLO EL HORIZONTE DEL PARTIDO POLÍTICO DEBE SER MÁS LARGO QUE EL DEL GOBIERNO.
  • 36. SI AL PARTIDO LE PREOCUPA SU FUTURO PROTEGERÁ SU CAPITAL DE REPUTACIÓN -LOS DEBATES INTERNOS RESPECTO AL COMPORTAMIENTO DEL GOBIERNO DA INFORMACIÓN A LOS VOTANTES DE LA ACTUACIÓN DEL GOBIERNO -SI EL GOBIERNO NO INSPIRA CONFIANZA A LOS SUYOS REACCIÓN DE LOS VOTANTES CUANDO SE REGISTRAN DIFERENCIAS EN LA GESTIÓN DEL GOBIERNO YA NO DAN SU APOYO -LOS VOTANTES ESTÁN EN CONTINUA BÚSQUEDA DE SEÑALES QUE PUEDAN REVELAR LO QUE ESTÁ HACIENDO EL AGENTE (GOBIERNO), NO OBSTANTE SE APOYARÁN EN LO QUE DICEN LOS MILITANTES YA QUE LOS VOTANTES EN MUCHOS CASOS SON INCAPACES DE EVALUARLOS -PROBLEMAS: 1) SURGE CUANDO NOS DAMOS CUENTA DE QUE LOS MILITANTES Y VOTANTES PUEDE QUE NO TENGAN LAS MISMAS PRFERENCIAS 2) DECLARACIONES PÚBLICAS DEL PARTIDO MAXIMIZAN SUS PROPIAS PREFERENCIAS, TENDIENDO INCLUSO A FALSEAR SUS DECLARACIONESDEL GOBIERNO CUANDO ESTE NO ESTÉ CUMPLIENDO CON LAS PREFERENCIAS DEL PARTIDO
  • 37. PARTIDO A: MAYORÍA DE LOS PARTIDO B: NO OLIGÁRQUICO DELEGADOS DEL CONGRESO PERTENECEN A LA nomenklatura -SI CONOZCO QUE EL GOBIERNO -SE INTERESAN POS LAS POLÍTICAS ESTÁ LLEVANDO ACCIONES QUE IDEOLÓGICAS DONDE PARA LA MILITANCIA PRODUCIRÁN SANCIONES EL PODER ES IRRELEVANTE ELECTORALES: -DEPENDEN DE CÓMO INTERPRETE EL 1) ENCUBRIR: PROTEGIENDO. PARTIDO AL ELECTORADO CUANDO DETECTAN UN ABUSO -POPULARIDAD DEL GOBIERNO INFLUYE EN SUELEN APLICAR SANCIONES EL APOYO QUE RECIBE EL PARTIDO DE INTERNAS. DICHO COSTE SE LOS ELECTORES INCREMENTARÁ SI AGENTES -APOYO PARTIDISTA QUE RECIBE UNA EXTERNOS REVELAN DICHAS FUNCIÓN DE UTILIDAD DE LOS MILITANTES ACCIONES, PERMITIENDO DE ESTE COMBINANDO APOYO ELECTORAL Y MODO QUE LOS VOTANTES PROXIMIDAD DE SUS POLÍTICAS CASTIGUEN AL PARTIDO 2) DENUNCIAR: SÓLO SE DENUNCIARÁ CUANDO EL COSTE DEL SILENCIO SEA MAYOR. =PARTIDO OLIGÁRQUICO ENTRE EL
  • 38. EN LOS CONGRESOS PODEMOS OBSERVAR SI UN PARTIDO ESTÁ UNIDO (ADQUIESCENCIA) O NO (DISENTIMIENTO) ADQUIESCENCIA: •GOBIERNO CUMPLE FIELMENTE CON SU PROGRAMA ELECTORAL •IGNORANCIA DE QUE TIENE EL PARTIDO DELAS ACCIONES DEL GOBIERNO O SU ACEPTACION DE JUSTIFICACIONES ENGAÑOSAS •DISCIPLINA INTERNA DEL PARTIDO DISENTIMIENTO: 1)EL GOBIERNO INCUMPLE EL PROGRAMA ELECTORAL, SUPERANDO UN UMBRAL DE TOLERANCIA PROPUESTA POR EL PARTIDO 2)DISPUTAS ENTRE FACCIONES QUE PLANTEAN EXIGENCIAS RADICALES A LA DIRECCIÓN DEL PARTIDO 3)EL OPORTUNISMO POLÍTICO
  • 39. POLÍTICA INTERNA DE LOS PARTIDOS RELEVANTE PARA LA DEMOCRACIA YA QUE INFLUYE EN LA INFORMACIÓN DE LOS VOTANTES EL GOBIERNO ES UN AGENTE CON 2 PRINCIPALES: EL PARTIDO Y EL ELECTORADO ESTOS DOS COMPARTEN INTERESES POR LO QUE LES CONVIENE QUE SE CUMPLA EL PROGRAMA ELECTORAL LOS DEBATES ENTRE MILITANTES Y GOBERNANTES ES DEBIDO A CAMBIOS DE POLÍTICA O ACCIONES OCULTAS DEL GOBIERNO LOS MILITANTES MÁS COMPROMETIDOS CON LA POLÍTICA QUERRÁN CONTROLAR LA ACCIÓN DEL GOBIERNO (CONTROL VERTICAL)
  • 40. LOS GOBERNANTES: 1º INFORMARSE SOBRE LOS INTERESES DE LOS VOTANTES (ALERTA TEMPRANA PARA EVITAR POLÍTICAS IMPOPULARES)= DEMOCRACIA INTERNA= CONTROL SOBRE EL GOBIERNO 2º CONTROLAR EL PARTIDO PARA QUE ESTE ESTÉ CERCA DE LAS PREFERENCIAS (VOTANTES) = DISCIPLINA = CONTROL SOBRE EL PARTIDO LOS VOTANTES: TIENEN INTERESES EN LA POLÍTICA INTERNA DEL PARTIDO (INFORMACION- CAPACIDAD) -EXPLICACIONES CONVINCENTES POR PARTE DE LAS POLÍTICAS Y ACCIONES DEL GOBIERNO REFLEJARÁN UNA UNIDAD DEL PARTIDO -INFORMACIÓN NO CREÍBLE LLEVARÁ A PONER EN JUICIO LA CAPACIDAD DEL GOBIERNO
  • 41. LOS VOTANTES PREFIEREN UNIDAD A DEBATES INTERNOS (DÉBIL CAPACIDAD POLÍTICA Y FACCIONALISMO OPORTUNISTA) LA UNIDAD INCREMENTA EL APOYO ELECTORAL Y FOMENTA LA DISCIPLINA LAS LISTAS CERRADAS PERMITEN A LOS PARTIDOS PERMANECER MÁS TIEMPO EN EL PODER “LOS VOTANTES PUEDEN RECHAZAR A “BUENOS” AGENTES CON PARTIDOS EN LOS QUE SE UTILIZA ACTIVAMENTE LA VOZ Y RECOMPENSAR A “MALOS” AGENTES QUE TENGAN UN PARTIDO DISCIPLINADO”