SlideShare una empresa de Scribd logo
El futuro de los partidos políticos
@ricardoamadoc
1
El futuro de los Partidos Políticos: Crecer o Morir
Por: Ricardo Amado Castillo (*)
artidos políticos de todo el mundo experimentan una severa crisis.
Sean de izquierda o de derecha, de masas o de cuadros, nuevos o
tradicionales, los ciudadanos no confían en sus partidos. Los
sienten lejanos. No se sienten representados. Piensan que en buena
medida todos son iguales.
La desconfianza con los partidos es unánime en la región tal y como se
evidencia en la Figura I1
. En Brasil alcanza niveles del 87,5%. En
Colombia del 85,2%. México registra 83%. Uruguay en el otro extremo es
el único país con niveles de confianza por encima del 30%. La
percepción generalizada es que los partidos solo buscan su propio
beneficio y no el de la ciudadanía en su conjunto.
Figura I – Confianza en los Partidos Políticos
(Fuente: Latinobarometro)
1 Fuente: Latinobarometro 2015. Losdatos pueden ser consultados online en:
http://www.latinobarometro.org/latOnline.jsp
P
El futuro de los partidos políticos
@ricardoamadoc
2
La crisis ha tenido consecuencias electorales en varios países. Chávez
llegó al poder en Venezuela en 1998 en buena medida con un discurso
en contra de los partidos políticos tradicionales. Solo 10 años antes, en
las elecciones de 1988, los dos principales partidos, Acción Democrática
y COPEI habían logrado mas de 93% de los votos. Todo indicaba que el
sistema bipartidista estaba consolidado.
La polarización electoral se juega en varios países en el terreno de
“Partidos vs. Ciudadanos”. Esto explica casos de Outsiders exitosos como
Correa en Ecuador (2006) y su triunfo “contra la partidocracia”. Entre los
casos mas recientes tenemos a El Bronco en Nuevo León, México electo
como primer Gobernador “independiente” también con un fuerte discurso
anti-partidos.
El problema es complejo y trasciende el tema de la imagen, los
ciudadanos saben que los partidos son necesarios, pero al mismo tiempo
sienten que sus partidos están absolutamente alejados de sus vidas. En
la gran mayoría de los casos los partidos se han reducido casi
exclusivamente a su función electoral. Los ciudadanos rechazan
categóricamente que “solo vienen cuando hay elecciones”.
Cualquier intento por posicionar/re-posicionar la marca de un partido
requiere construir/re-construir vínculos con la ciudadanía mas allá del
periodo electoral. Los partidos necesitan reasumir con vigor su función2
fundamental de “recoger y agregar demandas de la sociedad”. En
resumen: salir a la calle a escuchar.
La crisis de los partidos no es solo de imagen, también es de ausencia
de ideas. Muchos partidos han renunciado a sus convicciones ideológicas,
y al deseo de discutir y presentar un proyecto definido de sociedad. Los
ciudadanos concluyen inconscientemente que la ausencia de banderas y
luchas diferenciadoras evidencia que los partidos “no creen en nada”.
2 Una descripción de los roles y funciones de los partidos políticos es desarrollada
por Pippa Norris y puede ser leída en:
https://www.hks.harvard.edu/fs/pnorris/Acrobat/NDI%20Final%20booklet%20-
%20Communications.pdf
El futuro de los partidos políticos
@ricardoamadoc
3
Posicionamiento y Contraste
Necesitamos trabajar con visión de mediano y largo plazo para que la
Marca de nuestro partido sea asociada nítidamente a las audiencias,
temas, valores y atributos de los que deseamos apropiarnos. Si no
logramos ser asociados a algo concreto, estamos en el estado de riesgo
superior: “Todos son iguales”.
El primer paso en una estrategia de comunicación política para un
partido con intenciones reales de llegar al poder es definir un
posicionamiento que nos diferencie antes el resto de las opciones
partidarias. Necesitamos construir un contraste claro que facilite una
polarización de “Ellos vs. Nosotros”.
Cómo queremos ser percibidos como partido? Cómo un Partido Moderno
sin los vicios del pasado? Cómo un Partido que defiende a los
trabajadores? Cómo un Partido que lucha contra la corrupción? Cómo un
Partido que lucha por los mas necesitados? Necesitamos una respuesta
sencilla que oriente nuestro trabajo político y comunicacional.
El PRO en Argentina logró apropiarse de la idea de la “nueva política” y
contrastar contra la clase política tradicional. MORENA en México intenta
comunicar que todos los otros partidos son corruptos y responden a los
mismos intereses. El Partido Demócrata en Estados Unidos intenta
permanentemente posicionar a los Republicanos como el partido que
busca beneficiar a los ricos. Ideas sencillas con contrastes potentes.
El posicionamiento por contraste es fundamental. Necesitamos dejar claro
que nuestro partido es distinto, que cree en ideas distintas, que lucha
por cosas distintas, que se relaciona con sus bases y con la ciudadanía
de manera distinta. La marca se construye/fortalece por acumulación.
Nuestra comunicación tiene que proyectar nuestras diferencias.
4 C’s para construir cercanía y confianza
La desconfianza hacia los partidos no implica su desvalorización como
institución. Hay “hambre” de mejores partidos, sean nuevos o viejos, de
izquierda, de centro o de derecha. Se buscan partidos que crean y
El futuro de los partidos políticos
@ricardoamadoc
4
luchen por causas concretas junto a la ciudadanía buscando transformar
las sociedades que desean representar. Veamos 4 C’s necesarias para
crear marcas partidistas fuertes.
1. Partidos con convicciones
Los partidos modernos no pueden sobrevivir sin ideas, sin debate, sin
discusión “hacia adentro y hacia afuera”. En qué creemos? A favor de
qué luchamos? Y por contraste, en que creen nuestros adversarios?
Necesitamos asumir la ideología como el conjunto mínimo de creencias e
ideales que definen lo que somos, y sobre todo nuestra visión y
aspiración de sociedad Ver Figura II.
Figura II. Convicciones fundamentales.
Los partidos “tradicionales” tienen el desafío de abandonar la
comunicación tipo “apología del pasado” y dar una mirada de futuro sin
que esto implique abandonar banderas históricas. Los partidos
modernos/contemporáneos tienen a su vez el reto de superar la
diferenciación en base a formas. Necesitan comunicar su justificación de
ser: “Por qué y para qué han surgido?”.
Tenemos que comunicar con coraje nuestras banderas. Si creemos que
hay que reducir impuestos, digámoslo! Igual si pensamos que las
empresas extranjeras no deben participar de la operación de los recursos
naturales, digámoslo! Los ciudadanos no esperan coincidir con nosotros
en todo. Si esperan que creamos en algo y lo digamos con
transparencia.
El futuro de los partidos políticos
@ricardoamadoc
5
2. Partidos con presencia en las comunidades, que salen a la calle a
conversar y escuchar.
Los partidos del futuro tienen que asumirse como redes descentralizadas
e interconectadas que discuten los grandes temas nacionales pero
también temas locales de inmediata preocupación para los vecinos.
Necesitamos potenciar nuestra relación con la militancia, conversar y
escuchar de verdad, fortalecer nuestras estructuras y recuperar presencia
en calles, barrios y comunidades.
Cada partido debe repensar sus espacios de relacionamiento ciudadanos
y militante. Un ejemplo reciente es PODEMOS y sus “Círculos”
descentralizados de voluntarios interesados por el cambio en España.
Necesitamos innovar en la conformación de estructuras territoriales. Lo
que no podemos pretender es querer fidelizar a nuestros simpatizantes
únicamente a través de la TV hablando solo de temas nacionales.
Tenemos que salir a la calle con energía, con método y buscando a los
ciudadanos en los lugares donde sea mas efectivo construir una relación.
Tal vez en la casa del partido, tal vez en sus propios espacios
comunitarios, o quizás saliendo a la calle a hacer puerta a puerta y
conversar con los vecinos.
Un proyecto de “conversaciones” en territorio requiere transmitir
humildad, honestidad y agradecimiento: estamos escuchando para
mejorar como partido, para rendir cuentas de nuestras acciones y
propuestas, para discutir nuestros problemas y para ponernos al servicio
de la comunidad.
Un partido con visión de futuro invertirá en generar conversaciones que
alimentan una base de datos, y con lógica de que cada interacción
continua a través de canales y espacios complementarios (cartas,
teléfono, email, SMS, Whatsapp, etc.). Producto de una visita podemos
comunicar que escuchamos realmente y adicionalmente que pensamos
hacer algo con eso que escuchamos.
El futuro de los partidos políticos
@ricardoamadoc
6
3. Partidos que abrazan causas del lado de los problemas de la
gente.
Las causas son por naturaleza iniciativas y/o demandas ciudadanas que
el partido decide apoyar. El proyecto de transparencia conocido como
“Ley 3 de 3” en México es un buen ejemplo de una causa a la que se
han plegado varios partidos. Algunos han ido mas lejos y han asumido el
proyecto como parte de su plataforma de propuestas. No es lo mismo
hablar de corrupción que proponer un cambio concreto.
Necesitamos escuchar y responder. Necesitamos tomar posiciones sobre
demandas populares y explicar como pensamos mejorar la vida de la
gente. Cómo pensamos mejorar la seguridad? El empleo? Cómo
esperamos mejorar la educación de nuestros niños? Mucho mejor si
además lo hacemos apoyando iniciativas ciudadanas.
Los partidos del futuro luchan permanentemente por causas concretas. A
modo de ejemplo, el Partido Conservador ha querido posicionarse del
lado de las familias Británicas y en esa línea, ha abrazado una causa
orientada a duplicar el número de horas gratis a las que podrán acceder
padres trabajadores de niños de 3 y 4 años. Ver Figura III.
Figura III – Causas del Partido Conservador
La comunicación política se potencia cuando simplificamos la idea de
“por que y quienes estamos luchando” de una manera en la que
conectamos con problemas y demandas ciudadanas. Es en este momento
cuando damos un paso adelante y nos posicionamos como un partido
que trabaja con acciones concretas para beneficiar a la gente.
El futuro de los partidos políticos
@ricardoamadoc
7
4. Partidos pensados como plataformas de convocatoria y
movilización permanente.
Los partidos modernos deben asumirse como plataformas de
organización y movilización ciudadana. Desde esa concepción, los
partidos deben convocar permanentemente a simpatizantes, militantes, y
a la ciudadanía en su conjunto a luchar “a favor o en contra de causas
específicas”. La idea de la campaña permanente trasciende lo electoral.
El Partido Demócrata, aún en medio de su campaña presidencial también
impulsa en paralelo campañas sobre pago igualitario a hombres y
mujeres, y también sobre el cambio climático. Ver Figura IV. Un claro
ejemplo de convocatoria permanente y de que las elecciones son solo
una de las muchas campañas que hay que impulsar desde los partidos.
Figura IV – Campaña Permanente DNC
Convocar permanentemente requiere integrar nuestras banderas y
convicciones, con las demandas, expectativas y causas ciudadanas,
siempre buscando implementar campañas que trascienden lo publicitario
y buscan movilizar a la gente a hacer algo, a participar de alguna
manera luchando por lo que creen, y luchando tanto por grandes
transformaciones como por conquistas especificas. Ver Figura V.
El futuro de los partidos políticos
@ricardoamadoc
8
Figura V. Dimensiones de la Convocatoria Permanente.
El desafío es construir campañas atractivas y movilizadoras desde el
partido. Campañas sobre sus problemas y también sobre temas de los
que el partido se quiere apropiar. Campañas con objetivos políticos
claros que van mas allá de la movilización física, de la tradicional
demostración de fuerza. Campañas con un “Call to Action” claro en la
que se invita a la ciudadanía a ser protagonistas.
Reflexiones finales
Existen demandas de cambio para los partidos de todo el continente. La
ciudadanía y también la militancia pide mayor horizontalidad. Aún hay
mucha gente que cree en la política, especialmente si son tratados con
respeto, y se les convoca a una visión. Los partidos tienen que ser mas
transparentes y también mas humildes.
Hay dos opciones por delante para los partidos: Crecer o Morir. Crecer e
Innovar en nuestra relación con la ciudadanía. Crecer y luchar junto a la
gente por causas concretas. Crecer en organización y en tecnología, y
sobretodo crecer desde la premisa de que el partido es mas fuerte en la
medida en que sus simpatizantes y militantes se sientan mas
comprometidos, reconocidos y movilizados.
El futuro de los partidos políticos
@ricardoamadoc
9
Ricardo Amado Castillo
Ricardo Amado Castillo ha colaborado recientemente en diversos
procesos electorales en Argentina, Brasil, Ecuador, y México. El foco de
su trabajo estudia la intersección entre estrategia, el uso de nuevos
medios digitales y la movilización.
Actualmente dicta un curso de posgrado para la George Washington
University sobre Movilización de Bases.
Vive en Washington DC.
Twitter: @ricardoamadoc
e-mail: ricardo@ricardoamado.com
Facebook: www.facebook.com/ricardo.amado.castillo
WhatsApp: (+1 2027068162)
www.ricardoamado.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periódico Visión Antioquia VA! - Asamblea de Antioquia
Periódico Visión Antioquia VA! -  Asamblea de AntioquiaPeriódico Visión Antioquia VA! -  Asamblea de Antioquia
Periódico Visión Antioquia VA! - Asamblea de Antioquia
Gloria Montoya
 
Ensayo camino al cambio cabildeo
Ensayo camino al cambio cabildeoEnsayo camino al cambio cabildeo
Ensayo camino al cambio cabildeo
Luis Fernando Vargas Argáez
 
Manual de Cabildeo
Manual de CabildeoManual de Cabildeo
Manual de Cabildeo
Ariel Burgos
 
Articulo Politica No
Articulo Politica NoArticulo Politica No
Articulo Politica No
Arturo GOMEZ PEÑA
 
Campaigns & Elections
Campaigns & ElectionsCampaigns & Elections
Campaigns & Elections
Reputation Institute España
 
Renovacion politica nro_1_relidd_2020
Renovacion politica nro_1_relidd_2020Renovacion politica nro_1_relidd_2020
Renovacion politica nro_1_relidd_2020
marcelodavid18
 
Más ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20D
Más ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20DMás ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20D
Más ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20D
Pablo Herreros
 
Ni Caudillos Ni Caciques
Ni Caudillos Ni CaciquesNi Caudillos Ni Caciques
Ni Caudillos Ni Caciques
Tierra y Libertad Cajamarca
 
Lecturas| 1era Sesión| Bases para mejorar gestion
Lecturas| 1era Sesión| Bases para mejorar gestion Lecturas| 1era Sesión| Bases para mejorar gestion
Lecturas| 1era Sesión| Bases para mejorar gestion
ndimexico
 
araya
arayaaraya
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Jorge Mora Alfaro
 

La actualidad más candente (11)

Periódico Visión Antioquia VA! - Asamblea de Antioquia
Periódico Visión Antioquia VA! -  Asamblea de AntioquiaPeriódico Visión Antioquia VA! -  Asamblea de Antioquia
Periódico Visión Antioquia VA! - Asamblea de Antioquia
 
Ensayo camino al cambio cabildeo
Ensayo camino al cambio cabildeoEnsayo camino al cambio cabildeo
Ensayo camino al cambio cabildeo
 
Manual de Cabildeo
Manual de CabildeoManual de Cabildeo
Manual de Cabildeo
 
Articulo Politica No
Articulo Politica NoArticulo Politica No
Articulo Politica No
 
Campaigns & Elections
Campaigns & ElectionsCampaigns & Elections
Campaigns & Elections
 
Renovacion politica nro_1_relidd_2020
Renovacion politica nro_1_relidd_2020Renovacion politica nro_1_relidd_2020
Renovacion politica nro_1_relidd_2020
 
Más ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20D
Más ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20DMás ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20D
Más ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20D
 
Ni Caudillos Ni Caciques
Ni Caudillos Ni CaciquesNi Caudillos Ni Caciques
Ni Caudillos Ni Caciques
 
Lecturas| 1era Sesión| Bases para mejorar gestion
Lecturas| 1era Sesión| Bases para mejorar gestion Lecturas| 1era Sesión| Bases para mejorar gestion
Lecturas| 1era Sesión| Bases para mejorar gestion
 
araya
arayaaraya
araya
 
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
 

Destacado

Artémat e Linkedin
Artémat e LinkedinArtémat e Linkedin
Artémat e Linkedin
maicagiulia
 
Practical Sustainability for the Culture Sector
Practical Sustainability for the Culture SectorPractical Sustainability for the Culture Sector
Practical Sustainability for the Culture Sector
JuhiShareef
 
C1 display
C1  displayC1  display
A1 slot display
A1 slot displayA1 slot display
A1 slot display
Sathyaraj Ragupathi
 
La provincalizacion de misiones
La provincalizacion de misionesLa provincalizacion de misiones
La provincalizacion de misiones
Moni Kroll
 
家庭政策白皮書
家庭政策白皮書家庭政策白皮書
家庭政策白皮書
貞昌 蘇
 
Is non-veg-allowed-in-hinduism
Is non-veg-allowed-in-hinduismIs non-veg-allowed-in-hinduism
Is non-veg-allowed-in-hinduism
Rizwan khan
 
SCSE_seating plan_c1_slot
SCSE_seating plan_c1_slotSCSE_seating plan_c1_slot
SCSE_seating plan_c1_slot
Sathyaraj Ragupathi
 
Short Presentation Linking Strategy And Execution For Future Success
Short Presentation   Linking Strategy And Execution For Future SuccessShort Presentation   Linking Strategy And Execution For Future Success
Short Presentation Linking Strategy And Execution For Future Success
lkesters
 
Veterans day
Veterans dayVeterans day
Veterans day
Fer Nanda
 
Mother quotes
Mother quotesMother quotes
Mother quotes
Fer Nanda
 
Programma Campus Mentis - Abano Terme 01 Dicembre
Programma Campus Mentis - Abano Terme 01 Dicembre Programma Campus Mentis - Abano Terme 01 Dicembre
Programma Campus Mentis - Abano Terme 01 Dicembre maicagiulia
 
Meet lutronic! powerpoint show final (fil eminimizer)
Meet lutronic! powerpoint show final (fil eminimizer)Meet lutronic! powerpoint show final (fil eminimizer)
Meet lutronic! powerpoint show final (fil eminimizer)
lutronic
 
Persistencia
PersistenciaPersistencia
Persistencia
Fer Nanda
 
SCSE_DISPLAY_D1 SLOT_23-03-2012
SCSE_DISPLAY_D1 SLOT_23-03-2012SCSE_DISPLAY_D1 SLOT_23-03-2012
SCSE_DISPLAY_D1 SLOT_23-03-2012
Sathyaraj Ragupathi
 
Bible and-science-errors
Bible and-science-errorsBible and-science-errors
Bible and-science-errors
Rizwan khan
 
Aprender a fracassar
Aprender a fracassarAprender a fracassar
Aprender a fracassar
Fer Nanda
 
Scse display e1_slot
Scse display e1_slotScse display e1_slot
Scse display e1_slot
Sathyaraj Ragupathi
 
Sabe pq vc existe
Sabe pq vc existeSabe pq vc existe
Sabe pq vc existe
Fer Nanda
 
04 The First Empires
04 The First Empires04 The First Empires
04 The First Empires
Marika Domacena
 

Destacado (20)

Artémat e Linkedin
Artémat e LinkedinArtémat e Linkedin
Artémat e Linkedin
 
Practical Sustainability for the Culture Sector
Practical Sustainability for the Culture SectorPractical Sustainability for the Culture Sector
Practical Sustainability for the Culture Sector
 
C1 display
C1  displayC1  display
C1 display
 
A1 slot display
A1 slot displayA1 slot display
A1 slot display
 
La provincalizacion de misiones
La provincalizacion de misionesLa provincalizacion de misiones
La provincalizacion de misiones
 
家庭政策白皮書
家庭政策白皮書家庭政策白皮書
家庭政策白皮書
 
Is non-veg-allowed-in-hinduism
Is non-veg-allowed-in-hinduismIs non-veg-allowed-in-hinduism
Is non-veg-allowed-in-hinduism
 
SCSE_seating plan_c1_slot
SCSE_seating plan_c1_slotSCSE_seating plan_c1_slot
SCSE_seating plan_c1_slot
 
Short Presentation Linking Strategy And Execution For Future Success
Short Presentation   Linking Strategy And Execution For Future SuccessShort Presentation   Linking Strategy And Execution For Future Success
Short Presentation Linking Strategy And Execution For Future Success
 
Veterans day
Veterans dayVeterans day
Veterans day
 
Mother quotes
Mother quotesMother quotes
Mother quotes
 
Programma Campus Mentis - Abano Terme 01 Dicembre
Programma Campus Mentis - Abano Terme 01 Dicembre Programma Campus Mentis - Abano Terme 01 Dicembre
Programma Campus Mentis - Abano Terme 01 Dicembre
 
Meet lutronic! powerpoint show final (fil eminimizer)
Meet lutronic! powerpoint show final (fil eminimizer)Meet lutronic! powerpoint show final (fil eminimizer)
Meet lutronic! powerpoint show final (fil eminimizer)
 
Persistencia
PersistenciaPersistencia
Persistencia
 
SCSE_DISPLAY_D1 SLOT_23-03-2012
SCSE_DISPLAY_D1 SLOT_23-03-2012SCSE_DISPLAY_D1 SLOT_23-03-2012
SCSE_DISPLAY_D1 SLOT_23-03-2012
 
Bible and-science-errors
Bible and-science-errorsBible and-science-errors
Bible and-science-errors
 
Aprender a fracassar
Aprender a fracassarAprender a fracassar
Aprender a fracassar
 
Scse display e1_slot
Scse display e1_slotScse display e1_slot
Scse display e1_slot
 
Sabe pq vc existe
Sabe pq vc existeSabe pq vc existe
Sabe pq vc existe
 
04 The First Empires
04 The First Empires04 The First Empires
04 The First Empires
 

Similar a El futuro de los partidos políticos

Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura final
Magda Lara C
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
drigger
 
UNA NUEVA POLÍTICA PARA EL CHILE DEL SIGLO XXI
UNA NUEVA POLÍTICA PARA EL CHILE DEL SIGLO XXIUNA NUEVA POLÍTICA PARA EL CHILE DEL SIGLO XXI
UNA NUEVA POLÍTICA PARA EL CHILE DEL SIGLO XXI
giorgioclash
 
#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar
migueloII
 
plan de campaña politica.pptx
plan de campaña politica.pptxplan de campaña politica.pptx
plan de campaña politica.pptx
EliDiaz24
 
Proyecto inmaculada ortega
Proyecto inmaculada ortegaProyecto inmaculada ortega
Proyecto inmaculada ortega
riojaivan
 
CIU - CIUDADANISMO: LA NUEVA POLÍTICA DEL SIGLO XXI
CIU - CIUDADANISMO: LA NUEVA POLÍTICA DEL SIGLO XXICIU - CIUDADANISMO: LA NUEVA POLÍTICA DEL SIGLO XXI
CIU - CIUDADANISMO: LA NUEVA POLÍTICA DEL SIGLO XXI
Reencuentro Ciudadano
 
Partidos de Ciudadanos
Partidos de CiudadanosPartidos de Ciudadanos
Partidos de Ciudadanos
director
 
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docxSintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sylvia Hidalgo
 
CIU
CIUCIU
MARKETING POLITICO
MARKETING POLITICOMARKETING POLITICO
MARKETING POLITICO
lindiuxxx
 
Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...
Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...
Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...
Tania Roja
 
Revista Ch´ivit mayo 2015
Revista Ch´ivit mayo 2015Revista Ch´ivit mayo 2015
Revista Ch´ivit mayo 2015
Ch´ivit Empresarial
 
Ciu pais ciudadano
Ciu   pais ciudadanoCiu   pais ciudadano
Ciu pais ciudadano
Rodrigo Guerra Escobar
 
PROACTIVO
PROACTIVOPROACTIVO
PROACTIVO
guest95f385
 
PROACTIVO 1
PROACTIVO 1PROACTIVO 1
PROACTIVO 1
guest95f385
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
Enrico García Martínez
 
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
ICP iberoamérica
 
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSSEntrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Nexos, Reputación de Marcas
 
Proyecto 2010 2012
Proyecto 2010   2012Proyecto 2010   2012
Proyecto 2010 2012
guestbe9b830
 

Similar a El futuro de los partidos políticos (20)

Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura final
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
UNA NUEVA POLÍTICA PARA EL CHILE DEL SIGLO XXI
UNA NUEVA POLÍTICA PARA EL CHILE DEL SIGLO XXIUNA NUEVA POLÍTICA PARA EL CHILE DEL SIGLO XXI
UNA NUEVA POLÍTICA PARA EL CHILE DEL SIGLO XXI
 
#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar
 
plan de campaña politica.pptx
plan de campaña politica.pptxplan de campaña politica.pptx
plan de campaña politica.pptx
 
Proyecto inmaculada ortega
Proyecto inmaculada ortegaProyecto inmaculada ortega
Proyecto inmaculada ortega
 
CIU - CIUDADANISMO: LA NUEVA POLÍTICA DEL SIGLO XXI
CIU - CIUDADANISMO: LA NUEVA POLÍTICA DEL SIGLO XXICIU - CIUDADANISMO: LA NUEVA POLÍTICA DEL SIGLO XXI
CIU - CIUDADANISMO: LA NUEVA POLÍTICA DEL SIGLO XXI
 
Partidos de Ciudadanos
Partidos de CiudadanosPartidos de Ciudadanos
Partidos de Ciudadanos
 
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docxSintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
 
CIU
CIUCIU
CIU
 
MARKETING POLITICO
MARKETING POLITICOMARKETING POLITICO
MARKETING POLITICO
 
Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...
Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...
Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...
 
Revista Ch´ivit mayo 2015
Revista Ch´ivit mayo 2015Revista Ch´ivit mayo 2015
Revista Ch´ivit mayo 2015
 
Ciu pais ciudadano
Ciu   pais ciudadanoCiu   pais ciudadano
Ciu pais ciudadano
 
PROACTIVO
PROACTIVOPROACTIVO
PROACTIVO
 
PROACTIVO 1
PROACTIVO 1PROACTIVO 1
PROACTIVO 1
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
 
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
 
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSSEntrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
 
Proyecto 2010 2012
Proyecto 2010   2012Proyecto 2010   2012
Proyecto 2010 2012
 

Más de Ricardo Castillo

Quito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocro
Quito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocroQuito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocro
Quito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocro
Ricardo Castillo
 
Las 9 vidas de jerry brown
Las 9 vidas de jerry brownLas 9 vidas de jerry brown
Las 9 vidas de jerry brown
Ricardo Castillo
 
Republica dominicana igual quiere cambio
Republica dominicana igual quiere cambioRepublica dominicana igual quiere cambio
Republica dominicana igual quiere cambio
Ricardo Castillo
 
Hillary no debería perder
Hillary no debería perderHillary no debería perder
Hillary no debería perder
Ricardo Castillo
 
GWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion Eficaz
GWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion EficazGWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion Eficaz
GWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion Eficaz
Ricardo Castillo
 
Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016
Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016
Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016
Ricardo Castillo
 
GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09
GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09
GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09
Ricardo Castillo
 
Gwu - gobernar en la calle
Gwu  - gobernar en la calleGwu  - gobernar en la calle
Gwu - gobernar en la calle
Ricardo Castillo
 
Movilizacion efectiva la conquista del poder
Movilizacion efectiva   la conquista del poderMovilizacion efectiva   la conquista del poder
Movilizacion efectiva la conquista del poder
Ricardo Castillo
 
8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica
8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica
8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica
Ricardo Castillo
 
Gobernar en la calle, gobernar con la gente
Gobernar en la calle, gobernar con la genteGobernar en la calle, gobernar con la gente
Gobernar en la calle, gobernar con la gente
Ricardo Castillo
 
La estrategia es la gente, 5e
La estrategia es la gente, 5eLa estrategia es la gente, 5e
La estrategia es la gente, 5e
Ricardo Castillo
 
GWU seminar Marzo 2015 - movilizacion emocional
GWU seminar Marzo 2015 -  movilizacion emocional GWU seminar Marzo 2015 -  movilizacion emocional
GWU seminar Marzo 2015 - movilizacion emocional
Ricardo Castillo
 
USF - ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocional
USF -  ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocionalUSF -  ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocional
USF - ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocional
Ricardo Castillo
 
#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional
#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional
#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional
Ricardo Castillo
 
Idea - redes sociales y politica viral - Bolivia
Idea - redes sociales y politica viral - BoliviaIdea - redes sociales y politica viral - Bolivia
Idea - redes sociales y politica viral - Bolivia
Ricardo Castillo
 
RAC - Idea Bolivia 2014
RAC - Idea Bolivia 2014 RAC - Idea Bolivia 2014
RAC - Idea Bolivia 2014
Ricardo Castillo
 
Investigacion del opositor y ataques
Investigacion del opositor y ataquesInvestigacion del opositor y ataques
Investigacion del opositor y ataques
Ricardo Castillo
 
El senado y la #MovilizaciónEmocional
El senado y la #MovilizaciónEmocionalEl senado y la #MovilizaciónEmocional
El senado y la #MovilizaciónEmocional
Ricardo Castillo
 
Podemos y la #AsambleaCiudadana
Podemos y la #AsambleaCiudadanaPodemos y la #AsambleaCiudadana
Podemos y la #AsambleaCiudadana
Ricardo Castillo
 

Más de Ricardo Castillo (20)

Quito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocro
Quito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocroQuito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocro
Quito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocro
 
Las 9 vidas de jerry brown
Las 9 vidas de jerry brownLas 9 vidas de jerry brown
Las 9 vidas de jerry brown
 
Republica dominicana igual quiere cambio
Republica dominicana igual quiere cambioRepublica dominicana igual quiere cambio
Republica dominicana igual quiere cambio
 
Hillary no debería perder
Hillary no debería perderHillary no debería perder
Hillary no debería perder
 
GWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion Eficaz
GWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion EficazGWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion Eficaz
GWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion Eficaz
 
Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016
Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016
Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016
 
GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09
GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09
GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09
 
Gwu - gobernar en la calle
Gwu  - gobernar en la calleGwu  - gobernar en la calle
Gwu - gobernar en la calle
 
Movilizacion efectiva la conquista del poder
Movilizacion efectiva   la conquista del poderMovilizacion efectiva   la conquista del poder
Movilizacion efectiva la conquista del poder
 
8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica
8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica
8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica
 
Gobernar en la calle, gobernar con la gente
Gobernar en la calle, gobernar con la genteGobernar en la calle, gobernar con la gente
Gobernar en la calle, gobernar con la gente
 
La estrategia es la gente, 5e
La estrategia es la gente, 5eLa estrategia es la gente, 5e
La estrategia es la gente, 5e
 
GWU seminar Marzo 2015 - movilizacion emocional
GWU seminar Marzo 2015 -  movilizacion emocional GWU seminar Marzo 2015 -  movilizacion emocional
GWU seminar Marzo 2015 - movilizacion emocional
 
USF - ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocional
USF -  ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocionalUSF -  ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocional
USF - ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocional
 
#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional
#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional
#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional
 
Idea - redes sociales y politica viral - Bolivia
Idea - redes sociales y politica viral - BoliviaIdea - redes sociales y politica viral - Bolivia
Idea - redes sociales y politica viral - Bolivia
 
RAC - Idea Bolivia 2014
RAC - Idea Bolivia 2014 RAC - Idea Bolivia 2014
RAC - Idea Bolivia 2014
 
Investigacion del opositor y ataques
Investigacion del opositor y ataquesInvestigacion del opositor y ataques
Investigacion del opositor y ataques
 
El senado y la #MovilizaciónEmocional
El senado y la #MovilizaciónEmocionalEl senado y la #MovilizaciónEmocional
El senado y la #MovilizaciónEmocional
 
Podemos y la #AsambleaCiudadana
Podemos y la #AsambleaCiudadanaPodemos y la #AsambleaCiudadana
Podemos y la #AsambleaCiudadana
 

El futuro de los partidos políticos

  • 1. El futuro de los partidos políticos @ricardoamadoc 1 El futuro de los Partidos Políticos: Crecer o Morir Por: Ricardo Amado Castillo (*) artidos políticos de todo el mundo experimentan una severa crisis. Sean de izquierda o de derecha, de masas o de cuadros, nuevos o tradicionales, los ciudadanos no confían en sus partidos. Los sienten lejanos. No se sienten representados. Piensan que en buena medida todos son iguales. La desconfianza con los partidos es unánime en la región tal y como se evidencia en la Figura I1 . En Brasil alcanza niveles del 87,5%. En Colombia del 85,2%. México registra 83%. Uruguay en el otro extremo es el único país con niveles de confianza por encima del 30%. La percepción generalizada es que los partidos solo buscan su propio beneficio y no el de la ciudadanía en su conjunto. Figura I – Confianza en los Partidos Políticos (Fuente: Latinobarometro) 1 Fuente: Latinobarometro 2015. Losdatos pueden ser consultados online en: http://www.latinobarometro.org/latOnline.jsp P
  • 2. El futuro de los partidos políticos @ricardoamadoc 2 La crisis ha tenido consecuencias electorales en varios países. Chávez llegó al poder en Venezuela en 1998 en buena medida con un discurso en contra de los partidos políticos tradicionales. Solo 10 años antes, en las elecciones de 1988, los dos principales partidos, Acción Democrática y COPEI habían logrado mas de 93% de los votos. Todo indicaba que el sistema bipartidista estaba consolidado. La polarización electoral se juega en varios países en el terreno de “Partidos vs. Ciudadanos”. Esto explica casos de Outsiders exitosos como Correa en Ecuador (2006) y su triunfo “contra la partidocracia”. Entre los casos mas recientes tenemos a El Bronco en Nuevo León, México electo como primer Gobernador “independiente” también con un fuerte discurso anti-partidos. El problema es complejo y trasciende el tema de la imagen, los ciudadanos saben que los partidos son necesarios, pero al mismo tiempo sienten que sus partidos están absolutamente alejados de sus vidas. En la gran mayoría de los casos los partidos se han reducido casi exclusivamente a su función electoral. Los ciudadanos rechazan categóricamente que “solo vienen cuando hay elecciones”. Cualquier intento por posicionar/re-posicionar la marca de un partido requiere construir/re-construir vínculos con la ciudadanía mas allá del periodo electoral. Los partidos necesitan reasumir con vigor su función2 fundamental de “recoger y agregar demandas de la sociedad”. En resumen: salir a la calle a escuchar. La crisis de los partidos no es solo de imagen, también es de ausencia de ideas. Muchos partidos han renunciado a sus convicciones ideológicas, y al deseo de discutir y presentar un proyecto definido de sociedad. Los ciudadanos concluyen inconscientemente que la ausencia de banderas y luchas diferenciadoras evidencia que los partidos “no creen en nada”. 2 Una descripción de los roles y funciones de los partidos políticos es desarrollada por Pippa Norris y puede ser leída en: https://www.hks.harvard.edu/fs/pnorris/Acrobat/NDI%20Final%20booklet%20- %20Communications.pdf
  • 3. El futuro de los partidos políticos @ricardoamadoc 3 Posicionamiento y Contraste Necesitamos trabajar con visión de mediano y largo plazo para que la Marca de nuestro partido sea asociada nítidamente a las audiencias, temas, valores y atributos de los que deseamos apropiarnos. Si no logramos ser asociados a algo concreto, estamos en el estado de riesgo superior: “Todos son iguales”. El primer paso en una estrategia de comunicación política para un partido con intenciones reales de llegar al poder es definir un posicionamiento que nos diferencie antes el resto de las opciones partidarias. Necesitamos construir un contraste claro que facilite una polarización de “Ellos vs. Nosotros”. Cómo queremos ser percibidos como partido? Cómo un Partido Moderno sin los vicios del pasado? Cómo un Partido que defiende a los trabajadores? Cómo un Partido que lucha contra la corrupción? Cómo un Partido que lucha por los mas necesitados? Necesitamos una respuesta sencilla que oriente nuestro trabajo político y comunicacional. El PRO en Argentina logró apropiarse de la idea de la “nueva política” y contrastar contra la clase política tradicional. MORENA en México intenta comunicar que todos los otros partidos son corruptos y responden a los mismos intereses. El Partido Demócrata en Estados Unidos intenta permanentemente posicionar a los Republicanos como el partido que busca beneficiar a los ricos. Ideas sencillas con contrastes potentes. El posicionamiento por contraste es fundamental. Necesitamos dejar claro que nuestro partido es distinto, que cree en ideas distintas, que lucha por cosas distintas, que se relaciona con sus bases y con la ciudadanía de manera distinta. La marca se construye/fortalece por acumulación. Nuestra comunicación tiene que proyectar nuestras diferencias. 4 C’s para construir cercanía y confianza La desconfianza hacia los partidos no implica su desvalorización como institución. Hay “hambre” de mejores partidos, sean nuevos o viejos, de izquierda, de centro o de derecha. Se buscan partidos que crean y
  • 4. El futuro de los partidos políticos @ricardoamadoc 4 luchen por causas concretas junto a la ciudadanía buscando transformar las sociedades que desean representar. Veamos 4 C’s necesarias para crear marcas partidistas fuertes. 1. Partidos con convicciones Los partidos modernos no pueden sobrevivir sin ideas, sin debate, sin discusión “hacia adentro y hacia afuera”. En qué creemos? A favor de qué luchamos? Y por contraste, en que creen nuestros adversarios? Necesitamos asumir la ideología como el conjunto mínimo de creencias e ideales que definen lo que somos, y sobre todo nuestra visión y aspiración de sociedad Ver Figura II. Figura II. Convicciones fundamentales. Los partidos “tradicionales” tienen el desafío de abandonar la comunicación tipo “apología del pasado” y dar una mirada de futuro sin que esto implique abandonar banderas históricas. Los partidos modernos/contemporáneos tienen a su vez el reto de superar la diferenciación en base a formas. Necesitan comunicar su justificación de ser: “Por qué y para qué han surgido?”. Tenemos que comunicar con coraje nuestras banderas. Si creemos que hay que reducir impuestos, digámoslo! Igual si pensamos que las empresas extranjeras no deben participar de la operación de los recursos naturales, digámoslo! Los ciudadanos no esperan coincidir con nosotros en todo. Si esperan que creamos en algo y lo digamos con transparencia.
  • 5. El futuro de los partidos políticos @ricardoamadoc 5 2. Partidos con presencia en las comunidades, que salen a la calle a conversar y escuchar. Los partidos del futuro tienen que asumirse como redes descentralizadas e interconectadas que discuten los grandes temas nacionales pero también temas locales de inmediata preocupación para los vecinos. Necesitamos potenciar nuestra relación con la militancia, conversar y escuchar de verdad, fortalecer nuestras estructuras y recuperar presencia en calles, barrios y comunidades. Cada partido debe repensar sus espacios de relacionamiento ciudadanos y militante. Un ejemplo reciente es PODEMOS y sus “Círculos” descentralizados de voluntarios interesados por el cambio en España. Necesitamos innovar en la conformación de estructuras territoriales. Lo que no podemos pretender es querer fidelizar a nuestros simpatizantes únicamente a través de la TV hablando solo de temas nacionales. Tenemos que salir a la calle con energía, con método y buscando a los ciudadanos en los lugares donde sea mas efectivo construir una relación. Tal vez en la casa del partido, tal vez en sus propios espacios comunitarios, o quizás saliendo a la calle a hacer puerta a puerta y conversar con los vecinos. Un proyecto de “conversaciones” en territorio requiere transmitir humildad, honestidad y agradecimiento: estamos escuchando para mejorar como partido, para rendir cuentas de nuestras acciones y propuestas, para discutir nuestros problemas y para ponernos al servicio de la comunidad. Un partido con visión de futuro invertirá en generar conversaciones que alimentan una base de datos, y con lógica de que cada interacción continua a través de canales y espacios complementarios (cartas, teléfono, email, SMS, Whatsapp, etc.). Producto de una visita podemos comunicar que escuchamos realmente y adicionalmente que pensamos hacer algo con eso que escuchamos.
  • 6. El futuro de los partidos políticos @ricardoamadoc 6 3. Partidos que abrazan causas del lado de los problemas de la gente. Las causas son por naturaleza iniciativas y/o demandas ciudadanas que el partido decide apoyar. El proyecto de transparencia conocido como “Ley 3 de 3” en México es un buen ejemplo de una causa a la que se han plegado varios partidos. Algunos han ido mas lejos y han asumido el proyecto como parte de su plataforma de propuestas. No es lo mismo hablar de corrupción que proponer un cambio concreto. Necesitamos escuchar y responder. Necesitamos tomar posiciones sobre demandas populares y explicar como pensamos mejorar la vida de la gente. Cómo pensamos mejorar la seguridad? El empleo? Cómo esperamos mejorar la educación de nuestros niños? Mucho mejor si además lo hacemos apoyando iniciativas ciudadanas. Los partidos del futuro luchan permanentemente por causas concretas. A modo de ejemplo, el Partido Conservador ha querido posicionarse del lado de las familias Británicas y en esa línea, ha abrazado una causa orientada a duplicar el número de horas gratis a las que podrán acceder padres trabajadores de niños de 3 y 4 años. Ver Figura III. Figura III – Causas del Partido Conservador La comunicación política se potencia cuando simplificamos la idea de “por que y quienes estamos luchando” de una manera en la que conectamos con problemas y demandas ciudadanas. Es en este momento cuando damos un paso adelante y nos posicionamos como un partido que trabaja con acciones concretas para beneficiar a la gente.
  • 7. El futuro de los partidos políticos @ricardoamadoc 7 4. Partidos pensados como plataformas de convocatoria y movilización permanente. Los partidos modernos deben asumirse como plataformas de organización y movilización ciudadana. Desde esa concepción, los partidos deben convocar permanentemente a simpatizantes, militantes, y a la ciudadanía en su conjunto a luchar “a favor o en contra de causas específicas”. La idea de la campaña permanente trasciende lo electoral. El Partido Demócrata, aún en medio de su campaña presidencial también impulsa en paralelo campañas sobre pago igualitario a hombres y mujeres, y también sobre el cambio climático. Ver Figura IV. Un claro ejemplo de convocatoria permanente y de que las elecciones son solo una de las muchas campañas que hay que impulsar desde los partidos. Figura IV – Campaña Permanente DNC Convocar permanentemente requiere integrar nuestras banderas y convicciones, con las demandas, expectativas y causas ciudadanas, siempre buscando implementar campañas que trascienden lo publicitario y buscan movilizar a la gente a hacer algo, a participar de alguna manera luchando por lo que creen, y luchando tanto por grandes transformaciones como por conquistas especificas. Ver Figura V.
  • 8. El futuro de los partidos políticos @ricardoamadoc 8 Figura V. Dimensiones de la Convocatoria Permanente. El desafío es construir campañas atractivas y movilizadoras desde el partido. Campañas sobre sus problemas y también sobre temas de los que el partido se quiere apropiar. Campañas con objetivos políticos claros que van mas allá de la movilización física, de la tradicional demostración de fuerza. Campañas con un “Call to Action” claro en la que se invita a la ciudadanía a ser protagonistas. Reflexiones finales Existen demandas de cambio para los partidos de todo el continente. La ciudadanía y también la militancia pide mayor horizontalidad. Aún hay mucha gente que cree en la política, especialmente si son tratados con respeto, y se les convoca a una visión. Los partidos tienen que ser mas transparentes y también mas humildes. Hay dos opciones por delante para los partidos: Crecer o Morir. Crecer e Innovar en nuestra relación con la ciudadanía. Crecer y luchar junto a la gente por causas concretas. Crecer en organización y en tecnología, y sobretodo crecer desde la premisa de que el partido es mas fuerte en la medida en que sus simpatizantes y militantes se sientan mas comprometidos, reconocidos y movilizados.
  • 9. El futuro de los partidos políticos @ricardoamadoc 9 Ricardo Amado Castillo Ricardo Amado Castillo ha colaborado recientemente en diversos procesos electorales en Argentina, Brasil, Ecuador, y México. El foco de su trabajo estudia la intersección entre estrategia, el uso de nuevos medios digitales y la movilización. Actualmente dicta un curso de posgrado para la George Washington University sobre Movilización de Bases. Vive en Washington DC. Twitter: @ricardoamadoc e-mail: ricardo@ricardoamado.com Facebook: www.facebook.com/ricardo.amado.castillo WhatsApp: (+1 2027068162) www.ricardoamado.com