SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION
NOMBRE: POSADAS PEREZ YANORI MARLENE
ESPECIALIDAD: PROGRAMACION
GRADO: 2
GRUPO: AM
MATERIA: DESARROLLA SOFTWARE
UTILIZANDO PROGRAMACION ESTRUCTURADA
MAESTRA: MARGARITA ROMERO
cetis109
¿QUÉ ES UN
PSEUDOCÓDIGO?
En pseudocódigo se describen los algoritmos
utilizando una mezcla de lenguaje común, con
instrucciones de programación, palabras claves,
etc. El objetivo es que el programador se centre
en la solución lógica del algoritmo y no en la
implementación en un lenguaje de programación
concreto (con las posibles complicaciones en las
reglas sintácticas), o en otras palabras, sólo
ayudan a "pensar" un programa antes de
escribirlo en un lenguaje de programación
formal.
CARACTERÍSTICAS Y PARTES
Todo documento en pseudocódigo debe permitir
la descripción de:
 Instrucciones primitivas.
 Instrucciones de proceso.
 Instrucciones de control.
 Instrucciones compuestas.
 Instrucciones de descripción.
Estructura a seguir en su
realización:
 Cabecera.
 Programa.
 Módulo.
 Tipos de datos.
 Constantes.
 Variables.
 Cuerpo.
 Inicio.
 Instrucciones.
 Fin.
VARIABLES
 Vamos a hacer algo un poco más complejo:
vamos a sumar dos números que no estén
prefijados dentro del programa, sino que
deberá teclear el usuario. Para eso,
usaremos la orden "Leer", que nos permite
leer lo que el usuario teclee y dejarlo
guardado para utilizarlo después. Debemos
dar un nombre temporal a estos datos que
leemos del usuario. Parece razonable que el
primer número que teclee el usuario se
llame algo como " primer Numero", y el
segundo sea algo como "segundo Numero.
". El resultado que queremos obtener será la suma
de ese primer número y ese segundo número,
así que nuestro programa podría quedar así:
 Proceso:”Ejemplo003”
 Escribir "Dime un numero“
 Leer: primer Numero
 Escribir: "Dime otro numero“
 Leer: segundo Numero
 Escribir: "Su suma es ", primer Numero +
segundo Numero
 Fin Proceso
TIPOS DE VARIABLES
 VARIABLES DEPENDIENTE: Aquellas
variables que dependen del valor que
asuman otros fenómenos o variables.
VARIABLE INDEPENDIENTE: Aquellas
cuyos cambios en los valores determinan,
cambios en los valores de otra.
VARIABLE CUALITATIVA: Son aquellas que
no aparecen en formula numérica, si no
como cualidades, características o
atributos.
VARIABLE CUANTITATIVA: Son variables
que se expresan mediante cantidades
numéricas.
TIPOS DE DATOS
Definiciones:
 Tipo de dato: entero
 Tipo de dato: reales
 Tipo de dato: caracteres
 Tipo de dato: booleanos
 Tipo de dato: enumerados
 Dato estructurado: arreglos
 Dato estructurado: cadena de caracteres
CONSTANTE
 En programación, una constante es un valor que
no puede ser alterado durante la ejecución de un
programa.
 Una constante corresponde a una longitud fija de
un área reservada en la memoria principal del
ordenador, donde el programa almacena valores
fijos.
Por ejemplo:
 El valor de pi = 3.1416
 Por conveniencia, el nombre de las constantes
suele escribirse en mayúsculas en la mayoría de
lenguajes.
EJEMPLO DE UNA CONSTANTE CON C
 En C las constantes se declaran con la directiva define,
esto significa que esa constante tendrá el mismo valor a lo
largo de todo el programa.
 El identificador de una constante así definida será una
cadena de caracteres que deberá cumplir los mismos
requisitos que el de una variable (sin espacios en blanco,
no empezar por un dígito numérico, etc).
 Ejemplo:
 #include <stdio.h>
 #define PI 3.1415926
 int main()
 {
 printf("Pi vale %f", PI);
 return 0;
 }
 Lo cual mostrará por pantalla:
 Pi vale 3.1415926
PASOS PARA REALIZAR UN
PSEUDOCÓDIGO
Nombres de los autores.
Inicio: Comienzo del proceso.
Variables: Representa el valor del dato.
Leer: Entrada (lectura)
Escribir: Salida (escritura)
Fin: Fin del proceso.
BLUCE
 Un bucle o ciclo, en programación, es una
sentencia que se realiza repetidas veces a un
trozo aislado de código, hasta que la condición
asignada a dicho bucle deje de cumplirse.
 Generalmente, un bucle es utilizado para hacer
una acción repetida sin tener que escribir varias
veces el mismo código, lo que ahorra tiempo, deja
el código más claro y facilita su modificación en
el futuro.
CICLO DE FOR
Ejecuta un bloque de instrucciones a
veces, es recomendable la utilización de
este ciclo cuando se conoce el numero de
interacciones o repeticiones de una tarea,
es decir, cuando se acabe el numero de
veces que se va a repetir algo.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.slideshare.net/Jaime_hernan/ciclo-
for
 http://es.wikipedia.org/wiki/Bucle_(programaci
%C3%B3n)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de visual basic 6.0.
Fundamentos de visual basic 6.0. Fundamentos de visual basic 6.0.
Fundamentos de visual basic 6.0.
RafaelAponte16
 
Clase III Estructura de Datos IUTE - Mérida
Clase III Estructura de Datos IUTE - MéridaClase III Estructura de Datos IUTE - Mérida
Clase III Estructura de Datos IUTE - Méridaguestc906c2
 
Pseint
PseintPseint
PseInt
PseIntPseInt
Cadenas, funciones y objetos
Cadenas, funciones y objetosCadenas, funciones y objetos
Cadenas, funciones y objetos
Elena_Pineda
 
Pseint tutorial
Pseint tutorialPseint tutorial
Pseint tutorial
Jorge Brunal
 
1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo
Yenny Salazar
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
keisy vargas
 
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeIntVariables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Cristian C
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
APILUZ1
 
Pseudocódigo
PseudocódigoPseudocódigo
Pseudocódigocoldclean
 
Javadoc
JavadocJavadoc
Pseint pseudocodigo
Pseint   pseudocodigoPseint   pseudocodigo
Pseint pseudocodigo
FEDIMON
 
Manual de PSeInt
Manual de PSeIntManual de PSeInt
Manual de PSeInt
Cristian C
 
Clase1 algoritmos
Clase1 algoritmosClase1 algoritmos
Clase1 algoritmos
Jorge Luis Chalén
 
PESEINT MANUAL
PESEINT MANUALPESEINT MANUAL
PESEINT MANUAL
Dr.Ing. Uriel
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de visual basic 6.0.
Fundamentos de visual basic 6.0. Fundamentos de visual basic 6.0.
Fundamentos de visual basic 6.0.
 
Clase III Estructura de Datos IUTE - Mérida
Clase III Estructura de Datos IUTE - MéridaClase III Estructura de Datos IUTE - Mérida
Clase III Estructura de Datos IUTE - Mérida
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
PseInt
PseIntPseInt
PseInt
 
Cadenas, funciones y objetos
Cadenas, funciones y objetosCadenas, funciones y objetos
Cadenas, funciones y objetos
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Pseint tutorial
Pseint tutorialPseint tutorial
Pseint tutorial
 
Java swing
Java swingJava swing
Java swing
 
1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
 
Clase09 java script
Clase09 java scriptClase09 java script
Clase09 java script
 
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeIntVariables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Pseudocódigo
PseudocódigoPseudocódigo
Pseudocódigo
 
Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT
 
Javadoc
JavadocJavadoc
Javadoc
 
Pseint pseudocodigo
Pseint   pseudocodigoPseint   pseudocodigo
Pseint pseudocodigo
 
Manual de PSeInt
Manual de PSeIntManual de PSeInt
Manual de PSeInt
 
Clase1 algoritmos
Clase1 algoritmosClase1 algoritmos
Clase1 algoritmos
 
PESEINT MANUAL
PESEINT MANUALPESEINT MANUAL
PESEINT MANUAL
 

Destacado

Interaktive Requirements-Modellierung gemäss Hood Group
Interaktive Requirements-Modellierung gemäss Hood GroupInteraktive Requirements-Modellierung gemäss Hood Group
Interaktive Requirements-Modellierung gemäss Hood Group
Walter Schärer
 
Gründungsgeschichte icv final
Gründungsgeschichte icv finalGründungsgeschichte icv final
Gründungsgeschichte icv finalICV_eV
 
Willkommen zum oktoberfest ht 14
Willkommen zum oktoberfest ht 14Willkommen zum oktoberfest ht 14
Willkommen zum oktoberfest ht 14
cecny
 
01 schmidt eröffnung cib 2013
01 schmidt eröffnung cib 201301 schmidt eröffnung cib 2013
01 schmidt eröffnung cib 2013ICV_eV
 
Aumento tarifas ABSA
Aumento tarifas ABSA  Aumento tarifas ABSA
Aumento tarifas ABSA
Luis Federico Arias
 
EL CASO ALLAN R. BREWER-CARÍAS VS. VENEZUELA ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE ...
EL CASO ALLAN R. BREWER-CARÍAS VS. VENEZUELA ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE ...EL CASO ALLAN R. BREWER-CARÍAS VS. VENEZUELA ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE ...
EL CASO ALLAN R. BREWER-CARÍAS VS. VENEZUELA ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE ...
Mario Abate Liotti Falco
 
Herramientas Digitales
Herramientas DigitalesHerramientas Digitales
Herramientas DigitalesKarlaTellez03
 
Los libros interactivos multimedia
Los libros interactivos multimediaLos libros interactivos multimedia
Los libros interactivos multimedia
Samara Celeste Vitar Rojas
 
Portfolio Personal Fran Jiménez
Portfolio Personal Fran JiménezPortfolio Personal Fran Jiménez
Portfolio Personal Fran Jiménez
hermetecnica
 
2007 Dritter Platz Im Wettbewerb Die Protagonisten Fertige H U G ...
2007  Dritter  Platz Im  Wettbewerb    Die  Protagonisten    Fertige  H U G  ...2007  Dritter  Platz Im  Wettbewerb    Die  Protagonisten    Fertige  H U G  ...
2007 Dritter Platz Im Wettbewerb Die Protagonisten Fertige H U G ...schnobias
 
2004 Metro NeumüNster
2004  Metro  NeumüNster2004  Metro  NeumüNster
2004 Metro NeumüNsterschnobias
 
Anpassungen energieeffizienz
Anpassungen energieeffizienz Anpassungen energieeffizienz
Anpassungen energieeffizienz bh-ch-migration
 
Der Geschmack der Marke - Wilfried Leven
Der Geschmack der Marke - Wilfried LevenDer Geschmack der Marke - Wilfried Leven
Der Geschmack der Marke - Wilfried Leven
Plus PR - Agentur für Public Relations
 
Castillo morales zurisadai 3
Castillo morales zurisadai 3Castillo morales zurisadai 3
Castillo morales zurisadai 3zuricita
 
social media marketing wom
social media marketing womsocial media marketing wom
social media marketing womRalf Wenda
 
Temario pendientes cambios sociales 2ºeso
Temario pendientes cambios sociales 2ºesoTemario pendientes cambios sociales 2ºeso
Temario pendientes cambios sociales 2ºeso
fmarcal307
 
Incomodidades de la colación
Incomodidades de la colaciónIncomodidades de la colación
Incomodidades de la colacióntoxiclifford
 

Destacado (20)

Interaktive Requirements-Modellierung gemäss Hood Group
Interaktive Requirements-Modellierung gemäss Hood GroupInteraktive Requirements-Modellierung gemäss Hood Group
Interaktive Requirements-Modellierung gemäss Hood Group
 
Gründungsgeschichte icv final
Gründungsgeschichte icv finalGründungsgeschichte icv final
Gründungsgeschichte icv final
 
Willkommen zum oktoberfest ht 14
Willkommen zum oktoberfest ht 14Willkommen zum oktoberfest ht 14
Willkommen zum oktoberfest ht 14
 
01 schmidt eröffnung cib 2013
01 schmidt eröffnung cib 201301 schmidt eröffnung cib 2013
01 schmidt eröffnung cib 2013
 
Aumento tarifas ABSA
Aumento tarifas ABSA  Aumento tarifas ABSA
Aumento tarifas ABSA
 
EL CASO ALLAN R. BREWER-CARÍAS VS. VENEZUELA ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE ...
EL CASO ALLAN R. BREWER-CARÍAS VS. VENEZUELA ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE ...EL CASO ALLAN R. BREWER-CARÍAS VS. VENEZUELA ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE ...
EL CASO ALLAN R. BREWER-CARÍAS VS. VENEZUELA ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE ...
 
Herramientas Digitales
Herramientas DigitalesHerramientas Digitales
Herramientas Digitales
 
Los libros interactivos multimedia
Los libros interactivos multimediaLos libros interactivos multimedia
Los libros interactivos multimedia
 
Portfolio Personal Fran Jiménez
Portfolio Personal Fran JiménezPortfolio Personal Fran Jiménez
Portfolio Personal Fran Jiménez
 
2007 Dritter Platz Im Wettbewerb Die Protagonisten Fertige H U G ...
2007  Dritter  Platz Im  Wettbewerb    Die  Protagonisten    Fertige  H U G  ...2007  Dritter  Platz Im  Wettbewerb    Die  Protagonisten    Fertige  H U G  ...
2007 Dritter Platz Im Wettbewerb Die Protagonisten Fertige H U G ...
 
2004 Metro NeumüNster
2004  Metro  NeumüNster2004  Metro  NeumüNster
2004 Metro NeumüNster
 
Anpassungen energieeffizienz
Anpassungen energieeffizienz Anpassungen energieeffizienz
Anpassungen energieeffizienz
 
La justicia juvenil en la región andina
La justicia juvenil en la región andinaLa justicia juvenil en la región andina
La justicia juvenil en la región andina
 
PLANTAS
PLANTASPLANTAS
PLANTAS
 
Der Geschmack der Marke - Wilfried Leven
Der Geschmack der Marke - Wilfried LevenDer Geschmack der Marke - Wilfried Leven
Der Geschmack der Marke - Wilfried Leven
 
Castillo morales zurisadai 3
Castillo morales zurisadai 3Castillo morales zurisadai 3
Castillo morales zurisadai 3
 
social media marketing wom
social media marketing womsocial media marketing wom
social media marketing wom
 
Temario pendientes cambios sociales 2ºeso
Temario pendientes cambios sociales 2ºesoTemario pendientes cambios sociales 2ºeso
Temario pendientes cambios sociales 2ºeso
 
Incomodidades de la colación
Incomodidades de la colaciónIncomodidades de la colación
Incomodidades de la colación
 
Wie Sie technische Texte für den Maschinenbau packend schreiben
Wie Sie technische Texte für den Maschinenbau packend schreibenWie Sie technische Texte für den Maschinenbau packend schreiben
Wie Sie technische Texte für den Maschinenbau packend schreiben
 

Similar a Pseudocodigo

Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky BonillaManual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Estudiantes ISI_UCA
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
Kudos S.A.S
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
parada137
 
Actividad....... 26
Actividad....... 26Actividad....... 26
Actividad....... 26grachika
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
adrianfazio
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
adrianfazio
 
La programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortadaLa programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortada
AeChm-MgMs-NnNm-OpSe
 
Visual c++
Visual c++Visual c++
Python_Introduccion_a_la_programacion.pptx
Python_Introduccion_a_la_programacion.pptxPython_Introduccion_a_la_programacion.pptx
Python_Introduccion_a_la_programacion.pptx
FedericoMartearena
 
Actividad26
Actividad26Actividad26
Actividad26grachika
 
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGlosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGabriel Méndez
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
parada137
 
Clases 2 dfd y basico 2011
Clases 2  dfd y basico 2011Clases 2  dfd y basico 2011
Clases 2 dfd y basico 2011seolivares
 
Estructura programa arduino
Estructura programa arduinoEstructura programa arduino
Estructura programa arduino
recursos educativos
 
Componentes de los lenguajes de programación.pptx
Componentes de los lenguajes de programación.pptxComponentes de los lenguajes de programación.pptx
Componentes de los lenguajes de programación.pptx
FlorUrbinaLopez
 
Conceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimiaConceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimia
IEO Santo Tomás
 

Similar a Pseudocodigo (20)

Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky BonillaManual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Unmsm02 2008
Unmsm02 2008Unmsm02 2008
Unmsm02 2008
 
Pseudocodigos
Pseudocodigos Pseudocodigos
Pseudocodigos
 
Actividad....... 26
Actividad....... 26Actividad....... 26
Actividad....... 26
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
 
La programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortadaLa programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortada
 
Visual c++
Visual c++Visual c++
Visual c++
 
Python_Introduccion_a_la_programacion.pptx
Python_Introduccion_a_la_programacion.pptxPython_Introduccion_a_la_programacion.pptx
Python_Introduccion_a_la_programacion.pptx
 
Actividad26
Actividad26Actividad26
Actividad26
 
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGlosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programas
 
Act26
Act26Act26
Act26
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Clases 2 dfd y basico 2011
Clases 2  dfd y basico 2011Clases 2  dfd y basico 2011
Clases 2 dfd y basico 2011
 
Estructura programa arduino
Estructura programa arduinoEstructura programa arduino
Estructura programa arduino
 
Componentes de los lenguajes de programación.pptx
Componentes de los lenguajes de programación.pptxComponentes de los lenguajes de programación.pptx
Componentes de los lenguajes de programación.pptx
 
Conceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimiaConceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimia
 
P01 secuencial
P01 secuencialP01 secuencial
P01 secuencial
 

Más de Yanori Perez

La vista video view
La vista video viewLa vista video view
La vista video view
Yanori Perez
 
Importar imágenes a un proyecto android desde eclipse
Importar imágenes a un proyecto android desde eclipseImportar imágenes a un proyecto android desde eclipse
Importar imágenes a un proyecto android desde eclipse
Yanori Perez
 
Imagen de fondo
Imagen de fondoImagen de fondo
Imagen de fondo
Yanori Perez
 
Cómo insertar un video en eclipse
Cómo insertar un video en eclipseCómo insertar un video en eclipse
Cómo insertar un video en eclipse
Yanori Perez
 
Adrián olvera olmos
Adrián olvera olmosAdrián olvera olmos
Adrián olvera olmos
Yanori Perez
 
Adrian olvera olmosprograma 12
Adrian olvera olmosprograma 12Adrian olvera olmosprograma 12
Adrian olvera olmosprograma 12
Yanori Perez
 
Programa 10 adrianolvera
Programa 10 adrianolveraPrograma 10 adrianolvera
Programa 10 adrianolvera
Yanori Perez
 
Programa 7
Programa 7Programa 7
Programa 7
Yanori Perez
 
La vista video view
La vista video viewLa vista video view
La vista video view
Yanori Perez
 
Importar imágenes a un proyecto android desde eclipse
Importar imágenes a un proyecto android desde eclipseImportar imágenes a un proyecto android desde eclipse
Importar imágenes a un proyecto android desde eclipse
Yanori Perez
 
Icono
IconoIcono
Cómo insertar un video en eclipse
Cómo insertar un video en eclipseCómo insertar un video en eclipse
Cómo insertar un video en eclipse
Yanori Perez
 
Imagen de fondo
Imagen de fondoImagen de fondo
Imagen de fondo
Yanori Perez
 
Examen omi conversion
Examen omi conversionExamen omi conversion
Examen omi conversion
Yanori Perez
 
Examenomi3 141008182031-conversion-gate02
Examenomi3 141008182031-conversion-gate02Examenomi3 141008182031-conversion-gate02
Examenomi3 141008182031-conversion-gate02
Yanori Perez
 
Examen omi 2 conversion
Examen omi 2  conversionExamen omi 2  conversion
Examen omi 2 conversion
Yanori Perez
 

Más de Yanori Perez (20)

La vista video view
La vista video viewLa vista video view
La vista video view
 
Importar imágenes a un proyecto android desde eclipse
Importar imágenes a un proyecto android desde eclipseImportar imágenes a un proyecto android desde eclipse
Importar imágenes a un proyecto android desde eclipse
 
Imagen de fondo
Imagen de fondoImagen de fondo
Imagen de fondo
 
Icono
IconoIcono
Icono
 
Cómo insertar un video en eclipse
Cómo insertar un video en eclipseCómo insertar un video en eclipse
Cómo insertar un video en eclipse
 
Adrián olvera olmos
Adrián olvera olmosAdrián olvera olmos
Adrián olvera olmos
 
Programa 13
Programa 13Programa 13
Programa 13
 
Adrian olvera olmosprograma 12
Adrian olvera olmosprograma 12Adrian olvera olmosprograma 12
Adrian olvera olmosprograma 12
 
Programa 10 adrianolvera
Programa 10 adrianolveraPrograma 10 adrianolvera
Programa 10 adrianolvera
 
Programa 10
Programa 10Programa 10
Programa 10
 
Programa 8
Programa 8Programa 8
Programa 8
 
Programa 7
Programa 7Programa 7
Programa 7
 
La vista video view
La vista video viewLa vista video view
La vista video view
 
Importar imágenes a un proyecto android desde eclipse
Importar imágenes a un proyecto android desde eclipseImportar imágenes a un proyecto android desde eclipse
Importar imágenes a un proyecto android desde eclipse
 
Icono
IconoIcono
Icono
 
Cómo insertar un video en eclipse
Cómo insertar un video en eclipseCómo insertar un video en eclipse
Cómo insertar un video en eclipse
 
Imagen de fondo
Imagen de fondoImagen de fondo
Imagen de fondo
 
Examen omi conversion
Examen omi conversionExamen omi conversion
Examen omi conversion
 
Examenomi3 141008182031-conversion-gate02
Examenomi3 141008182031-conversion-gate02Examenomi3 141008182031-conversion-gate02
Examenomi3 141008182031-conversion-gate02
 
Examen omi 2 conversion
Examen omi 2  conversionExamen omi 2  conversion
Examen omi 2 conversion
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Pseudocodigo

  • 1. PRESENTACION NOMBRE: POSADAS PEREZ YANORI MARLENE ESPECIALIDAD: PROGRAMACION GRADO: 2 GRUPO: AM MATERIA: DESARROLLA SOFTWARE UTILIZANDO PROGRAMACION ESTRUCTURADA MAESTRA: MARGARITA ROMERO cetis109
  • 3. En pseudocódigo se describen los algoritmos utilizando una mezcla de lenguaje común, con instrucciones de programación, palabras claves, etc. El objetivo es que el programador se centre en la solución lógica del algoritmo y no en la implementación en un lenguaje de programación concreto (con las posibles complicaciones en las reglas sintácticas), o en otras palabras, sólo ayudan a "pensar" un programa antes de escribirlo en un lenguaje de programación formal.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Y PARTES Todo documento en pseudocódigo debe permitir la descripción de:  Instrucciones primitivas.  Instrucciones de proceso.  Instrucciones de control.  Instrucciones compuestas.  Instrucciones de descripción.
  • 5. Estructura a seguir en su realización:  Cabecera.  Programa.  Módulo.  Tipos de datos.  Constantes.  Variables.  Cuerpo.  Inicio.  Instrucciones.  Fin.
  • 6. VARIABLES  Vamos a hacer algo un poco más complejo: vamos a sumar dos números que no estén prefijados dentro del programa, sino que deberá teclear el usuario. Para eso, usaremos la orden "Leer", que nos permite leer lo que el usuario teclee y dejarlo guardado para utilizarlo después. Debemos dar un nombre temporal a estos datos que leemos del usuario. Parece razonable que el primer número que teclee el usuario se llame algo como " primer Numero", y el segundo sea algo como "segundo Numero.
  • 7. ". El resultado que queremos obtener será la suma de ese primer número y ese segundo número, así que nuestro programa podría quedar así:  Proceso:”Ejemplo003”  Escribir "Dime un numero“  Leer: primer Numero  Escribir: "Dime otro numero“  Leer: segundo Numero  Escribir: "Su suma es ", primer Numero + segundo Numero  Fin Proceso
  • 8. TIPOS DE VARIABLES  VARIABLES DEPENDIENTE: Aquellas variables que dependen del valor que asuman otros fenómenos o variables. VARIABLE INDEPENDIENTE: Aquellas cuyos cambios en los valores determinan, cambios en los valores de otra. VARIABLE CUALITATIVA: Son aquellas que no aparecen en formula numérica, si no como cualidades, características o atributos. VARIABLE CUANTITATIVA: Son variables que se expresan mediante cantidades numéricas.
  • 9. TIPOS DE DATOS Definiciones:  Tipo de dato: entero  Tipo de dato: reales  Tipo de dato: caracteres  Tipo de dato: booleanos  Tipo de dato: enumerados  Dato estructurado: arreglos  Dato estructurado: cadena de caracteres
  • 10. CONSTANTE  En programación, una constante es un valor que no puede ser alterado durante la ejecución de un programa.  Una constante corresponde a una longitud fija de un área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos. Por ejemplo:  El valor de pi = 3.1416  Por conveniencia, el nombre de las constantes suele escribirse en mayúsculas en la mayoría de lenguajes.
  • 11. EJEMPLO DE UNA CONSTANTE CON C  En C las constantes se declaran con la directiva define, esto significa que esa constante tendrá el mismo valor a lo largo de todo el programa.  El identificador de una constante así definida será una cadena de caracteres que deberá cumplir los mismos requisitos que el de una variable (sin espacios en blanco, no empezar por un dígito numérico, etc).  Ejemplo:  #include <stdio.h>  #define PI 3.1415926  int main()  {  printf("Pi vale %f", PI);  return 0;  }  Lo cual mostrará por pantalla:  Pi vale 3.1415926
  • 12.
  • 13. PASOS PARA REALIZAR UN PSEUDOCÓDIGO Nombres de los autores. Inicio: Comienzo del proceso. Variables: Representa el valor del dato. Leer: Entrada (lectura) Escribir: Salida (escritura) Fin: Fin del proceso.
  • 14. BLUCE  Un bucle o ciclo, en programación, es una sentencia que se realiza repetidas veces a un trozo aislado de código, hasta que la condición asignada a dicho bucle deje de cumplirse.  Generalmente, un bucle es utilizado para hacer una acción repetida sin tener que escribir varias veces el mismo código, lo que ahorra tiempo, deja el código más claro y facilita su modificación en el futuro.
  • 15. CICLO DE FOR Ejecuta un bloque de instrucciones a veces, es recomendable la utilización de este ciclo cuando se conoce el numero de interacciones o repeticiones de una tarea, es decir, cuando se acabe el numero de veces que se va a repetir algo.