SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD METROPOLITNA DE EDUCACION, CIENCIA Y
TECNOLOGIA
ETUDIANTES:
Yaradanis Rodríguez
Cedula:
9-735-2389
Materia:
Informática
Salón:
AA-2017
Profesor:
Eric Hernández
COMPONENTES DEL PC
COMPONENTES DE PC
 ENTRADA
 SALIDA
 ALMACENAMIENTO
 SALIDA
 Los dispositivos de entrada: Son aquellos que permiten la
comunicación entre la computadora y el usuario
 Mouse:
La función principal del ratón es transmitir los movimientos de
nuestra mano sobre una superficie plana hacia el ordenador. Allí, el
software denominado driver se encarga realmente de transformarlo a
un movimiento del puntero por la pantalla dependiendo de varios
parámetros.
En el momento de activar el ratón, se asocia su posición con la del
cursor en la pantalla
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
TIPOS DE MOUSE
 Mecánicos: Son los más utilizados por su sencillez y bajo coste. Se basan
en una bola de silicona que gira en la parte inferior del ratón a medida que
desplazábamos éste. Dicha bola hace contacto con dos rodillos, uno
perpendicular al ratón y otro transversal, de forma que uno recoge los
movimientos de la bola en sentido horizontal y el otro en sentido vertical
 Los ratones opto-mecánicos: trabajan según el mismo principio que los
mecánicos, pero aquí los cilindros están conectados a codificadores ópticos
que emplean pulsos luminosos al ordenador, en lugar de señales eléctricas.
El modo de capturar el movimiento es distinto.
 Existen dos tipos de conexiones para el ratón: Serie y PS/2. En la práctica
no hay ventaja de un tipo de puerto sobre otro.
TIPOS DE TECLADOS
 Teclado:
 Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir
comandos, textos y números. Estrictamente hablando, es un dispositivo de entrad
y de salida, ya que los LED también pueden ser controlados por la máquina.
 Funciones del teclado:
 Teclado alfanumérico: es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran l
letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt...etc.
 Teclado de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el
ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas tecla
suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayud
a F1.
 Teclado Numérico: se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y
consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma,
resta,... etc.
 Teclado Especial: son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas
agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla.
 Tipos de Teclado:
 De Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su
propio nombre indica presentan una membrana entre la tecla y el
circuito que hace que la pulsación sea un poco más dura.
 Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace
que la pulsación sea menos traumática y más suave para el
usuario.
 Teclado para internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora 10
nuevos botones de acceso directo, integrados en un teclado
estándar de ergonómico diseño que incluye un apoya manos. Los
nuevos botones permiten desde abrir nuestro explorador Internet
hasta ojear el correo electrónico. El software incluido, IntelliType
Pro, posibilita la personalización de los botones para que sea el
teclado el que trabaje como nosotros queramos que lo haga.
 Teclados inalámbricos: Pueden fallar si están mal orientados, pero no
existe diferencia con un teclado normal. En vez de enviar la señal mediante
cable, lo hacen mediante infrarrojos, y la controladora no reside en el
propio teclado, sino en el receptor que se conecta al conector de teclado en
el PC. Si queremos conectar a nuestro equipo un teclado USB, primero
debemos tener una BIOS que lo soporte y en segundo lugar debemos tener
instalado el sistema operativo con el "Suplemento USB". Un buen teclado
USB debe tener en su parte posterior al menos un conector USB adicional
para poderlo aprovechar como HUB y poder conectar a él otros
dispositivos USB como ratones, altavoces.
scanner
 se trata de escoger una mayor imagen (fotografías, dibujos o texto) y
convertirla a un formato que podamos almacenar y modificar con el
orden.
 Tipos de scanner:
 Flatbed: significa que el dispositivo de barrido se desplaza a lo largo de
un documento fijo.
 Escáner de mano: también llamado hand-held, porque el usuario sujeta el
escáner con la mano y lo desplaza sobre el documento
 Lector de código de barras: dispositivo que mediante un haz de láser
lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica
información mediante anchuras relativas de estos elementos.
 Webcam: Una cámara web en la simple definición, es una cámara que
esta simplemente conectada a la red o INTERNET.
 Joystick: Palanca que se mueve apoyada en una base

DISPOSITIVOS DE SALIDA
 Son los que permiten representar los resultados.
 Monitor o Pantalla:
 Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el
adaptador de vídeo del ordenador o computadora.
 Impresoras: Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el
ordenador utiliza para presentar información impresa en papel.
TIPOS DE IMPRESORAS
 Impresoras de impacto (matriciales): Fueron las primeras que surgieron
en el mercado. Se las denomina "de impacto" porque imprimen mediante el
impacto de unas pequeñas piezas (la matriz de impresión) sobre una cinta
impregnada en tinta, la cual suele ser fuente de muchos problemas si su
calidad no es la que sería deseable
 Impresoras de tinta: Por supuesto, las impresoras matriciales utilizan
tinta, pero cuando nos referimos a impresora de tinta nos solemos referir a
aquéllas en las que la tinta se encuentra en forma más o menos líquida, no
impregnando una cinta como en las matriciales
 Impresoras láser: Son las de mayor calidad del mercado, si entendemos
por calidad la resolución sobre papel normal que se puede obtener, unos
600 PPP reales.
 Impresoras de gran formato: Resulta un calificativo tan bueno como
cualquier otro para definir a las impresoras, casi exclusivamente de tinta,
que imprimen en formatos hasta el A2 (42x59,4 cm).
PLOTERS
 Plóters: Un plóter es un dispositivo que conectado a una
computadora puede dibujar sobre papel cualquier tipo de gráfico
mediante el trazado de líneas gracias a las plumillas retraibles de las
que dispone.
 Plóters electrostáticos: Otro tipo de plóters son los plóters
electrostáticos, térmicos o láser
 Inyección de tinta: Un tipo de trazador que está teniendo mucho
éxito en los últimos años es el de chorro de tinta.
 plóters de corte: es básicamente igual que uno de dibujo. La
diferencia estriba en que además de dibujar esta diseñado
principalmente para cortar vinilo adhesivo, que es el que utilizan los
profesionales de la rotulación para decorar y rotular vehículos,
luminosos, o escaparates.
 Ploters: son las que mas tardan.
 Bocinas: Algunas bocinas son de mesas, similares a la
de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles
(audífonos).
 Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para
poder escuchar lo que la tarjeta de sonido envía.
 Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia
de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien
desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel
que cuando acaba la impresión se corta.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
 Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna
(en la memoria) como externamente (en los dispositivos de
almacenamiento).
 Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo
al modo de acceso a los datos que contienen:
 Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura
del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de
los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente
por los datos almacenados que componen el conjunto de información
a la que se desea acceder.
 Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de
lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra
almacenada físicamente la información que se desea localizar sin
tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de
la superficie de grabación y el punto donde se almacena la
información buscada.
 Tambores Magnéticos: Están formados por cilindros con material
magnético capaz de retener información, Esta se graba y lee mediante
un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del
tambor.
 Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de
almacenamiento de información en los sistemas informáticos.
 Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette (en
inglés floppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de
datos formado por una pieza circular de un material magnético que
permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su
denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular
de plástico.
TIPOS DE DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO
 Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para
almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica.
 Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o
sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la
característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté
encendida la computadora.
 Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la
memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de
almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran:
El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...
 Cinta Magnética: Esta formada por una cinta de material plástico
recubierta de material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los
caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas
paralelas al eje longitudinal de la cinta.
 Dispositivos Ópticos:
 El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser
leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado
una vez que ya ha sido grabado.
 CD-RW: posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son
regrabables lo que les da una gran ventaja.
 DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacenar 4.7 GB de
datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los
CD-R y CD-RW. Y esto es en una sola cara.
 DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una cara del disco
y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer
cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos.
 Pc - Cards: La norma de PCMCIA es la que define a las PC Cards. Las PC
Cards pueden ser almacenamiento o tarjetas de I/O.
 Flash Cards: son tarjetas de memoria no volátil es decir conservan los
datos aun cuando no estén alimentadas por una fuente eléctrica, y los datos
pueden ser leídos, modificados o borrados en estas tarjetas.

 Dispositivos Extraíbles:
 Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño
dispositivo de almacenamiento que utiliza la
memoria flash para guardar la información sin
necesidad de pilas.
 Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una
unidad de disco extraíble. Está disponible en tres
versiones principales, la hay con interfaz SCSI,
IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo.
Componentes de pc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

G:\Jose Pardo\Lenguaje\Dispositivos Perifericos
G:\Jose Pardo\Lenguaje\Dispositivos PerifericosG:\Jose Pardo\Lenguaje\Dispositivos Perifericos
G:\Jose Pardo\Lenguaje\Dispositivos Perifericos
yubi123
 
Presentacion Hw Sw
Presentacion Hw SwPresentacion Hw Sw
Presentacion Hw Sw
Celiagp
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
GatoAndWolf
 
Presentacio Sobre Dispositivos Perifericos
Presentacio Sobre Dispositivos PerifericosPresentacio Sobre Dispositivos Perifericos
Presentacio Sobre Dispositivos Perifericos
LicArrieta
 
Dispositivos de entrada y de salida
Dispositivos de entrada y de salidaDispositivos de entrada y de salida
Dispositivos de entrada y de salida
maripolandia
 
Dispositivos de entrada, de salida y mixtos
Dispositivos de entrada, de salida  y mixtosDispositivos de entrada, de salida  y mixtos
Dispositivos de entrada, de salida y mixtos
nico96081211245
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
Aracellys Vega Vega
 
Escuela superior politecnica del ejercito
Escuela superior politecnica del ejercitoEscuela superior politecnica del ejercito
Escuela superior politecnica del ejercito
Bolivar Izurieta
 
Diapositiva sobre los dispositivos de salida
Diapositiva sobre los dispositivos de salidaDiapositiva sobre los dispositivos de salida
Diapositiva sobre los dispositivos de salida
Jose Jotta
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
kaeslolo
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Alfonso
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guest3c8e0bb8
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
andres
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Wilbert Vilcahuaman Mamani
 
Dispositivo de entrada salida almacenamiento
Dispositivo de entrada salida almacenamientoDispositivo de entrada salida almacenamiento
Dispositivo de entrada salida almacenamiento
rashiradelmar
 
Hardware 1
Hardware  1Hardware  1
Hardware 1
franlans
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
blancaE14
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
danielajulianawhite
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Jeison José Uparela Rueda
 

La actualidad más candente (19)

G:\Jose Pardo\Lenguaje\Dispositivos Perifericos
G:\Jose Pardo\Lenguaje\Dispositivos PerifericosG:\Jose Pardo\Lenguaje\Dispositivos Perifericos
G:\Jose Pardo\Lenguaje\Dispositivos Perifericos
 
Presentacion Hw Sw
Presentacion Hw SwPresentacion Hw Sw
Presentacion Hw Sw
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Presentacio Sobre Dispositivos Perifericos
Presentacio Sobre Dispositivos PerifericosPresentacio Sobre Dispositivos Perifericos
Presentacio Sobre Dispositivos Perifericos
 
Dispositivos de entrada y de salida
Dispositivos de entrada y de salidaDispositivos de entrada y de salida
Dispositivos de entrada y de salida
 
Dispositivos de entrada, de salida y mixtos
Dispositivos de entrada, de salida  y mixtosDispositivos de entrada, de salida  y mixtos
Dispositivos de entrada, de salida y mixtos
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Escuela superior politecnica del ejercito
Escuela superior politecnica del ejercitoEscuela superior politecnica del ejercito
Escuela superior politecnica del ejercito
 
Diapositiva sobre los dispositivos de salida
Diapositiva sobre los dispositivos de salidaDiapositiva sobre los dispositivos de salida
Diapositiva sobre los dispositivos de salida
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Dispositivo de entrada salida almacenamiento
Dispositivo de entrada salida almacenamientoDispositivo de entrada salida almacenamiento
Dispositivo de entrada salida almacenamiento
 
Hardware 1
Hardware  1Hardware  1
Hardware 1
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 

Similar a Componentes de pc

Informatica umecit
Informatica umecitInformatica umecit
Informatica umecit
itzelm03
 
Diferentes dispositivos del computador
Diferentes dispositivos del computadorDiferentes dispositivos del computador
Diferentes dispositivos del computador
clara sanjur
 
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIOPARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
corporacion universitaria remington
 
PERIFERICOS DEL COMPUTADOR
PERIFERICOS DEL COMPUTADORPERIFERICOS DEL COMPUTADOR
PERIFERICOS DEL COMPUTADOR
SILVIS528
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
SILVIS528
 
Los perifericos de un ordenador(norida)
Los perifericos de un ordenador(norida)Los perifericos de un ordenador(norida)
Los perifericos de un ordenador(norida)
noridatrujillo
 
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióNBelen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
belenramiz
 
COMPONENTES
COMPONENTESCOMPONENTES
COMPONENTES
uriel1098
 
Exposicion sistemas
Exposicion sistemasExposicion sistemas
Exposicion sistemas
camilo970628
 
EXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMASEXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMAS
Esteban Perez
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Guillermo Girolimini
 
Computador.Docxo2
Computador.Docxo2Computador.Docxo2
Computador.Docxo2
villotarodriguez18
 
Partes fisicas de una computadora1
Partes fisicas de una computadora1Partes fisicas de una computadora1
Partes fisicas de una computadora1
jonasleon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ximena
 
redes
redesredes
redes
oskrin69
 
Power point de la guía 1
Power point de la guía 1Power point de la guía 1
Power point de la guía 1
Dana Aguirre
 
Componentes de una computadora y sus funciones
Componentes de una computadora y sus funcionesComponentes de una computadora y sus funciones
Componentes de una computadora y sus funciones
meguru
 
Power point de la guía 1
Power point de la guía 1Power point de la guía 1
Power point de la guía 1
Dana Aguirre
 
Dianis
DianisDianis
Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)
Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)
Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)
Jonathan Bloodii
 

Similar a Componentes de pc (20)

Informatica umecit
Informatica umecitInformatica umecit
Informatica umecit
 
Diferentes dispositivos del computador
Diferentes dispositivos del computadorDiferentes dispositivos del computador
Diferentes dispositivos del computador
 
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIOPARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
 
PERIFERICOS DEL COMPUTADOR
PERIFERICOS DEL COMPUTADORPERIFERICOS DEL COMPUTADOR
PERIFERICOS DEL COMPUTADOR
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
 
Los perifericos de un ordenador(norida)
Los perifericos de un ordenador(norida)Los perifericos de un ordenador(norida)
Los perifericos de un ordenador(norida)
 
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióNBelen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
 
COMPONENTES
COMPONENTESCOMPONENTES
COMPONENTES
 
Exposicion sistemas
Exposicion sistemasExposicion sistemas
Exposicion sistemas
 
EXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMASEXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMAS
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Computador.Docxo2
Computador.Docxo2Computador.Docxo2
Computador.Docxo2
 
Partes fisicas de una computadora1
Partes fisicas de una computadora1Partes fisicas de una computadora1
Partes fisicas de una computadora1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
redes
redesredes
redes
 
Power point de la guía 1
Power point de la guía 1Power point de la guía 1
Power point de la guía 1
 
Componentes de una computadora y sus funciones
Componentes de una computadora y sus funcionesComponentes de una computadora y sus funciones
Componentes de una computadora y sus funciones
 
Power point de la guía 1
Power point de la guía 1Power point de la guía 1
Power point de la guía 1
 
Dianis
DianisDianis
Dianis
 
Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)
Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)
Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Componentes de pc

  • 1. UNIVERSIDAD METROPOLITNA DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA ETUDIANTES: Yaradanis Rodríguez Cedula: 9-735-2389 Materia: Informática Salón: AA-2017 Profesor: Eric Hernández
  • 3. COMPONENTES DE PC  ENTRADA  SALIDA  ALMACENAMIENTO  SALIDA
  • 4.  Los dispositivos de entrada: Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario  Mouse: La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre una superficie plana hacia el ordenador. Allí, el software denominado driver se encarga realmente de transformarlo a un movimiento del puntero por la pantalla dependiendo de varios parámetros. En el momento de activar el ratón, se asocia su posición con la del cursor en la pantalla DISPOSITIVOS DE ENTRADA
  • 5. TIPOS DE MOUSE  Mecánicos: Son los más utilizados por su sencillez y bajo coste. Se basan en una bola de silicona que gira en la parte inferior del ratón a medida que desplazábamos éste. Dicha bola hace contacto con dos rodillos, uno perpendicular al ratón y otro transversal, de forma que uno recoge los movimientos de la bola en sentido horizontal y el otro en sentido vertical  Los ratones opto-mecánicos: trabajan según el mismo principio que los mecánicos, pero aquí los cilindros están conectados a codificadores ópticos que emplean pulsos luminosos al ordenador, en lugar de señales eléctricas. El modo de capturar el movimiento es distinto.  Existen dos tipos de conexiones para el ratón: Serie y PS/2. En la práctica no hay ventaja de un tipo de puerto sobre otro.
  • 6. TIPOS DE TECLADOS  Teclado:  Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir comandos, textos y números. Estrictamente hablando, es un dispositivo de entrad y de salida, ya que los LED también pueden ser controlados por la máquina.  Funciones del teclado:  Teclado alfanumérico: es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran l letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt...etc.  Teclado de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas tecla suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayud a F1.  Teclado Numérico: se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta,... etc.  Teclado Especial: son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla.
  • 7.  Tipos de Teclado:  De Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un poco más dura.  Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la pulsación sea menos traumática y más suave para el usuario.  Teclado para internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora 10 nuevos botones de acceso directo, integrados en un teclado estándar de ergonómico diseño que incluye un apoya manos. Los nuevos botones permiten desde abrir nuestro explorador Internet hasta ojear el correo electrónico. El software incluido, IntelliType Pro, posibilita la personalización de los botones para que sea el teclado el que trabaje como nosotros queramos que lo haga.
  • 8.  Teclados inalámbricos: Pueden fallar si están mal orientados, pero no existe diferencia con un teclado normal. En vez de enviar la señal mediante cable, lo hacen mediante infrarrojos, y la controladora no reside en el propio teclado, sino en el receptor que se conecta al conector de teclado en el PC. Si queremos conectar a nuestro equipo un teclado USB, primero debemos tener una BIOS que lo soporte y en segundo lugar debemos tener instalado el sistema operativo con el "Suplemento USB". Un buen teclado USB debe tener en su parte posterior al menos un conector USB adicional para poderlo aprovechar como HUB y poder conectar a él otros dispositivos USB como ratones, altavoces.
  • 9. scanner  se trata de escoger una mayor imagen (fotografías, dibujos o texto) y convertirla a un formato que podamos almacenar y modificar con el orden.  Tipos de scanner:  Flatbed: significa que el dispositivo de barrido se desplaza a lo largo de un documento fijo.  Escáner de mano: también llamado hand-held, porque el usuario sujeta el escáner con la mano y lo desplaza sobre el documento  Lector de código de barras: dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos.  Webcam: Una cámara web en la simple definición, es una cámara que esta simplemente conectada a la red o INTERNET.  Joystick: Palanca que se mueve apoyada en una base 
  • 10. DISPOSITIVOS DE SALIDA  Son los que permiten representar los resultados.  Monitor o Pantalla:  Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora.  Impresoras: Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel.
  • 11. TIPOS DE IMPRESORAS  Impresoras de impacto (matriciales): Fueron las primeras que surgieron en el mercado. Se las denomina "de impacto" porque imprimen mediante el impacto de unas pequeñas piezas (la matriz de impresión) sobre una cinta impregnada en tinta, la cual suele ser fuente de muchos problemas si su calidad no es la que sería deseable  Impresoras de tinta: Por supuesto, las impresoras matriciales utilizan tinta, pero cuando nos referimos a impresora de tinta nos solemos referir a aquéllas en las que la tinta se encuentra en forma más o menos líquida, no impregnando una cinta como en las matriciales  Impresoras láser: Son las de mayor calidad del mercado, si entendemos por calidad la resolución sobre papel normal que se puede obtener, unos 600 PPP reales.  Impresoras de gran formato: Resulta un calificativo tan bueno como cualquier otro para definir a las impresoras, casi exclusivamente de tinta, que imprimen en formatos hasta el A2 (42x59,4 cm).
  • 12. PLOTERS  Plóters: Un plóter es un dispositivo que conectado a una computadora puede dibujar sobre papel cualquier tipo de gráfico mediante el trazado de líneas gracias a las plumillas retraibles de las que dispone.  Plóters electrostáticos: Otro tipo de plóters son los plóters electrostáticos, térmicos o láser  Inyección de tinta: Un tipo de trazador que está teniendo mucho éxito en los últimos años es el de chorro de tinta.  plóters de corte: es básicamente igual que uno de dibujo. La diferencia estriba en que además de dibujar esta diseñado principalmente para cortar vinilo adhesivo, que es el que utilizan los profesionales de la rotulación para decorar y rotular vehículos, luminosos, o escaparates.  Ploters: son las que mas tardan.
  • 13.  Bocinas: Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos).  Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar lo que la tarjeta de sonido envía.  Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
  • 14. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO  Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento).  Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen:  Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.  Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.
  • 15.  Tambores Magnéticos: Están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información, Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor.  Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento de información en los sistemas informáticos.  Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette (en inglés floppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico.
  • 16. TIPOS DE DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO  Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica.  Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora.  Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...  Cinta Magnética: Esta formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta.
  • 17.  Dispositivos Ópticos:  El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado.  CD-RW: posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son regrabables lo que les da una gran ventaja.  DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacenar 4.7 GB de datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW. Y esto es en una sola cara.  DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una cara del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos.  Pc - Cards: La norma de PCMCIA es la que define a las PC Cards. Las PC Cards pueden ser almacenamiento o tarjetas de I/O.  Flash Cards: son tarjetas de memoria no volátil es decir conservan los datos aun cuando no estén alimentadas por una fuente eléctrica, y los datos pueden ser leídos, modificados o borrados en estas tarjetas. 
  • 18.  Dispositivos Extraíbles:  Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas.  Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de disco extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo.