SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍADE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
NOMBRE: Robert Andrés Pazmiño Vieira
TITULO AÑO RESUMEN AUTORES URL DE DONDE SE OBTUVO
APORTE DEL
RESUMEN
EL ARTÍCULO
CIENTÍFICO:
PUNTUALIZACIONES
ACERCA DE SU
ESTRUCTURA Y
REDACCIÓN
2008
La experiencia de
varios años en la
dirección de esta
revista meha
permitido observar
que la
mayoría delos
originales quellegan
a la Secretaría de
Redacción y son
rechazados por el
Consejo o por los
referees,
habitualmentelo
son, porquecarecen
de la estructura
exigida a un
de un artículo
investigación,
porqueseexpresan
torpementeo con
dificultad o porque
no
Pilar Blanco
Altozano
https://www.ub.edu/doctorat_eapa/wp-
content/uploads/2012/12/El-art%C3%ADculo-
cient%C3%ADfico_aspectos-a-tener-en-cuenta.pdf
La característica
principal deun
artículo de
investigación es que
siempredebe
producir
El avancedel
conocimiento,
aparentementesolo
puede cumplir su
misión
cuando ha sido
publicado y puesto a
disposición dela
comunidad científica
para que pueda
Leer, comprender y
asimilar por los
compañeros. Solo así
podrás generar un
impacto.
dos
presentan suficiente
coordinación y
equilibrio entresus
partes.
Influir en los colegas
en el cuerpo de
conocimiento.
La investigación es
un deseo y una parte
ineludibledel
trabajo deun
investigador.
Pero publicar
resultados es un
medio, no un fin.
CONSEJOS Y
SUGERENCIAS PARA
LA REDACCIÓN DE
ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS
2017
La UNESCO ha
sentenciado quela
finalidad esencial de
un artículo
científico es
comunicar los
resultados de
investigaciones,
ideas y
debates de una
manera clara,
concisa y fidedigna;
la publicación es uno
de los métodos
inherentes al trabajo
científico.
Lo quese investiga y
no se escribe, o se
escribey no se
publica,
equivalea queno se
investiga. En tal caso
Fundacion dela
Universidad
Autónoma de
Madrid
https://revistahigienistas.com/wp-
content/uploads/2020/02/consejos-fuam.pdf
El articulo científico
conocido como una
averiguación es
comunicar los
resultados para que
logren
Hay una secuencia
de mitos sobrelas
publicaciones
científicas:
Ejemplificando, se
considera quesi una
revista es
Prestigio, en el cual
la publicación es un
símbolo válido
o si el creador es
reconocido.
se pierdela
consistencia en
el tiempo y el caudal
de información de
investigadores y
colectivos
científicos
ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO
DE INVESTIGACIÓN
2004
El artículo presenta
la forma deredactar
correctamenteun
artículo científico
como reportede una
investigación,
contempla cada una
de las etapas que
debe contener para
su aprobación. Se
sugierela forma de
redactar desdeel
título
hasta la bibliografía,
en un lenguaje
comprensibley
científico. Enfatiza
en cómo deben ser
presentados los
resultados
obtenidos para su
mejor comprensión
de la comunidad
científica.
Elena Henríquez
Fierro Y Maria Inés
Zepeda Gonzalez
https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf
Un artículo científico
tiene una seriede
propiedades, entre
las cuales, debe ser
original (comunica
los hallazgos por
primera vez), es
decir, aportar algo
nuevo al campo de
análisis en el quese
estudia el tema. Las
cosas están
enchufadas.
EL RESUMEN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO
QUÉ ES Y QUÉ NO ES
2007
El artículo científico
u original, es un
informeescrito
Díez M, Bertha
Ligia
https://www.redalyc.org/pdf/1052/105215404001.pdf
Los artículos
científicos sehan
definido
publicado, queda
cuenta de los
resultados
de una investigación.
También ha sido
definido
como una parte
fundamental del
proceso
investigativo,
afirmándosequela
investigación
científica no es
completa en tanto
sus resultados no
hayan sido
publicados.
El resumen, también
llamado sumario, es
una de las partes
más importantes del
artículo científico.
ampliamente. en
camino
Como un resultado
de un proceso
De la esencia del
contenido del
documento;
Esta es una
simplificación de
plazos cortos y
detalles precisos del
contenido básico del
expediente, que
La finalidad es
promover la
pertinencia delos
interesados o no
Tienes el documento
original dela
investigación
LA REDACCIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO
2016
La investigación
científica y la
publicación del
artículo científico
son dos actividades
íntimamente
relacionadas. La
investigación
científica termina
con la publicación
del
Rosa María Lam
Díaz
http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v32n1/hih06116.pdf
Un artículo científico
es considerado como
un informe escrito,
original, y publicado
que explica y
muestra resultados
experimentales,
vivencias
fundamentadas en
hechos conocidos o
en nuevos
conocimientos. La
artículo científico;
solo así pasará a
formar partedel
conocimiento
científico. Este
trabajo aborda
aspectos como la
definición de artículo
científico, los
principios
generales para su
redacción, así como
las diferentes partes
que conforman la
estructura deun
artículo científico
original.
finalidad del artículo
científico es
contrastar y
compartir resultados
con lo demás dela
sociedad científica

Más contenido relacionado

Similar a Componentes de un articulo científico (1).pdf

Redaccion de articulos cientificos
Redaccion de articulos cientificosRedaccion de articulos cientificos
Redaccion de articulos cientificos
sergio fonseca
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica 1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica
Maria Elena Rocha Romero
 
Pautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_okPautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_ok
Jesus Ccuno Choque
 
Como publicar un articulo de enfermeria
Como publicar un articulo de enfermeria Como publicar un articulo de enfermeria
Como publicar un articulo de enfermeria
Azucena Santillan García
 
La Redacción de Artículos Científicos
La Redacción de Artículos CientíficosLa Redacción de Artículos Científicos
La Redacción de Artículos Científicos
mebarrios15
 
Pautas para publicar_articulos_cientificos
Pautas para publicar_articulos_cientificosPautas para publicar_articulos_cientificos
Pautas para publicar_articulos_cientificos
zoilamoreno
 
Teresa actividad1
Teresa actividad1Teresa actividad1
Teresa actividad1
Tere Segura
 
Teresa actividad1
Teresa actividad1Teresa actividad1
Teresa actividad1
Tere Segura
 
Teresa actividad1
Teresa actividad1Teresa actividad1
Teresa actividad1
Tere Segura
 
Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6
BryanXavi2
 
Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6
BryanXavi2
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
Iris Ethel Rentería Solís
 
Guia de-redaccion-cientifica
Guia de-redaccion-cientificaGuia de-redaccion-cientifica
Guia de-redaccion-cientifica
Fernando Atencia
 
Redaccion Cientifica
Redaccion CientificaRedaccion Cientifica
Redaccion Cientifica
UNTECS
 
Articulo científico_ Presentación
Articulo científico_ Presentación Articulo científico_ Presentación
Articulo científico_ Presentación
MayraIbaez8
 
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Vicente Alfaro
 
Qué es un artículo científico
Qué es un artículo científicoQué es un artículo científico
Qué es un artículo científico
maksely1525
 
El articulo ipn
El articulo   ipnEl articulo   ipn
Jorge arturohernándezalmazán actividad1_unidad i_introducción
Jorge arturohernándezalmazán actividad1_unidad i_introducciónJorge arturohernándezalmazán actividad1_unidad i_introducción
Jorge arturohernándezalmazán actividad1_unidad i_introducción
jorgehernandezalmazan
 

Similar a Componentes de un articulo científico (1).pdf (20)

Redaccion de articulos cientificos
Redaccion de articulos cientificosRedaccion de articulos cientificos
Redaccion de articulos cientificos
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica 1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica
 
Pautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_okPautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_ok
 
Como publicar un articulo de enfermeria
Como publicar un articulo de enfermeria Como publicar un articulo de enfermeria
Como publicar un articulo de enfermeria
 
La Redacción de Artículos Científicos
La Redacción de Artículos CientíficosLa Redacción de Artículos Científicos
La Redacción de Artículos Científicos
 
Pautas para publicar_articulos_cientificos
Pautas para publicar_articulos_cientificosPautas para publicar_articulos_cientificos
Pautas para publicar_articulos_cientificos
 
Teresa actividad1
Teresa actividad1Teresa actividad1
Teresa actividad1
 
Teresa actividad1
Teresa actividad1Teresa actividad1
Teresa actividad1
 
Teresa actividad1
Teresa actividad1Teresa actividad1
Teresa actividad1
 
Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6
 
Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
 
Guia de-redaccion-cientifica
Guia de-redaccion-cientificaGuia de-redaccion-cientifica
Guia de-redaccion-cientifica
 
Redaccion Cientifica
Redaccion CientificaRedaccion Cientifica
Redaccion Cientifica
 
Articulo científico_ Presentación
Articulo científico_ Presentación Articulo científico_ Presentación
Articulo científico_ Presentación
 
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
 
Qué es un artículo científico
Qué es un artículo científicoQué es un artículo científico
Qué es un artículo científico
 
El articulo ipn
El articulo   ipnEl articulo   ipn
El articulo ipn
 
Jorge arturohernándezalmazán actividad1_unidad i_introducción
Jorge arturohernándezalmazán actividad1_unidad i_introducciónJorge arturohernándezalmazán actividad1_unidad i_introducción
Jorge arturohernándezalmazán actividad1_unidad i_introducción
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Componentes de un articulo científico (1).pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍADE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE NOMBRE: Robert Andrés Pazmiño Vieira TITULO AÑO RESUMEN AUTORES URL DE DONDE SE OBTUVO APORTE DEL RESUMEN EL ARTÍCULO CIENTÍFICO: PUNTUALIZACIONES ACERCA DE SU ESTRUCTURA Y REDACCIÓN 2008 La experiencia de varios años en la dirección de esta revista meha permitido observar que la mayoría delos originales quellegan a la Secretaría de Redacción y son rechazados por el Consejo o por los referees, habitualmentelo son, porquecarecen de la estructura exigida a un de un artículo investigación, porqueseexpresan torpementeo con dificultad o porque no Pilar Blanco Altozano https://www.ub.edu/doctorat_eapa/wp- content/uploads/2012/12/El-art%C3%ADculo- cient%C3%ADfico_aspectos-a-tener-en-cuenta.pdf La característica principal deun artículo de investigación es que siempredebe producir El avancedel conocimiento, aparentementesolo puede cumplir su misión cuando ha sido publicado y puesto a disposición dela comunidad científica para que pueda Leer, comprender y asimilar por los compañeros. Solo así podrás generar un impacto. dos
  • 2. presentan suficiente coordinación y equilibrio entresus partes. Influir en los colegas en el cuerpo de conocimiento. La investigación es un deseo y una parte ineludibledel trabajo deun investigador. Pero publicar resultados es un medio, no un fin. CONSEJOS Y SUGERENCIAS PARA LA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS 2017 La UNESCO ha sentenciado quela finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna; la publicación es uno de los métodos inherentes al trabajo científico. Lo quese investiga y no se escribe, o se escribey no se publica, equivalea queno se investiga. En tal caso Fundacion dela Universidad Autónoma de Madrid https://revistahigienistas.com/wp- content/uploads/2020/02/consejos-fuam.pdf El articulo científico conocido como una averiguación es comunicar los resultados para que logren Hay una secuencia de mitos sobrelas publicaciones científicas: Ejemplificando, se considera quesi una revista es Prestigio, en el cual la publicación es un símbolo válido o si el creador es reconocido.
  • 3. se pierdela consistencia en el tiempo y el caudal de información de investigadores y colectivos científicos ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN 2004 El artículo presenta la forma deredactar correctamenteun artículo científico como reportede una investigación, contempla cada una de las etapas que debe contener para su aprobación. Se sugierela forma de redactar desdeel título hasta la bibliografía, en un lenguaje comprensibley científico. Enfatiza en cómo deben ser presentados los resultados obtenidos para su mejor comprensión de la comunidad científica. Elena Henríquez Fierro Y Maria Inés Zepeda Gonzalez https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf Un artículo científico tiene una seriede propiedades, entre las cuales, debe ser original (comunica los hallazgos por primera vez), es decir, aportar algo nuevo al campo de análisis en el quese estudia el tema. Las cosas están enchufadas. EL RESUMEN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO QUÉ ES Y QUÉ NO ES 2007 El artículo científico u original, es un informeescrito Díez M, Bertha Ligia https://www.redalyc.org/pdf/1052/105215404001.pdf Los artículos científicos sehan definido
  • 4. publicado, queda cuenta de los resultados de una investigación. También ha sido definido como una parte fundamental del proceso investigativo, afirmándosequela investigación científica no es completa en tanto sus resultados no hayan sido publicados. El resumen, también llamado sumario, es una de las partes más importantes del artículo científico. ampliamente. en camino Como un resultado de un proceso De la esencia del contenido del documento; Esta es una simplificación de plazos cortos y detalles precisos del contenido básico del expediente, que La finalidad es promover la pertinencia delos interesados o no Tienes el documento original dela investigación LA REDACCIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO 2016 La investigación científica y la publicación del artículo científico son dos actividades íntimamente relacionadas. La investigación científica termina con la publicación del Rosa María Lam Díaz http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v32n1/hih06116.pdf Un artículo científico es considerado como un informe escrito, original, y publicado que explica y muestra resultados experimentales, vivencias fundamentadas en hechos conocidos o en nuevos conocimientos. La
  • 5. artículo científico; solo así pasará a formar partedel conocimiento científico. Este trabajo aborda aspectos como la definición de artículo científico, los principios generales para su redacción, así como las diferentes partes que conforman la estructura deun artículo científico original. finalidad del artículo científico es contrastar y compartir resultados con lo demás dela sociedad científica